INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 10-x-2023 MARTES EMISIÓN 1347 DE IR RADIO-Y TOTAL  8390 

AGENDA INSTITUCIONAL PARA MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 DE LA ALCALDÌA DE MANIZALES

 

Secretaría de Planeación

 

Actividad: Lab en Acción.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Fenalco.

 

Actividad: reunión de Aprovechamiento Económico del Espacio Público (AEEP).

Hora: 4:30 p.m.

Lugar: ICTM.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos por Bioma.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero Las Bromelias.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: Todos a la huerta.

Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: vacunación esquema regular y Covid – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

 

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B, pasaje comercial local 6.

 

Actividad: simposio para la Salud Mental

Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Universidad de Manizales.

 

Secretaría de Gobierno

 

Actividad: operativos de control.

Hora: todo el día.

Lugar: toda la ciudad.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: día Escuela Activa.

Hora: 7:00 a.m. y 2:00 p.m.

Lugar: instituciones educativas Villa del Pilar, San Jorge y León de Greiff.

 

Actividad: II Encuentro de experiencias significativas Entrepieles Maestros 2023.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Fondo Cultural del Café.

 

Actividad: Taller Aprendamos Matemáticas.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: restaurante A la leña.

 

Actividad: curso Cultura de la contribución en la escuela.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: DIAN – barrio La Estrella.

 

Actividad: capacitación para docentes líderes de Escuela virtual en robótica.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, sede Centro.

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

 

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

BOLETÍN DE LA SUSPENSIÓN PROGRAMADA DEL SERVICIO DE AGUA EL MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DESDE LAS 08:00 A.M., HASTA LAS 11:59 P.M.

Este corte programado del servicio de acueducto se realizará en algunas zonas de Manizales:

Zonas:

Barrio Palermo

o

Desde la carrera 23C hasta la carrera 25, entre calles 68 y 69

o

Desde la carrera 23C hasta la carrera 24, entre calles 69 y 70

o                                                                                            Ccalle 69, entre carreras 23B y 23C

La Camelia

o

Desde la carrera 24 hasta la carrera 25, entre calles 69 y 70B

o

Desde la carrera 23B hasta la carrera 24, entre calles 70 y 70B

o

Desde la carrera 23 hasta la carrera 23B, entre calles 69A y 71

 

 

 

INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS SE PRESENTA AL MUNDO EN BAR CONVENT 2023 EN BERLÍN (ALEMANIA)

Manizales, 9 de octubre de 2023.

La Industria Licorera de Caldas (ILC) participa en Bar Convent 2023, la feria más importante de la industria de bebidas espirituosas en el mundo, que se realiza en Berlín (Alemania) hasta el próximo 11 de octubre.

Este evento cuenta con la presencia de 533 expositores y más de 12 mil asistentes de 88 países, una gran oportunidad para dar a conocer los atributos del Ron Viejo de Caldas y las demás marcas de la empresa, fortaleciendo así el proceso de internacionalización de la ILC.

“Es un escenario ideal para nosotros como Industria Licorera de Caldes de mostrar todo nuestro portafolio en especial los rones que están en tendencia creciente en el mercado europeo y mundial. También aprovechamos esta oportunidad para mostrar el Aguardiente Amarillo de Manzanares y la ginebra Bosque de Indias que es una categoría muy grande a nivel global”, aseguró Andrés Elías Borrero Manrique, gerente general de la ILC.

En Bar Convent 2023 se presentan las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de los licores, campo en el que la Industria Licorera de Caldas se ha destacado en los últimos años en Colombia, con el lanzamiento de nuevos productos al mercado, gracias a su proceso de innovación responsable.

Adicionalmente, los asistentes y expertos en mixología que visiten al stand de la ILC entregarán valiosa retroalimentación sobre la calidad, sabor, presentación y otros aspectos relevantes de los productos, y también se pueden generar nuevas oportunidades de negocio para llevar las marcas de la empresa a más países.

“Nos sentimos orgullosos porque por primera vez la Industria Licorera de Caldas está en un evento de esta magnitud, acorde con los objetivos de nuestro proceso de internacionalización. Tenemos que buscar más mercados y hemos hecho muy buenos contactos con distribuidores de Suecia, Dinamarca, Portugal, Ucrania, Holanda, Inglaterra, entre otros, al igual que con dueños de establecimientos, empresarios de eventos y otros contactos de los diferentes canales de distribución”, concluyó Borrero Manrique.

En 2023 se destacan las exportaciones de Aguardiente Amarillo a Ecuador y de Ron Viejo de Caldas León Dormido Finalizado a Estados Unidos, con las que la ILC proyecta cerrar este año con ventas internacionales de 1 millón 300 mil unidades.

EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD (LEY 30 DE 1986).

PROHIBIDO EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD (LEY 124 DE 1994)

comunicaciones@ilc.com.co

 

PARA LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS (CCMPC) ES UN ORGULLO CONTAR DENTRO DE SU JURISDICCIÓN CON EL SEGUNDO MUNICIPIO DE COLOMBIA NOMBRADO COMO CITTASLOW, EL PUEBLO QUE ENAMORA, MARULANDA.

“Gracias a su cuidado con el territorio, sus construcciones y sus costumbres, el municipio ha recibido este reconocimiento. Eso quiere decir que en Marulanda se puede vivir mejor, que hay cuidado del bono ambiental y la gente cuida su historia, lo que hace que sea un municipio muy especial”, comenta Lina María Ramírez Londoño, presidenta ejecutiva de la CCMPC.

El movimiento Cittaslow nació en Italia con el fin de exaltar la calidad de vida en las ciudades que se encuentran “detenidas en el tiempo” y hacen que sus condiciones sean más sostenibles  y sustentables. En América Latina se nombraron tres municipios con estas características: Pijao y Marulanda en Colombia y Socorro en  Brasil.

“Cumplimos con el 53 por ciento de las siete macro áreas que ellos exigen que es biodiversidad, medio ambiente, contaminación auditiva, visual, alternativas energéticas, etcétera, etcétera, movilidad, asociatividad y demás. El 28 de octubre del presente entonces el municipio de Marulanda recibe la certificación le entregan la certificación en Turquía”, añade Marco Tulio Henao Trujillo, Coordinador de turismo y cultura del municipio de Marulanda.

“Marulanda fue nominado también como Pueblo que Enamora por su arquitectura, gastronomía, por su tradición ovino lanar de más de 86 años, por la producción de artesanías elaboradas en lana, por la forma de ser de su comunidad, amigable, atenta, solidaria, resiliente a las dificultades”, continúa Marco Tulio.

Estos reconocimientos permiten visibilizar las culturas de manera nacional e internacional, pues una particularidad de Cittaslow es que identifica un segmento poblacional que gusta de conocer una cultura tranquila y apacible, una vez identificados, los direccionan a los pueblos que ya han sido nombrados por la organización.

 

 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA EL 10 DE OCTUBRE.

Secretaría de Medio Ambiente

 

✅ Actividad: Décimo encuentro Mujer y Café

📍 Lugar: Recinto del pensamiento

⏰ Hora: 8:00 a.m.

 

✅ Actividad: Fortalecimiento PRAE de la IE La Iberia, jornada sobre plan escolar de gestión de riesgos desde el cambio climático y la variabilidad climática.

📍 Lugar: Riosucio

⏰ Hora: 8:00 a.m.

 

✅ Actividad: Visita para la realizacion de estudios en el río Risaralda; para mitigar el riesgo en el condominio Villa del Río

📍 Lugar: Viterbo

⏰ Hora: 10:00 a.m.

 

✅ Actividad: Reunión con las Juntas Defensoras de animales y con el albergue municipal para revisar la activación de la junta y la tenencia de los animales en custodia del municipio

📍 Lugar: Chinchina

⏰ Hora: 10:30 a.m.

 

✅ Actividad: Reunión con las Juntas Defensoras de animales y con el albergue municipal para revisar la activación de la junta y la tenencia de los animales en custodia del municipio

📍 Lugar: Risaralda

⏰ Hora: 2:00 p.m.

 

Secretaría de Cultura

 

✅Actividad: Exposición Extendiendo Colores.

📍 Lugar: Sala de Cultura, Secretaría de Cultura de Caldas.

⏰ Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Entrada gratuita

 

Secretaría de Gobierno

 

✅Actividad: Conmemoración del ” Día del Veterano” .

📍 Lugar: Plaza     Bolivar-Manizales

⏰ Hora: 2:00 p.m.

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • ¡CALDAS TIENE LA MEJOR BANDA ESTUDIANTIL JUVENIL DE COLOMBIA! LA AGRUPACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO, DE VICTORIA, OBTUVO EL PRIMER PUESTO EN EL CONCURSO NACIONAL DE BANDAS
  • DE NORTE A SUR Y DE ORIENTE A OCCIDENTE, ASÍ CAMINA SIN DETENERSE LA ‘REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA’ QUE SIGUE CONSOLIDANDO SU CIFRA DE PROPIETARIOS
  • ¡ESTUDIANTES DE CALDAS TENDRÁN PAE HASTA EL ÚLTIMO DÍA DE CLASES DE ESTE 2023! SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ADJUDICÓ ESTE SERVICIO
  • CON UNA PRODUCCIÓN DE 3 TONELADAS SEMANALES INICIÓ OPERACIONES PLANTA DE PROCESAMIENTO DE PLÁTANO DE BELALCÁZAR, PROYECTO APOYADO POR EL GOBIERNO DE CALDAS
  • GOBERNACIÓN DE CALDAS REALIZÓ CAPACITACIÓN PARA ENFRENTAR Y COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS MUNICIPIOS
  • CON EL RECONOCIMIENTO DEL GOBERNADOR Y UN HOMENAJE A SU APORTE AL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL DEPARTAMENTO, ASOCIACIONES AGROPECUARIAS CELEBRARON SU DÍA
  • ‘EXTENDIENDO COLORES’, LA EXPOSICIÓN QUE ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO EN LA SEDE DE LA SECRETARÍA DE CULTURA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡CALDAS TIENE LA MEJOR BANDA ESTUDIANTIL JUVENIL DE COLOMBIA! LA AGRUPACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO, DE VICTORIA, OBTUVO EL PRIMER PUESTO EN EL CONCURSO NACIONAL DE BANDAS

De nuevo las bandas de Caldas dejan el alto el nombre del departamento.  En esta oportunidad, la agrupación de la Institución Educativa San Pablo, de Victoria, logró el primer puesto en la categoría Juvenil en el XLIX Concurso Nacional de Bandas que se realizó en Paipa (Boyacá) el pasado fin de semana.

Los habitantes del municipio del Magdalena caldense recibieron con fiesta a los integrantes de la banda que regresaron de Paipa este lunes, cargados de triunfos y de esperanza y que desfilaron por las calles de su localidad a bardo del camión de Bomberos.

El director de la banda, maestro Henry Barragán, resaltó que el resultado es fruto del trabajo en equipo y agradeció el apoyo del Gobierno de Caldas, de la Secretaría de Educación y del Programa Departamental de Bandas.

“Este fin de semana en Paipa logramos un triunfo muy significativo. Agradecemos al gobernador, Luis Carlos Velásquez; al director del Programa Departamental, Carlos Jaime Gallego; al alcalde, Elkin Echeverry; a nuestra rectora, Argemira Garcés Candamil, y su equipo de trabajo. Gracias al apoyo que hemos tenido durante todo el año fue posible llegar al concurso nacional y traernos un primer puesto”, expresó el director.

El premio de la banda de Victoria se suma al primer lugar que obtuvo hace unos meses la agrupación de la Institución Educativa Neira en el XVI Concurso Nacional de Bandas Infantiles que se realizó en el municipio caldense de Viterbo.

Anexo
Audio Henry Barragán, director banda de la IE San Pablo, de Victoria. Escuche aquí.

 

 

 

 

DE NORTE A SUR Y DE ORIENTE A OCCIDENTE, ASÍ CAMINA SIN DETENERSE LA ‘REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA’ QUE SIGUE CONSOLIDANDO SU CIFRA DE PROPIETARIOS

Este pasado fin de semana fue un motivo de regocijo y esperanza para diversas familias en Caldas, esto gracias a la incansable labor del equipo de la “Revolución de la Vivienda”. Tres familias en Manzanares, otras tres en Marulanda, una en Belalcázar y una más en San José recibieron con gratitud y emoción sus nuevos hogares.

Tras tres horas en automóvil y una adicional a caballo, cruzando ríos, puentes colgantes y terrenos escarpados, el equipo de la Revolución de la Vivienda llegó a la casa de don José Bianor Patiño, en la vereda Rincón Santo de Marulanda. Allí se llevó a cabo este domingo la última verificación de la construcción de su nueva residencia, un lugar que compartirá con su esposa, nieto e hijas.

Ana Delia Gómez, su esposa, expresó su alegría por tener su vivienda propia: “Nosotros vivíamos en la casa de al lado, el Alcalde nos dijo que éramos beneficiarios y hoy estamos muy contentos por todo. Estas casas están en el suelo no en el aire. Al Gobernador muchas gracias”.

En Manzanares doña María Doris Buitrago y su esposo, Pedro Luis Gómez, también expresaron su felicidad: “Vivíamos en una casita que se la comió el comején. Yo le quiero decir al Gobernador que gracias por haberme dado la casa. Sentimos mucha alegría de ver esta casa tan hermosa que nos solucionaron. A todos los ingenieros, maestros de obra, gracias por construir este hogar que tanto estamos necesitando. A todos Dios les pague”.

En zonas rurales de difícil acceso, donde los caminos retan a diario a quienes los transitan, este programa de vivienda rural ha demostrado llevar materiales esenciales incluso a lomo de mula y a hombro. Este es un recordatorio poderoso de que la dignidad y el bienestar no conocen fronteras.

Para los beneficiarios, estas viviendas son mucho más que estructuras de ladrillos y cemento, son la dignificación del campo y de sus vidas.

“Estamos conectando a nuestras familias con servicios públicos, con hogares sismoresistentes para brindarles dignidad. Nos propusimos impactar la vida de las familias más vulnerables de Caldas y hoy podemos decir que es un hecho”, puntualizó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche aquí.
Audio Ana Delia Gómez, beneficiaria Marulanda. 
Escuche aquí.
Audio María Doris Buitrago y Pedro Luis Gómez, beneficiarios Manzanares. Escuche aquí.
Audio Ildalina Rivera- beneficiaria de Belalcázar. Escuche aquí.

 

 

 

 

 

¡ESTUDIANTES DE CALDAS TENDRÁN PAE HASTA EL ÚLTIMO DÍA DE CLASES DE ESTE 2023! SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ADJUDICÓ ESTE SERVICIO

Para garantizar la continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Caldas y asegurar el servicio hasta el último día del calendario escolar 2023, la Secretaría de Educación departamental adjudicó este viernes la licitación para esta estrategia de acceso y permanencia.

Por un monto total de 4.916 millones 244 mil 452 pesos, se les asignó la ejecución de este servicio a dos empresas: Suministros y Logísticas de Oriente S.A.S, que estará encargada del Módulo I (subregiones oriente, Magdalena caldense y centrosur), y Alimentos Provercol S.A.S, que ejecutará el programa en los módulos II y III (subregiones norte, occidente próspero y alto oriente).

La secretaria de Educación, Diana María Cardona García, recordó que el departamento realizó gestiones con las que se lograron recursos por cerca de 9 mil 765 millones de pesos adicionales para este programa. “Se hizo una adición para el mes de septiembre y hoy adjudicamos el proceso que garantizará el servicio en octubre y noviembre. De esta manera, aseguramos a los estudiantes su alimentación escolar; también la transparencia en los diferentes procesos”, indicó la funcionaria.

Es importante recordar que en la actualidad el PAE en Caldas funciona con normalidad en las diferentes instituciones educativas del departamento y beneficia a cerca de 65 mil estudiantes, focalizados según criterios establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.

El dato
El PAE es cofinanciado por el Gobierno Nacional y las 97 Entidades Territoriales Certificadas en Educación, que destinan recursos de su presupuesto a través de fuentes como el Sistema General de Participaciones (SGP) o del Sistema General de Regalías (SGR) para lograr la atención de los más de 5,8 millones de niños, niñas y jóvenes beneficiarios en todo el país.

Anexo
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. 
Escuche Aquí.

 

 

 

 

CON UNA PRODUCCIÓN DE 3 TONELADAS SEMANALES INICIÓ OPERACIONES LA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE PLÁTANO DE BELALCÁZAR, PROYECTO APOYADO POR EL GOBIERNO DE CALDAS

La Asociación de Productores de Belalcázar, AGROPEBEL, inició operaciones comerciales en la planta de procesamiento de plátano; esto luego de lograr un acuerdo económico con un aliado de la región, a quien le proveerá tres toneladas semanas del producto. Esta es una iniciativa productiva ha contado desde sus inicios con el apoyo del Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Más de mil millones de pesos fueron invertidos en esta planta por parte de la Agencia de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura, la Secretaría de Agricultura Departamental y la Alcaldía de Belalcázar, expresó el secretario de Agricultura, Jairo Antonio Valencia López.

“La planta comenzó con el procesamiento de pelado y empacado de plátano para llevar a la industria; posteriormente pasará al trabajo de frituras”, señaló el coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales.

Con respecto a los empleos, Grisales manifestó que con la puesta en funcionamiento se generan 5, pero cuando entre en la fase de frituras se crearán 30 empleos más, entre directos e indirectos.

El funcionario concluyó que la Secretaría de Agricultura, a través de su estrategia Origen Caldas, brindará el acompañamiento para buscar otros aliados comerciales en lo relacionado con mercados institucionales, grandes superficies y mercados mayoristas.

Anexos
Audio secretario de Agricultura de Caldas, Jairo Antonio Valencia López. Escuche aquí.
Audio coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales. Escuche aquí.

 

 

 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS REALIZÓ CAPACITACIÓN PARA ENFRENTAR Y COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS MUNICIPIOS

Los informes científicos más recientes advierten sobre la creciente amenaza que representa el cambio climático para la humanidad y el medio ambiente. En este contexto, la acción climática se ha convertido en una prioridad ineludible, por eso desde la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Caldas se plantean diferentes estrategias para darles herramientas a los tomadores de decisiones frente a esta problemática.

Una de esas estrategias fue el taller “Acciones para enfrentar el cambio climático” que organizó la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) territorial Caldas este lunes y al cual se vinculó la Secretaría de Medio Ambiente con varias charlas y facilitando material de trabajo como el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático, (PIGCC), denominado Raíces.

“En Caldas se han presentado 5.000 eventos relacionados con el cambio climático en la última década, situaciones que pueden ser mitigadas, por eso este evento tiene como propósito fundamental lograr que los tomadores de decisiones vean la importancia de tener soluciones basadas en la naturaleza”, afirmó Germán Alonso Páez Olaya, secretario (e) de Medio Ambiente.

La evidencia del cambio climático ya se está notando, temperaturas globales en aumento, eventos climáticos extremos más frecuentes, pérdida de biodiversidad y el derretimiento acelerado de los glaciares son solo algunos de los síntomas visibles. Sin embargo, existe una opción para enfrentar la crisis: tomar medidas concretas y efectivas como las soluciones basadas en la naturaleza.

“Podemos dividir las estrategias basadas en naturaleza en acciones para adaptación y en acciones de mitigación, en este último se pueden aplicar acciones para evitar seguir deteriorando los ecosistemas ambientales, hacer una gestión de los sistemas productivos y la restauración de sistemas degradados”, explicó Ana María Mahecha Groot, asesora de alto gobierno de la ESAP en la línea temática de gobierno para el cambio climático.

Mahecha, doctora en geografía, lideró el taller final que tenía como propósito la identificación e integración de soluciones basadas en la naturaleza para incluirlas en la planificación territorial; las mismas servirán como insumo para los informes de empalme para futuras decisiones territoriales.

Estrategias como la transición hacia fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, son esenciales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La adopción de tecnologías más limpias y eficientes en la industria y el transporte también desempeñan un papel fundamental. Además, la conservación de los ecosistemas naturales y la reforestación ayudan a absorber el dióxido de carbono de la atmósfera, tarea en la que también sigue la Gobernación de Caldas con una inversión de $900 millones para este 2023.

Desde los hogares también se puede contribuir con estrategias como reducir, reutilizar y reciclar o disminuir el consumo de carne y productos de origen animal; estas son formas prácticas de reducir la huella de carbono.

Anexo
Audio Germán Alonso Páez Olaya, secretario (e) de Medio Ambiente. Escuche aquí.
Audio Ana María Mahecha Groot, asesora de alto gobierno de la Escuela Superior de Administración Pública. Escuche aquí.

 

 

 

 

 

CON EL RECONOCIMIENTO DEL GOBERNADOR Y UN HOMENAJE A SU APORTE AL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL DEPARTAMENTO, ASOCIACIONES AGROPECUARIAS CELEBRARON SU DÍA

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, presidió la celebración del “Día de la Asociatividad”, que se celebró el pasado 7 de octubre en el teatro municipal de Villamaría. Un homenaje de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a los representantes de las asociaciones de 26 municipios, reconocimientos, capacitaciones, actos culturales, firma de acuerdo de redes empresariales y sabores gastronómicos del territorio caldense hicieron parte del festejo.

“Es importante trabajar por la asociatividad en el mundo del agro porque el departamento tiene una fuerte vocación agrícola. Somos importantes exportadores de aguacate Hass y estamos entre los primeros en exportación de cítricos y café”, afirmó el mandatario de los caldenses.

Para el secretario de Agricultura departamental, Jairo Antonio Valencia López, es muy importante estar asociados para poder obtener recursos de diferentes entidades como la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Minagricultura, el ICA y -claramente- el Gobierno de Caldas, las cuales se unen para multiplicar los recursos y llegar a las asociaciones que más los necesita.

Voces de los asociados del sector agrícola caldense:

“Estar asociados significa estar unidos como hombres y mujeres para poder movilizar la economía del municipio y del departamento”: María Loaiza, integrante de la Asociación de Plataneros de la vereda Agromorritos de Filadelfia.

“Es un reconocimiento muy bonito, muy importante para las asociaciones del departamento por parte de la Secretaría de Agricultura. Es muy significativo porque nunca habíamos sido tan reconocidos como en este momento”: Marco Bañol, miembro de la Asociación de Productores Agropecuarios de Marmato.

El dato:
El programa de Fortalecimiento y Acompañamiento Asociativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas avanza en la caracterización de 98 asociaciones agropecuarias de 19 municipios, la meta es llegar a las 26 localidades y así impulsarlas en los componentes técnicoproductivo y socioempresarial.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche aquí.
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Jairo Antonio Valencia López. Escuche aquí.
Audio María Loaiza, integrante de la Asociación de Plataneros de la vereda Agromorritos de Filadelfia. Escuche aquí.
Audio Marco Bañol, miembro de la Asociación de Productores Agropecuarios de Marmato. Escuche aquí.

 

 

 

 

‘EXTENDIENDO COLORES’, LA EXPOSICIÓN QUE ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO EN LA SEDE DE LA SECRETARÍA DE CULTURA

La Secretaría de Cultura de Caldas invita a los caldenses a visitar la exposición de arte ‘Extendiendo Colores’ que está conformada por obras realizadas por niños y jóvenes con edades entre los 4 y los 12 años, que se encuentran adelantando procesos de extensión con la Universidad de Caldas.

Los asistentes podrán disfrutar de más de 70 muestras artísticas en acrílico sobre lienzo, acuarela y esculturas realizadas en plastilina y porcelanicrón, las cuales se exhiben en la sede de la Secretaría, ubicada en el centro de Manizales. Esta es con entrada libre al público.

“Este es un proyecto de extensión de ciudad y para nosotros es muy importante la alianza con entidades externas y ante todo con la Secretaría de Cultura que ha sido un eslabón muy importante en este proceso. Una misión de la Universidad es que el arte sea para todos y ya que la Secretaría nos da esta oportunidad, buscamos cumplir ese objetivo, llegando a toda la población sin distinción alguna”, manifestó Juan David Salazar Guarín, coordinador del programa de extensión de artes plásticas de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas.

Con este espacio, el Gobierno Departamental busca continuar fomentando la creación de escenarios culturales que permitan la promoción de las artes visuales, las artes plásticas tradicionales y no convencionales y contribuir al fortalecimiento de los procesos de niños y jóvenes del departamento.

Lina Clemencia Sánchez, asistente y madre de familia de una de las expositoras, comentó: “Me parece un espacio muy importante para los chicos porque motiva, se resaltan sus habilidades y además estamos con el acompañamiento de la familia que es algo vital, porque es el respaldo a todo un proceso. Desde las pequeñas obras vamos empezando a generar también conciencia en los jóvenes y en la comunidad en general”.

La exposición estará disponible hasta el 17 de octubre en horario de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 6:00 p.m., y el viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Anexos
Audio Juan David Salazar Guarín, coordinador programa de extensión de artes plásticas de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas. Escuche aquí.
Audio Lina Clemencia Sánchez, asistente y madre de familia expositora. Escuche aquí.
Audio Danna Victoria Quiroga, expositora. Escuche aquí.

 

 

NOTICIAS DE MANIZALES:

 

ADJUNTAMOS BOLETÍN DE LA SUSPENSIÓN PROGRAMADA DEL SERVICIO DE AGUA EL MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DESDE LAS 08:00 A.M., HASTA LAS 11:59 P.M.

 

Este corte programado del servicio de acueducto se realizará en algunas zonas de Manizales:

 

Zonas:

•                                                                     Barrio Palermo

o                                                                     Desde la carrera 23C hasta la carrera 25, entre calles 68 y 69

o                                                                     Desde la carrera 23C hasta la carrera 24, entre calles 69 y 70

o                                                                     Calle 69, entre carreras 23B y 23C

 

•                                                                     La Camelia

o                                                                     Desde la carrera 24 hasta la carrera 25, entre calles 69 y 70B

o                                                                     Desde la carrera 23B hasta la carrera 24, entre calles 70 y 70B

o                                                                     Desde la carrera 23 hasta la carrera 23B, entre calles 69A y 71

 

 

 

 

 

HOY INICIAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL EN LA CALLE 21 CON 10, DEL BARRIO LIBORIO

 

▪ La Alcaldía de Manizales, a través de su Secretaría de Obras Públicas, continúa con el mantenimiento de la malla vial en las comunas y avenidas principales y hoy inicia trabajos en dicho sector.

 

Tras socializaciones con la comunidad y ante el alto deterioro de la vía, hoy lunes iniciará en horas de la tarde la intervención de 920 metros cuadrados de capa asfáltica en la calle 21 entre carreras 10 y 11.

 

Para garantizar la rehabilitación de esta vía es necesario realizar un cierre total en dicho sector, por esta razón la ruta alterna será por la carrera 10 hasta subir a la calle 20, bajando por la carrera 11 para retomar la calle 21.

 

Adicionalmente, se cuenta con un PMT (Plan de Manejo de Tránsito) para los comerciantes del sector con el fin de que puedan acceder a los locales y a la estación de servicio.

 

Diana López, ingeniera civil de la Secretaría de Obras Públicas, explicó el procedimiento de esta intervención y ofreció disculpas por las incomodidades ocasionadas, pero advirtió que todo esto es en pro de la misma comunidad que tanto lo pidió.

 

“Se han realizado diferentes socializaciones con la comunidad para poder realizar esta intervención en el menor tiempo posible y les pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados, pero la idea es terminar esta obra en el menor tiempo posible”.

 

Esta intervención incluye la construcción y rehabilitación de pavimentos y andenes, en especial los más deteriorados.

 

Hasta el momento 10 mil metros cuadrados se han intervenido para reparar la malla vial, incluyendo pavimento y andenes en toda la ciudad.

 

 

DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ALTO RENDIMIENTO DE OBRA DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS Y DEBIDO AL CIERRE ENTRE GLORIETA DE CASTILLA Y LOS CEDROS, sentido Mallplaza, autoridades de tránsito continúan sus acciones de control y supervisión de las ruta alternas por los barrios San Jorge, La Argentina, La Asunción y sectores aledaños.

 

Durante todo el día AT57 ha supervisado y despejado la zona como recorredor constante, evitando mal parqueo.

 

Nuevamente se hace un llamado a conductores a evitar esta mala práctica, que es la responsable de congestionar las vías.

 

Entretanto, otras autoridades de tránsito están distribuidas en los siguientes puntos estratégicos:

 

✅ AT44 en la carrera 20 con calle 51E.

✅ AT 29 en la carrera 22 con calle 51 E.

✅ AT61 y AT64 regulan el tráfico a la altura de los semáforos de la avenida Santander con calle 54.

✅ AT14 en la avenida Paralela con calle 52.

 

Se reitera que en la ruta alterna para conductores que se dirigen al norte de Caldas, que comprende el

barrio Galán y el Puente Olivares, también hay presencia permanente de reguladores de tránsito y supervisión de autoridades del Cuerpo Operativo de Agentes de Tránsito de la Secretaría de Movilidad de Manizales.

 

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 979 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ ABIERTO AL PÚBLICO Y CON INSCRIPCIÓN GRATUITA COMIENZA ESTE MARTES  SIMPOSIO CON EL LEMA ‘LA SALUD MENTAL LA TEJEMOS ENTRE TODOS’.

 

2️ SECRETARÍA DE GOBIERNO Y POLICÍA METROPOLITANA AVANZAN EN LOS OPERATIVOS DE CONTROL EN LA CIUDAD.

 

 

 

 

 

 

ABIERTO AL PÚBLICO Y CON INSCRIPCIÓN GRATUITA COMIENZA ESTE MARTES SIMPOSIO CON EL LEMA ‘LA SALUD MENTAL LA TEJEMOS ENTRE TODOS’

·         Octubre 9, 2023

 

 

 

 

 

  • Las personas que deseen participar en este evento del Ecosistema para Salud Mental pueden inscribirse en la página de la Secretaria de Saludel municipio

La Secretaría de Salud Pública en articulación con las Universidades Católica, de Caldas, de Manizales, Autónoma, Luis Amigó, Nacional, las Clínica San Juan De Dios y Funpaz, así como MEDICOL IPS y Plenamente, realizan este martes 10 de octubre, el   Primer Simposio Ecosistema para la Salud Mental ‘La Salud Mental la Tejemos entre Todos’.

Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Municipal.

El simposio se llevará a cabo en  el auditorio Hugo Salazar de la torre emblemática de la Universidad de Manizales, de 8:00 am a 12 M y de 2:00 a 4:00 pm,  en el marco de la implementación del Ecosistema para la Salud Mental y en la conmemoración del Día Mundial para la Salud Mental.

Cronograma académico del Simposio

HORA TEMA EXPOSITOR – ENTIDAD
8:00 a.m.
8:20 a.m.
Apertura Carlos Humberto Orozco Téllez, Secretario local de salud. Secretaría de Salud Pública.
8:20 a.m. – 8:40 a.m. Paisa Project – Estudio genético en psiquiatría Natalia Correa López, Clínica San Juan de Dios – Universidad de Caldas
8:40 a.m. 9:00 a.m. Factores de riesgo para la incidencia de suicidio en la región cafetera de Colombia. Mauricio Castaño, Clínica San Juan de Dios – Universidad de Caldas – Instituto Nacional de Medicina Legal
9:00 a.m. 9:20 a.m. Antecedentes de patología mental mayor en familiares de pacientes con trastorno bipolar tipo I que asisten a la Clínica San juan de Dios de Manizales Gladys Rocío Cúbides, Clínica San Juan de Dios – Universidad de Caldas.
9:20 a.m. 9:40 a.m. Un diálogo sobre el suicidio: Cine, psicoanálisis y psicología social Jaime Carmona Parra, Universidad de Manizales
9:40 a.m. – 10 a.m. Receso  
10:00 a.m. 10:20 a.m. Caracterización del Consumo de Sustancias Psicoactivas de la Universidad Católica Luis Amigó- sede Manizales Johanna Lorena Chaves, Universidad Católica Luis Amigó
10:20 a.m. 10:40 a.m. Modelo predictivo para intento suicida en una universidad de Manizales, Colombia – Expositor Sandra Constanza Cañón Mariela Narváez, Universidad de Manizales.
10:40 a.m. 11:00 a.m. Sexualidad en pacientes con trastorno bipolar Miguel Ángel Sánchez, Clínica San Juan de Dios- Universidad de Caldas
11:00 a.m. 11:20 a.m. Diagnóstico social en relación al consumo problemático de Sustancias Psicoactivas (SPA) en los campus de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales John Faber Galvis García, Universidad Nacional.
11:20 a.m. 11:40 a.m. Programa de investigación psicosocial y comunitaria, para la afirmación para la vida y prevención del suicidio con jóvenes universitarios en la estrategia de redes de Manizales María Alejandra Rodríguez y  Juan Carlos Rodríguez Rengifo, Alianza SUMA.
11:40 a.m. 12:00 m. PREGUNTAS  
2:00 p.m. 4:00 p.m. Conversatorios:   A cargo de expertos en la materia.

El evento es gratuito y pueden inscribirse a través del link manizalessalud.net/certificados2 .

Dato de interés

  • Recuerde que el simposio se llevara a cabo en el Día Mundial de la Salud Mental.

.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Los manizaleños tendrán feria de servicios en salud mental el próximo domingo 8 de octubre

Octubre 4, 2023

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Adulto mayor, una de las prioridades en la salud del municipio

Octubre 2, 2023

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Secretaría de Salud visitó el Kilómetro 41 y recordó a la comunidad las medidas de protección frente al dengue, tras el reporte de un caso positivo de la enfermedad en esta zona

 

 

 

 

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO Y POLICÍA METROPOLITANA AVANZAN EN LOS OPERATIVOS DE CONTROL EN LA CIUDAD

·         OCTUBRE 9, 2023

 

 

 

 

 

  • La Secretaría de Gobierno trabaja con el principal propósito de salvaguardar la seguridad y la integridad de los manizaleños.

La Secretaría de Gobierno fortalece su accionar en conjunto con la  Policía Metropolitana por la seguridad de Manizales, es así cómo, en el transcurso de la semana se realizaron operativos de control, inspección y vigilancia en establecimientos de comercio y diferentes barrios de la ciudad, con el fin de garantizar la seguridad y la no impunidad de quienes atenten contra la sana convivencia  en Manizales.

 

 

Balance operativos de la semana:

28 capturas en flagrancia y 15 capturas por orden judicial por varios delitos.

6 diligencias de allanamiento y registro con 5 capturados y la incautación de estupefacientes.

11 adolescentes fueron trasladados al centro de recepción de menores.

148 comparendos por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801 de 2016).

902 armas cortopunzantes incautadas.

162 traslados al centro transitorio por protección.

30 comparendos y 13 inmovilizaciones por infringir el código de tránsito.

10 suspensiones temporales de la actividad a establecimientos comerciales por desarrollar la actividad económica sin cumplir cualquiera de los requisitos establecidos en la normatividad vigente.

No se presentaron alteraciones del orden público en el partido Once Caldas vs Deportivo Independiente Medellín, gracias a los controles de la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana.

Se realizaron 4 campañas de prevención en Instituciones Educativas de la ciudad, con los Programas Pégate al Parche y  Pégate a tus Sueños, este último en el marco de los sabatinos.

Registro a personas.

Solicitud de antecedentes.

Decomiso de sustancias psicoactivas.

Verificación de  normatividad en establecimientos de comercio.

Control de menores de edad que hacen presencia en vía pública sin la compañía de sus representantes legales, después de las 11:00 p.m.

La Secretaría de Gobierno Municipal hace un llamado a la población de la ciudad para que  denuncie cualquier alteración del orden público o actividad delictiva en la línea 123.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Gobierno Nacional y Alcaldía de Manizales presentaron este viernes el Sistema Municipal de Cuidado

Octubre 6, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Secretaría de Movilidad de Manizales estrenará este fin de semana su Centro de Experiencias para sensibilizar sobre la cultura vial

Octubre 6, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Programación del cumpleaños 174 de Manizales promete ser una experiencia inolvidable para propios y visitantes