INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 10-VIII-2023 JUEVES EMISIÓN 1302  DE IR RADIO-Y TOTAL  8346

 

  • Es el día 222 del año y faltan 143 para que termine 2023
  • Está en la semana 32 del año
  • Faltan 21 días para que termine el mes de Agosto
  • Es el segundo Jueves del mes.
  • Próximo Festivo: Festivo por la Asunción de la Virgen (Agosto 21)

¿Qué se celebra el 10 de Agosto de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Medalla de Oro de Mariana Pajón en los Juegos Olímpicos 2012

Agosto 10 – Hace 11 años – Mariana Pajón gana la medalla de Oro en la final femenina de BMX en los Juegos Olímpicos de 2012

 Ver másDeportivos

Ciclovía Nocturna en Bogotá

Agosto 10 – [12am] Jornada de Ciclovía Nocturna en Bogotá

 Ver másDeportivos

Cumpleaños de Juan Manuel Santos

Agosto 10 – Hace 72 años – Santos nació en 1951. Presidente de Colombia entre 2010 y 2018. Premio Nobel de la paz en 2016

 Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Dayer Quintana

Agosto 10 – Hace 31 años – Ciclista profesional Colombiano, campeón del Tour e San Luis en 2016. Hermano de Nairo Quintana

 

  • Es el día 222 del año y faltan 143 para que termine 2023
  • Está en la semana 32 del año
  • Faltan 21 días para que termine el mes de Agosto
  • Es el segundo Jueves del mes.
  • Próximo Festivo: Festivo por la Asunción de la Virgen (Agosto 21)

¿Qué se celebra el 10 de Agosto de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Medalla de Oro de Mariana Pajón en los Juegos Olímpicos 2012

Agosto 10 – Hace 11 años – Mariana Pajón gana la medalla de Oro en la final femenina de BMX en los Juegos Olímpicos de 2012

 Ver másDeportivos

 

NOTICIAS BREVES DE CALDAS:

 

 

 

Gobernación de Caldas

 

@GoberCaldas

 

#Atención | Desde este 10 de agosto propios y turistas podrán visitar de nuevo el Parque Nacional Natural los Nevados. Así lo autorizó

@ParquesColombia

luego de que disminuyera la alerta de actividad del Volcán Nevado Ruiz. ¿Cuántos más listos para regresar?

11:30 a. m. · 9 ago. 2023 desde Manizales, Colombia

378

Reproducciones

 

 

[1:48 p. m., 9/8/2023] +57 318 2391605: Video

Cerca de 9 mil 700 millones recibe Caldas para continuar con el PAE, programa con el que se benefician 64 mil 887 estudiantes

[1:49 p. m., 9/8/2023] +57 318 2391605: Video

Recompensas y operativos de prevención y reacción, entre los compromisos adquiridos por las autoridades de Caldas con los caficultores

[1:49 p. m., 9/8/2023] +57 318 2391605: Video

Con el encuentro de docentes de la subregión norte, comienza en Aguadas la Expedición de Saberes 2023

[1:51 p. m., 9/8/2023] +57 318 2391605: Igualmente, compartimos agenda de la Gobernación de Caldas para mañana  10 de agosto. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión. 🗒

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: Expedición de Saberes – encuentro subregional Norte

📍 Lugar: Aguadas

Hora: 9:30 a.m.

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • CERCA DE 9 MIL 700 MILLONES RECIBE CALDAS PARA CONTINUAR CON EL PAE, PROGRAMA CON EL QUE SE BENEFICIAN 64 MIL 887 ESTUDIANTES
  • INCENDIO FORESTAL EN LA DORADA YA SE CONTROLÓ EN UN 95%. GOBIERNO DE CALDAS APOYA A ORGANISMOS LOCALES
  • RECOMPENSAS Y OPERATIVOS DE PREVENCIÓN Y REACCIÓN, ENTRE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LAS AUTORIDADES DE CALDAS CON LOS CAFICULTORES
  • CON EL ENCUENTRO DE DOCENTES DE LA SUBREGIÓN NORTE, COMIENZA EN AGUADAS LA EXPEDICIÓN DE SABERES 2023
  • TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS PROMUEVE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN POBLACIÓN ESCOLAR

 

  • CERCA DE 9 MIL 700 MILLONES RECIBE CALDAS PARA CONTINUAR CON EL PAE, PROGRAMA CON EL QUE SE BENEFICIAN 64 MIL 887 ESTUDIANTES
  • INCENDIO FORESTAL EN LA DORADA YA SE CONTROLÓ EN UN 95%. GOBIERNO DE CALDAS APOYA A ORGANISMOS LOCALES
  • RECOMPENSAS Y OPERATIVOS DE PREVENCIÓN Y REACCIÓN, ENTRE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LAS AUTORIDADES DE CALDAS CON LOS CAFICULTORES
  • CON EL ENCUENTRO DE DOCENTES DE LA SUBREGIÓN NORTE, COMIENZA EN AGUADAS LA EXPEDICIÓN DE SABERES 2023
  • TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS PROMUEVE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN POBLACIÓN ESCOLAR

 

 

 

 

 

 

 

CERCA DE 9 MIL 700 MILLONES RECIBE CALDAS PARA CONTINUAR CON EL PAE, PROGRAMA CON EL QUE SE BENEFICIAN 64 MIL 887 ESTUDIANTES

Los 64 mil 887 estudiantes que se benefician con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Caldas continuarán con este servicio gracias a los nuevos recursos por casi 9.700 millones que destinó el Ministerio de Educación Nacional para la cofinanciación del programa en el departamento.

Gracias a las gestiones del Gobierno de Caldas, mediante el despacho del Gobernador y la Secretaría de Educación, la región recibe este apoyo el cual hace parte de un total de 250 mil millones de pesos asignados por el Gobierno Nacional a 52 Entidades Territoriales Certificadas en Educación (gobernaciones y alcaldías).

La secretaria de Educación, Diana María Cardona García, celebró la asignación de recursos y recordó que desde noviembre pasado se venían adelantando gestiones ante la Unidad de Alimentos para Aprender y así lograr nuevos recursos y garantizar este servicio.

“El pasado 4 de agosto recibimos la resolución que dice que, gracias a las gestiones del Gobierno Departamental, la Unidad de Alimentos para Aprender asignó 9.765 millones de pesos. Se procederá a incorporar los recursos al departamento para luego realizar la licitación que permita adjudicar el operador para terminar la prestación del servicio. Aunamos esfuerzos con la Nación y logramos que Caldas se tenga en cuenta para este recurso adicional, que solo lo recibieron algunas entidades”, destacó la funcionaria.

En comunicado del Ministerio de Educación Nacional, el director de la Unidad de Alimentos para Aprender, Luis Fernando Correa Serna, explicó: “El Consejo Directivo de la Unidad de Alimentos para Aprender, presidido por la Ministra de Educación, Aurora Vergara, aprobó la distribución de estos recursos partiendo de criterios de asignación objetivos y acordes con las realidades de las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC), quienes ejecutan el Programa de Alimentación Escolar en sus territorios”.

Criterios con los que se asignaron los recursos adicionales:

  • Días faltantes para culminar la atención del Programa de Alimentación Escolar, de acuerdo con el calendario académico.
  • Aumento de cobertura de beneficiarios del PAE en cumplimiento a órdenes judiciales y los acuerdos realizados para la atención de población víctima de la violencia.
  • Atención en receso escolar.

 Entidades beneficiadas:

Amazonas, Cauca, Maicao, Sincelejo, Antioquia, Cesar, Malambo, Sogamoso, Armenia, Ciénaga, Manizales, Sucre, Arauca, Chocó, Montería, Tolima, Barrancabermeja, Cúcuta, Neiva, Tumaco, Bello, Florencia, Norte de Santander, Tunja, Bogotá, Floridablanca, Pereira, Uribia, Boyacá, Girardot, Pitalito, Vichada, Bucaramanga, Guaviare, Popayán, Villavicencio, Buenaventura, Huila, Quibdó, Zipaquirá, Caldas, Ipiales, Quindío, Caquetá, Jamundí,         Riohacha, Cartagena, La Guajira, Risaralda, Cartago, Lorica y Santa Marta.

El dato
El PAE es cofinanciado por el Gobierno Nacional y las 97 Entidades Territoriales Certificadas en Educación, que destinan recursos de su presupuesto a través de fuentes como el Sistema General de Participaciones (SGP) o del Sistema General de Regalías (SGR) para lograr la atención de los más de 5,8 millones de niños, niñas, jóvenes beneficiarios en todo el país.

Anexo
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. 
Escuche aquí

 

 

 

INCENDIO FORESTAL EN LA DORADA YA SE CONTROLÓ EN UN 95%. GOBIERNO DE CALDAS APOYA A ORGANISMOS LOCALES

60 hectáreas en la vereda Purnio, de La Dorada, resultaron afectadas luego del incendio registrado en la tarde del martes 8 de agosto y en el que aún se presenta un pequeño foco secundario en un punto; allí continúan en operación todos los equipos, maquinaria y unidades activadas para extinguir por completo las llamas.

Desde la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas se mantuvo una coordinación constante con las autoridades del municipio, con la delegación de bomberos a nivel nacional y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para el apoyo en la extinción del incendio.

“Afortunadamente la noche anterior fue muy positiva para nosotros, hicimos una inspección ocular de seguridad en la vereda Purnio; en la parte de atrás, conocida como Barrio Nuevo, también hicimos inspección ocular. Llevamos el mensaje a la comunidad de que, si se llega a presentar algún tipo de novedad, nos informen de forma inmediata para nosotros poder acudir de una manera más eficiente”, explicó Mateo Valencia, comandante del cuerpo de bomberos de La Dorada, quien agradeció el trabajo mancomunado con los bomberos de Norcasia, Samaná, Victoria y de Puerto Salgar (Cundinamarca).

La zona afectada se estima en 60 hectáreas entre maleza, bosques, pastos, palmas y árboles de fincas que fueron consumidos por las llamas. Por fortuna no hubo personas lesionadas por este incendio.

Los 32 cuerpos de bomberos de Caldas siguen con el trabajo articulado en esta época del Fenómeno de El Niño en el que se presentan menos lluvias, una condición propicia para los incendios de cobertura vegetal.

Anexo
Audio Mateo Valencia, comandante de Bomberos de La Dorada. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

RECOMPENSAS Y OPERATIVOS DE PREVENCIÓN Y REACCIÓN, ENTRE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LAS AUTORIDADES DE CALDAS CON LOS CAFICULTORES

En un consejo de seguridad adelantando en el municipio de Chinchiná, las autoridades de Caldas determinaron la realización de planes especiales de prevención y contención del delito para evitar que se presenten hechos contrarios a la convivencia en ocasión del inicio de la cosecha cafetera en el departamento.

Puestos de control, fortalecimiento de pie de fuerza, verificación de antecedentes, patrullajes permanentes y actividades de gestión comunitaria, hacen parte de las medidas que, desde la Secretaría de Gobierno de Caldas, se han adoptado de manera conjunta con el Ejército, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Estas entidades, con toda su capacidad operativa, estarán atentas para garantizar la seguridad y la tranquilidad a recolectores, empresarios y comunidad en general.

“En cabeza de nuestro gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, queremos articular a toda la fuerza pública, autoridades judiciales, instituciones del orden municipal, departamental y nacional, caficultores y comunidad en general para que en estas rutas de seguridad que estamos creando en el municipio de Chinchiná sean el respaldo número uno en el tema de seguridad”, indicó Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas.

Por su parte, Eduardo Andrés Grisales López, alcalde de Chinchiná, anunció que entre los compromisos adquiridos desde la administración municipal está un control especial en las áreas urbanas y rurales, así como un plan de recompensas por 10 millones de pesos para ser distribuidos en procura de obtener información relevante que permita la individualización, ubicación y posterior captura de delincuentes que pretendan alterar la tranquilidad ciudadana en esta localidad.

Felipe Rivas Montoya, caficultor del municipio de Chinchiná, agradeció y reconoció el acompañamiento por parte del Gobierno de Caldas en la seguridad de los caficultores, con quienes-afirmó- existe una comunicación fluida y permanente.

Más de 300 hombres y mujeres de la fuerza pública y autoridades judiciales harán parte de este dispositivo que durante más de 5 meses permanecerá en el territorio buscando garantizar la seguridad y la sana convivencia en desarrollo del “Plan Cosecha”.

Anexos
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno en Caldas. 
Escuche aquí
Audio Eduardo Andrés Grisales López, alcalde municipal Chinchiná. 
Escuche aquí
Audio Felipe Rivas Montoya, Caficultor del municipio de Chinchiná. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

CON EL ENCUENTRO DE DOCENTES DE LA SUBREGIÓN NORTE, COMIENZA EN AGUADAS LA EXPEDICIÓN DE SABERES 2023

Una vez más en Caldas se incentivarán las experiencias pedagógicas que son exitosas en las aulas y se socializarán en los encuentros subregionales de la Expedición Saberes 2023. Aguadas es el primer sitio de reunión; allí se congregarán los docentes de toda la zona norte del departamento los próximos jueves y viernes.

La secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, recordó que en el primer semestre de este año se eligieron 70 experiencias, por las cuales las instituciones educativas recibieron un premio de 2 millones por experiencia.

“Este año realizaremos cinco encuentros subregionales como parte de la estrategia denominada Expedición de Saberes. Las instituciones demuestran las experiencias significativas en diferentes temas y el objetivo de este encuentro es que los docentes intercambien esas metodologías y experiencias que pueden ser replicadas en otras instituciones”, explicó la funcionaria.

Además de esto, cada evento contará con desfiles inaugurales y muestras artísticas y culturales de cada subregión.

Los demás encuentros, a los que se invitan a docentes y estudiantes para exponer sus proyectos, se desarrollarán en Anserma, Pensilvania, Riosucio y Samaná.

Este es el cronograma:

10  Y 11 DE AGOSTO  AGUADAS 
14 DE AGOSTO  ANSERMA 
25 DE AGOSTO  PENSILVANIA 
4 DE SEPTIEMBRE  RIOSUCIO 
7 Y 8 DE SEPTIEMBRE  SAMANÁ 

 

 Las líneas de trabajo en las que se realizó la convocatoria y la selección fueron: 

  • Convivencia escolar.
  • Emprendimiento y empresarialidad.
  • Jornada Única.
  • Lenguaje.
  • Matemáticas.
  • Implementación del Programa Ondas Caldas.
  • Proyectos Pedagógicos Transversales.
  • Plan lector.
  • STEM.

Anexo
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García.
 Escuche aquí

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS PROMUEVE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN POBLACIÓN ESCOLAR

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) desarrolla diferentes estrategias en el territorio con el propósito de abordar de manera integral la prevención y mitigación del consumo de sustancias psicoactivas. En esta oportunidad el abordaje se realizará en los municipios de Neira y Supía.

Así lo dio a conocer Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora de la Dimensión de Salud Mental y Convivencia Social de la DTSC.  “Quiero resaltar dos estrategias que estamos trabajando. Una de ellas es el ‘Centro de Escucha’ en Neira que estará en funcionamiento en el barrio la Unión, donde la población tiene alta vulnerabilidad y donde buscamos mitigar el consumo de sustancias psicoactivas y problemas sociales, así como llevar atención primaria en salud mental con la que se busca brindar orientación, apoyo y acompañamiento a sus habitantes”, explicó.

La segunda estrategia en la que se está avanzando en Caldas desde el año 2012 es ‘familias fuertes: amor y límites’, que consiste en formar a padres de familia y los adolescentes entre los 14 y 17 años en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y problemáticas comunes a esas edades, como embarazos en adolescentes, la ideación suicida, bullying, violencia intrafamiliar entre otras.

“En esta estrategia se han formado alrededor de 1.200 familias en el departamento; para este año se hará en el municipio de Supía, en donde se trabajará con 45 familias y con un énfasis en la población NARP. Se desarrollará en las instituciones educativas el Guamal, San Víctor y Francisco José de Caldas- INTEC”, agregó Saldarriaga Toro.

Es así como la Dirección Territorial de Salud de Caldas, a través de estas estrategias, pretende reducir el consumo de sustancias psicoactivas y proporcionar herramientas para el abordaje de problemáticas en el ámbito social de adolescentes y jóvenes.

Anexo
Audio Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora de la Dimensión de Salud mental y Convivencia Social de la DTSC. 
Escuche Aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CERCA DE 9 MIL 700 MILLONES RECIBE CALDAS PARA CONTINUAR CON EL PAE, PROGRAMA CON EL QUE SE BENEFICIAN 64 MIL 887 ESTUDIANTES

Los 64 mil 887 estudiantes que se benefician con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Caldas continuarán con este servicio gracias a los nuevos recursos por casi 9.700 millones que destinó el Ministerio de Educación Nacional para la cofinanciación del programa en el departamento.

Gracias a las gestiones del Gobierno de Caldas, mediante el despacho del Gobernador y la Secretaría de Educación, la región recibe este apoyo el cual hace parte de un total de 250 mil millones de pesos asignados por el Gobierno Nacional a 52 Entidades Territoriales Certificadas en Educación (gobernaciones y alcaldías).

La secretaria de Educación, Diana María Cardona García, celebró la asignación de recursos y recordó que desde noviembre pasado se venían adelantando gestiones ante la Unidad de Alimentos para Aprender y así lograr nuevos recursos y garantizar este servicio.

“El pasado 4 de agosto recibimos la resolución que dice que, gracias a las gestiones del Gobierno Departamental, la Unidad de Alimentos para Aprender asignó 9.765 millones de pesos. Se procederá a incorporar los recursos al departamento para luego realizar la licitación que permita adjudicar el operador para terminar la prestación del servicio. Aunamos esfuerzos con la Nación y logramos que Caldas se tenga en cuenta para este recurso adicional, que solo lo recibieron algunas entidades”, destacó la funcionaria.

En comunicado del Ministerio de Educación Nacional, el director de la Unidad de Alimentos para Aprender, Luis Fernando Correa Serna, explicó: “El Consejo Directivo de la Unidad de Alimentos para Aprender, presidido por la Ministra de Educación, Aurora Vergara, aprobó la distribución de estos recursos partiendo de criterios de asignación objetivos y acordes con las realidades de las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC), quienes ejecutan el Programa de Alimentación Escolar en sus territorios”.

Criterios con los que se asignaron los recursos adicionales:

  • Días faltantes para culminar la atención del Programa de Alimentación Escolar, de acuerdo con el calendario académico.
  • Aumento de cobertura de beneficiarios del PAE en cumplimiento a órdenes judiciales y los acuerdos realizados para la atención de población víctima de la violencia.
  • Atención en receso escolar.

 Entidades beneficiadas:

Amazonas, Cauca, Maicao, Sincelejo, Antioquia, Cesar, Malambo, Sogamoso, Armenia, Ciénaga, Manizales, Sucre, Arauca, Chocó, Montería, Tolima, Barrancabermeja, Cúcuta, Neiva, Tumaco, Bello, Florencia, Norte de Santander, Tunja, Bogotá, Floridablanca, Pereira, Uribia, Boyacá, Girardot, Pitalito, Vichada, Bucaramanga, Guaviare, Popayán, Villavicencio, Buenaventura, Huila, Quibdó, Zipaquirá, Caldas, Ipiales, Quindío, Caquetá, Jamundí,         Riohacha, Cartagena, La Guajira, Risaralda, Cartago, Lorica y Santa Marta.

El dato
El PAE es cofinanciado por el Gobierno Nacional y las 97 Entidades Territoriales Certificadas en Educación, que destinan recursos de su presupuesto a través de fuentes como el Sistema General de Participaciones (SGP) o del Sistema General de Regalías (SGR) para lograr la atención de los más de 5,8 millones de niños, niñas, jóvenes beneficiarios en todo el país.

Anexo
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García. 
Escuche aquí

 

 

 

INCENDIO FORESTAL EN LA DORADA YA SE CONTROLÓ EN UN 95%. GOBIERNO DE CALDAS APOYA A ORGANISMOS LOCALES

60 hectáreas en la vereda Purnio, de La Dorada, resultaron afectadas luego del incendio registrado en la tarde del martes 8 de agosto y en el que aún se presenta un pequeño foco secundario en un punto; allí continúan en operación todos los equipos, maquinaria y unidades activadas para extinguir por completo las llamas.

Desde la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas se mantuvo una coordinación constante con las autoridades del municipio, con la delegación de bomberos a nivel nacional y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para el apoyo en la extinción del incendio.

“Afortunadamente la noche anterior fue muy positiva para nosotros, hicimos una inspección ocular de seguridad en la vereda Purnio; en la parte de atrás, conocida como Barrio Nuevo, también hicimos inspección ocular. Llevamos el mensaje a la comunidad de que, si se llega a presentar algún tipo de novedad, nos informen de forma inmediata para nosotros poder acudir de una manera más eficiente”, explicó Mateo Valencia, comandante del cuerpo de bomberos de La Dorada, quien agradeció el trabajo mancomunado con los bomberos de Norcasia, Samaná, Victoria y de Puerto Salgar (Cundinamarca).

La zona afectada se estima en 60 hectáreas entre maleza, bosques, pastos, palmas y árboles de fincas que fueron consumidos por las llamas. Por fortuna no hubo personas lesionadas por este incendio.

Los 32 cuerpos de bomberos de Caldas siguen con el trabajo articulado en esta época del Fenómeno de El Niño en el que se presentan menos lluvias, una condición propicia para los incendios de cobertura vegetal.

Anexo
Audio Mateo Valencia, comandante de Bomberos de La Dorada. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

RECOMPENSAS Y OPERATIVOS DE PREVENCIÓN Y REACCIÓN, ENTRE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LAS AUTORIDADES DE CALDAS CON LOS CAFICULTORES

En un consejo de seguridad adelantando en el municipio de Chinchiná, las autoridades de Caldas determinaron la realización de planes especiales de prevención y contención del delito para evitar que se presenten hechos contrarios a la convivencia en ocasión del inicio de la cosecha cafetera en el departamento.

Puestos de control, fortalecimiento de pie de fuerza, verificación de antecedentes, patrullajes permanentes y actividades de gestión comunitaria, hacen parte de las medidas que, desde la Secretaría de Gobierno de Caldas, se han adoptado de manera conjunta con el Ejército, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Estas entidades, con toda su capacidad operativa, estarán atentas para garantizar la seguridad y la tranquilidad a recolectores, empresarios y comunidad en general.

“En cabeza de nuestro gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, queremos articular a toda la fuerza pública, autoridades judiciales, instituciones del orden municipal, departamental y nacional, caficultores y comunidad en general para que en estas rutas de seguridad que estamos creando en el municipio de Chinchiná sean el respaldo número uno en el tema de seguridad”, indicó Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas.

Por su parte, Eduardo Andrés Grisales López, alcalde de Chinchiná, anunció que entre los compromisos adquiridos desde la administración municipal está un control especial en las áreas urbanas y rurales, así como un plan de recompensas por 10 millones de pesos para ser distribuidos en procura de obtener información relevante que permita la individualización, ubicación y posterior captura de delincuentes que pretendan alterar la tranquilidad ciudadana en esta localidad.

Felipe Rivas Montoya, caficultor del municipio de Chinchiná, agradeció y reconoció el acompañamiento por parte del Gobierno de Caldas en la seguridad de los caficultores, con quienes-afirmó- existe una comunicación fluida y permanente.

Más de 300 hombres y mujeres de la fuerza pública y autoridades judiciales harán parte de este dispositivo que durante más de 5 meses permanecerá en el territorio buscando garantizar la seguridad y la sana convivencia en desarrollo del “Plan Cosecha”.

Anexos
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno en Caldas. 
Escuche aquí
Audio Eduardo Andrés Grisales López, alcalde municipal Chinchiná. 
Escuche aquí
Audio Felipe Rivas Montoya, Caficultor del municipio de Chinchiná. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

CON EL ENCUENTRO DE DOCENTES DE LA SUBREGIÓN NORTE, COMIENZA EN AGUADAS LA EXPEDICIÓN DE SABERES 2023

Una vez más en Caldas se incentivarán las experiencias pedagógicas que son exitosas en las aulas y se socializarán en los encuentros subregionales de la Expedición Saberes 2023. Aguadas es el primer sitio de reunión; allí se congregarán los docentes de toda la zona norte del departamento los próximos jueves y viernes.

La secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, recordó que en el primer semestre de este año se eligieron 70 experiencias, por las cuales las instituciones educativas recibieron un premio de 2 millones por experiencia.

“Este año realizaremos cinco encuentros subregionales como parte de la estrategia denominada Expedición de Saberes. Las instituciones demuestran las experiencias significativas en diferentes temas y el objetivo de este encuentro es que los docentes intercambien esas metodologías y experiencias que pueden ser replicadas en otras instituciones”, explicó la funcionaria.

Además de esto, cada evento contará con desfiles inaugurales y muestras artísticas y culturales de cada subregión.

Los demás encuentros, a los que se invitan a docentes y estudiantes para exponer sus proyectos, se desarrollarán en Anserma, Pensilvania, Riosucio y Samaná.

Este es el cronograma:

10  Y 11 DE AGOSTO  AGUADAS 
14 DE AGOSTO  ANSERMA 
25 DE AGOSTO  PENSILVANIA 
4 DE SEPTIEMBRE  RIOSUCIO 
7 Y 8 DE SEPTIEMBRE  SAMANÁ 

 

 Las líneas de trabajo en las que se realizó la convocatoria y la selección fueron: 

  • Convivencia escolar.
  • Emprendimiento y empresarialidad.
  • Jornada Única.
  • Lenguaje.
  • Matemáticas.
  • Implementación del Programa Ondas Caldas.
  • Proyectos Pedagógicos Transversales.
  • Plan lector.
  • STEM.

Anexo
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García.
 Escuche aquí

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS PROMUEVE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN POBLACIÓN ESCOLAR

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) desarrolla diferentes estrategias en el territorio con el propósito de abordar de manera integral la prevención y mitigación del consumo de sustancias psicoactivas. En esta oportunidad el abordaje se realizará en los municipios de Neira y Supía.

Así lo dio a conocer Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora de la Dimensión de Salud Mental y Convivencia Social de la DTSC.  “Quiero resaltar dos estrategias que estamos trabajando. Una de ellas es el ‘Centro de Escucha’ en Neira que estará en funcionamiento en el barrio la Unión, donde la población tiene alta vulnerabilidad y donde buscamos mitigar el consumo de sustancias psicoactivas y problemas sociales, así como llevar atención primaria en salud mental con la que se busca brindar orientación, apoyo y acompañamiento a sus habitantes”, explicó.

La segunda estrategia en la que se está avanzando en Caldas desde el año 2012 es ‘familias fuertes: amor y límites’, que consiste en formar a padres de familia y los adolescentes entre los 14 y 17 años en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y problemáticas comunes a esas edades, como embarazos en adolescentes, la ideación suicida, bullying, violencia intrafamiliar entre otras.

“En esta estrategia se han formado alrededor de 1.200 familias en el departamento; para este año se hará en el municipio de Supía, en donde se trabajará con 45 familias y con un énfasis en la población NARP. Se desarrollará en las instituciones educativas el Guamal, San Víctor y Francisco José de Caldas- INTEC”, agregó Saldarriaga Toro.

Es así como la Dirección Territorial de Salud de Caldas, a través de estas estrategias, pretende reducir el consumo de sustancias psicoactivas y proporcionar herramientas para el abordaje de problemáticas en el ámbito social de adolescentes y jóvenes.

Anexo
Audio Gloria Inés Saldarriaga Toro, coordinadora de la Dimensión de Salud mental y Convivencia Social de la DTSC. 
Escuche Aquí

 

 

NOTICIAS BREVES DE MANIOZALES

[6:10 a. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

 

Frente a la jornada de paro prevista para el día de hoy, liderada por el gremio de taxistas a nivel nacional por el aumento en los precios de la gasolina, la Secretaría de Movilidad de Manizales ya se encuentra monitoreando las vías de la ciudad con su Cuerpo Operativo de Agentes de Tránsito.

 

Por esta razón, se invita a los manizaleños a planear sus viajes con tiempo y, en la medida de lo posible, a tomar transportes alternativos como la bicicleta, patineta, caminata o el cable aéreo, que opera a partir de este momento.

 

”Nuestro Cuerpo Operativo de Agentes de Tránsito ya se encuentra en las calles de nuestra ciudad monitoreando el comportamiento del tráfico y gracias a nuestro Centro de Gestión de Movilidad, en tiempo real emitiremos informaci…

[6:10 a. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: Glorieta de San Rafael ⬆️

[6:10 a. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: Universidad Autónoma ⬆️

[6:11 a. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: Avenida Paralela, a la altura del cementerio San Esteban ⬆️

[6:11 a. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: Avenida Gilberto Alzate ⬆️

[6:12 a. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales. ⬆️

[7:24 a. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

 

La Secretaría de Movilidad de Manizales informa que una numerosa concentración de taxistas se encuentra saliendo de Homecenter hacia la glorieta de San Rafael y se tiene previsto que se dirija hacia Laureles y luego a la avenida Santander.

 

Autoridades de tránsito continúan monitoreando la zona y recomiendan a conductores tomar rutas alternas.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[8:39 a. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

 

Desde las 5:30 a.m. se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) en el comando de la Policía Metropolitana de Manizales.

 

Este espacio es liderado por la Secretaría de Gobierno de Manizales y la Policía Metropolitana, con el acompañamiento de las carteras de Movilidad y Salud, la Unidad de Gestión del Riego, el Ejército Nacional, Ministerio Público y delegados del Ministerio de Transporte de Manizales.

 

En este momento el gremio de taxistas realiza un plan tortuga por las avenidas Paralela y Santander, en el que participan aproximadamente 80 taxis.

 

Recientemente se presentó una novedad en la avenida Paralela, a la altura del Estadio Palogrande (sentido centro), donde un conductor prestaba un servicio a ciudadanos y le fueron desinfladas las llantas de su vehículo. Los hechos son materia de investigación.

 

“Desde el PMU, instalado desde las 5:30 a.m., seguiremos monitoreando a través del circuito cerrado de televisión cualquier alteración al orden público que se presente en la ciudad. Recomendamos a los ciudadanos tomar rutas alternas, las cuales estarán siendo informadas permanentemente por la Secretaría de Movillidad”, aseguró Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[9:37 a. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

 

La Alcaldía de Manizales, en cabeza de la Secretaría de Gobierno, informa que las manifestaciones de taxistas están siendo acompañadas por gestores de convivencia adscritos a esta cartera, así como mediadores de la Policía Metropolitana.

 

Recientemente los profesionales tuvieron que intervenir en un suceso donde uno de los integrantes de la manifestación increpó a un conductor que prestaba el servicio a pasajeros, el suceso no pasó a mayores gracias  a la oportuna mediación de los gestores y la policía.

 

Se reitera que las autoridades que integran el PMU son las secretarías de Gobierno, Movilidad, Salud y la Unidad de Gestión del Riesgo, acompañados de la Policía Metropolitana, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Personería Municipal, Defensoría del Pueblo y delegados del Ministerio de Transporte.

 

Autoridades de tránsito señalan que el Plan Tortuga continúa avanzando por las avenidas Paralela y Santander en dirección al Centro de la ciudad.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[9:38 a. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales. ⬆️

[11:16 a. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

 

Desde el PMU se informa que aproximadamente 120 conductores de taxis se concentran en la Plaza de Bolívar y sitios aledaños. Se prevé que se dividan en 2 grupos para continuar con el Plan Tortuga.

 

El primer grupo se dirigirá del centro de la ciudad a la vía Panamericana, hasta llegar a la glorieta de San Marcel.

 

El segundo continuará su recorrido por la avenida Santander hasta llegar a la avenida Alberto Mendoza.

 

De hecho, se espera que el nuevo punto de concentración del paro de taxistas sea la glorieta de San Marcel.

 

A propósito de esta jornada, Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales, aseguró que  “hasta el momento no hemos evidenciado perturbación que altere el orden público. Continuaremos con nuestro monitoreo…

[11:25 a. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

 

Desde el PMU se informa que luego de la concentración de taxistas en la Plaza de Bolívar y sitios aledaños se prevé que los transportadores se dividan en 2 grupos para continuar con el Plan Tortuga.

 

El primer grupo se dirigirá desde el centro de la ciudad hacia la vía Panamericana, hasta llegar a la glorieta de San Marcel.

 

El segundo continuará su recorrido por la avenida Santander hasta llegar a la avenida Alberto Mendoza.

 

De hecho, se espera que el nuevo punto de concentración del paro de taxistas sea la glorieta de San Marcel.

 

A propósito de esta jornada, Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales, aseguró que  “hasta el momento no hemos evidenciado perturbación que altere el orden público. Continuaremos con nuestr…

[11:26 a. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales. ⬆️

[1:25 p. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía🗣👂

 

Bajo estricto monitoreo de las autoriades avanza la jornada de paro organizada por el gremio de taxistas

 

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado desde la 5:30 a.m. se informa que la jornada de paro organizada por el gremio de taxistas a nivel nacional, tras el aumento de los precios en la gasolina en la capital de Caldas, ha transcurrido con una constante vigilancia por parte de las autoridades.

 

Durante la mañana de este miércoles se presentaron algunos sucesos, que fueron oportunamente atendidos por las autoridades. Uno de ellos contra el vehículo de un conductor que prestaba el servicio a pasajeros, a quien le desinflaron las llantas; mientras que en los demás casos  participantes han realizado actos de intimidación con conductores que han decidido prestar el servicio en este día, por lo que los gestores de convivencia adscritos a la Secretaría de Gobierno y mediadores de la Policía Metropolitana han tenido que intervenir, para que no pase a mayores.

 

Asimismo, a esta hora las autoridades de tránsito continúan supervisando los dos grupos de manifestantes que realizan el ‘Plan Tortuga’, quienes se desplazan por la vía Panamericana, a la altura del intercambiador de La Fuente, y por la Avenida Santander, a la altura de la calle 51. Se prevé que ambos recorridos se encuentren en la glorieta de San Marcel.

 

Se reitera que en algunos puntos de la ciudad se realizan bloqueos intermitentes. Asimismo, cabe recalcar que por tratarse de un paro indefinido se desconoce las rutas y horarios que decidan emplear.

 

La Secretaría de Movilidad recomienda a todos los actores viales tomar como vías alternas las avenidas Kevin Ángel y Paralela.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[1:25 p. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: Avenida Santander .  ⬆️

[1:26 p. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: Vía Panamericana. ⬆️

[4:02 p. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: #UGRInforma 👩🚒🚒

 

La Unidad de Gestión del Riesgo y la Secretaría de Movilidad informan acerca del volcamiento lateral de una grúa, la cual transportaba un vehículo. En el hecho, que ocurrió en la vía el Alto del Perro, no hubo personas lesionadas.

 

Debido a esta situación, se presenta cierre a un carril en este punto y las autoridades de tránsito se encuentran regulando la movilidad.

 

Según establecieron las autoridades, este hecho se presentó debido al exceso de velocidad por parte del conductor de la grúa, quien luego de ser valorado por el organismo de socorro, fue sancionado con un comparendo.

 

La Alcaldía de Manizales reitera a los conductores respetar las normas de tránsito y por ningún motivo exceder los límites de velocidad establecidos.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[4:15 p. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

 

Desde el PMU se informa que los dos grupos de taxistas que recorrían la avenida Santander y la vía Panamericana están próximos a llegar a la glorieta de San Marcel.

 

Autoridades de tránsito supervisan ambos recorridos y recomiendan a conductores tener presente que se registran congestiones viales en sectores como San Marcel y la salida a La Enea, debido a que los taxistas se concentrarán en la glorieta del sector y desde este momento, en la parte superior ya hay obstrucción vial, por lo que no hay paso en sentido al Batallón Ayacucho.

 

Ambos sentidos de la vía Panamericana se encuentran habilitados. Se recomienda a ciudadanos tomar rutas alternas.

 

Gestores de convivencia adscritos a la Secretaría de Gobierno de Manizales y medidadores de la Policía Metropolitana que acompañan el ‘Plan Tortuga’ no reportan alteraciones al orden público, hasta el momento

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[4:52 p. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

 

Haciendo seguimiento al accidente ocurrido esta tarde en la vía el Alto del Perro, la Secretaría de Movilidad de Manizales informa que se realizan labores de levantamiento de la grúa y el vehículo que esta transportaba, por lo cual hay cierre total en este punto, mientras se cumple con dicha operación.

 

Autoridades de tránsito continúan regulando la movilidad en el sector y recomiendan a los conductres tomar vías alternas para evitar congestiones.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa.

Alcaldía de Manizales

[4:52 p. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: Cierre a la altura de la bomba Terpel, en la avenida Alberto Mendoza. ⬆️

[4:53 p. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: Cierre en Milán, a la altura de la vía Alto del Perro. ⬆️

[6:29 p. m., 9/8/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

 

Desde el PMU se informa que el grupo de taxistas que se encuentra en la glorieta de San Marcel se retirará del punto y comenzará un desplazamiento en ‘Plan Tortuga’ por la avenida Alberto Mendoza, en sentido hacia el Batallón Ayacucho.

 

Según lo anunciado por líderes del gremio, la jornada de protestas continuará hasta que se llegue a un acuerdo con el Gobierno Nacional.

 

Por su parte, el Puesto de Mando Unificado continúa monitoreando el comportamiento de este evento. Hasta el momento no se registran alteraciones al orden público.

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

 

: EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 931 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ 23 PUNTOS DE OBRA CIVIL YA ESTÁN TERMINADOS EN PLAN DE MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL EN MANIZALES. ⬇️

 

2️ 30 JÓVENES DE MANIZALES SE POSESIONARON COMO MIEMBROS DEL GABINETE JUVENIL 2023 – 2024. ⬇️

 

3️ MANIZALES, PRESENTE EN EL I ENCUENTRO ICLEI COLOMBIA BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ⬇️

 

4️ ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PODRÁN ACCEDER A LA AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SALUD. ⬇️

 

5️ SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL CONMEMORA LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA. ⬇️

 

6️ ‘U

NIVERSIDAD EN TU COLEGIO’ SE TOMA LA JORNADA NOCTURNA. ⬇️

23 PUNTOS DE OBRA CIVIL YA ESTÁN TERMINADOS EN PLAN DE MANTENIMIENTO DE LA MALLA VIAL EN MANIZALES

 

 

 

 

 

  • Los trabajos con este propósito avanzan ya en un 40% de lo programado.

Con un valor cercano a los $5 mil millones para el año 2023, la Alcaldía de Manizales adelanta la reparación de la malla vial en las 12 comunas de Manizales y en algunos puntos de sus vías principales.

Hasta el momento 23 frentes de obra se encuentran culminados y 12 más están en ejecución.

En la actualidad, esta cartera ha finalizado intervenciones de obra civil en los barrios San Jorge, Betania, La Argentina, La Asunción, Bengala, Villa Carmenza, Bajo Persia, Aranjuez, Fátima, San Sebastián, Lans, Milán, zona de El Cable, Laureles, supermercado Maná, Bajo Persia, Arrayanes, entre otros.

Cristian Camilo Arias, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas, manifestó que próximamente se intervendrán otros sectores para dar continuidad a la reparación de la malla vial en la ciudad.

“Esperamos iniciar en septiembre el grupo 3 que comprende las comunas 6, 7 y 12. Cabe destacar que, dentro de este grupo se encuentra priorizado realizar la intervención en el sector de Liborio en la calle 21 entre carreras 10 y 11”.

Cristian Camilo Arias, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas.

El mantenimiento de la malla vial de la ciudad avanza con un cronograma que dividió en tres grupos por comunas, así:

Grupo 1: Atardeceres, San José, La Estación y Ciudadela del Norte.

Grupo 2: Cumanday, Palogrande, Universitario, La Fuente y La Macarena.

Grupo 3: Ecoturístico Cerro de Oro, Tesorito, Nuevo Horizonte, Liborio (calle 21 entre carreras 10 y 11), además de andenes, rampas, escaleras y pasamanos en varios sectores de la ciudad.

Estas intervenciones son propiamente realizadas en concreto hidráulico, el cual está especialmente diseñado para soportar grandes esfuerzos de compresión y flexión, como los que impone un tráiler de carga pesada al circular por una vialidad.

Dato de interés

  • En los últimos tres años fueron recuperados 76.547 metros cuadrados y se espera para este último año, cumplir con una tarea superior a los 20 mil metros cuadrados intervenidos en la recuperación de las vías de la ciudad.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Avanzan las obras de restauración y construcción en la escuela Juan XXIII

Agosto 4, 2023

 

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

Para avanzar en los trabajos habrá restricción vial de 24 horas en el Intercambiador de Los Cedros

Agosto 2, 2023

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Bulevar de la 19: no hay suspensión de obras, ni retrasos, ni incumplimiento en los pagos a trabajadores

 

 

 

 

 

 

 

 

30 JÓVENES DE MANIZALES SE POSESIONARON COMO MIEMBROS DEL GABINETE JUVENIL 2023 – 2024

 

 

 

 

 

Johan David Bedoya Zuluaga, alcalde juvenil de Manizales 2023-2024.

En el marco de la Semana de la Juventud 2023 se llevó a cabo en el auditorio auxiliar de la Universidad de Manizales el acto de posesión de los 30 miembros del Gabinete Juvenil de Manizales 2023-2024.

Los nuevos miembros del gabinete harán parte del Gobierno como resultado de un proceso de selección en el que, voluntariamente, cumplieron con los requisitos para participar.

“El Gabinete Juvenil es un espacio de formación para jóvenes líderes en el municipio de Manizales, apoyado desde la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, que está integrado por 30 jóvenes que se postularon a una convocatoria abierta que hicimos y que el día de hoy van a comenzar su proceso de un año, para ser parte de todos los procesos juveniles de la ciudad”, señaló Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

“Estamos ante un proceso formativo de liderazgo que tiene que ver con el compromiso social y de protección comunitaria”, manifestó Lindon Alberto Chavarriaga, secretario de Desarrollo Social.

Lindon Alberto Chavarriaga, secretario de Desarrollo Social. 

Asimismo, el entrante Alcalde Juvenil de Manizales, Johan David Bedoya Zuluaga, recalcó la importancia de “asumir un reto gigante, el cual hoy tomo con mucha responsabilidad, pensando en los jóvenes de la ciudad y en las diferentes comunidades a las que impactaremos en este periodo”.

Johan David Bedoya Zuluaga, Alcalde Juvenil de Manizales 2023-2024.

Durante la velada, además de entregarles el reconocimiento a los futuros líderes de la ciudad, se realizaron muestras folclóricas como parte del proceso de apoyo a los jóvenes artistas de la ciudad, que se realiza desde la Oficina de Infancia Adolescencia y Juventud, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Con una fiesta de colores arrancó la Semana de la Juventud 2023

Agosto 8, 2023

 

OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Inicia la cuenta regresiva para la Semana de la Juventud 2023

Agosto 4, 2023

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Llega a Manizales la inteligencia artificial para apoyar el desarrollo en la primera infancia

 

 

 

 

 

MANIZALES, PRESENTE EN EL I ENCUENTRO ICLEI COLOMBIA BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

 

 

 

 

 

  • El secretario de Medio Ambiente es el representante de la Administración Municipal.

El secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano, es el representante de la Alcaldía de Manizales en el I Encuentro ICLEI Colombia, que tiene como objetivo principal compartir las acciones que los gobiernos y las organizaciones vienen desarrollando en Biodiversidad y Cambio Climático.

Este encuentro se realiza en Envigado, Antioquia, y cuenta con la presencia de más de 80 invitados entre gobiernos subnacionales de Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y diferentes instituciones.

“El jueves tendremos la posibilidad de contarle a todos los participantes nacionales y extranjeros, cómo Manizales viene trabajando con todos los procesos de biodiversidad y procesos verdes que contribuyen para que nuestro planeta sea un mejor espacio para todos“, explicó el jefe de la cartera de Medio Ambiente.

Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.

ICLEI Colombia nació en Antioquia y desde sus inicios el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y sus municipios han sido socios estratégicos e importantes de su accionar. Hoy en día la oficina de ICLEI Colombia maneja el relacionamiento con sus asociados no solo de nuestro país, sino también de Ecuador, Bolivia y Perú, contando con más de 15 asociados activos en la región.

Manizales tendrá participación en este evento el jueves 10 de agosto, en cabeza del secretario Carloman Londoño Llano, quien hablará acerca de las generalidades y objetivos de la ciudad con respecto a biodiversidad y cambio climático.

En su primera edición en Colombia y teniendo como tema central ‘Los gobiernos locales y regionales por la biodiversidad y el cambio climático’, en el evento se tendrá un espacio para abordar desafíos concretos para responder a la emergencia climática en los territorios, con una mirada enfocada en promover alianzas efectivas que permitan a los gobiernos locales reconocer y acceder a herramientas adecuadas para actuar y responder a sus demandas inmediatas. 

Dato de interés

  • ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad es una red global de más de 2.500 gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo urbano sostenible.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Los peluditos de la UPA estarán este viernes en el Parque Ernesto Gutiérrez en jornada de adopción

Agosto 3, 2023

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Se reactiva Comité Asesor del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP).

Agosto 3, 2023

 

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Los procedimientos que realiza la UPA son gratuitos, no se deje engañar por falsos funcionarios

Agosto 2, 2023

 

 

 

 

 

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PODRÁN ACCEDER A LA AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SALUD

 

 

 

 

 

  • La jornada de aseguramiento se realizará hasta el próximo viernes 11 de agosto.

La Secretaría de Salud Pública, a través del  área de Aseguramiento, estableció alianza con la Universidad de Caldas para promover la afiliación al Régimen Subsidiado en la comunidad universitaria, con el fin de contribuir al aseguramiento en dicha población objeto.

Desde hoy y hasta el próximo viernes 11 de agosto los estudiantes universitarios podrán acercarse al Hall Central de la Universidad de Caldas, donde podrán acceder a los siguientes servicios:

  • Afiliación al Régimen Subsidiado
  • Portabilidad
  • Verificación de derechos en salud

La cartera en Salud Municipal facilita el acceso a los servicios en salud a través del Régimen Subsidiado, velando por el derecho a la salud de la población en condición de pobreza y vulnerabilidad.

Maribel Fernanda Gutiérrez Duque, coordinadora del área de Aseguramiento de la Secretaría de Salud.

Maribel Fernanda Gutiérrez Duque, coordinadora del área de Aseguramiento de la Secretaría de Salud, indicó que “en esta oportunidad la Universidad de Caldas nos abrió sus puertas para realizar la gestión de búsqueda activa de 400 personas que según cruce de información, no cuentan con afiliación a una EPS y es ahí donde nosotros como entidad territorial entramos actuar para que estas personas cursen sus carreras universitarias, con la prestación de los servicios de salud cubierta por el régimen subsidiado, en los casos que aplique”.

Cabe anotar que hay una cifra representativa de jóvenes que aplican para gestionar la portabilidad y traslado de EPS, puesto que llegan de diferentes municipios del territorio nacional y no realizaron su traslado a Manizales oportunamente.

Esta actividad de promoción de la afiliación se realizará en todas las facultades que integran la Universidad hasta lograr la cobertura total de vinculación al Sistema General de Seguridad Social de los jóvenes y se extenderá progresivamente a las demás instituciones universitarias de la ciudad.

Dato de interés

  • 400 estudiantes aún no cuentan con afiliación al régimen subsidiado.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Secretaría de Salud Municipal conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Agosto 9, 2023

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

La Administración Municipal continúa la ejecución de estrategias para el cuidado mental de los manizaleños

Agosto 8, 2023

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Este viernes habrá Jornada de Aseguramiento en Salud en la Comuna Ciudadela del Norte

 

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL CONMEMORA LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

 

 

 

 

 

  • Actualmente en Manizales se cuenta con 23 Salas amigas de lactancia.

Creador: Sanutri Alimentación Infantil.

Esta celebración es iniciativa de la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna, con el fin de crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna. El  programa de Nutrición de la cartera en Salud Pública promueve la lactancia materna y los beneficios que ofrece el binomio madre e hijo.

En esta oportunidad se pretende  promover la lactancia en el ámbito laboral, como un derecho fundamental para las madres que desean amamantar en su espacio de trabajo, en donde las empresas deben garantizar el acceso a la lactancia una vez las madres regresen a sus labores;  contando con un espacio que cumpla las condiciones óptimas para realizar su extracción, conservación y  almacenamiento para así brindar el alimento en la ausencia temporal  mientras la progenitora labora.

La Secretaría de Salud trabaja desde el año 2013 en la implementación de salas amigas de la familia lactante en el entorno laboral. Se han implementado 23 de estas salas en la ciudad.

En el marco de dicha celebración se programaron tres jornadas educativas dirigidas a estudiantes y personal de la salud, gestantes y lactantes, mediante la articulación con IPS y entidades que desarrollan programas de primera infancia en la ciudad, la primera actividad se llevo a cabo el jueves 3 de agosto, en el Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas y contó con la participación de gestantes y lactantes de Manizales.

Leidy Lisbeth Moreno Meza,  Jefe de la Unidad de Salud Pública, indicó que “este 9 de agosto y 11 de agosto desarrollaremos procesos educativos para fortalecer y difundir dicha práctica en la comunidad. La lactancia materna establece un vínculo madre e hijo,  constituye una experiencia única que protege la salud de la madre, del bebé y aporta entre otros aspectos a la economía del hogar y a la protección del medio ambiente”.

Leidy Lisbeth Moreno Meza, jefe de la Unidad de Salud Pública.

Conozca  las actividades para el día  9 de agosto, dirigidas a profesionales y estudiantes de la salud:

Actividad Ponente Lugar Hora
Signos de peligro en el lactante menor de 2 años Jerónimo Zuluaga Médico Pediatra Teatro Multicentro Estrella 8:00 a.m.
Cómo crear un ambiente estimulante para el bebé   Pilar Morales Restrepo, Médico Fisioterapeuta, Universidad Autónoma Teatro Multicentro Estrella 9: 00 a.m.
Porteo ergonómico   Kerly Lastre Asesora De Porteo Y Psicóloga En Formación Teatro Multicentro Estrella 10:00 a.m.
  El salva vida el apego seguro     Carlos Santiago Cano Terapeuta Familiar y de Pareja Magister en Terapia Familiar Teatro Multicentro Estrella 11:00 a.m.
Lactancia materna y determinantes sociales.   Doctora Marcela Guapacha  Médica Teatro Multicentro Estrella 2.00 p.m.
Educación, seguimiento y consejería en lactancia materna: garantía para la continuidad de la práctica Martha Cujiño Docente Universidad de Caldas Teatro Multicentro Estrella 3:00 p.m.
La vida sexual durante la gestación   Natalia Andrea Tabares Enfermera, Secretaría De Salud Pública Teatro Multicentro Estrella 4:00 p.m.

Conozca las actividades para el día 11 de agosto, dirigidas a lactantes:

Actividad Ponente Lugar Hora
Fenavi “Importancia del consumo del huevo”   Universidad Católica Sala De Lactancia Materna 2:00 p.m.
Estimulación Sandra Milena Rodríguez Fisioterapeuta   Universidad Católica Sala De Lactancia Materna 3:00 p.m.  
Alimentación complementaria Pilar Morales Restrepo Médico Fisioterapeuta    Claudia Liliana Valencia G-Nutricionista Dietista Universidad Católica Sala De Lactancia Materna 4: 00 p.m.  

La Secretaria de Salud recuerda a todas las madres gestantes la importancia de la leche materna y sus nutrientes que garantizan el normal crecimiento y desarrollo de todos los bebés, protegiéndolos contra las diferentes enfermedades e  infecciones.

Dato de interés

  • Binomio madre e hijo: es el conjunto humano creado por madre e hijo que requiere de un entorno sano y seguro para el adecuado desarrollo físico, social y mental.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Estudiantes de la Universidad de Caldas podrán acceder a la afiliación al sistema de salud

Agosto 9, 2023

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

La Administración Municipal continúa la ejecución de estrategias para el cuidado mental de los manizaleños

Agosto 8, 2023

 

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Este viernes habrá Jornada de Aseguramiento en Salud en la Comuna Ciudadela del Norte

 

 

 

 

 

 

‘UNIVERSIDAD EN TU COLEGIO’ SE TOMA LA JORNADA NOCTURNA

 

 

 

 

 

  • Seis estudiantes de secundaria cursan cinco programas técnico laborales y profesionales con el fin de ponerse al día con sus estudios y salir adelante.

Con el objetivo de cualificar los procesos se dispuso de cupos en el programa ‘Universidad en tu Colegio’ para estudiantes de educación por ciclos, es decir, aquellos que cursan sus estudios de secundaria por las noches.

Dichas plazas fueron ocupadas por seis alumnos del Instituto Manizales, convirtiéndose en el primer grupo de estas características que incursiona en el programa.

Los programas técnico laborales y profesionales ofertados fueron:

  • Técnico laboral en Servicio Administrativo.
  • Técnico laboral en Asistente en preescolar.
  • Técnico profesional en Mantenimiento mecánico.
  • Técnico profesional en Programación de computadores.
  • Técnico profesional en Saneamiento laboral.

Andrea Vanessa Sánchez, estudiante de undécimo grado, lleva 3 años estudiando en dicha institución y el semestre pasado, motivada por su hija y su familia, decidió entrar a Universidad en tu Colegio y ahora cursa el programa Técnico laboral en Servicio Administrativo.

Para ella, sin importar las múltiples ocupaciones hay que tener metas en la vida. “Es una experiencia superchévere, esta carrera tiene mucho ambiente laboral, es interesante y uno trata de aprender mucho más cada día y en las clases uno está muy atento”.

La estudiante de 19 años agregó que al ser parte de los estudiantes pioneros, sería meritorio que esta opción sea brindada a los demás grupos. Precisamente, a Andrea y sus compañeros, se les dio esta oportunidad para tener la posibilidad de crecer académicamente.

Por su parte María Zoe Puerta García, coordinadora de los Ciclos Electivos Especiales Integrados (CLEI) del Instituto Manizales, afirmó que “con este valor agregado, los estudiantes de la noche tendrán la posibilidad de continuar con una carrera tecnológica y profesional y la expectativa es que los chicos de otros cursos cuando lleguen a estas instancias puedan elegir un programa y tener una proyección de vida”.

Otro joven beneficiado es Víctor Manuel Galeano, estudiante del técnico profesional en programación de computadores, quien retomó sus estudios este 2023 y, actualmente, se desempeña como técnico en celulares y su sueño es seguir su formación académica por medio de la tecnología y la carrera universitaria y establecer su propio negocio.“Otra razón por la que decido estudiar es por mi familia, quiero que ellos se sientan orgullosos de mí”, expresó el estudiante de 24 años.

Para la secretaria de Educación, Elizabeth Pacheco Alzate, una razón fundamental de que esto ocurra es mediante la construcción del ecosistema Ciudad Cerebro para la Vida, mediante la Universidad por ciclos.

A la fecha, hay 76 estudiantes de educación por ciclos que asisten de lunes a viernes desde las 6 de la tarde hasta las 9 y 35 de la noche al Instituto Manizales a ponerse al día con sus estudios y proyectar sus vidas y la de sus familias.

Dato de interés

  • El Instituto Manizales es el primer establecimiento educativo que adquiere el programa Universidad en tu Colegio para estudiantes de educación por ciclos.
  • Mencionado programa es en alianza con la Fundación Luker.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Estudiantes de instituciones educativas públicas trabajarán este miércoles desde casa

Agosto 8, 2023

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Llega a Manizales la inteligencia artificial para apoyar el desarrollo en la primera infancia

Agosto 3, 2023

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

“Hablar de Ciudad Cerebro es amar a Manizales”: señala experto en Ciencias de la Educación