INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 10-V-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1245 DE IR RADIO-Y TOTAL  8288

Es el día 130 del año y faltan 235 para que termine 2023
Está en la semana 19 del año
Faltan 21 días para que termine el mes de Mayo
Es el segundo Miércoles del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Ascensión (Mayo 22)
¿Qué se celebra el 10 de Mayo de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Día del veterinario

Mayo 10 – Dïa en que se celebra la profesión de los veterinarios que salvan la vida de los animales

Ver másCulturales

Semifinales de la UEFA Champions League

Mayo 10 – Semifinales del reconocido torneo de fútbol de clubes de Europa

Ver másDeportivos

Fallecimiento de Soraya

Mayo 10 – Hace 17 años – Cantante y compositora colombo-estadounidense, ganadora de un latin grammy

Ver más

 

DEL SEGUIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA A TRAVÉS DEL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) INFORMA QUE: AYER 8 DE MAYO, Y EN LO QUE VA DEL DÍA DE HOY, CONTINÚA PREDOMINANDO LA ACTIVIDAD SÍSMICA RELACIONADA CON EL MOVIMIENTO DE FLUIDOS AL INTERIOR DE LOS CONDUCTOS VOLCÁNICOS. Esta sismicidad ha presentado un leve aumento en el número de sismos y en la energía sísmica liberada respecto al 7 de mayo. Algunas de estas señales han sido relacionadas con emisiones pulsátiles de ceniza, confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico. Continúa, además, el registro de sismicidad asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, la cual mostró un comportamiento similar en el número de sismos y en la energía sísmica en comparación al 7 de mayo. Los sismos se localizaron en el cráter Arenas y de manera dispersa alrededor del mismo, a una distancia máxima de 5 km y a profundidades entre 1 y 6 km. Con respecto a la actividad superficial, la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1000 m medidos desde la cima del volcán y estuvo relacionada a una emisión de ceniza registrada el 8 de mayo a las 07:27 p.m. La dirección de dispersión preferencial de la columna de gases estuvo hacia el occidente – suroccidente y noroccidente del volcán. Desde las plataformas de monitoreo satelital, se observaron varias anomalías térmicas importantes en el fondo del cráter. Por otro lado, se mantienen las variaciones de la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera. Estos indicadores ratifican que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable y que es necesario continuar con las medidas de prevención. Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros. Sin embargo, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad, por lo que se recomienda no acostumbrarse a estos cambios oscilatorios de actividad y pensar que es una actividad normal del volcán. Por ello, reiteramos que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en NIVEL NARANJA, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años. Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, aspectos que la actual actividad el volcán todavía no muestra. Por esta razón, desde el SGC advertimos que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en NIVEL NARANJA por varias semanas. Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo. Recomendamos a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán. El SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará oportunamente sobre los cambios que puedan presentarse. Para más información visite el siguiente enlace: https://www2.sgc.gov.co/Noticias/boletinesDocumentos/Forms/AllItems.aspx

 

 

 

MÁS DE 600 VACANTES PARA TRABAJAR EN ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, CANADÁ, MÉXICO Y ESPAÑA

Los interesados deben registrar su hoja de vida en ape.sena.edu.co o acudir a la oficina de la Agencia Pública de Empleo más cercana. En Manizales está ubicada en el tercer piso de edificio Esponsión en la Cra. 23 #25-32

Manizales (Caldas), 9 de mayo de 2023. El SENA, a través de la Agencia Pública de Empleo, es un operador autorizado por el Gobierno Nacional para realizar procesos de intermediación laboral con empresas extranjeras que requieren talento humano colombiano.

“Promovemos los derechos, deberes y garantías de los migrantes colombianos en su país de destino y evitamos las migraciones ilegales y la explotación laboral en otros países”, expresa Luz Dana Leal Ruiz, directora de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA.

En Alemania hay 250 vacantes disponibles para profesores de preescolar, instrumentadores quirúrgicos, terapeutas ocupacionales y enfermeros. Los seleccionados recibirán una beca para estudiar alemán antes de viajar. Todos los gastos de visa y tiquetes son asumidos por la empresa.

Por otra parte, los colombianos que quieran trabajar en Estados Unidos ahora pueden hacerlo: hay 200 oportunidades para enfermeros en cuidados intensivos, urgencias y en la especialidad médico quirúrgica.

En el caso de México se ofrecen 100 cupos para trabajadores agrícolas que se encarguen del manejo de cultivos, cosecha y limpieza. Para postularse deben certificar básica primaria y seis meses de experiencia en trabajo rural.

Así mismo, están disponibles 80 vacantes para pintores automotrices y técnicos mecánicos de motores Diesel, en Canadá, y 5 vacantes para enfermeros en España, que tengan su título homologado en el país Europeo.

Los interesados en las vacantes internacionales deben leer con atención los requisitos publicados en los links enlazados a este boletín y solo si cumplen con el 100 % de las condiciones, el sistema les permitirá postularse.

Los servicios de intermediación laboral del SENA son gratuitos y, además, la Agencia Pública de Empleo verifica y valida las empresas y las oportunidades antes de publicarlas, lo que brinda garantías de legalidad y veracidad a los buscadores de empleo.

Pie de foto: Empresas de 17 países de todos los continentes publican sus vacantes en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo.

 

 

LAS SECRETARÍAS DE MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS DE MANIZALES INFORMAN CIERRE A UN CARRIL EN LA CALLE 19 CON CARRERAS 12 Y 13,  DEBIDO AL INICIO DE LAS OBRAS DEL MURO DE CONTENCIÓN QUE SE ADELANTA COMO PARTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL BULEVAR DE LA CALLE 19.

Esta intervención tendrá una duración de dos meses, aproximadamente.

El Flujo vehicular continuará por el carril izquierdo. La Secretaría de Obras Públicas reitera que los talleres de mecánica seguirán operando con normalidad en este punto del sector.

Se recomienda a conductores tener presente esta intervención y seguir las indicaciones de los reguladores de tránsito que se encuentran en el sector.

 

 

LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO Y EL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS INFORMAN QUE EN RELACIÓN AL INCENDIO ESTRUCTURAL PRESENTADO EN EL SECTOR LIBORIO – VILLA PILAR, UNA VIVIENDA RESULTÓ TOTALMENTE DESTRUIDA.

La Unidad de Gestión del Riesgo y el Cuerpo Oficial de Bomberos atienden a esta hora un incendio estructural en el sector Liborio – Villa Pilar.

Hasta el lugar se transportaron 20 unidades de este organismo de socorro con dos vehículos extintores y una ambulancia.

Esta presentaba un tipo de construcción mixta (bahareque), constaba de tres niveles y era habitada por dos familias.

No se presentaron personas lesionadas debido a que los residentes no se encontraban en el lugar al momento del inicio del incendio. Se desconocen las causas de la emergencia.

En este momento las llamas se encuentran controladas y se realiza valoración de las estructuras y control de focos de calor.

Hasta el lugar se trasladaron 20 unidades de este organismo de socorro con dos vehículos extintores, tres vehículos cisterna y una ambulancia.

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 843 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ MADRES Y SUS FAMILIAS RECIBIERON APARTAMENTOS NUEVOS DE SAN SEBASTIÁN, EL MEJOR REGALO DEL DÍA DE LA MADRE PARA ESTOS BENEFICIARIOS QUE PERDIERON SUS HOGARES EN LA TEMPORADA DE LLUVIAS DEL 2017. ⬇️

 

2️⃣ TOMA RELÁMPAGO A LA GALERÍA PERMITIÓ LA CAPTURA DE UN PRESUNTO HOMICIDA. ⬇️

 

 

3-‘ROMPE EL SILENCIO, TU VOZ TIENE PODER’, LA CAMPAÑA QUE IMPACTARÁ A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA CIUDAD. ⬇️

 

4-ALCALDÍA INTERVIENE ESPACIOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA EL BENEFICIO DE LOS ESTUDIANTES, DIRECTIVOS Y DOCENTES. ⬇️

 

 

 

 

MADRES Y SUS FAMILIAS RECIBIERON APARTAMENTOS NUEVOS DE SAN SEBASTIÁN, EL MEJOR REGALO DEL DÍA DE LA MADRE PARA ESTOS BENEFICIARIOS QUE PERDIERON SUS HOGARES EN LA TEMPORADA DE LLUVIAS DEL 2017

·         MAYO 9, 2023

 

 

 

 

 

Se han entregado 168 hasta la fecha. En total son 251 unidades de vivienda las que integran este proyecto de vivienda gratuita.

Ya son 168 apartamentos entregados dentro del proyecto de vivienda gratuita de San Sebastián. El alcalde Carlos Mario Marín Correa dio hoy las llaves de nueve más, otra vez a familias que resultaron damnificadas por la temporada de lluvias del 2017.

En esta ocasión, las personas beneficiadas provienen de los barrios Cervantes, Galán, La Carrilera, Providencia y El Aguacate, quienes aprovechan estos inmuebles que pertenecen a la primera fase de Barrio Verde, el proyecto de vivienda sostenible de la Alcaldía dirigido a quienes más las necesitan.

 

“Estamos trabajando por Manizales, entregando nueve casas más. Construimos 251 apartamentos para quienes perdieron sus viviendas. Hoy tienen nuevos hogares y nuevos propósitos para que sigan saliendo adelante”, comentó el alcalde Carlos Mario Marín.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.

Ximena Mejía Marín, una madre quien recibió un apartamento para su familia, destacó que la Administración le cumpliera el sueño de tener vivienda nueva: “es el mejor regalo que podemos recibir en esta semana del Día de la Madre. Es un techo para nosotros y nuestros hijos, algo que esperábamos con mucha expectativa”.

Ximena Mejía Marín, beneficiaria de apartamento.

Esta obra fue realizada con $24 mil millones que la Alcaldía aportó junto al Ministerio de Vivienda y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

 

Características de los apartamentos

Diseñados para que tengan entradas de aire y estén bien iluminados.
Tienen acabados en las áreas privadas y comunes, beneficio que es poco común en los proyectos de vivienda gratuita.
Cada uno mide 52 metros cuadrados. Tienen 3 habitaciones, baño, sala, comedor y área de ropas.
Efigas donó 251 estufas para los apartamentos. Un cambio significativo en las vidas de los beneficiados, pues muchos de ellos cocinaban en leña.
Salón comunal con cocineta, enfermería y oficina de administración.
Apartamentos con servicios de agua, energía y gas.
Dato de interés

Fonvivienda rifó los apartamentos. Los más bajos para personas con discapacidad y adultos mayores que tienen historias clínicas especiales. Los más altos para personas que gozan de buena salud.
Te puede interesar

 

 

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcalde Carlos Mario Marín estuvo en la posesión de 200 personeros y contralores estudiantiles, a quienes dio un mensaje de motivación para impulsar sus propósitos y sueños

Abril 19, 2023

 

 

 

ALCALDE

Alcalde de Manizales continúa mostrando su respaldo a los ganaderos de la región. Sostuvo un nuevo encuentro para socializarles el plan de contingencia ante una eventual erupción volcánica

Abril 10, 2023

 

 

 

ALCALDE

En la vereda El Desquite, zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz, el alcalde de Manizales reforzó la pedagogía ante una eventual erupción

 

 

TOMA RELÁMPAGO A LA GALERÍA PERMITIÓ LA CAPTURA DE UN PRESUNTO HOMICIDA

·         MAYO 9, 2023

 

 

 

 

 

La Secretaría de Gobierno de Manizales y la Policía Metropolitana lideraron una intervención masiva en el sector, donde se realizaron operativos en residencias de bajo costo, solicitud de antecedentes y controles al espacio público.

Una toma sorpresa se realizó este martes al sector de La Galería, en pleno centro de Manizales, hasta donde las autoridades, a la cabeza dela Secretaría de Gobierno, llegaron con la finalidad de generar confianza en los comerciantes y ciudadanos que visitan este centro de acopio.

Fue así como la cartera municipal con inspectores urbanos y miembros de la Policía Nacional con todas sus especialidades, realizó operativo relámpago en la zona, que arrojó diversos resultados.

Según explicó la jefe de la cartera de Gobierno de la Alcaldía de Manizales, Diana Constanza Mejía Grand, este tipo de controles se vienen realizando en diferentes puntos de la ciudad. en este caso, la toma inició con rigurosos controles en las residencias de bajo costo que están ubicadas en la zona.

“Estamos realizando controles constantes en diferentes barrios de la ciudad de Manizales y durante esta semana escogimos la Plaza Alfonso López y la Galería. Los controles los realizamos con la Policía Metropolitana, Migración Colombia y personal interdisciplinario de la Secretaría de Gobierno entre Inspectores Urbanos de Policía y trabajadores sociales”, explicó la funcionaria.

 

Según agregó la profesional, uno de los resultados alcanzados en la jornada de este martes fue la captura de una persona que tenía una orden vigente por el delito de homicidio.

Resultados del operativo

Se visitaron 8 residencias de bajo costo
Se incautaron 7 armas blancas
Se realizó una suspensión temporal  de una residencia de bajo costo
Se trasladaron 25 habitantes en condición de calle a la Unidad de Protección a la Vida
7 personas trasladadas al Centro de Trasladado por Protección
19 extranjeras recibieron atención por parte de Migración Colombia
Un menor se puso a disposición de Bienestar Familiar por ser víctima de las peores formas de trabajo infantil
Una captura por homicidio.

Asimismo, funcionarios de Espacio Público realizaron controles que permitieron recuperar 800 metros para el uso de todos los ciudadanos. Adicionalmente, se realizaron 90 ordenes de retiro de personas que no estaban haciendo uso adecuado del espacio en el sector.

“Esta intervención integral en La Galería, en coordinación con la Policía Metropolitana de Manizales, permitió recuperar el espacio público y realizar controles estrictos en las residencias de bajo costo”, agregó la secretaría Diana Constanza Mejía Grand.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales.

Dato de interés

Si usted tiene algún tipo de denuncia puede realizarla en la línea 123 de la Policía Metropolitana de Manizales.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Con la captura de alias ´Petterman´se logra esclarecer homicidio en el barrio Villa Luz

Mayo 8, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Autoridades recuperan 250 celulares en Manizales y hoy se entregaron 35 de estos dispositivos a sus dueños

Mayo 5, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE GOBIERNO

19 capturas en Manizales durante el puente festivo

Mayo 2, 2023

 

 

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA LIDERA UNA ENTREGA MÁS DE NUEVOS APARTAMENTOS DE SAN SEBASTIÁN PARA 9 FAMILIAS QUE PERDIERON SUS HOGARES EN LA TEMPORADA DE LLUVIAS DEL 2017.

Sumando los de hoy, hasta la fecha se han entregado 168 apartamentos de este proyecto de vivienda gratuita compuesto de un total de 251.

La Administración Municipal continúa entregando hogares nuevos a quienes más los necesitan a través de obras como esta, la cual es parte de la primera fase de Barrio Verde, proyecto de vivienda gratuita y sostenible de la Alcaldía de Manizales.

 

 

 

 

‘ROMPE EL SILENCIO, TU VOZ TIENE PODER’, LA CAMPAÑA QUE IMPACTARÁ A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA CIUDAD

·         Mayo 9, 2023

 

 

 

 

 

En una maratón por 11 instituciones, la Secretaría de Educación pretende que la comunidad educativa conozca las rutas de atención integral ante un caso de violencia sexual.

Con la campaña Rompe el silencio, tu voz tiene poder, la Secretaría de Educación ha visitado 11 establecimientos educativo en una estrategia que busca prevenir el acoso escolar, explicando la ruta de atención integral y conductas disciplinarias que se derivan de este comportamiento, en una vererdadera una maratón de capacitaciones dirigida a los profesores, coordinadores y rectores.

Carolina Castrillón, profesional de apoyo psicosocial de la Secretaría de Educación.

Por medio de estas capacitaciones, informa a los docentes sobre el componente normativo de la convivencia escolar (Ley 1620 de 2013), las sanciones que puede acarrear para los funcionarios y la socialización de la ruta integral. “Queremos que tengan en cuenta la ruta para la atención de la población educativa si son víctimas de algún tipo de violencia, especialmente, las violencias sexuales”, señala Carolina Castrillón, profesional de apoyo psicosocial de la Secretaría de Educación.

 

La estrategia se fundamenta en la importancia de actualizar a la comunidad educativa frente a las rutas de atención, las implicaciones penales y disciplinarias por no activar dicha ruta.

¿Cómo activar la ruta de atención integral?

Si en el plantel educativo se conoce algún caso de violencia sexual, a continuación describiremos cómo se debe hacer:

1.                El centro educativo debe activar la ruta de atención integral en los sectores de salud, protección y justicia.

2.                La Secretaría de Educación verificará que la mencionada ruta se haya activado debidamente y hará seguimiento a la situación.

3.                Dependiendo del alcance del caso, la Secretaría de Educación hará el seguimiento en busca de una solución.

Otra forma de activar la ruta de atención integral es acercarse a la Secretaría de Educación, allí recibirán la queja y activarán la ruta. También, se puede llamar a la línea 123, opción 3 y 5, en el que brindarán asesoría psicológica para activar la ruta de atención integral y conductas disciplinarias.

A Diana Alejandra Arenas, profesora del Colegio Eugenia Ravasco, le pareció enriquecedora la capacitación, ya que ha dejado reflexiones sobre la labor docente, “Es importante saber cómo activar la ruta de atención para salvaguardar y proteger los derechos de las estudiantes”.

Diana Alejandra Arenas, profesora del Colegio Eugenia Ravasco.

Igualmente, Henry Galvis, docente del  Colegio Eugenia Ravasco, opina que es fundamental la charla porque “comprendemos la política educativa que se plantea desde el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación, y también con la Ley 1098 del 2006 nos da unas bases para generar estas rutas y proteger a los niños y adolescentes”.

Henry Galvis, docente del Colegio Eugenia Ravasco.

Dato de interés

La maratón arrancó el 28 de abril e irá hasta el 10 de junio.
Esto se hace en alianza con la Personería de Manizales y la oficina de Control interno disciplinario de la alcaldía.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Rectores de los 51 colegios oficiales se formarán en Liderazgo colectivo y transformador

Mayo 8, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

250 docentes reciben formación de liderazgo

Mayo 4, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Ciudad cerebro se potencializa con apoyo del Ministerio de Educación Nacional

Abril 21, 2023

 

 

 

ALCALDÍA INTERVIENE ESPACIOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA EL BENEFICIO DE LOS ESTUDIANTES, DIRECTIVOS Y DOCENTES DE LA CIUDAD

·         Mayo 9, 2023

 

 

 

 

 

Comunidad de la Institución Educativa Normal Superior de Caldas agradeció por el nuevo espacio con el que cuentan los niños para su recreación y además para interactuar con la naturaleza.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Obras Públicas, realizó la entrega de un espacio de infraestructura consistente en un sendero peatonal, que servirá para la recreación de los niños de la Institución Educativa Normal Superior de Caldas, sede primaria.

Ricardo Tabares, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas, manifestó que es satisfactorio poder entregar este tipo de obras, lo cual se ve recompensado con la sonrisa y el agradecimiento de los niños.

Ricardo Tabares, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas.

“Hacemos la entrega de un sendero para el Parque de Los Colibrís, que consta de 38 metros cuadrados y 22 metros cuadrados de canal con unas plaquetas prefabricadas para que este sea un espacio de recreación para los niños de este plantel”.

Esta clase de proyectos se vienen adelantando a lo largo de la zona urbana del municipio, con la intención de que se conviertan en un conjunto de lugares de convivencia y espacios que fortalezcan el esparcimiento, fundamentales para que los estudiantes consigan buenos resultados y se formen integralmente.

En el Sendero de Los Colibrís, los niños de esta institución educativa sembraron 36 especies de plántulas para crear así un jardín funcional que atraiga colibrís, mariposas y otras especies.

La estudiante Sara Campuzano Arias agradeció a «la Secretaría de Obras Públicas porque nos ayudaron a plantar 36 especies de plántulas y podrán visitarnos muchos colibrís”.

Sara Campuzano, estudiante.

Entretanto, Alejandra Agudelo Marín, docente de la institución dijo que “queremos dar las gracias a la Secretaría de Obras Públicas, a la Alcaldía de Manizales y también de una manera muy especial a los líderes de la comuna La Estación quienes nos han colaborado con esta obra, donde queremos incentivar a todos los niños de esta institución en la conservación del medio ambiente”.

Alejandra Agudelo Marín, docente de la institución Normal Superior de Caldas.

La docente, además, hizo hincapié en que le gustaría vincular a otras secretarías del municipio para que les colabore con recursos para continuar embelleciendo este parque.

Dato de interés

Diferentes estudios señalan que la infraestructura escolar influye positivamente en la motivación de los estudiantes, en la mejora de sus prácticas de higiene y su salud, incrementa su sensación de seguridad y sus niveles de asistencia, lo que en con- junto repercute en su logro académico.
Te puede interesar

 

 

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

La Alcaldía y Gobernación se unen para beneficiar a 90 familias de la zona rural con vivienda

Mayo 4, 2023

La construcción del Bulevar de la Calle 19 avanza a buen ritmo y sin contratiempos

Mayo 4, 2023

 

 

 

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Alcaldía de Manizales inició el convenio ‘Mantenimiento de Vías Rurales’

 

NOTICIAS DE CALDAS:

 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA 10 DE MAYO. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión. 🗒️

 

Secretaría de Cultura

 

✅ Actividad: XII Encuentro Departamental de Bibliotecarios de Caldas

📍 Lugar:  Centro  Cultural Banco de la República

⏰ Hora: 10:00 a.m.

 

 

✅ Actividad: XII Encuentro Departamental de Bibliotecarios de Caldas

Conferencia : ” De la oralidad a la Escritura”

Ponente: Mary Grueso Romero

📍 Lugar:  Centro  Cultural Banco de la República

⏰ Hora: 11:00 a.m.

 

✅ Actividad: XII Encuentro Departamental de Bibliotecarios de Caldas

Conferencia : Estrategia  de puertas para adentro- Rincón del afecto.

Ponente: Camila Castillo Camacho- Primera Gestora Social del Departamento

📍 Lugar:  Biblioteca Pública Municipal de Chinchiná

⏰ Hora: 2:30 p.m.

 

✅ Actividad: XII Encuentro Departamental de Bibliotecarios de Caldas

Conferencia : Presentación  del proyecto bandera de la BPM de Chinchina obótica, Bibliotecario, leyendo por la inclusión, bibliocine, palabreando al Abuelo.

Ponente: María Aleida  Trujillo Giraldo

📍 Lugar:  Biblioteca Pública Municipal de Chinchiná

⏰ Hora: 3:50 p.m.

 

Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física

✅ Actividad: Inauguración Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas  Sub 20

📍Lugar: Coliseo Universidad de Caldas

⏰ Hora: 4: 00 pm – 6:00 pm

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

GOBERNACIÓN DE CALDAS SE SUMA A LA BÚSQUEDA DE LA DIGNIDAD DEL EMPLEO QUE PROPONE EL GOBIERNO NACIONAL Y FIRMÓ CONVENIO CON LA FUNCIÓN PÚBLICA

ALIANZA PRODUCTIVA DEL PLÁTANO EN FILADELFIA EJECUTARÁ ESTE AÑO 585 MILLONES DE PESOS

DEPORTISTAS DE CICLOMONTAÑISMO, DOWNHILL Y NATACIÓN CON ALETAS SUMARON MÁS MEDALLAS PARA CALDAS EN COMPETENCIAS NACIONALES

TERRITORIAL DE SALUD HACE SEGUIMIENTO A DEMORAS EN PROCESO DE DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA
 

 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS SE SUMA A LA BÚSQUEDA DE LA DIGNIDAD DEL EMPLEO QUE PROPONE EL GOBIERNO NACIONAL Y FIRMÓ CONVENIO CON LA FUNCIÓN PÚBLICA

La Administración Departamental, en cabeza del gobernador Luis Carlos Velásquez, firmó un convenio con el Departamento Administrativo de la Función Pública denominado Plan de Gestión Territorial. En este se plantea la formalización laboral, el ecosistema de Control Interno, la gestión del Talento Humano y la participación ciudadana.

“La firma de este Plan de Gestión Territorial se realiza de acuerdo a las directrices emanadas por el Gobierno Nacional, la Presidencia de la República y por nuestro director, César Augusto Manrique Soacha, para darle prioridad a la formalización laboral y no precarizar el empleo público, sino darle dignidad”, afirmó el gestor territorial para Caldas y Risaralda de la Función Pública, Guillermo Flecher.

Por su parte, el secretario General de la Gobernación de Caldas, Alberto Hoyos López, explicó la aplicabilidad de los cuatro ejes que contiene la iniciativa. El primer punto es la formalización del empleo público, en este determinarán si se creará una planta de empleo temporal o una ampliación de la planta; en cuanto al ecosistema de control interno, se busca que la Jefatura de Control Interno ejerza la vigilancia de todos los procesos y procedimientos que la Gobernación de Caldas lleva a cabo.

Por otro lado, la participación ciudadana relacionada con el ejercicio de rendición de cuentas y, finalmente, en cuanto a la gestión de Talento Humano, se trabajará en todo lo que concierne a la evaluación de desempeño de los funcionarios y de las actividades que son medidas a nivel nacional.

“El Departamento Administrativo de la Función Pública nos acompañará permanentemente en el proceso de la formalización del empleo público por la equidad en la Gobernación de Caldas; trabajaremos para dejar el proceso listo y lograr que el próximo Gobierno lo ponga en práctica”, agregó Hoyos López.

Anexos
Audio Alberto Hoyos, secretario general de la Gobernación de Caldas Escuche Aquí
Audio Guillermo Flecher Función Pública Risaralda Caldas Escuche Aquí
 

 

 

ALIANZA PRODUCTIVA DEL PLÁTANO EN FILADELFIA EJECUTARÁ ESTE AÑO 585 MILLONES DE PESOS

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García, rindió informe de gestión ante el Concejo de Filadelfia, donde destacó la alianza productiva del plátano y la sociedad de economía mixta para operar la Planta de Beneficio Animal.

El funcionario indicó que este año se ejecutará la alianza productiva del plátano por 585 millones de pesos para mejorar las condiciones de comercialización del producto y generar mayores ingresos a 40 beneficiarios.

El valor total de la alianza productiva es de 585 millones 333 mil pesos, de los cuales el Ministerio de Agricultura aporta 200 millones, el Gobierno de Caldas 20 y otras instituciones 365 millones de pesos.

Así mismo, recalcó la articulación para sacar adelante la Planta de Beneficio Animal: “La sociedad de economía mixta conformada por la Administración Municipal y un particular están pendientes de la firma de la escritura para operar la planta”.

Agregó que esta Planta se especializará en el sacrificio de porcinos para abastecer no solo el mercado local, sino también a municipios aledaños y otros departamentos como Antioquia.

Voces de los concejales:

Alonso Gallego Morales, presidente del Concejo de Filadelfia: “Es un informe que resalta las ayudas para los plataneros, paneleros, cafeteros y para el Centro de Beneficio Animal. Sentimos que la Secretaría de Agricultura de Caldas siempre ha apoyado al municipio de Filadelfia”.

Concejala María Irma Libreros: “Muy contenta con la venida del Secretario de Agricultura, porque despejó muchas dudas referentes a la economía mixta”.

Concejal Carlos Arturo Loaiza Osorio: “Lo importante es la ayuda departamental que se ha tenido y solicitamos al secretario seguir colaborando para que nuestra población rural cafetera y panelera se beneficie de los recursos departamentales y municipales”.

Anexos
Audio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Raúl Jiménez García Escuche Aquí
Audio Alonso Gallego Morales, presidente del Concejo de Filadelfia Escuche Aquí
Audio María Irma Libreros, concejala del corregimiento de Morritos Escuche Aquí
Audio Carlos Arturo Loaiza Osorio, concejal del corregimiento de Samaria Escuche Aquí
 

 

 

 

DEPORTISTAS DE CICLOMONTAÑISMO, DOWNHILL Y NATACIÓN CON ALETAS SUMARON MÁS MEDALLAS PARA CALDAS EN COMPETENCIAS NACIONALES

Los deportistas de Caldas continúan con su racha ganadora en las diferentes competencias y disciplinas deportivas. En las más recientes competencias sumaron más medallas para el departamento en diferentes eventos.

En la III Válida Nacional de Ciclomontañismo modalidad de maratón -que se llevó a cabo en la ciudad de Ibagué- el ciclista caldense Yeison Rincón se ubicó en la segunda posición en la élite masculina, a 31” del ganador.

Por otra parte, Caldas tiene un campeón en la categoría elite de la Copa Nacional de Downhill, esto se dio en el último clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales que se realizó en la ciudad de Gachancipá, Cundinamarca, donde el deportista Camilo Sánchez obtuvo el primer puesto.

Finalmente, el Campeonato Nacional Interligas de Natación con Aletas “Prejuegos”, que se realizó del 3 al 7 de mayo en Medellín, Antioquia, también dejó grandes resultados para el departamento. Caldas logró en la general la quinta posición con 6 medallas.

En la categoría abierta, prueba 200 metros superficie, María Clara Lopera obtuvo medalla de bronce; en la prueba 400 metros superficie femenino, Lopera repitió medalla, pero en esa oportunidad logró una plata.

En la prueba 1.500 metros superficie femenino, la medalla de bronce fue para Johanna Alegría y en los 400 metros bialetas femenino la medalla de plata fue para Natalia Grajales.

Finalmente, en la prueba relevo 4X200 metros superficie mixto, la plata fue para los deportistas del departamento María Clara Lopera, Johanna Alegría, Edenson Tapiero y Leonidas Romero. En la prueba relevo 4×100 metros superficie se quedaron con la medalla de bronce los mismos nadadores.

Anexo
Audio Yeison Rincón, ciclista de Caldas Escuche Aquí
 

 

TERRITORIAL DE SALUD HACE SEGUIMIENTO A DEMORAS EN PROCESO DE DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA

Tras un análisis realizado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) al seguimiento de los indicadores de oportunidad en el diagnóstico y tratamiento al Cáncer de mama en el territorio, se determinó que hay demoras en estos procesos y bajas coberturas de las mujeres en la realización de la mamografía.

De acuerdo con los datos recolectados, en el año 2022 se registraron 152 nuevos casos y en el transcurso de la vigencia 2023 se han identificado 42 mujeres con este diagnóstico.

En este sentido, Diana Carolina Arias Quintana, contratista de la línea de Cáncer de la DTSC, señaló: “Específicamente en la ruta de Cáncer de mama identificamos que las pacientes en el departamento están iniciando tratamiento luego de más de tres meses de diagnosticadas, cuando la norma nos dice que inmediatamente se diagnostique, el paciente debe iniciar tratamiento en máximo un mes”.

Arias Quintana indicó, igualmente, que de acuerdo a esta información se citaron a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) que operan en el departamento a una reunión para analizar esta situación y saber qué actividades se pueden articular para mejorar estos indicadores.

“El llamado que hace la Dirección Territorial a la comunidad es que todas las mujeres, a partir de los 50 años, deben hacerse tamizaje con la mamografía cada dos años, hasta los 69 años. Si hay una expectativa de vida más alta o superior a los 69 años se puede tamizar también después de esa edad”, dijo Quintana.

De acuerdo a lo anterior, la DTSC también identificó que hay muy bajas coberturas en tamización con mamografía. “Invitamos a todas las mujeres a que se realicen este examen que es la prueba reina para detectar a tiempo el cáncer de mama, estamos identificando esta enfermedad en fases tardías, donde es mucho más difícil el tratamiento”, agregó la profesional.

De esta manera, la Dirección Territorial de Salud de Caldas -en articulación con las EAPB del departamento- trabaja en la gestión de riesgo de este tipo de Cáncer, fortaleciendo acciones que permitan iniciar tratamiento de manera más rápida en las pacientes.

Anexo
Audio Diana Carolina Arias Quintana, contratista línea de Cáncer DTSC Escuche Aquí

 

 

 

 

NOTICIAS DE LA U. DE CALDAS:

 

 

 

 

 

Avanza proyecto de construcción de la nueva sede en el municipio de Anserma
La Universidad de Caldas presentó ante el Consejo de Gobierno de la Alcaldía del municipio de Anserma los avances del proyecto de construcción de la nueva sede de la institución en esta zona.
Leer más

Revista Latinoamericana de Estudios de Familia de la Universidad de Caldas, hace parte del Índice de Revistas en Consolidación AmeliCA

La Revista Latinoamericana de Estudios de Familia de la Universidad de Caldas fue incluida en el Índice de Revistas en Consolidación AmeliCA, una infraestructura internacional de comunicación para la publicación académica y la ciencia abierta.
Leer más
 

Participe en la Cátedra Itinerante de Cuidado Humanizado, Cándida Rosa Castañeda

El próximo viernes 12 de mayo a partir de las 8:00 a.m. en el Teatro Ernesto Gutiérrez de la Facultad de Ciencias para la Salud, se llevará a cabo la cuarta versión de la Cátedra Itinerante de Cuidado Humanizado, Cándida Rosa Castañeda, evento promovido desde la Corporación Red de Afecto Manizales.
Leer más

 

Abierta convocatoria para presentar artículos a la Revista Cultura y Droga

La Revista Cultura y Droga de la Universidad de Caldas, abre convocatoria para la recepción de artículos de la primera edición del año 2024, sobre las nuevas dimensiones de la geopolítica de las drogas.
Leer más
 

Sexto International ELT Seminar “Current issues in english language teaching: from reflection to action”

La Maestría en Didáctica del Inglés de la Universidad de Caldas, invita al sexto International ELT Seminar “Current issues in english language teaching: from reflection to action”, el cual se desarrollará en el Teatro 8 de Junio el viernes 19 de mayo desde las 8:00 a.m.
Leer más

Se autoriza la reproducción parcial o total de la información contenida en el boletín de prensa de la
Universidad de Caldas, incluyendo texto, imágenes y audios.