INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 10-IV-2023-LUNES EMISIÓN 1224 DE IR RADIO-Y TOTAL 8267
Es el día 100 del año y faltan 265 para que termine 2023
Está en la semana 15 del año
Faltan 20 días para que termine el mes de Abril
Es el segundo Lunes del mes.
Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)
¿Qué se celebra el 10 de Abril de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Día del florista
Abril 10 – Dïa en que se conmemora la labor de las personas que tienen por oficio la preparación y la venta de flores
Ver másCulturales
INFORME DE PRENSA. ALERTA NARANJA VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ 🟠
En la zona de influencia del Volcán Nevado del Ruiz, alcalde de Manizales continuó hoy su agenda. En la vereda La Esperanza se reunió con los ganaderos de la cuenca alta del río Chinchiná
En la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, continuó hoy su agenda dentro de la fase de alistamiento y prevención por una posible erupción volcánica. La vereda La Esperanza fue el punto de encuentro con los ganaderos de la cuenca alta del río Chinchiná quienes, preocupados por la actual situación, confiaron en el primer mandatario sus inquietudes y solicitudes.
Una de las mayores preocupaciones estuvo relacionada con la atención de los bovinos en caso de pasar a alerta roja. “Estos tiempos son de mucho discernimiento y, sobre todo, de buena comunicación. Por eso, estamos llegando con ellos a acuerdos para que el impacto sea menor; primero, salvaguardando la vida y. segundo, para que las familias no tengan dificultades para trabajar”, señaló el Ejecutivo.
En ese orden, anunció que, en caso de explotar el volcán, desde la Unidad de Protección Animal (UPA), de la Secretaría de Medio Ambiente, se instalará en la hacienda El Bosque una carpa médico-veterinaria, para atender el ganado o animales grandes y también la fauna doméstica.
“Este sería uno de los cuatro puntos predestinados para la atención de los animales. Tendríamos uno principal en la UPA, en Manizales, y los otros tres satélites estarían en la vereda La Esperanza, en el Kilómetro 41 y en La Manuela”, indicó.
Los cuatro puntos, que se instalarían en 10 minutos una vez conocida la erupción, tendrán atención médico–veterinaria, auxiliar y personal de apoyo; mesas de quirófano e insumos para atender la emergencia.
José Fernando Pérez Jaramillo, propietario de la hacienda El Bosque, y uno de los ganaderos participantes, resaltó la presencia del alcalde en la zona al asegurar que las mejores decisiones institucionales se toman cuando se conoce de primera mano el área afectada, así como las necesidades de quienes la habitan.
“Agradecemos al señor alcalde por haber venido y escuchado nuestras peticiones, nuestra manera de ver lo que está pasando aquí con la posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz. De verdad le agradecemos mucho y esperamos que nuestras peticiones puedan ser elevadas a los altos mandos y nos ayuden a solucionarlas”, manifestó.
Además de sostener el diálogo con este sector ganadero, el alcalde Carlos Mario Marín recorrió La Esperanza, escuchó a sus pobladores y supervisó con la Secretaría de Agricultura los censos levantados en la zona.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
INFORME DE PRENSA. ALERTA NARANJA VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ 🟠
En la vereda El Desquite, zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz, el alcalde de Manizales reforzó la pedagogía ante una eventual erupción
En la vereda El Desquite, zona rural de Manizales y de influencia del volcán Nevado del Ruiz, el alcalde Carlos Mario Marín Correa reforzó en la población el mensaje de prevención y protección ante una eventual erupción. De manera presencial impartió la pedagogía que desde la virtualidad ordenó hacer a las secretarías de Medio Ambiente, Agricultura y a la Unidad de Gestión del Riesgo una vez conocida la declaratoria de Alerta Naranja el viernes pasado.
Uno a uno conversó con los pobladores para conocer sus impresiones frente a la situación, tal y como lo hizo en la mañana con los moradores de la vereda La Esperanza, en donde además se reunió con los ganaderos de la cuenca alta del río Chinchiná. En el Desquite, verificó el censo poblacional levantado y entregó un mensaje de tranquilidad basado en el plan de contingencia adelantado por la Alcaldía de Manizales.
El mandatario recalcó la importancia de estar alerta a cualquier señal de advertencia ante una posible erupción y recordó la importancia de utilizar elementos de protección, el uso del tapabocas principalmente, para evitar el contacto de la ceniza volcánica con las vías respiratorias. Recientemente, la Secretaría de Agricultura estuvo en el sitio entregando gratuitamente estas mascarillas.
La agenda del primer mandatario continuará mañana lunes 10 de abril con su participación en el Puesto de Mando Unificado (PMU) nacional y se prevé que sostenga una reunión con los alcaldes de Herveo y Villamaría para continuar trabajando de manera articulada, en pro de mitigar el impacto que podría llegar a tener en la región una eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
LAS AUTORIDADES DE TRÁNSITO DE MANIZALES CONTINÚAN REALIZANDO OPERATIVOS DE CONTROL EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DE LA CIUDAD.
Este es el balance del día viernes 7 de abril, en materia de sanciones por incumplimientos al Código Nacional de Tránsito:
✅ Se realizaron 75 órdenes de comparendo.
✅ 24 inmovilizaciones a vehículos automotores.
✅ Se presentaron 2 accidentes simples.
✅ Reporte de un accidente entre una motocicleta y un taxi, dejando al propietario de la moto lesionado y enviado a centro asistencial. ✅ Se realizaron 4 puestos de control.
✅ No se evidenciaron personas conduciendo en estado de embriaguez.
Se recuerda a los conductores parquear en las zonas azules, que son los lugares autorizados en sitios públicos.
Desde hoy sábado 8 de abril, las autoridades de tránsito ya se encuentran realizando operativos de control en las entradas y salidas de la ciudad con motivo del Plan Rotorno en el fin de la Semana Santa. Agradecemos su difusión. Unidad de Divulgación y Prensa
ESTIMADOS:COMPARTIMOS CON USTEDES EL DECRETO 157 DEL 6 DE ABRIL DE 2023, CON EL CUAL LA ALCALDÍA DE MANIZALES OFICIALIZA LA DECLARATORIA DE CALAMIDAD PÚBLICA, COMO MEDIDA LEGAL QUE LE PERMITIRÁ AL MUNICIPIO CONTAR DE MANERA INMEDIATA CON TODAS LAS HERRAMIENTAS ECONÓMICAS Y HUMANITARIAS QUE LLEGASE A NECESITAR, EN CASO DE UNA POSIBLE ERUPCIÓN DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ.
#BALANCECONTROLESDEMOVILIDAD 🚙
LAS AUTORIDADES DE TRÁNSITO DE MANIZALES SE ENCUENTRAN REALIZANDO OPERATIVOS DE CONTROL EN LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LA CIUDAD CON MOTIVO AL PLAN RETORNO, LUEGO DE CULMINAR LA SEMANA MAYOR EN EL PAÍS.
Estas acciones se ejecutan para proteger las vidas de los conductores y peatones que regresan a sus casas luego del puente festivo más largo del año.
Los puntos donde se realizan los controles son:
✅ Vía Manizales-Fresno.
✅ Vía antigua Chinchiná-Manizales.
✅ Autopistas del Café vía Pereira-Medellín.
A esta hora, no se reporta por parte de las autoridades de tránsito ningún hecho que lamentar.
Se recuerda a los conductores transitar con precaución debido al alto flujo vehicular en las carreteras del país. Además, portar todos los documentos al día.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) HA INFORMADO ESTE DOMINGO 9 DE ABRIL QUE CONTINÚA EL REGISTRO DE SISMICIDAD ASOCIADO AL FRACTURAMIENTO DE ROCAS EN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ.
Detalló que durante el día de ayer se registraron 1.400 eventos, una disminución con respecto a días anteriores, con sismicidad localizada en el sector suroccidental del volcán. Sin embargo, a una distancia entre 1.7 y 6 kilómetros de distancia al cráter. Asimismo, detalla que durante las primeras horas de este sábado se han presentado 180 sismos.
Esta entidad detalla en su boletín extraordinario que desde el día de mañana NO se seguirá reportando el número de sismos debido que ya no es un parámetro relevante como sí lo fue al inicio, puesto que ahora toman mayor importancia la localización respecto al cráter y la profundidad de los mismos.
Recordamos a la comunidad siempre estar atentos a las informaciones oficiales publicadas por el SGC y las autoridades municipales y departamentales.
Ante esta situación desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural a seguir las siguientes recomendaciones:
✅ Consultar si se encuentra en zonas de riesgo volcánico.
✅ Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación.
✅ Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.
✅ Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa.
Alcaldía de Manizales
INFORME DE PRENSA. ALERTA NARANJA VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ 🟠 EN UN RECORRIDO POR EL KILÓMETRO 41, EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN SUPERVISÓ ESTE SÁBADO EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS INSTALADO EN LA ZONA COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, recorrió este sábado la vereda Kilometro 41 para verificar el funcionamiento del Sistema de Alertas Tempranas instalado en la zona como medida de prevención ante el aumento del caudal de los ríos y quebradas; en este caso, como medida de alerta ante el descenso de flujos de lodo por una eventual erupción volcánica.
El mandatario dialogó con los pobladores para conocer sus impresiones y preocupaciones ante la actual actividad del Volcán Nevado del Ruiz. Si bien manifestaron sentirse inquietos por la situación natural, aseguraron estar tranquilos por lo que representa tener en su territorio esta nueva herramienta. ”Todavía, queridos manizaleños, no ha pasado nada. Hay que llamar a la calma, pero también a la prevención y a la preparación. Lo que estamos haciendo es perfeccionar cada vez más nuestros sistemas por si algo llegase a suceder”, señaló el mandatario.
Alexa Yadira Morales, directora de la UGR, acompañó al mandatario en el recorrido, y recalcó a la comunidad la importancia de estar alerta a los llamados de la Alcaldía y del mismo Sistema de Alertas Tempranas instalado en el Kilómetro 41 para salvaguardar la vida de cada habitante.
Finalmente, Marín Correa aprovechó para resaltar que el plan de contingencia institucional ha buscado proteger, tanto la vida humana, como la vida animal. Por eso, los censos también han estado encaminados a identificar cuántos animales podrían estar en peligro. “Hicimos un censo desde Santágueda hasta la reserva de Río Blanco; encontramos 1.600 cabezas de ganado, 250 perros, 100 gatos y 2 mil peces en criaderos piscícolas. Llegado a suceder cualquier tema, tenemos tres carpas de prevención que van a ser ubicadas en el Kilómetro 41 y en la carretera que conecta al Nevado del Ruiz, donde va a estar la Unidad de Protección Animal”.
Se tiene previsto que mañana domingo, el Ejecutivo se traslade a la zona aledaña al volcán, para seguir supervisando los planes de atención puestos en marcha en esa zona.
SE DESPLOMA CÚPULA DEL PARTIDO DE LA “U” ILIAN FRANCISCA TORO LLAMADA A JUICIO IMAGE.PNG IMAGE.PNG
LA COLECTIVIDAD POLÍTICA DE LA “U”, FUNDADA POR JUAN MANUEL SANTOS Y QUE HACE OPOSICIÓN A LAS INICIATIVAS SOCIALES DEL PRESIDENTE PETRO, SUFRIÓ UN DURO GOLPE EN CABEZA DE SU PRESIDENTA DILIA FRANCISCO TORO, QUIEN TENDRÁ QUE ABANDONAR EL CARGO DE SENADORA, DADO QUE EN ESTE MOMENTO ATRAVIESA UNA SERIE DE LÍOS JUDICIALES ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, LO CUAL LE SIGNIFICA SALIR DE LA DISCUSIÓN DEL PROYECTO DE LA REFORMA A LA SALUD, PARA ATENDER LA SALUD MORAL QUE PESA SOBRE ELLA.
La Presidenta Lilian Francisco Toro fue cobijada con decisión intramural por la Corte Suprema de Justicia, por el manejo de compra de bienes de propiedad de narcotraficantes del Cartel del Valle del Cauca, entre otros, del capo Víctor Fomeque e Iván Urdinola. Observa la Corte que parte de los bienes fueron transferidos a Dilia Francisca Toro, sin que mediara dinero en la transacción.
Se trata de la compra de varias fincas donde en el proceso la Senadora no pudo demostrar la legalidad de esa compraventa. En el mismo juicio está involucrado su esposo Julio Cesar Caicedo y otros familiares. La Corte Suprema de Justicia agrega que era innegable el vínculo existente de Dilia Francisco Toro con la estructura del cártel del narcotráfico.
La pesquisa se originó por la compra de bienes inmuebles de propiedad de narcotraficantes confesos, mediante una sociedad familiar. De acuerdo con la Corte, Toro incurrió en lavado de dinero, al realizar transacciones con antiguos líderes del desaparecido cartel de Cali, entre ellos Víctor Patiño Fómeque, extraditado en 2002 a EU y deportado hace dos años.
El magistrado de la Corte Suprema que la interrogó señaló que se le reprocha que “como socia de la Agropecuaria Ceiba Verde Ltda. compró la hacienda La Milagrosa en diciembre de 2005 en una operación ilícita, a sabiendas de que se trataba de un predio de Phanor Arizabaleta y Luis Patiño Fómeque”. A Toro se le investiga, además, por presuntos nexos con paramilitares del Valle del Cauca, junto al congresista Antonio Valencia Duque, quien reemplazó a Álvaro Araújo Castro, condenado por parapolítica.
La cuestionada ex gobernadora está siendo cuestionada por dirigentes de su Partido a nivel nacional, por la forma autocrática como viene ejerciendo su autoridad, sin consultar con las bases, que permanecen insatisfechas con sus decisiones unilaterales, defendiendo su propio peculio (EPS privada) y alejada de las reformas progresistas, como las que ha venido proponiendo el gobierno del Presidente Petro. Además la ‘baronesa’ electoral está pasando por un momento crítico, por hechos de corrupción atribuidos a su prohijada Clara Luz Roldán.
CON GRAN TRISTEZA Y SENTIMIENTO DE SOLIDARIDAD, EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA; SU ESPOSA LA GESTORA SOCIAL, VALENTINA ACEVEDO CRUZ, Y TODO EL GABINETE MUNICIPAL, MANIFIESTAN SUS MÁS SENTIDAS CONDOLENCIAS POR EL FALLECIMIENTO DE FERNANDO MEJÍA JARAMILLO, QUIEN ES RECORDADO POR SU ENTREGA Y DON DE SERVICIO CON LOS MANIZALEÑOS CUANDO FUE ALCALDE DE LA CAPITAL DE CALDAS EN EL PERÍODO ENTRE 1984 – 1985.
A SU FAMILIA, AMIGOS Y ALLEGADOS, NUESTROS SENTIMIENTOS DE SOLIDARIDAD Y RESPETO EN ESTOS MOMENTOS TAN DIFÍCILES.
INFORME DE PRENSA. ALERTA NARANJA VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ 🟠
AYER, HASTA ALTAS HORAS DE LA NOCHE, BAJO LA DIRECCIÓN Y LIDERAZGO DEL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN, EL COMITÉ LOCAL DE CRISIS SE REUNIÓ PARA REVISAR LOS PLANES DE ACCIÓN DE CADA ENTIDAD ANTE UNA EVENTUAL ERUPCIÓN DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ
Una vez en Manizales, luego de superar las dificultades aéreas, el alcalde Carlos Mario Marín presidió y lideró ayer en el Cuerpo Oficial de Bomberos, estación Fundadores, el comité local de crisis. Hasta pasada la 1:00 p.m., todos los organismos e instituciones involucradas en esta fase de alistamiento y prevención le dieron parte presencial de sus planes de acción ante una eventual emergencia volcánica.
Con el mandatario, se habló de la actualización de los censos poblacionales y del seguimiento al Sistema de Alertas Tempranas instaladas recientemente en la vereda Kilómetro 41. Asimismo, de la capacidad de expansión hospitalaria para atender, tanto población de Manizales, como de los vecinos municipios de Villamaría y Chinchiná. Otros planes tratados fueron:
• Censos de animales.
• Albergues temporales.
• Plan de contingencia de seguridad ciudadana.
• Organismos de socorro.
• Red de comunicaciones ante una eventual emergencia.
Precisamente, en este momento el Ejecutivo se encuentra en el Kilómetro 41, en donde en compañía de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) hace seguimiento a este Sistema de Alertas Tempranas para el sector de Llano Grande, que le permitirán a la población estar oportunamente informada ante una erupción y de esta manera evacuar a zonas seguras.
A las 5:00 p.m. de hoy, Marín Correa liderará el Puesto de Mando Unificado.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
AUTORIDADES DE CALDAS GARANTIZAN SEGURIDAD EN PLAN RETORNO POR VÍAS DEL DEPARTAMENTO
COMO UNA BENDICIÓN DE SEMANA SANTA, DOS FAMILIAS DE SALAMINA RECIBIERON SUS NUEVAS VIVIENDAS RURALES
GOBIERNO DE CALDAS AVANZA EN ESTRATEGIA PSICOSOCIAL PARA ACOMPAÑAR A FAMILIAS AFECTADAS POR NIVEL DE ACTIVIDAD NARANJA DEL NEVADO DEL RUIZ
EN UN 13% INCREMENTÓ EL RECAUDO DEL IMPUESTO VEHICULAR DURANTE LA TEMPORADA DE DESCUENTOS 2023
AUTORIDADES DE CALDAS GARANTIZAN SEGURIDAD EN PLAN RETORNO POR VÍAS DEL DEPARTAMENTO
Las autoridades de Caldas continúan con las acciones que permitan garantizar la seguridad durante el plan retorno, dado el último día de celebración de la Semana Santa. Con esto, se busca culminar el puente más largo del año, con un regreso tranquilo, de propios y turistas, que se movilizaron por las vías del departamento.
En este sentido, Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas, señaló: “Estamos haciendo verificación en los diferentes municipios, en puestos de control, con incremento también de unidades que permitan una reacción rápida en zonas urbanas y rurales, haciendo acompañamiento, con el objetivo de darles plenas garantías de seguridad, tanto a los caldenses, como los turistas nacionales y extranjeros que, por esta época, están visitando nuestro departamento”.
Por su parte, el comandante del Departamento de Policía Caldas, coronel José Arturo Sánchez Valderrama, agregó: “Nuestras vías están siendo acompañadas por la Policía de Tránsito y Transporte, con el fin de que regulen, más que todo, la velocidad y que respeten las señales de tránsito y demás recomendaciones pertinentes para que vuelvan a llegar a sus casas, así como vinieron a visitarnos, de manera tranquila y segura”.
Más de dos mil hombres de la fuerza pública se encuentran dispuestos en las entradas y salidas de los municipios, en carreteras, zonas urbanas y rurales, realizando labores de vigilancia y control a quienes se movilizan por las vías del departamento.
Desde la Secretaría de Gobierno de Caldas se recomienda a las personas seguir las recomendaciones e indicaciones, para que el tránsito fluya de manera adecuada y no se presenten inconvenientes. Puede informar a las líneas #767 o 123, cualquier situación anómala que observe en las carreteras.
Anexos
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina. Escuche Aquí.
Audio comandante del Departamento de Policía Caldas, Coronel José Arturo Sánchez Valderrama. Escuche Aquí.
COMO UNA BENDICIÓN DE SEMANA SANTA, DOS FAMILIAS DE SALAMINA RECIBIERON SUS NUEVAS VIVIENDAS RURALES
Una Semana Santa bendecida tuvieron dos familias de las veredas Amoladora del Hoyo y La Loma de Salamina, quienes recibieron de parte del alcalde del municipio y la Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas sus nuevas viviendas rurales.
La primera casa entregada está ubicada en la vereda Amoladora del Hoyo, a 50 minutos de la cabecera municipal y a 30 minutos bajando por la montaña. Dicha familia vivía en condiciones precarias, en una casa sin baño y con filtraciones de agua por el techo y las paredes. Pero, ahora, gracias al proyecto de Vivienda Rural, podrán disfrutar de una vivienda digna y confortable.
“Nosotros vivíamos en una casita muy malita, no teníamos ni baño, ya se le estaba filtrando el agua por el zinc y las paredes. Gracias a Dios fue un cambio de vida muy drástico, de verdad, muchas gracias a todos. Es una felicidad muy grande tener casa nueva. Hoy Sábado Santo recibir esta casa es una bendición. Aquí viviremos toda mi familia, mi esposa y mis tres hijos”, expresó Christian Camilo Hidalgo, beneficiario.
La segunda casa entregada se encuentra en La Loma, donde una familia conformada por tres niños y sus padres podrán empezar una nueva etapa en sus vidas en un hogar seguro y adecuado para su desarrollo.
“Siento alegría, nervios, algo que nunca esperé. El alcalde fue quien me dio la esperanza. Esperamos casi un año. La casa quedó muy linda. Fue un regalo muy lindo, le agradecemos a todo el grupo”, manifestó Luz Piedad Aricapa, beneficiaria.
El ingeniero Alexander Tamayo, gerente del proyecto de Vivienda Rural indicó que, estas dos casas entregadas forman parte de un proyecto en Salamina, en el que se construirán un total de 43 viviendas rurales. Hasta la fecha, se han entregado 14 de ellas.
“Esto demuestra el compromiso y la dedicación de las autoridades locales para mejorar las condiciones de vida de la población rural del departamento”, destacó el ingeniero Tamayo.
Por su parte, Juan Pablo Ospina Rosas, alcalde de Salamina, señaló: “Estamos listos para entregar más viviendas en los barrios Ligia Sierra, Agripina Montes del Valle y en el corregimiento de San Félix. Seguimos trabajando de la mano de la Secretaría de Vivienda y del gobernador, lo prometimos en los planes de desarrollo Municipal y Departamental, y así cumplimos con se propósito de hacer familias muy felices.
El proyecto de Vivienda Rural es una iniciativa que busca brindar hogares dignos y seguros a las familias que habitan en las zonas rurales del departamento. Gracias a este programa, las comunidades más vulnerables pueden acceder a una vivienda que les permita vivir en mejores condiciones y mejorar su calidad de vida.
Anexos
Audio beneficiario del programa de Vivienda Rural, Christian Camilo Hidalgo. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria del programa de Vivienda Rural, Luz Piedad Aricapa. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Rosas. Escuche Aquí.
Audio proyecto de Vivienda Rural, Alexander Tamayo. Escuche Aquí.
GOBIERNO DE CALDAS AVANZA EN ESTRATEGIA PSICOSOCIAL PARA ACOMPAÑAR A FAMILIAS AFECTADAS POR NIVEL DE ACTIVIDAD NARANJA DEL NEVADO DEL RUIZ
El Gobierno de Caldas sigue atendiendo los diferentes frentes de acción, ante una emergencia por la posible erupción del volcán Nevado del Ruiz. Es por esto, que la secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juanita Espeleta Noreña, en compañía de la primera gestora social, Camila Castillo, se reunieron con diferentes actores departamentales para trabajar articuladamente por las familias del municipio de Villamaría, que se están viendo afectadas por el nivel de actividad naranja del volcán.
En dicha reunión se propuso un trabajo psicosocial para las 116 familias que deben evacuar, con el fin de mitigar el riesgo frente a una posible erupción. A la fecha, ya son 16 familias que lograron ser reubicadas.
“Nosotros hoy tenemos un reto y es liderar esta estrategia psicosocial en nombre de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social donde atendemos todos los grupos poblacionales en articulación con las secretarías de Planeación y de Desarrollo Social del municipio de Villamaría, que es donde están ubicadas todas las familias que deben evacuar”, expresó la secretaria Juanita Espeleta Noreña.
La Alcaldía de Villamaría, por medio de las secretarías de Desarrollo Social y Planeación brindan varias posibilidades y además garantías necesarias para que estás personas que deben dejar sus hogares por prevención y riesgo a la situación actual estén reubicadas de forma segura.
Espeleta Noreña afirmó que en reunión con el secretario de Desarrollo Social del municipio de Villamaría, se logró conocer el censo que se realizó con cada una de estas familias, para así poder poner todo el equipo psicosocial a disposición y también los Centros de Bienestar y Centros de Desarrollo Infantil, en caso tal de que estás personas necesiten estos espacios.
Por su parte, la primera gestora social de Caldas, Camila Castillo, señaló: “En articulación con la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, Secretaría de Gobierno de Caldas y Secretaría de Medio Ambiente hemos adelantado encuentros con ICBF y los diferentes organismos de socorro, para definir la hoja de ruta en atención a las familias que habitan en la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz. Todo esto, con el propósito de unir esfuerzos para que las personas reubicadas cuenten con atención psicosocial oportuna para el proceso de adaptación, apoyo en la reubicación en albergues temporales, entregas de ayudas humanitarias, entre otros.
Se seguirá trabajando y trazando un plan de acción para que esta estrategia sea exitosa y se puedan ayudar, además de acompañar a todas las familias que necesitan la ayuda del gobierno por medio de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social y el despacho de la primera gestora.
El Gobierno de Caldas, a través de sus diferentes secretarías, continúa realizando Puestos de Mando Unificado diarios para monitorear el estado del volcán Nevado del Ruiz.
Anexo
Audio secretaria de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña. Escuche Aquí.
Audio primera gestora social de Caldas, Camila Castillo. Escuche Aquí.
UN 13% INCREMENTÓ EL RECAUDO DEL IMPUESTO VEHICULAR DURANTE LA TEMPORADA DE DESCUENTOS 2023
El recaudo del impuesto vehicular, durante la temporada de descuentos 2023 tuvo un aumento del 13%, con respecto al año 2022 en la misma fecha.
Desde la Oficina de Impuesto Vehicular de Caldas informaron que durante el descuento del 10%, que estuvo vigente del 1 de enero al 5 de abril, lograron recaudar 34 mil 852 millones de pesos.
Dicha cifra es significativa, puesto que en el año 2022, en el mismo periodo de tiempo, se recaudaron 30 mil 770 millones de pesos.
Además, indicaron que del parque automotor de Caldas, que corresponde a 218.091 vehículos, entre motos y carros, los propietarios de 92.269 ya cancelaron su obligación.
Es de recordar que aunque el descuento del 10 % ya no está vigente, las personas que tienen deudas en dicho impuesto, pueden recibir un 50 % de descuento en intereses moratorios de vigencias anteriores al 2023.
El incremento del recaudo, muestra una vez más, la buena cultura de pago de los contribuyentes caldenses y la implementación de estrategias de recaudo de la Secretaría de Hacienda, liderada por Jaime Alberto Valencia.
EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, ALCALDE DE MANIZALES CONTINUÓ HOY SU AGENDA. EN LA VEREDA LA ESPERANZA SE REUNIÓ CON LOS GANADEROS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHINCHINÁ
En la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, continuó hoy su agenda dentro de la fase de alistamiento y prevención por una posible erupción volcánica. La vereda La Esperanza fue el punto de encuentro con los ganaderos de la cuenca alta del río Chinchiná quienes, preocupados por la actual situación, confiaron en el primer mandatario sus inquietudes y solicitudes.
Una de las mayores preocupaciones estuvo relacionada con la atención de los bovinos en caso de pasar a alerta roja. “Estos tiempos son de mucho discernimiento y, sobre todo, de buena comunicación. Por eso, estamos llegando con ellos a acuerdos para que el impacto sea menor; primero, salvaguardando la vida y. segundo, para que las familias no tengan dificultades para trabajar”, señaló el Ejecutivo.
En ese orden, anunció que, en caso de explotar el volcán, desde la Unidad de Protección Animal (UPA), de la Secretaría de Medio Ambiente, se instalará en la hacienda El Bosque una carpa médico-veterinaria, para atender el ganado o animales grandes y también la fauna doméstica.
“Este sería uno de los cuatro puntos predestinados para la atención de los animales. Tendríamos uno principal en la UPA, en Manizales, y los otros tres satélites estarían en la vereda La Esperanza, en el Kilómetro 41 y en La Manuela”, indicó.
Los cuatro puntos, que se instalarían en 10 minutos una vez conocida la erupción, tendrán atención médico–veterinaria, auxiliar y personal de apoyo; mesas de quirófano e insumos para atender la emergencia.
José Fernando Pérez Jaramillo, propietario de la hacienda El Bosque, y uno de los ganaderos participantes, resaltó la presencia del alcalde en la zona al asegurar que las mejores decisiones institucionales se toman cuando se conoce de primera mano el área afectada, así como las necesidades de quienes la habitan.
“Agradecemos al señor alcalde por haber venido y escuchado nuestras peticiones, nuestra manera de ver lo que está pasando aquí con la posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz. De verdad le agradecemos mucho y esperamos que nuestras peticiones puedan ser elevadas a los altos mandos y nos ayuden a solucionarlas”, manifestó.
Además de sostener el diálogo con este sector ganadero, el alcalde Carlos Mario Marín recorrió La Esperanza, escuchó a sus pobladores y supervisó con la Secretaría de Agricultura los censos levantados en la zona.
LAS AUTORIDADES DE TRÁNSITO DE MANIZALES SE ENCUENTRAN REALIZANDO OPERATIVOS DE CONTROL EN LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LA CIUDAD CON MOTIVO AL PLAN RETORNO, LUEGO DE CULMINAR LA SEMANA MAYOR EN EL PAÍS.
Estas acciones se ejecutan para proteger las vidas de los conductores y peatones que regresan a sus casas luego del puente festivo más largo del año.
Los puntos donde se realizan los controles son:
✅ Vía Manizales-Fresno.
✅ Vía antigua Chinchiná-Manizales.
✅ Autopistas del Café vía Pereira-Medellín.
A esta hora, no se reporta por parte de las autoridades de tránsito ningún hecho que lamentar.
Se recuerda a los conductores transitar con precaución debido al alto flujo vehicular en las carreteras del país. Además, portar todos los documentos al día.
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO LIDERÓ AYER EN LA MADRUGADA UN OPERATIVO DE CONTROL EN LAS CALLES Y ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO DE MANIZALES, DONDE PARTICIPARON LA POLICÍA METROPOLITANA CON SUS DIFERENTES ESPECIALIDADES.
Actividades operativas :
✅Incautaciones de armas blancas y estupefacientes.
✅Registro a personas.
✅Solicitud de antecedentes.
✅Cumplimiento de disposiciones de la ley 1801.
En los recorridos Se realizó el registro a personas en establecimientos del sector de la Galería y centro histórico.
Agradecemos su difusión.
EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) HA INFORMADO ESTE DOMINGO 9 DE ABRIL QUE CONTINÚA EL REGISTRO DE SISMICIDAD ASOCIADO AL FRACTURAMIENTO DE ROCAS EN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ.
Detalló que durante el día de ayer se registraron 1.400 eventos, una disminución con respecto a días anteriores, con sismicidad localizada en el sector suroccidental del volcán. Sin embargo, a una distancia entre 1.7 y 6 kilómetros de distancia al cráter. Asimismo, detalla que durante las primeras horas de este sábado se han presentado 180 sismos.
Esta entidad detalla en su boletín extraordinario que desde el día de mañana NO se seguirá reportando el número de sismos debido que ya no es un parámetro relevante como sí lo fue al inicio, puesto que ahora toman mayor importancia la localización respecto al cráter y la profundidad de los mismos.
Recordamos a la comunidad siempre estar atentos a las informaciones oficiales publicadas por el SGC y las autoridades municipales y departamentales.
Ante esta situación desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR) invita a todos los habitantes, en especial de la zona rural a seguir las siguientes recomendaciones:
✅ Consultar si se encuentra en zonas de riesgo volcánico.
✅ Reconocer sitios seguros y rutas de evacuación.
✅ Estar atento únicamente a los comunicados de entidades oficiales.
✅ Utilizar tapabocas para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa.
Alcaldía de Manizales
CHEC SE PREPARA PARA GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA DEBIDO A UNA POSIBLE ERUPCIÓN DEL NEVADO DEL RUÍZ ANTE EL AUMENTO DE ACTIVIDAD EN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, Y LA DECLARATORIA DE ALERTA NARANJA, ANUNCIADA POR EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC), CHEC se prepara para garantizar la prestación del servicio de energía en su área de cobertura. Desde antes de declararse la alerta naranja, funcionarios de la empresa se encuentran monitoreando las redes e infraestructura eléctrica, así como garantizando su participación en las reuniones de los comités municipales, departamentales y nacionales de las unidades de gestión del riesgo. Hasta el momento, el suministro de energía se presenta con total normalidad, nos encontramos evaluando y monitoreando las afectaciones de caída de ceniza sobre la infraestructura de transmisión, distribución y generación del área de influencia. Adicionalmente, tenemos activos nuestros planes de contingencia en caso de presentarse alguna emergencia, continuaremos coordinando acciones de alistamiento ante una posible erupción del volcán en compañía de las autoridades locales y departamentales con el fin de garantizar la prestación del servicio a nuestros usuarios. Por ultimo recomendamos informarse a través de canales autorizados. Unidad de Prensa CHEC, Grupo EPM ……………………………… Gracias por Difundir esta InformacióN
INFORME DE PRENSA. ALERTA NARANJA VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ 🟠 EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, ALCALDE DE MANIZALES CONTINUÓ HOY SU AGENDA. EN LA VEREDA LA ESPERANZA SE REUNIÓ CON LOS GANADEROS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHINCHINÁ
En la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, continuó hoy su agenda dentro de la fase de alistamiento y prevención por una posible erupción volcánica. La vereda La Esperanza fue el punto de encuentro con los ganaderos de la cuenca alta del río Chinchiná quienes, preocupados por la actual situación, confiaron en el primer mandatario sus inquietudes y solicitudes.
Una de las mayores preocupaciones estuvo relacionada con la atención de los bovinos en caso de pasar a alerta roja. “Estos tiempos son de mucho discernimiento y, sobre todo, de buena comunicación. Por eso, estamos llegando con ellos a acuerdos para que el impacto sea menor; primero, salvaguardando la vida y. segundo, para que las familias no tengan dificultades para trabajar”, señaló el Ejecutivo.
En ese orden, anunció que, en caso de explotar el volcán, desde la Unidad de Protección Animal (UPA), de la Secretaría de Medio Ambiente, se instalará en la hacienda El Bosque una carpa médico-veterinaria, para atender el ganado o animales grandes y también la fauna doméstica.
“Este sería uno de los cuatro puntos predestinados para la atención de los animales. Tendríamos uno principal en la UPA, en Manizales, y los otros tres satélites estarían en la vereda La Esperanza, en el Kilómetro 41 y en La Manuela”, indicó.
Los cuatro puntos, que se instalarían en 10 minutos una vez conocida la erupción, tendrán atención médico–veterinaria, auxiliar y personal de apoyo; mesas de quirófano e insumos para atender la emergencia.
José Fernando Pérez Jaramillo, propietario de la hacienda El Bosque, y uno de los ganaderos participantes, resaltó la presencia del alcalde en la zona al asegurar que las mejores decisiones institucionales se toman cuando se conoce de primera mano el área afectada, así como las necesidades de quienes la habitan.
“Agradecemos al señor alcalde por haber venido y escuchado nuestras peticiones, nuestra manera de ver lo que está pasando aquí con la posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz. De verdad le agradecemos mucho y esperamos que nuestras peticiones puedan ser elevadas a los altos mandos y nos ayuden a solucionarlas”, manifestó.
Además de sostener el diálogo con este sector ganadero, el alcalde Carlos Mario Marín recorrió La Esperanza, escuchó a sus pobladores y supervisó con la Secretaría de Agricultura los censos levantados en la zona.
EL ARTE SACRO LLEGA A MANIZALES PARA BRINDAR ESPACIOS CULTURALES, EN ESTE PLAN DE DOMINGO DE CIERRE DE SEMANA SANTA
El arte religioso llega a la capital caldense para esta Semana Mayor con la segunda edición de la exposición artística “Una Expresión de Fe”, escenario organizado por la Corporación ExpoArte.
Este evento cultural, no solo busca mostrar el talento de los artistas de nuestra región, sino crear espacios en torno a la Semana Santa que fortalezcan el turismo religioso.
Los visitantes podrán apreciar más de 35 obras, entre ellas pinturas, fotografías, escultura y talla en madera, que estarán expuestas hasta hoy domingo 9 de abril en la Sala Cumanday del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores.
El horario al público es desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. La entrada es completamente gratuita.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
HASTA EL 13 DE ABRIL EL SENA CALDAS TENDRÁ ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS 100% VIRTUALES Y GRATUITAS
La convocatoria estará abierta hasta el 13 de abril a través de www.senasofiaplus.edu.co. Los programas son gratuitos y no requieren de intermediarios.
Manizales (Caldas), 4 de abril de 2022.- Hasta el 13 de abril el SENA Caldas tendrá abiertas las inscripciones para programas del nivel técnico y tecnológico en modalidad virtual, oferta ideal para los caldenses que trabajan o que viven en las zonas rurales.
“Llegó la oportunidad que tanto estaban esperando quienes desean formarse de la mano del SENA, sin la necesidad de asistir a clases de manera presencial”, expresó Luis Alejandro Trejos Ruiz, director del SENA Caldas, quien agregó que: “Las personas interesadas en postularse deben contar con dispositivos tecnológicos, conexión a Internet y disponibilidad horaria de mínimo tres horas al día”
Los interesados se pueden inscribir ingresando a www.senasofiaplus.edu.co, donde encontrarán un recuadro en la parte inferior izquierda que dice ¿Qué le gustaría estudiar?, y seleccionar ‘Formación virtual’; luego escribir una palabra clave (marketing, por ejemplo), y dar clic en ‘Buscar’. (Importante verificar el nivel del programa al cual le gustaría inscribirse).
Si ya está registrado, ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción. Si no está registrado, debe dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos.
¡Atención! Para el registro o inscripción a un programa de formación de cualquier nivel, ahora es requerido el cargue de su documento de identidad vigente en la plataforma SOFIA Plus, por esta razón si usted ya se encuentra registrado por favor ingrese a la plataforma y seleccione Aspirante Registro, Registro Persona y Documentos y cargue su documento.
Recuerde las especificaciones de cargue: formato: PDF, escanear el documento original, orientación del documento: vertical, tamaño: hasta 2 Mb
También puede comunicarse a la línea gratuita 018000-910-270 o la línea de Servicio al Ciudadano en Manizales 8931720, extensión 62448.
Algunos de los programas disponibles son:
– Tecnología en Animación Digital (Código SNIES 110760)
– Tecnología Gestión Integral de Transporte (Código SNIES: 111367)
– Tecnología en Desarrollo Publicitario (Código SNIES 110757)
– Tecnología en Análisis y Desarrollo de Software (Código SNIES 110731)
– Tecnología en Desarrollo de Multimedia y Web (Código SNIES 111368)
– Tecnología en Desarrollo de Colecciones para la Industria de la Moda (Código SNIES 110473)
– Tecnología en Gestión Agroempresarial (Código SNIES 110976)
– Técnico Procesamiento de Pruebas de Software
– Técnico en Preselección del Talento Humano, mediado por herramientas TIC
– Técnico en Operaciones de Comercio Exterior
– Técnico en Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles
– Técnico en asesoría comercial
Pie de foto: Todos los programas y servicios del SENA s