INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 10-II-2023 VIERNES EMISIÓN 1186 DE IR RADIO-Y TOTAL 8229

Es el día 41 del año y faltan 324 para que termine 2023
Está en la semana 6 del año
Faltan 18 días para que termine el mes de Febrero
Es el segundo Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de San José (Marzo 20)
¿Qué se celebra el 10 de Febrero de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Falcao García

Febrero 10 – Hace 37 años – Falcao nació en 1986 y es uno de los futbolistas colombianos más famosos de la historia. Es el goleador histórico de la selección Colombia

Ver másCumpleaños

Cumpleaños de Galy Galiano

Febrero 10 – Hace 65 años – Cantante colombiano de música romántica y tropical

Ver másCumpleaños

 

 

El Boletín de Prensa No. 719 de la Alcaldía de Manizales contiene:

 

1️⃣ MÁS DE 70 MIL JÓVENES EN MANIZALES SE VERÍAN BENEFICIADOS CON PROGRAMA DE BECAS PARA EDUCACIÓN SUPERIOR. ⬇️

 

2️⃣ ACCIONES DE LAS AUTORIDADES CONTRA EL TRABAJO INFANTIL HAN PERMITIDO RETIRAR DE LAS CALLES A 54 MENORES EN LOS ÚLTIMOS 14 MESES. ⬇️

 

 

3️⃣ EXPERTOS EXPLICAN EL PORQUÉ DEL INCREMENTO EN LA CAÍDA DE CENIZA Y CÓMO EVITAR AFECTACIONES RESPIRATORIAS RELACIONADAS CON ESTE FENÓMENO. ⬇️

 

CENTRO DE RECEPCIÓN DE MENORES CONTINÚA GARANTIZANDO LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN MANIZALES

 

AVANZAMOS EN LA GESTIÓN PREDIAL PARA EL DESARROLLO DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS

 

 

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

EN ENCUENTRO CON PLANEACIÓN NACIONAL, INFI CONSTATÓ QUE 3 PROYECTOS DE INTERÉS PARA CALDAS ESTÁN INCLUIDOS EN EL PROYECTO DEL PLAN DE DESARROLLO 2022-2026

A TRAVÉS DE INICIATIVAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL, SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS BUSCA IMPACTAR COMUNIDAD DEL RESGUARDO INDÍGENA EL ÁGUILA, EN BELALCÁZAR

TERRITORIAL DE SALUD INSTA A IPS A AGILIZAR EL REPORTE DE VACUNACIÓN POR COVID-19 PARA QUE SE HAGAN EFECTIVOS LOS PAGOS
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN  DEL ALUMBRADO PÚBLICO LE PERMITIRÁ A MANIZALES CONTAR CON 21.500 LUMINARIAS LED EN MÁS DE 50 PUNTOS

 

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE AVANZA EN LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA RESERVA FORESTAL RÍO BLANCO

·         Febrero 8, 2023

 

 

 

 

 

Durante el 2022 se sembraron 25.000 árboles en los predios Playa Larga y Barcelona.
La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, en convenio con la Corporación VivoCuenca, desarrollaron el proceso de gestión para la compra de los predios autorizados por el Concejo Municipal, a través del Acuerdo 1037 de 2019, en la reserva de Río Blanco.

Durante el año 2022 se llevaron a cabo acciones de restauración ecológica en dos de los predios adquiridos, conocidos como Playa Larga y Barcelona “donde se realizaron actividades para la siembra de 25.000 árboles de especies nativas y el establecimiento de 2 kilómetros de cerco protector, los cuales aíslan alrededor de 120 hectáreas en la reserva forestal Río Blanco”, indicó el secretario de Medio Ambiente, Carloman Londoño Llano.

Carloman Londoño Llano, secretario de Medio Ambiente.

Esto permitirá el aislamiento de cerca de 20 hectáreas y 10 kilómetros de sistemas silvopastoriles, utilizados preferiblemente para hacer divisiones de potreros, aportando a la reducción de los procesos erosivos, la recuperación de los suelos y los corredores biológicos.

Carloman Londoño Llano

Secretario de Medio Ambiente

Este proceso que viene adelantando la Administración Municipal se hace con el objetivo de lograr la conservación y el enriquecimiento de la biodiversidad biológica, asegurando que los servicios ecosistémicos sean conservados»:

Paralelamente se viene desarrollando el mantenimiento de las herramientas de manejo de paisaje, implementadas conjuntamente en las vigencias 2020 y 2021, donde se logró un alcance de 9 kilómetros de cerco protector y 20 kilómetros de sistemas silvopastoriles.

Todas estas acciones se realizan con el objetivo de lograr la conservación y el enriquecimiento de la biodiversidad biológica, el uso sostenible del suelo, el aseguramiento de los servicios ecosistémicos, la regulación hídrica y el abastecimiento de agua para el consumo humano.

 

 

GOBIERNO NACIONAL PONE A DISPOSICIÓN 7.000 CUPOS PARA FORMACIÓN TIC DE CALIDAD PARA TODO EL PAÍS

·         Febrero 8, 2023

 

 

 

 

 

La formación en habilidades digitales se realizará con cursos cortos de primer nivel. El único requisito es terminar el programa financiado.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), abrió convocatoria para que 7.000 colombianos accedan a más de 1.545 cursos en plataformas digitales e instituciones de educación superior acreditadas en alta calidad, a través de créditos condonables para formación en temas TIC.

El programa ‘Formación TIC para el cambio’, abre sus inscripciones para población con título bachiller de colegios públicos y colegios privados, y prioriza municipios del país, mujeres, grupos étnicos y raizales, población vulnerable, y víctimas del conflicto armado.

Los requisitos para acceder al programa son: ser colombiano, mayor de edad y tener título de bachiller.

Los interesados pueden ingresar al enlace:

https://web.icetex.gov.co/es/-/fondo_formacion_tic_para_el_cambio y realizar su proceso de inscripción antes del 31 de marzo de 2023.

«La formación en habilidades digitales está impactando en el desarrollo tecnológico y la empleabilidad, por eso brindamos estas oportunidades para que los colombianos y colombianas se capaciten y apoyen la trasformación digital del país», expresó Sandra Urrutia, ministra TIC.

Para más información sobre los términos y condiciones consulte: https://talentodigital.mintic.gov.co/734/w3-article-273771.html

Dato de interés

Los temas de formación serán: analítica de datos, bases de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de datos, Internet de las cosas y lenguajes de programación.
Los cursos se desarrollarán a través de plataformas digitales de instituciones de educación superior con acreditación institucional de alta calidad y de empresas especializadas como Platzi y Coursera.
 

CENTRO DE RECEPCIÓN DE MENORES CONTINÚA GARANTIZANDO LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN MANIZALES

·         Febrero 8, 2023

 

 

 

 

 

Este espacio propicio para la atención de niños entre los 7 y 15 años, brinda esparcimiento, educación y acompañamiento psicosocial.
Bajo la misionalidad de proteger de manera integral los derechos de los niños, el Centro de Recepción de Menores continúa brindando sus servicios a los más pequeños de la ciudad.

De esta forma, dicha institución desarrolla el programa medio socio – familiar, una estrategia implementada en convenio con la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Gobierno, para que los menores entre los 7 y15 años se encuentren alejados de entornos desfavorables propiciados desde la calle o, en su defecto, tengan un espacio de esparcimiento evitando que los mismos se encuentren solos en sus hogares.

“El objetivo es que estos niños tengan un entorno social donde se les brinde una buena protección. Para esto se les entrega desayuno y almuerzo a los que asisten en la mañana, mientras que a los de la tarde se le otorga almuerzo y refrigerio”, indicó Diana Patricia Martínez López, directora del Centro de Recepción de Menores.

Diana Patricia Martínez López, directora del Centro de Recepción de Menores.

Recordemos que este programa se ejecuta en contra jornada escolar para facilitar y garantizar el acceso de 32 menores que estudian en diferentes horarios.

Dentro del desarrollo de este programa, el Centro de Recepción de Menores activa diferentes rutas dependiendo de las necesidades de cada niño; es por esto que se cuentan con distintos profesionales, los cuales brindan apoyo desde lo psicológico, nutricional, médico y, en los entornos familiares, a través de los trabajadores sociales.

Adicionalmente, dentro del paquete de servicios proporcionado, los menores reciben diferentes talleres, terapias con los profesionales, espacios de diversión y apoyo en la realización de sus tareas colegiales.

Dato de interés

Las personas interesadas en la inscripción de los menores entre 7 y 15 años podrán acercarse a la dirección Carrera 27 # 17 – 08, barrio El Carmen.
 

AVANZAMOS EN LA GESTIÓN PREDIAL PARA EL DESARROLLO DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS

·         Febrero 7, 2023

A través de la Secretaria de Hacienda, la Administración Municipal suscribió el día de hoy, la promesa de compraventa del terreno Liceo Integrado Manizales, ubicado en Los Cedros, y que constituye parte integral de la construcción del intercambiador vial.

El precio pactado para la compra del inmueble fue establecido de acuerdo con el avalúo comercial, conforme a la oferta formal de compra realizada por la Secretaría de Hacienda el pasado mes de septiembre.

Ya firmada la promesa de compraventa, el propietario puso a disposición del Gobierno Municipal el inmueble y lo autorizó para que “a partir de la fecha se puedan llevar a cabo los trabajos necesarios para el desarrollo del proceso constructivo de la obra en mención”.

Por lo tanto, en los próximos días se avanzará en la construcción del puente número dos, el cual conecta el centro de la ciudad con la avenida Kevin Ángel y con el ascenso al barrio Peralonso, en el sentido centro-Mall Plaza.

 

LA CAMPAÑA ‘TU APORTE ME EDUCA’ LLEGÓ A LA ZONA RURAL DE MANIZALES CARGADA DE ÚTILES ESCOLARES

·         Febrero 7, 2023

 

 

 

 

 

‘Tu aporte me educa’ es una campaña que tiene como objetivo entregar útiles escolares a los niños y niñas de Manizales y evitar la deserción escolar.
La Gestora Social de Manizales, Valentina Acevedo, continúa su recorrido por las instituciones educativas de la capital de Caldas, haciendo entrega de útiles escolares a través de su compaña ‘Tu aporte me educa‘.

Esta estrategia ha permitido que año tras año los niños de la ciudad tengan sus cuadernos, lápices, lapiceros y colores para el año escolar.

Esta semana el turno fue para los estudiantes de la zona rural, quienes gracias a las personas y empresas que se han sumado pudieron recibir sus paquetes escolares. “Es una emoción inmensa ver como los niños de este sector de la ciudad nos reciben con tanto amor. No pierden su capacidad de asombro, lo que lo motiva a uno a seguir trabajando por ellos”, dijo Valentina Acevedo, Gestora Social de Manizales.

 

Por medio de la campaña ‘Tu aporte me educa’, se busca continuar incentivando a los niños, niñas y jóvenes a continuar con sus procesos de formación académica puesto que “sabemos de la dificultad de muchos padres para poder adquirir los kits escolares para sus hijos” recalcó la Gestora Social.

Mañana el turno será para las veredas La Aurora, Guacas, Agua Bonita, Alto del Sarzo y San Mateo.

Dato de interés

En total serán 600 kits escolares los que se entregaran a los niños del campo.
 

 

QUEREMOS RECUPERAR EL CONCEPTO DE BASURA CERO PARA DARLE JUEGO A LA ECONOMÍA CIRCULAR, DIJO EL PRESIDENTE PETRO EN CUMBRE DE ASOCAPITALES

• “Hay que dejar de usar los rellenos sanitarios y volverlos parte de una cadena de la economía circular”, afirmó este jueves el Jefe de Estado.

• El Mandatario aseveró que en las ciudades capitales es necesario pasar del sistema de relleno de sanitario a la generación de energía o al reciclaje.

San José del Guaviare, 9 de febrero de 2023.

“Nosotros queremos recuperar el concepto de basura cero; basura cero es la expresión, en términos coloquiales de lo que se denomina la economía circular, que tiene que ver con la crisis climática”.

Así lo afirmó este jueves el Presidente Gustavo Petro durante la XXI Cumbre de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), que se realiza en San José del Guaviare.

En ese contexto, el Jefe de Estado exhortó a los alcaldes de las ciudades capitales a trabajar de la mano con el Gobierno Nacional en el desarrollo del programa de basura cero en lo que les resta de su periodo constitucional, que termina en diciembre del 2023.

“Hay que darle juego a la economía circular, hay que dejar de usar los rellenos sanitarios como tal, y volverlos parte de una cadena de la economía circular, y esto en todas las ciudades capitales pues es un problema. Tenemos que entrar a estudiar soluciones”, indicó.

En el mismo sentido, el Mandatario aseveró que es necesario pasar del relleno sanitario a la generación de energía o al reciclaje.

“Cómo el reciclaje nos podría ayudar mucho más en lograr cadenas mayores de economía circular en nuestras ciudades y, por tanto, en Colombia. Ese es un tema que voy a asumir y que, con ustedes, pues, tenemos que trabajar en lo que queda de tiempo. La economía circular frente a rellenos sanitarios, muchos de los cuales son a cielo abierto, que solo arrojan metano, que es 23 veces más poderoso que el C02 en calentar la atmósfera”, manifestó el Presidente.

Finalmente, puso de presente que en este modelo el “eje fundamental de la economía circular en el aseo se llama la familia recicladora, muchas veces humilde en todas nuestras ciudades”.

Durante el encuentro de Asocapitales se socializaron los artículos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’, que se radicó el pasado lunes 6 de febrero ante el Congreso de la República.

En el evento participaron los ministros del Interior, Alfonso Prada Gil; el Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco; el Alcalde de San José del Guaviare, Ramón Guevara; el Presidente de Asocapitales, Juan Carlos Cárdenas (Alcalde de Bucaramanga); y la Directora Ejecutiva de esta Asociación, Luz María Zapata, entre otros.

 

(Fin/mha/jdm)

Síganos:

Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

Terminos y condiciones de uso. | No quiero recibir más correos. |
 

 

 

 

 

 

 

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN  DEL ALUMBRADO PÚBLICO LE PERMITIRÁ A MANIZALES CONTAR CON 21.500 LUMINARIAS LED EN MÁS DE 50 PUNTOS

·         FEBRERO 7, 2023

 

 

 

 

 

Ya se instalaron 1.100 nuevas bombillas y el 6 de mayo quedará totalmente renovado el sistema.
En tres meses quedará lista en su totalidad la modernización del alumbrado público en Manizales y la ciudad contará con 21.500 equipos de tecnología LED, que reemplazarán las viejas luminarias de sodio de luz amarilla o cálida.

En estos momentos ya se encuentran instaladas 1.100 luminarias de las 17.506 que se actualizarán con la nueva tecnología, dentro de un plan de modernización que está previsto para culminar el próximo 6 de mayo.

Acerca de este proyecto de modernización del alumbrado público, el alcalde Carlos Mario Marín resaltó que estas nuevas luminarias, además de contribuir con el ahorro de energía y la seguridad ciudadana “nos va a ayudar a evitar que lleguen a la atmósfera 4.500 toneladas de gases contaminantes al año en nuestra ciudad”.

 

La Union Temporal Manizaled es el contratista encargado de ejecutar el proyecto de modernización del alumbrado público, que incluye el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de las luminarias y demás elementos necesarios para su funcionamiento.

La obligación contratada consiste en modernizar las avenidas principales de la ciudad, las vías secundarias de los barrios, avenidas y vías conectoras, escalas, parques, túneles y escenarios deportivos.

Son más de 50 puntos los que serán impactados, esto sin contar los escenarios deportivos y los túneles. El contrato, que tiene un costo de $ 29 mil millones.

 

Cabe destacar que por el tipo de contrato (obra pública) debe cumplirse con el requisito de ley de contar con una Interventoría externa, la cual fue contratada de manera directa y mediante contrato interadministrativo con la empresa: Ingeniería, Desarrollo y Administración de Manizales S.A E.S.P – IDEAS MAS.

Dato de interés

Los nuevos equipos tienen una vida útil de 15 años, mientras que la luminaria tradicional tiene una duración de 5 años.
 

 

 

Más de 2 mil millones de pesos se han pagado a las IPS de Caldas por vacunación Covid, DTSC

El gobierno Nacional respondió al llamado de las IPS del país que vienen realizando el proceso de vacunación Covid-19 para que se realicen los pagos por este concepto, para avanzar con esta tarea el comité técnico de vacunación Covid de la Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza mesas de conciliación con todos los municipios para verificar las vacunas entregadas, las que se han aplicado, las pérdidas y las que están en custodia para determinar los montos adeudados, a la fecha en el departamento se han aplicado un total de 1.921.669 vacunas y se han pagado más de 2 mil millones de pesos por vacunación.

Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera contratista del equipo de vacunación Covid de la DTSC, señaló que en este momento se avanza con las mesas de conciliación del pago de vacunas del 2021 «nosotros nos reunimos con los representantes de los municipios donde ellos tienen que evidenciar cuantas vacunas se le entregaron y que coincidan con nuestras cifras, deben evidenciar las que han aplicado y que coincidan con el reporte del Ministerio de Salud y el departamento, deben reportar pérdidas y vacunas en custodia, con esos cuatro datos, cruzados con el censo de las instituciones, se cierra la mesa conciliación y se tramita el pago con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo» expresó la enfermera Covid.

Pareja Bustamante indicó que la gran dificultada para avanzar con este proceso es la alta rotación de personal de enfermeras que salieron de esas instituciones y no hay continuidad en la información «esta semana tendremos el cierre en 5 municipios, ya lo logramos con Pácora, pero hacemos un llamado a los gerentes de las IPS vacunadoras a tener esa memoria histórica, si se les fue la enfermera deben recuperar la información para poder finalizar con el pago» puntualizó la profesional, quien ratificó que hay plazo hasta finalizar febrero para conciliar 2021 y hasta finales de marzo para conciliar 2022.

Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

 

Manizales, 9 de febrero de 2023

Boletín de prensa No. 01 – 23

 

CORPOCALDAS ADELANTA UN ENSAYO PARA EL CONTROL DE LA PALOMA DOMÉSTICA COMO ESPECIE INVASORA

•El ensayo involucró inicialmente dos especies de búhos, Pullsarix perspicillata (búho de anteojos) y Ciccaba virgata (búho moteado), que fueron rescatados y rehabilitados en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre Montelindo.

•Estas aves,  en su última etapa de rehabilitación, fueron ubicadas en dos de las torres de la Catedral de Manizales, a fin de que reconozcan y se adapten a este espacio e identifiquen a las palomas como una presa potencial, pues en estado natural consumen diversidad de presas vivas entre las que se encuentran aves y roedores.

 

 

AGENDA PARA VIERNES 10 DE FEBRERO

 

Despacho del Alcalde

 

Actividad: Cumbre de Asocapitales.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: San José del Guaviare.

 

Oficina de la Gestora Social

 

Actividad: Tu Aporte Me Educa (zona rural).

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: veredas Farallones, El Chuzo, Quiebra de Vélez y La Playa.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: reunión con coordinadores de programas.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Agricultura.

 

Actividad: reunión con representantes de la Secretaría de Agricultura de Caldas.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Agricultura.

 

Unidad de Gestión del Riesgo

 

Actividad: revisión en puntos de posible riesgo.

Hora: todo el día

Lugar: zonas urbana y rural de Manizales.

 

Actividad: capacitación primeros auxilios.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Escuela Normal Superior de Caldas.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: atención psicológica gratuita.

Hora: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.

Lugar: Centro para la Salud Mental. Cra. 15 No. 12ª – 31.

 

Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19

Hora: todo el día.

Lugar: distintos puntos de la ciudad.

Agendamiento: https://manizalessalud.net/agendamiento/

 

Actividad: inspección, vigilancia y control sanitario.

Hora: 9:30 a.m.

Lugar: restaurantes y distribuidoras de alimentos.

 

Secretaría de Movilidad

 

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

 

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del centro donde aplica la medida.

 

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

 

Actividad: capacitación permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: 8:00 a.m. a 8:40 a.m.

Lugar: Secretaría de Movilidad. Piso 1.

 

Actividad: comité de seguimiento Zonas Azules.

Hora: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Secretaría de Movilidad.

 

Secretaría de Hacienda

 

Actividad: reclame, pague y reciba asesoría en sus impuestos municipales.

Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Jornada continua.

Lugar: oficinas móviles Secretaría de Hacienda ubicadas en los principales centros comerciales de Manizales.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero Los Colibríes

Hora: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. Programar recorrido en la administración.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: recorridos de avistamiento de aves.

Hora: 7:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

 

Actividad: recorridos guiados por los senderos de las aves.

Hora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. (cada dos horas).

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: Todos a la huerta.

Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: recorridos guiados.

Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Monumento a Los Colonizadores.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Actividad: recuperación de espacio público.

Hora: todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Obras Públicas

 

Actividad: reunión con el Laboratorio de Innovación Pública.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: piso 15.

 

Actividad: supervisión obras.

Hora: durante el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: reunión de Mesa de Primera Infancia.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Educación

 

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando a:

 

👉 https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda

 

Agradecemos su difusión.

 

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

 

 

Ante un nuevo caso de suicidio de una menor en el departamento, la DTSC hace un llamado a padres de

Frente a un nuevo caso de suicidio que se registra en el departamento de una estudiante, La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a padres de familia y cuidadores para que estén atentos a señales que puedan expresar alguna situación de riesgo, procesos como el regreso a clases o situaciones familiares, entre otros,  pueden generar algún tipo de estrés entre los niños y jóvenes por ello es importante estar pendientes de comportamientos y actitudes que indiquen algún malestar con su entorno.

Luis Alfonso Quintero Arias, psicólogo contratista de la DTSC aseguró que los menores con sus comportamientos expresan que algo extraño está pasando “esto tiene que ver mucho con la gestión emocional de los niños, niñas y adolescentes, se debe tener muy presente que hay que ayudar a esta población a gestionar emociones como miedo, ira, rabia, teniendo en cuenta que ellos manejan una muy baja tolerancia a la frustración y eso es lo que los lleva a un desequilibrio en su estado de ánimo, por ello vemos que se aíslan, lloran, se niegan a ir a estudiar, comienzan a regalar sus cosas o asumen conductas de apatía frente a prácticas que antes les gustaban como el deporte” expresó el profesional.

Arias Quintero aseguró que actitudes de rechazo como asistir al colegio se les debe realizar seguimiento “la resistencia de asistir al colegio con razones como dolor de cabeza, pereza, son síntomas de que algo está pasando, los padres no podemos caer en la invalidación emocional ocasionando que estos síntomas se agudicen, no debemos tener miedo de preguntar qué pasa, porque esta triste, si ha pensado en hacerse daño, es muy importante ese acompañamiento y cercanía” concluyó el profesional.

Audio Luis Alfonso Arias Quintero. Escuche Aquí

 

 

DTSC analiza caso de la enfermedad de chagas reportado en el municipio de Riosucio, la entidad ratifica que esta enfermedad

La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una afección que puede causar problemas serios al corazón y estómago y eventualmente causar la muerte, esta es una enfermedad parasitaria muy común especialmente en áreas rurales. La enfermedad de Chagas es vectorial, es decir es transmitida por un insecto, y este caso se genera a través de las heces del vector y no por picadura como en el dengue o la malaria.

Sandra Yadid Patiño Romero, bióloga contratista del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores -ETV- de la DTSC señaló que la entidad realiza seguimiento a un caso registrado en el municipio de Riosucio «el fin de la investigación es definir si fue adquirido en el municipio de Riosucio o es importado de otro departamento, al paciente se le realiza entrevista para identificar síntomas como fiebre, dolor articular, decaimiento, síntomas que se pueden confundir con otras patologías por lo que las personas no consultan pero el parásito sigue circulando en su cuerpo y puede llegar a alojarse en el corazón u otras vísceras ocasionando una inflamación y generando complicaciones» expresó la profesional.

Patiño Romero ratificó que en el 2023 se realizará una campaña en el departamento para que los ciudadanos estén atentos a la presencia de este vector para tomar las medidas preventivas «debemos saber que no solo existe el dengue, la leishmaniasis o la malaria, sino que la enfermedad de chagas también puede estar en nuestro departamento, por ello la importancia que los ciudadanos conozcan el vector, si lo ven hagan la colecta y lo hagan llegar a la secretaría de salud de su municipio para nosotros actuar» puntualizó la profesional, quien señaló que en Caldas no se han registrado fallecimientos por esta enfermedad gracias a la detección temprana.

Audio Sandra Yadid Patiño Romero. Escuche Aqui

 

 

En Caldas 405 personas murieron por cáncer a octubre del 2022, en el día mundial contra esta enfermedad La DTSC

Este sábado 4 de febrero se conmemora el día mundial contra el cáncer una enfermedad que según la Organización Mundial de la Salud OMS representa la segunda causa de muerte en la región de las Américas, frente a este realidad la DTSC lidera e implementa acciones tendientes a promover hábitos y estilos de vida saludables entre la población pero además lograr unas adecuadas rutas integrales de atención en salud que le permitan al ciudadano prevenir y lograr un diagnóstico oportuno de esta enfermedad.

Diana Carolina Arias Quintana, enfermera contratista de la dimensión de vida saludable de la DTSC, señaló que la entidad promueve que todos los actores que participan en el sistema de salud se comprometan a disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad «debemos decir que en el año 2021 en Caldas se registraron 533 fallecimientos por los cáncer más comunes que son de colon, estómago, hígado, próstata, cérvix, mama y uno por cáncer infantil, tenemos un dato preliminar para octubre del 2022 de 405 personas que fallecieron por estos tipos de cáncer» expresó la profesional.

Arias Quintana aseguró, que la mayoría de los cánceres se pueden prevenir con hábitos de vida saludable «sabemos que hay unos factores modificables como el consumo de tabaco, de alcohol, aumentar el consumo de frutas y verduras en la alimentación y aumentar la actividad física; por otro lado, está la detección temprana la cual, según las edades de las personas, se hacen algunas pruebas y exámenes para detectar a tiempo» puntualizó.

Derechos de los ciudadanos para un diagnóstico oportuno

·        Cáncer de mama, las mujeres a partir de los 40 años tienen derecho al examen clínico de mama, a los 50 años se pueden realizar la mamografía y seguirla realizando cada 2 años hasta los 69 años.

·        Cáncer de Cérvix, la prevención primaria es con la vacuna contra el virus del papiloma humano a la cual tienen acceso todas las niñas, las mujeres de los 25 a 30 años tienen derecho al tamizaje a través de la citología

·        Cáncer de próstata, todos los hombres a partir de los 50 años tienen derecho a la prueba de antígeno prostático y de tacto rectal, si el hombre tiene factores de riesgo lo puede solicitar antes.

·        Cáncer de colon, la prueba de inmunohistoquímica se puede solicitar desde los 50 años cada 5 años.

Audio Diana Carolina Arias Quintana. Escuche Aquí

 

 

 

 

4 hospitales de Caldas logran salir del riesgo fiscal y financiero garantizando la continuidad en la prestación de sus servicios

La Dirección Territorial de Salud de Caldas destacó el trabajo conjunto que se realizó con 4 hospitales del departamento que habían sido declarados en riesgo financiero, las ESE debieron presentar un plan de saneamiento para alcanzar el equilibrio financiero que les permita garantizar  su sostenibilidad.

Herman Iván Camargo Cardona, contratista del grupo de gestión financiera de la DTSC indicó que el ministerio de hacienda realiza una evaluación anual de las entidades que están en planes de saneamiento fiscal y financiero para verificar si alcanzaron su objetivo de llegar a un punto de equilibrio » con la resolución 13-42 de 2019 el Ministerio de Salud los categorizo en riesgo alto y medio por lo que debieron presentar un plan de saneamiento en el que se comprometieron con su junta directiva a cumplir unas metas para alcanzar el equilibrio financiero, lo cual es evaluado satisfactoriamente ahora y es un gran logro para el departamento de Caldas.

Camargo Cardona agregó que de 24 departamentos solo 9 alcanzaron el puntaje excelente de 10 puntos de calificación «los hospitales que logran salir del riesgo financiero son San José de Samaná, San José de Risaralda, San Bernardo de Filadelfia y San José de Marulanda, adicionalmente se debe resaltar que estas entidades terminan su programa de saneamiento y deben esperar la nueva evaluación del Ministerio de Salud, este es un logro gracias al acompañamiento de la DTSC y el Ministerio de hacienda y crédito público» puntualizó el profesional.

AudioAudio Herman Iván Camargo Cardona. Escuche
 

DTSC agiliza la entrega del nuevo puesto de salud del corregimiento de San Diego, cerca de 7 mil habitantes son atendidos

La Dirección Territorial de Salud de Caldas agiliza la entrega del nuevo puesto de salud del corregimiento de San Diego, municipio de Samaná, la obra fue un compromiso del gobernador, Luis Carlos Velázquez, quien se comprometió a solucionar las difíciles condiciones en las que hoy se atienden a cerca de 7 mil habitantes en una humilde vivienda, moderadamente adecuada para este propósito.

El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, ratificó que la obra supera los 3 mil 800 millones de pesos con recursos aportados por el gobierno departamental, la alcaldía de Samaná y el hospital San José «esperamos finalizar esta obra y ponerla al servicio de la comunidad finalizando el mes de abril, destacó el compromiso de los médicos que atienden acá día y noche prestando servicio de forma complementaria priorizando la salud de las personas, las instalaciones donde hoy están son muy precarias y es increíble el nivel de compromiso por hacerlo bien» expresó el funcionario.

El gerente del hospital San José, Juan Carlos Hernández, indicó que esta es una obra de gran impacto social pues allí se atenderán los habitantes de varias veredas como el Congal zona muy afectada por la violencia «es un regalo para esta comunidad, tendremos servicio de urgencia las 24 horas, hospitalización, maternidad, pediatría, vacunación, todo el tema de enfermería, citología, un servicio de primer nivel de calidad para garantizar el acceso a la salud a toda esta población que permita salvar vidas» expresó el galeno.

El médico Luis Fernando Camacho quien presta su servicio en el actual puesto de salud reconoce las dificultades para una adecuada atención por ello esperan con esperanza la nueva infraestructura «cuando llegamos el golpe siempre fue fuerte porque cuando uno ve la planta física las paredes de Zinc se imagina que habrá carencia de muchas cosas que se deben superar en la medida que uno va trabajando» aseguró el profesional.

Audio

Audios Jorge Rubio Jiménez. Escuche Aquí

Juan Carlos Hernández. Escuche Aquí

Luis Fernando Camacho. Escuche Aquí

 

 

EJÉRCITO CAPTURA A UN SUJETO E INCAUTA EXPLOSIVOS PARA EXPLOTACIÓN ILÍCITA DE YACIMIENTOS MINEROS. LA CORPORACIÓN AMBIENTAL CORPOCALDAS, CONFIRMÓ EL DAÑO AMBIENTAL OCASIONADO POR LAS EXPLOSIONES, TENIENDO COMO CONSECUENCIA EL DESPLAZAMIENTO DE ANIMALES SILVESTRES Y LA MODIFICACIÓN DE LA TAPA VEGETAL DE LA QUEBRADA EL HOYO, EN LA VEREDA SAN LUÍS, DE  ANSERMA, CALDAS.

En la ejecución del Plan Ayacucho y en desarrollo de la Operación Pedro Pascasio Martínez, el Ejército Nacional, la Brigada Contra la Minería de la Policía de Carabineros, el CTI de la Fiscalía General de la Nación y la corporación ambiental Corpocaldas, ubicaron un sector de la vereda San Luis, en Anserma, Caldas, que era objeto de explotación ilícita de yacimientos mineros a través del uso de material explosivo y lograron la captura de un sujeto que presuntamente se dedicaba a esta actividad ilegal.

Es gracias a las denuncias de la comunidad que fue posible obtener la ubicación del sitio, donde fue hallada una unidad de producción de minería ilegal, con un cúbico, elementos que permitían la extracción del mineral en la quebrada El Hoyo.

De igual manera, mediante orden judicial se realizó el allanamiento a una vivienda ubicada a 150 metros del socavón y se incautó material de explosivos, los cuales eran utilizados al parecer, para ejecutar este flagelo contra el medio ambiente; es allí, que es capturado un sujeto por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, munición de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.

Luego de la inspección al inmueble, fue encontrado un comprensor industrial, un extractor de aire, una barra con explosivo artesanal, una mecha seguridad explosiva, sustancias granuladas conocidas como nutrimom, un contenedor con mercurio y una balanza electronic poket, material valorado en 80.000.000 millones de pesos.

Los elementos incautados y el capturado, fueron dejados a disposición de la autoridad competente.

Con este resultado se logra una reducción del impacto ambiental en una hectárea que tiene afectada su capa vegetal y se evita que personas inescrupulosas, continúen contaminando este afluente hídrico, que requiere de intervención ambiental especializada durante un tiempo estimado de 10 a 15 años y de una inversión aproximada de  250.000.000 millones de pesos.

 

De esta manera, devolvemos la tranquilidad a la comunidad que habita este sector del municipio de Anserma, evitamos que continúe el daño ambiental y que se propague un problema de salud pública ocasionado por la contaminación indiscriminada del agua.

El Ejército Nacional, de la mano con la institucionalidad continuará atacando este flagelo contra el medio ambiente, que tanto afecta a los ecosistemas naturales del departamento de Caldas.

 

NOTICIAS DE CALDAS:

EN ENCUENTRO CON PLANEACIÓN NACIONAL, INFI CONSTATÓ QUE 3 PROYECTOS DE INTERÉS PARA CALDAS ESTÁN INCLUIDOS EN EL PROYECTO DEL PLAN DE DESARROLLO 2022-2026

A TRAVÉS DE INICIATIVAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL, SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS BUSCA IMPACTAR COMUNIDAD DEL RESGUARDO INDÍGENA EL ÁGUILA, EN BELALCÁZAR

TERRITORIAL DE SALUD INSTA A IPS A AGILIZAR EL REPORTE DE VACUNACIÓN POR COVID-19 PARA QUE SE HAGAN EFECTIVOS LOS PAGOS
 

 

 

EN ENCUENTRO CON PLANEACIÓN NACIONAL, INFI CONSTATÓ QUE 3 PROYECTOS DE INTERÉS PARA CALDAS ESTÁN INCLUIDOS EN EL PROYECTO DEL PLAN DE DESARROLLO 2022-2026

En mesa de trabajo con el equipo técnico del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Juan Martín Zuluaga Tobón, gerente general de INFI, pudo constatar la priorización de obras que son de interés para el departamento de Caldas.

Se trata de los proyectos Aeropuerto del Café, el cual encabeza la lista; la Plataforma Multimodal de La Dorada, y la rehabilitación y mejoramiento del corredor vial Chinchiná-Mariquita.

El proceso consistió en la revisión y seguimiento de las propuestas que, para Caldas, se presentaron ante el Congreso de la República para su aprobación en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Del encuentro participaron algunos de los congresistas por el departamento de Caldas.

“Desde INFI y desde la Gobernación de Caldas, en cabeza de nuestro gobernador Luis Carlos Velásquez, quedamos muy satisfechos con que, a partir del ejercicio de los diálogos regionales vinculantes capítulo Caldas, realizados el pasado 16 de noviembre, se haya podido lograr priorizar proyectos tan importantes”. Afirmó Zuluaga Tobón.

Anexo
Audio Juan Martín Zuluaga Tobón, gerente general de INFI Escuche Aquí
 

 

 

A TRAVÉS DE INICIATIVAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL, SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS BUSCA IMPACTAR COMUNIDAD DEL RESGUARDO INDÍGENA EL ÁGUILA, EN BELALCÁZAR

La revisión del recorrido del agua desde la quebrada La Cristalina hasta el sector de El Águila, fue el primer compromiso adquirido por la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas para intentar responder a las solicitudes que presentó este jueves el Cabildo del Resguardo Indígena Totumal, comunidad de El Águila, en Belalcázar.

La comunidad pide agua potable, saneamiento básico y educación ambiental, con enfoque diferencial, porque es una población hablante de lengua Êbêrâ Β’e’dea (Embera Bedea), para llegar a esta población con procesos de capacitación.

Los encuentros serán interinstitucionales, con presencia de funcionarios del Plan Departamental de Agua, Dirección Territorial de Salud, Corpocaldas, ICBF y el Comité de Cafeteros de Caldas, así como representantes de las alcaldías de Belalcázar y Viterbo.

“Vamos a levantar un diagnóstico para conocer el estado actual de la microcuenca, las fajas de protección, el nivel de contaminación, vertimientos puntuales que se puedan generar de sistemas productivos y mirar el estado actual de la bocatoma”, afirmó Paola Andrea Loaiza, secretaria de Medio Ambiente de Caldas, quien lideró la reunión.

Después del encuentro, se hará nuevamente una mesa interinstitucional para definir la ruta a seguir y mitigar el nivel de contaminación y, así, poder brindar a la comunidad indígena agua en buenas condiciones.

“La población se encuentra aglomerada y eso ha generado muchas enfermedades en los niños, como brotes. Estamos en la lucha de poder darle solución para que no se siga vulnerando ese derecho a la salud y a la vida”, afirmó Leidy Marcela Ramírez Hoyos, consejera de Derechos Humanos y Paz del Consejo Departamental Indígena de Caldas, Cridec.

Para el 2 de marzo quedó programada la visita interinstitucional a la quebrada Cristalina y posteriormente se adquirirán otros compromisos para mejorar las condiciones de vida de esta comunidad, en el occidente de Caldas.

Anexos
Audio Paola Andrea Loaiza, secretaria de medioambiente de Caldas Escuche Aquí
Audio Leidy Marcela Ramírez Hoyos, consejera de derechos humanos y paz, del Consejo Departamental Indígena de Caldas, Cridec Escuche Aquí
 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD INSTA A IPS A AGILIZAR EL REPORTE DE VACUNACIÓN POR COVID-19 PARA QUE SE HAGAN EFECTIVOS LOS PAGOS

El Gobierno Nacional respondió al llamado de las IPS del país que vienen realizando el proceso de vacunación Covid-19, para que se realicen los pagos por este concepto. Para avanzar con esta tarea el Comité Técnico de Vacunación Covid de la Dirección Territorial de Salud de Caldas realiza mesas de conciliación con todos los municipios para verificar las vacunas entregadas, las que se han aplicado, las perdidas y las que están en custodia, para determinar los montos adeudados.

A la fecha en el departamento se han aplicado un millón 921 mil 669 vacunas y se han pagado más de 2 mil millones de pesos por vacunación. Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera contratista del equipo de vacunación Covid de la DTSC, señaló que en este momento se avanza con las mesas de conciliación del pago de vacunas del 2021.

“Nosotros nos reunimos con los representantes de los municipios donde ellos tienen que evidenciar cuántas vacunas se le entregaron y que coincidan con nuestras cifras, deben evidenciar las que han aplicado y que coincidan con el reporte del Ministerio de Salud y el departamento. Deben reportar vacunas perdidas y en custodia, con esos cuatro datos, cruzados con el censo de las instituciones, se cierra la mesa de conciliación y se tramita el pago con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”, expresó la enfermera Covid.

Pareja Bustamante agregó que la gran dificultad para avanzar con este proceso es la alta rotación de personal de enfermeras que salieron de esas instituciones y no hay continuidad en la información.  “Esta semana tendremos el cierre en 5 municipios, ya lo logramos con Pácora, pero hacemos un llamado a los gerentes de las IPS vacunadoras a tener esa memoria histórica, si se les fue la enfermera deben recuperar la información para poder finalizar con el pago”, puntualizó la profesional, quien ratificó que hay plazo hasta finalizar febrero para conciliar 2021 y hasta finales de marzo para conciliar 2022.

Anexo
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante Escuche Aquí
 

NOTICIAS DE MANIZALES:

 

 

¿DESEA SEMBRAR ALIMENTOS EN SU BARRIO? AQUÍ LE EXPLICAMOS CÓMO HACERLO

·         Febrero 9, 2023

 

 

 

 

 

En la capital de Caldas hay 14 huertas urbanas que apoya la Administración Municipal, las cuales están ubicadas en diferentes sectores de la ciudad. La idea antes de terminar el año es contar con 20 de estos espacios.
El cilantro, repollo, cebolla, sábila, hortalizas, ramas aromáticas, entre otros, son algunos de los alimentos que se pueden sembrar en una huerta urbana. El cultivo de estos alimentos orgánicos y saludables, puede darse con facilidad en los barrios de la capital caldense, gracias al trabajo articulado que adelanta la Alcaldía de Manizales con la comunidad, en cabeza de la Secretaría de Agricultura, para llevar asistencia en dos frentes:

1.  Social: con la entrega de conocimientos ambientales y nutricionales.

2.  Técnico: enseñando sobre la importancia del desarrollo y conservación de una huerta urbana.

Desde la Administración Municipal se hace acompañamiento constante y permanente para lograr este propósito. Es así como a la fecha se cuenta con 14 huertas urbanas, las cuales están ubicadas en diferentes sectores de la ciudad. La meta de este año es integrar a esta iniciativa 6 nuevos proyectos, que incentiven el desarrollo de los procesos de siembra orgánica.

“Hoy hicimos un recorrido por las diferentes huertas de la ciudad. Esta iniciativa ayuda al autoconsumo y a contribuir con una agricultura más limpia y sana. Seguimos comprometidos con el programa de Agricultura Urbana y para eso hemos destinado un equipo de profesionales para llegar a más lugares de Manizales”, señaló Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.

Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales.

De esta manera, antes de concluir el año 2023, la capital de Caldas contaría con no menos de 20 proyectos. Para tener una huerta urbana, solo es necesario tener en cuenta:

Destinar un espacio en el hogar con condiciones básicas de luz solar.
Tener un espacio para almacenar el agua lluvia.
Contar con una zona donde se puedan elaborar abonos.
Según explicó Lina Fernanda Franco, trabajadora social de la Secretaría, “en este 2023 continuaremos apoyando las huertas urbanas que ya están implementadas. Pretendemos establecer 6 huertas más. Nuestro equipo está conformado por dos trabajadoras sociales, una administradora de empresas agropecuarias y una ingeniera agrónoma, quienes realizarán todo el trabajo técnico y social”.

Lina Fernanda Franco, trabajadora social de la Secretaría.

 

Dato de interés:

Si desea implementar una huerta urbana o recibir asesoría, puede comunicarse a la línea la línea telefónica 3152753483 o dirigirse al piso 2 de la Alcaldía de Manizales.
 

#EMPOCALDASENTUTERRITORIO 🗣

EN #VITERBO FUIMOS INVITADOS POR EL CONCEJO MUNICIPAL DONDE SOSTUVIMOS UN DIÁLOGO CON ELLOS PARA DAR SOLUCIÓN A INQUIETUDES EXPRESADAS POR LA COMUNIDAD.

Se trataron temas en torno a los beneficios que los habitantes de #Viterbo obtienen al unirse a la tarifa única departamental, explicamos a los concejales cómo acceder al mínimo vital y compartimos información sobre el soporte de lectura pra nuestros suscriptores.

Por parte de #Empocaldas se socializaron las grandes noticias para el municipio sobre las inversiones para el 2023 por más de $400 millones.

Gobernación de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA)  Superintendencia De Servicios Públicos Alcaldia De Viterbo Caldas. Viterbo Stereo 92.1

 

 

AVANZA ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO EN MANIZALES

·         Febrero 9, 2023

 

 

 

 

 

Luego de dos primeros encuentros, se crearon submesas de educación, seguridad y análisis de cifras para estructurar los líneamientos de esta política pública.
Liderada por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género avanza la construcción de la política pública, que busca articular la ejecución de estas tareas bajo la línea de una vida libre de violencia.

Para ello, se han realizado dos encuentros este año enfocados en violencias de género, que han permitido sumar actores como la Secretaría de Integración y Desarrollo Social; Secretaría de Salud; la rama Judicial y las secretarías de Gobierno de Manizales y Caldas, buscando ejecutar acciones conjuntas que prevengan y mitiguen las violencias en contra de las mujeres en la región.

La secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Nora Milena Contento, indicó que el objetivo es que, con los aliados municipales y departamentales, se busquen fórmulas para abordar estratégicamente las acciones de prevención, que permitan disminuir las estadísticas de violencia contra la mujer.

Después de dos encuentros en el último mes, se crearon ya unas submesas que están abordando diferentes temáticas en relación con la eduación, la seguridad y las cifras de violencia, para estructurar a partir de las conclusiones que allí surjan, los líneamientos de esta política pública.

 

#EmpocaldasInforma

Hoy en el municipio de #Anserma hemos estado repartiendo agua a nuestros usuarios a través de carrotanques. Esto lo hacemos en medio de la suspensión en el servicio que se presenta en el sector del hospital, por daños en la red prestadora del servicio.

Gobernación de Caldas Asamblea Departamental de Caldas Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA)Superintendencia De Servicios Públicos Alcaldía de Anserma Caldas Canal CNC Anserma / Risaralda Anserma Canal Local CCP Notirisaralda