INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 1-xI-2023 mIERCOLES EMISIÓN 1361 DE IR RADIO-Y TOTAL 8404
NOTICIAS DE CALDAS:
|
|
|
|
|
|
EL BOLETÍN DE PRENSA DIGITAL, CON TODA LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD.
Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 994 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ ¿POR QUÉ LOS NIÑOS EN MANIZALES NO SE RAJAN EN LECTURA? ⬇
2️⃣ MÁS DE 7 MIL NIÑOS HAN DISFRUTADO DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR LA ALCALDÍA EN SU MES, SIN EMBARGO, LA FIESTA CONTINÚA HASTA EL 7 DE NOVIEMBRE. ⬇
3️⃣ DOS POMPEYANOS VIALES COMENZARÁN A CONSTRUIRSE EN EL BULEVAR DE LA 19. ⬇
4️⃣ CONOZCA EL DECRETO Y LAS EXCEPCIONES PARA LA JORNADA DEL DÍA SIN CARRO Y MOTO DE ESTE JUEVES EN MANIZALES. ⬇
DISFRUTARON DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE LA ALCALDÍA DE MANIZALES TUVO EN ESTE DÍA DE LOS NIÑOS. SIGUIERON LAS RECOMENDACIONES
LA ALCALDÍA DE MANIZALES INVITÒ A PARTICIPAR DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES RECREATIVAS Y LÚDICAS QUE TUVIERON ESTE 31 DE OCTUBRE PARA LOS NIÑOS DEL MUNICIPIO.
Hubo actividades en:
🎃 Institución Educativa María Goretti. 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
🎃 CDI San Sebastián 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
🎃 El alcalde Carlos Mario Marín y la primera Gestora Valentina Acevedo visitarán el barrio La Enea a las 12:00 m. para compartir con los pequeños.
🎃 H.I Floridablanca Enea 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
🎃 Cuerpo Oficial de Bomberos 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
La Secretaría de Gobierno, en compañía de la Policía Metropolitana, realizará operativos de control y vigilancia para que esta celebración se lleve a cabo en total normalidad.
230 Uniformados estarán en los corredores viales, turísticos, centros comerciales, comunas y parques de la ciudad.
Atienda las siguientes recomendaciones para mantener la salud de los niños:
🎃 Verifique que los dulces estén completamente sellados.
🎃 Revise las fechas de vencimiento.
🎃 Los dulces y golosinas deben corresponder a su empaque o envoltura.
🎃 La ingesta de confites, golosinas y dulces debe ser controlada.
🎃 A niños entre 1 y 5 años no es recomendable entregarles dulces pequeños, ya que pueden representar riesgo de ahogamiento.
🎃 La ingesta excesiva de dulces puede desencadenar vómitos o diarrea.
La cartera en salud sugiere moderar el consumo de dulces y confites, guardarlos en un lugar no visible o intercambiar los dulces por algún pequeño juguete que el niño desee.
Recomendaciones de seguridad:
🎃 Todo menor de edad debe estar acompañado por un adulto responsable.
🎃 El recorrido debe ser planificado, tener un límite de tiempo.
🎃 Los niños deben ir de la mano de un adulto responsable, especialmente al cruzar calles o avenidas.
🎃 Los padres deberán enseñar a sus hijos sobre el riesgo de andar con personas extrañas.
🎃 Para mayor seguridad adherir una etiqueta con direcciones y teléfonos por si el niño se extravía y alguien lo encuentra.
La Administración Municipal recomienda a los conductores de la ciudad que durante esta celebración conduzcan a velocidad moderada para salvaguardar la vida de los pequeños.
Recuerde que está prohibida la venta y consumo de cigarrillos y licores a menores de edad y que los menores de edad no pueden estar en las calles sin adultos responsables después de la 11:00 p.m.
Autoridades de tránsito, en caso de ser necesario, tienen proyectado realizar cierres en el centro de la ciudad así:
1.En la carrera 23 entre las calles 19 y 31.
2.En la carrera 22 entre calles 19 a la 32.
Asimismo, en cada centro comercial de la ciudad habrán desplegadas unidades de tránsito controlando la movilidad.
LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA SOBRE LA REDUCCIÓN A UN CARRIL DE LA CARRERA 18 CON calle 22, debido al daño de una tubería que ya está siendo atendida por personal de Aguas de Manizales.
Las autoridades de tránsito se encuentran en el punto regulando la movilidad y recomiendan a los conductores planear sus viajes a tiempo para evitar retrasos.
EN EL CENTRO COMERCIAL FUNDADORES SE LLEVA A CABO EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN *’MANI LA PROTECTORA’*, QUE LLEGARÁ A MANIZALES PARA IMPULSAR EL PROCESO DE VACUNACIÓN EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS.
Mani la protectora será la aliada de padres y cuidadores de niños y enseñará sobre la importancia de las vacunas, los tiempos para la inmunización, las enfermedades que se previenen, los cuidados y recomendaciones médicas.
Es importante recordar que los padres deben acudir con sus niños a los puntos de vacunación, cuando las edades de los pequeños estén en los 2, 4, 6 y 7 meses para protegerlos contra la polio, difteria, tétano, tosferina, hepatitis B, neumococo, rotavirus e influenza, entre otros, y deben regresar al año de edad a recibir la protección triple viral y varicela. Esta campaña es implementada por la Secretaría de Salud, en alianza con la Secretaría de TIC y Competitividad, Programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales y el Sistema Universitario de Manizales – SUMA.
MANI LA PROTECTORA ESTUVO HASTA LAS 5:00 P.M. EN EL CENTRO COMERCIAL FUNDADORES PARA RESOLVER LAS DUDAS FRENTE AL PROCESO DE VACUNACIÓN.
La Secretaría de Gobierno realiza operativos de control y vigilancia en las diferentes comunas de la ciudad.
Funcionarios de la cartera municipal vigilan las vías públicas y centros comerciales, para que la celebración del Día de los Niños transcurra con total n ormalidad.
Siga las recomendaciones de seguridad:
🎃 Los adultos deben supervisar a los menores.
🎃 Tenga un recorrido es tablecido.
🎃 Los padres deben enseñar a sus hijos sobre el riesgo de andar con personas extrañas.
🎃 Para mayor seguridad adherir una etiqueta con direcciones y teléfonos por si el niño se extravía y alguien lo encuentra.
Recuerde que está prohibida la venta y consumo de cigarrillos y licores a menores de edad y que no pueden estar en las calles sin su representante legal después de la 11:00 p.m.
Si tiene alguna emergencia comuníquese a la línea 123 o al 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
No es gracias a la misericordia, es gracias a la tecnología, al talento humano, a los recursos disponibles, a la infraestructura y a las incansables gestiones administrativas, que podemos salvar vidas!
El gerente del Hospital Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahíta, nos presenta hoy la historia de recuperación de Cristian Camilo Ospina, un joven de 25 años, ciudadano de Palestina, quien gracias al privilegio de contar con un tercer nivel en su Municipio, puede hoy disfrutar de una recuperación plena, luego de hacer paro cardíaco por falla respiratoria, durante 15 minutos.
Gracias a la inmediatez en las remisiones de nuestra sede Palestina a la sede Manizales, diariamente logramos casos como este.
Esta es la muestra de una administración efectiva que nos enorgullece como institución hospitalaria, pues actualmente nuestras dos sedes integradas, en Palestina y Arauca, nos permiten no solo salar vidas ante cualquier tipo de emergencia, sino también mantener con muy altos estándares, la calidad en salud, de todos los habitantes de esta población de Caldas.
¡ESTAMOS FELICES CON NUESTRAS ALIANZAS! AHORA LAS TRES EMPRESAS DE ENERGÍA DEL EJE CAFETERO, NOS HEMOS ALIADO PARA DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA integral, que busca invitar a las start-ups a trabajar en transformación energética y desarrollar temas afines, para encontrar las soluciones y las oportunidades que exige el mercado actual.
EDEQ Grupo EPM – Energía de Pereira
➡Inscríbete aquí: https://rw.ht/Formulario-Innovatech
📍Conoce más del programa aquí: https://rw.ht/Innovatech-CHEC2023
¿POR QUÉ LOS NIÑOS EN MANIZALES NO SE RAJAN EN LECTURA?
La capital de Caldas se destaca por tener niños menores de 10 años que leen y comprenden textos sin problema.
Un estudio elaborado por el Banco Mundial y publicado por el diario El Espectador revela que los niños menores de 10 años en Colombia se ‘rajan’ en lectura, excepto en Manizales, gracias a los excelentes resultados del programa Aprendamos Todos a Leer (ATAL), que desarrolla la Alcaldía en alianza con la Fundación Luker, donde se incentiva la lectura en todas las instituciones educativas oficiales de la capital caldense.
Con dicho programa se evidencia un significativo aumento de centros educativos y estudiantes de transición a quinto grado beneficiados, pasando de 5.598 menores en 2020 a 13.399 en 2023. Pese a la pandemia, las prácticas para el mejoramiento del aprendizaje en lenguaje se aplicaron en casa.
Con ATAL, los docentes también se capacitan para adquirir herramientas de enseñanza que permiten a los niños leer y escribir y, en este caso, aplicar el modelo fonético, que les desarrolla la destreza de combinar vocales y consonantes formando sílabas, alcanzando niveles de formación de palabras y frases.
¿Pero cómo ha sido posible lograr que los niños tengan buen nivel de lectura?
A principio y fin de año, los menores de primaria presentan la prueba estandarizada EGRA (sigla en inglés que en español se lee como “prueba para la evaluación inicial de lectura”), para diagnosticar su nivel de conocimiento en lectura. De acuerdo con los resultados, los niños y niñas aprenden con libros, cartillas y guías que sirven de apoyo y complemento del mencionado programa y, adicionalmente, los profesores (as) cuentan, aparte de las formaciones, con apoyo permanente en el aula, supervisión y monitoreo del avance de los estudiantes para generar estrategias en el aula.
En el 2023, un total de 13.399 estudiantes presentaron la prueba, mientras que en el 2022 fueron 8.506 menores los que demostraron sus habilidades en fluidez lectora y escritura.
De acuerdo con el estudio, el 71 % y 76 % de los estudiantes de grados cuarto y quinto estaban el año pasado en niveles estándar o avanzado, un incremento significativo cuando en 2019 las cifras eran, para los mismos grados, del 44 % y 47 %.
En el proceso se resalta el trabajo realizado con la intervención directa de los tutores y las coordinadoras de Aprendamos Todos a Leer, los que apropian los temas y dinámicas de las jornadas con el fin de enseñar de forma didáctica y práctica a los estudiantes de básica primaria de 51 planteles educativos oficiales de la ciudad de Manizales de la zona urbana y rural.
Dato de interés
- En el confinamiento, los estudiantes presentaron las pruebas EGRA de forma virtual con las tabletas facilitadas por la Fundación Luker.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Octubre 31, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Este jueves 2 de noviembre comienza la Semana de la Movilidad 2023
Octubre 30, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
MÁS DE 7 MIL NIÑOS HAN DISFRUTADO DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR LA ALCALDÍA EN SU MES, SIN EMBARGO, LA FIESTA CONTINÚA HASTA EL 7 DE NOVIEMBRE
- Más de $89 millones fueron invertidos por la Administración Municipal en la celebración del Mes de los Niños.
La Administración Municipal, a través de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, se ha encargado de llevar alegría y diversión a diferentes sectores de la capital caldense, por motivo de la celebración del mes de los niños.
Desde el pasado 18 de octubre y hasta el próximo 7 de noviembre, niños y niñas de diferentes instituciones, fundaciones, barrios y zona rural de Manizales podrán disfrutar de las actividades programas, en las que cabe resaltar, se han priorizado zonas vulnerables de la ciudad.
“Estamos realizando actividades recreativas, lúdicas y pedagógicas en instituciones educativas, en colegios públicos y privados, en barrios, en veredas, en fundaciones; llevando a los niños un mensaje de prevención, de crianza con amor, de alegría. Vamos a estar presentes hasta comenzando el mes de noviembre, fomentando sobre todo las buenas prácticas, que los padres acompañen a los niños, que si se van a disfrazar puedan estar con ellos y departir de forma sana”, manifestó Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.
Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.
Para esta festividad se realizó una inversión superior a los $89 millones, logrando así con este monto, entregarle a los menores: juguetes, dulces, recreación, refrigerios, entre otros.
Te puede interesar
¿Por qué los niños en Manizales no se rajan en lectura?
Octubre 31, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Este jueves 2 de noviembre comienza la Semana de la Movilidad 2023
Octubre 30, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
DOS POMPEYANOS VIALES COMENZARÁN A CONSTRUIRSE EN EL BULEVAR DE LA 19
Los Pompeyanos son elementos construidos para garantizar la seguridad del peatón y priorizar su paso, de forma autónoma y segura, cuando la franja de andén es interceptada por el paso vehicular.
- En el deprimido de San Andresito, sentido Campohermoso- Centro, la vía estará habilitada a un carril.
- En este momento se encuentran trabajando aproximadamente 70 personas en la construcción del Bulevar de la 19.
Para dar continuidad al proyecto Bulevar de la Calle 19, la Alcaldía de Manizales, mediante su Secretaría de Obras Públicas, adelanta labores relacionadas con la reparación de pavimentos, adecuación de andenes, instalación de materas para siembra de ornato, entre otros trabajos, además de la construcción de dos pompeyanos que conectarán con la ciclorruta en la avenida Bernardo Arango.
Es importante destacar que este bulevar mide 800 metros desde la Universidad de Manizales hasta la Plaza Alfonso López y tiene como finalidad renovar la movilidad abarcando todos los actores viales en este punto de la ciudad.
Betty Johana Torres Pavas, ingeniera civil de la Secretaría de Obras Públicas, explicó detalladamente las intervenciones que están próximas a iniciar.
“De acuerdo con los diseños para la ejecución del Bulevar de la calle 19, está contemplado realizar la intervención de la Avenida Bernardo Arango con la construcción de 2 pompeyanos que garantizarán la conectividad de la ciclorruta con el bulevar y las vías alternas en este sector. Así mismo, ha sido necesario realizar la reparación de los pavimentos de las intersecciones que conectan la calle 19 desde el Supermercado Mercaldas, hasta la Plaza Alfonso López”.
Betty Johana Torres Pavas, ingeniera civil de la Secretaría de Obras Públicas.
Este nuevo frente de obra según su programación, tiene como finalidad realizar las siguientes intervenciones:
- En la carrera 17 con calle 19, costado occidental: En la actualidad esta intersección presenta daños en su pavimento, por lo tanto, se deberá reponer el mismo. Esta actividad está contemplada para iniciar a partir del 1 de noviembre y es por esto que habrá un cierre total en este punto de un 1 mes aproximadamente.
Los vehículos de transporte público deberán tomar como ruta alterna la calle 18, desviándose a la altura de la calle 19 con carrera 13 continuando por la parte trasera de las instalaciones de People Contact hasta llegar a Los Agustinos y continuar con su recorrido habitual.
En el caso de vehículos que provienen de la carrera 15 y suelen tomar la calle 19 para llegar a la carrera 17 y acceder a los barrios Las Américas, Los Agustinos, Chipre o el sector del Parque del Agua deberán tomar la calle 19, realizar el retorno en el deprimido del parque Alfonso López y tomar la vía hacia los Agustinos.
Asimismo, conductores que provienen de los barrios Las Américas o Los Agustinos deberán tomar la calle 18 para posteriormente tomar la carrera 19 de bajada y continuar por el deprimido de la plaza Alfonso López.
- En la vía lenta, carrera 18 con calle 19: Para garantizar el acceso de peatones a la plaza Alfonso López, es necesario construir un pompeyano en este sector. Está previsto iniciar labores de obra a partir del 10 de noviembre y para la realización de estas labores se tiene contemplado un cierre total de aproximadamente de 25 días.
Para conductores que provienen de Campohermoso y Villapilar, y se dirigen hacia el sector del Parque del Agua se recomienda desviarse a la altura de la calle 18 con carrera 13 hasta llegar a la carrera 19 hasta el sector de Los Agustinos.
Por su parte, quienes se dirijan al centro de la ciudad deberán continuar por el deprimido de la Plaza Alfonso López.
- En la carrera 13B con calle 19: En la intersección de la calle 19 con la Avenida Bernardo Arango, sector Mercaldas, se requiere la construcción de un pompeyano para garantizar la conectividad del bulevar y la ciclorruta. Se espera que a partir del 20 de noviembre se inicien las obras.
El desvío para la ruta de transporte público será girar por la carrera 16 para tomar la calle 20. Por su parte, los vehículos particulares que se dirigen hacia el sector de Liborio continuarán por la calle 19 de la avenida Bernardo Arango y deberán girar a la derecha por la carrera 12.
Para los usuarios de los talleres que se ubican sobre la calle 19 entre carreras 13b y 12, deberán continuar la avenida Bernardo Arango con calle 19 y girar a la derecha por la carrera 12, para posteriormente girar nuevamente a la derecha y tomar la calle 19 en contraflujo.
Así lo explicó la cartera de Movilidad.
Cabe destacar que, en este momento se encuentran trabajando aproximadamente 70 personas en obra.
Dato de interés
- Los Pompeyanos son elementos construidos para garantizar la seguridad del peatón y priorizar su paso, de forma autónoma y segura, cuando la franja de andén es interceptada por el paso vehicular.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Este jueves 2 de noviembre comienza la Semana de la Movilidad 2023
Octubre 30, 2023
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
Octubre 30, 2023
SECRETARÍA DE MOVILIDAD
El Día sin Carro y Moto será el 2 de noviembre y de carácter obligatorio