BOLETIN DE PRENSA
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD HARÁ ESTE MARTES VISITA DE HABILITACIÓN AL LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD ESPERA COMENZAR LABORES ESTA MISMA SEMANA Y PROCESAR 60 MUESTRAS DIARIAS
Este martes el Instituto Nacional de Salud realizará la visita de habilitación para el Laboratorio Molecular de la Universidad de Caldas, en el cual el departamento podrá procesar sus propias muestras de COVID-19 y así tener los resultados más rápidos.
“La Territorial está delegada para acompañar la visita y empezar a hacer la gestión de las pruebas. Ya realizamos todo el acompañamiento al proceso y esperamos que cumpla con todos los requisitos y podamos empezar esta misma semana con las pruebas”, indicó Jimena Aristizábal López, directora de la Territorial de Salud.
La funcionaria precisó que con la puesta en marcha de este laboratorio, que es resultado de una alianza entre la Dirección Territorial, la Universidad de Caldas y la Alcaldía de Manizales, se tendrán resultados casi que a diario.
“Estamos enviando entre 50 y 60 pruebas al INS y esa es la misma oportunidad que tendrá el laboratorio. Tendríamos reportes casi que todos los días, lo que es vital para el departamento. Le agradecemos a la Universidad, que ha invertido mucho en esto”, anotó.
Aristizábal añadió que los resultados se incluirán en un software integrado del INS, entidad que realizará los consolidados finales. Sin embargo, la Territorial podrá informar directamente a la opinión pública y a ciudadanos sospechosos, sobre los resultados de las pruebas.
Anexo
Audio Jimena Aristizábal, directora Territorial de Salud Escuche Aquí
DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DESTACA LA DECISIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL DE INCLUIR EL COVID-19 COMO ENFERMEDAD LABORAL PARA EL PERSONAL DEL SECTOR. ADEMÁS, REITERA LLAMADO A LAS ARL PARA ENTREGAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE MANERA OPORTUNA
La directora de la Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López, celebró la decisión del Gobierno Nacional de incluir el COVID-19 como una enfermedad laboral, determinación que dará mayores garantías para el personal del sector y también para sus familias.
“Para nosotros es importante que se haya legalizado el tema, ya habíamos hecho reuniones con ARL comentándoles esto, porque el personal de salud que se contagie adquiere una enfermedad laboral y todo quedaría a cargo de ellos”, comentó Aristizábal.
La funcionaria indicó que esta decisión favorece a los empleados de la salud en temas de incapacidades y seguros. “Favorece la entrega de elementos de protección, el pago del 100% de incapacidades y, en caso de fallecer, una indemnización para las familias”, precisó.
La directora también reiteró lo importante del apoyo de las ARL en medio de esta contingencia. “Están entregando elementos, pero no es suficiente para lo que necesita tanto personal y su recambio diario. Creo que se han demorado en las entregas, pero que el miércoles sea el ultimátum para esto es algo muy bueno para todo el sector”, anotó.
La funcionaria lamentó la muerte de los médicos en Bogotá a causa del virus y recordó a la comunidad que se está viviendo el pico epidemiológico más alto, por lo que se hace necesario intensificar el cuidado tanto en los hogares como en los centros asistenciales de todo el departamento.
Anexo
Audio Jimena Aristizábal, directora Territorial de Salud Escuche Aquí
EN CALDAS SE ENTREGARÁN 8 MIL 422 KITS ALIMENTARIOS A ADULTOS MAYORES DE MÁS DE 70 AÑOS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD. LAS AYUDAS SE LLEVARÁN A LOS 27 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO
3 mil 433 kits alimentarios más llegaron a Caldas para avanzar con la segunda fase de entrega de estas ayudas, enviadas por el Gobierno Nacional mediante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Estos apoyos están dirigidos a adultos mayores de más de 70 años en condiciones de vulnerabilidad y que no se encuentren registrados en ningún programa de auxilio.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, señaló que los alcaldes municipales cruzan bases de datos de diferentes fuentes como el Sisbén, Adultos Mayores y otras líneas de subsidios, con el fin de identificar a los beneficiarios y subir la información al Registro Único de Damnificados y Afectados (RUDA). De esta manera, se garantiza que las personas más vulnerables reciban esta ayuda en cada localidad. Aseguró que así en Caldas se logra una cobertura total.
Igualmente, el funcionario explicó que el kit consta de 35 elementos básico como azúcar, café, frijol, aceite, leche en polvo, lenteja, harina de maíz, panela, lomito de atún, arroz, chocolate, pasta, entre otros.
Giraldo Delgado agregó que la entrega de las ayudas se realiza en la puerta de la vivienda de cada beneficiario. “La empresa logística contratada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo está llevando las ayudas humanitarias hasta la vivienda de cada adulto mayor. Así, ellos tienen que salir de su hogar, ni realizar largas filas. Las ayudas están llegando a la puerta de cada casa con el fin de que las personas continúen en cuarentena”, finalizó. Recordó que Caldas ha sido uno de los primeros beneficiados con esta ayuda alimentaria.
Por municipios
Este es el número de beneficiados en cada municipio de Caldas, según información subida al RUDA por cada Alcaldía.
Número
Municipio
Número de beneficiarios
1
Aguadas
216
2
Anserma
659
3
Aranzazu
18
4
Belalcazar
186
5
Chinchiná
507
6
Filadelfia
60
7
La Dorada
2067
8
La Merced
67
9
Manizales
2239
10
Manzanares
115
11
Marmato
119
12
Marquetalia
195
13
Marulanda
32
14
Neira
313
15
Norcasia
97
16
Pácora
23
17
Palestina
109
18
Pensivania
48
19
Riosucio
79
20
Risaralda
129
21
Salamina
106
22
Samaná
161
23
San José
127
24
Supía
141
25
Victoria
171
26
Villamaría
325
27
Viterbo
113
TOTAL
8.422
Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD AVANZA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA FASE TRES COVID-19. EN LAS IPS DE MANIZALES SE CONTARÁ CON UN TOTAL DE 360 CAMAS UCI
En el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias –CRUE- se realizó la presentación de la fase 3, expansión de áreas extrahospitalarias, que busca incrementar la oferta de servicios ante un posible aumento de casos de coronavirus. Al encuentro asistieron delegados de la Cruz Roja, Defensa Civil y Jefatura de Gestión del Riesgo del Departamento.
La coordinadora del CRUE, Mónica Villarreal Peña, indicó que se busca incrementar el número de camas en la ciudad, con 160 más, así: en la Clínica San Marcel y en la Clínica Avidanti se dispondrán 60 camas en cada institución, y el SES Hospital Universitario de Caldas contará con 40 camas adicionales. Esto permite llegar a un total de 360 camas, teniendo en cuenta que hoy se tienen 200 camas en Manizales para atender la emergencia.
“Van a estar dotadas para pacientes hospitalizados y si se requiere, para pacientes UCI. Tenen sus equipos de implementación: monitores, camillas con colchoneta, ventiladores, oxígeno y todo lo que requieren los pacientes para ser atendidos adecuadamente”, agregó la funcionaria.
Las áreas contarán con todo el personal correspondiente para atender la emergencia, como lo son terapeutas respiratorios, enfermeros jefes, auxiliares de enfermería y personal de soporte técnico que se encargarán de manejar los radios VHF, lo que permite ampliar las comunicaciones y conocer los reportes de pacientes que fallezcan o ingresen para atención por primera vez.
Así mismo, el coordinador de manejo de la Jefatura de Gestión del Riesgo del departamento, Daniel Cano, aseguró que ha sido un estudio muy riguroso, en el que se analizaron todas las variables para garantizar una óptima prestación de servicios. “No solo es instalar camas, sino que vamos a expandir todas las áreas necesarias del hospital para atender esa nueva cantidad de pacientes”, explicó.
Se contará con áreas de desinfección, estaciones de enfermería para evolución de los pacientes, áreas de descanso para el personal, área para residuos hospitalarios y áreas para el manejo de cadáveres. “La infraestructura, la capacidad de seguridad del hospital, vías, redes eléctricas, todo lo que es necesario para que un paciente esté seguro en un centro hospitalario”, añadió.
Con la articulación de Alcaldía de Manizales, Gobernación de Caldas y Territorial de Salud, la ejecución de la fase 3 se dará en el momento en el que la fase 2, que son las áreas de expansión intrahospitalaria, estén en un 50% de su capacidad y cuenten con todos los equipos dotados.
Anexo
Audio Mónica Villareal Peña, directora del CRUE Escuche Aquí
Audio Daniel Cano, funcionario de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ES EL OBJETIVO DE LAS AUTORIDADES DE CALDAS CON NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL DEPARTAMENTO. SECRETARÍA DE GOBIERNO Y POLICÍA DEPARTAMENTAL LIDERAN LAS INICIATIVAS
ˈContágiate de Amor con tu Familiaˈ y ˈPatrulla en Casaˈ son las dos estrategias que se dieron a conocer y se empezaron a desarrollar con el fin de prevenir la violencia intrafamiliar en Caldas. Las iniciativas las presentó la Gobernación, mediante la Secretaría de Gobierno, y articulada con la Policía del Departamento.
Estas estrategias se crean teniendo en cuenta el Decreto 457/2020, expedido por el Gobierno Nacional, mediante el cual entrega instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio en todo el territorio colombiano, debido a la pandemia del Coronavirus COVID-19.
Mediante estas iniciativas se pretende garantiza el derecho a la vida, mediante la presencia de patrullas con personal de la Policía Nacional para prestar una atención oportuna ante posibles situaciones de violencia intrafamiliar. “Si bien en el departamento de Caldas se tiene una reducción del 35% de estos hechos, queremos proteger a sus familias, queremos proteger a la mujer, queremos proteger a los niños. Por eso, hemos querido lanzar esta importante estrategia”, afirmó el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño.
El coronel Eiver Alonso, subcomandante del Departamento de Policía Caldas, explicó: “nuestro equipo de hombres y mujeres en todo el departamento en este despliegue institucional realizará un acompañamiento permanente a todas las familias, también integradas con las administraciones municipales, secretarías de Gobierno, ICBF, inspectores de Policía. Esto con el fin de brindar una respuesta y una atención inmediata a estos casos que se presentan”.
Mediante las líneas 123, 122, de denuncia y emergencia, y la línea 155, de orientación a mujeres víctimas de violencia, la comunidad cuenta con atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Además, la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional implementan la campaña para prevenir delitos informáticos y cibernéticos en temporada de aislamiento preventivo obligatorio, bajo el nombre ˈEn cuarentena Compro Seguroˈ.
Ante el incremento del uso de pagos electrónicos por medio de plataformas de internet y pagos a domicilio con uso de dispositivos de datáfono, la Secretaría de Gobierno, en coordinación de la Policía Nacional en Caldas, implementa campañas de información y divulgación para la prevención de delitos informativos y cibernéticos que atenten contra el patrimonio económico de los usuarios de tarjetas de crédito y débito, y en general para usuarios que hacen uso de plataforma para pagos electrónicos.
Recomendaciones de seguridad:
• No comparta contraseñas de ingreso a sus cuentas o tarjetas.
• No pierda de vista su tarjeta al momento de usar cajeros electrónicos o datafonos.
• Cambie periódicamente su clave de tarjeta.
• Verifique los movimientos de su cuenta.
• Use redes seguras de wifi e internet.
Anexo
Audio Secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Escuche Aquí
Audio Coronel Eiver Alonso, Subcomandante del departamento de Policía Caldas Escuche Aquí