Luisa Fernanda Mejía Atala

Comunicadora Social y Periodista

Especialista en Gerencia Empresarial

Magíster en Administración de Negocios

INFICALDAS PARTICIPÓ EN SESIÓN DEL CONCEJO DE MANIZALES SOBRE AEROCAFÉ

Concejales Conservadores Luis Gonzalo Valencia González, Jorge Eliécer Galeano Hernández y Diego Alejandro Tabares Prieto.

Los concejales de Manizales, del Partido Conservador, Jorge Eliécer Galeano Hernández, Luis Gonzalo Valencia González y Diego Alejandro Tabares Prieto, fueron los proponentes de la sesión de hoy sobre Aerocafé, con el fin de informar el estado de avance del proyecto de construcción de esta terminal aérea en Palestina (Caldas).

Unidad de Gestión Patrimonio Autónomo

El General Gonzalo Cárdenas, de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, dio a conocer los pormenores del contrato que se ejecuta con la firma contratista OHLA, que hoy en día realiza el movimiento de tierra hacia las zonas de disposición de material de excavación (Zodmes).

El General Cárdenas explicó que, a pesar de que haya discrepancias jurídicas con el contratista OHLA, el contrato debe continuar, debido a que no hay hechos suficientes para suspender las actividades que se desarrollan en Aerocafé.

Sobre la disponibilidad de los Zodmes, el General indicó que se cuenta con la capacidad apropiada para hacer el movimiento de tierras.

 

Aerocivil

María Consuelo Márquez, Secretaría de Servicios Aeroportuarios de Aeronáutica Civil, mencionó que Aerocivil ha invertido $143.175 millones entre el 2004 y 2014, entre la vigencia 2019 al 2022 se invirtieron $350.750 millones. Actualmente, para el 2022 están a la espera de la aprobación de un traslado presupuestal por la suma de $99.988 millones y están esperando la aprobación de vigencias futuras para el 2023 por $106.398 millones.

 

Inficaldas

 

El Gerente del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Inficaldas), Juan Martín Zuluaga Tobón, intervino en la sesión del Concejo, manifestando que hay un gran compromiso de la Administración Departamental para el desarrollo de este proyecto y que ha invertido recursos por más de $80 mil millones, al cierre financiero.

 

Además, explicó que la Gobernación de Caldas tiene contratada la vía Cartagena – Aerocafé por $70 mil millones (obra e interventoría); se cuenta con los recursos, con aporte de Invías, para la vía La Manuela – Aerocafé, que a une la concesión Pacífico 3 con el aeropuerto. Finalmente, mencionó que se cuenta con los recursos para la construcción del puente sobre el Río Chinchiná, para llegar a la glorieta La Manuela.

Inficaldas participa en este proyecto de diferentes maneras: es propietario de predios que conforman el Aeropuerto del Café, en conjunto con Infimanizales.

 

Foto cortesía Concejo de Manizales.

Inficaldas hace parte de la Asociación Aerocafé en compañía de los Municipios de Palestina y Manizales, con Infimanizales y con la Gobernación de Caldas.  “También somos los operadores del Aeropuerto La Nubia y somos los encargados para hacer la transición de la operación a Aerocafé”, puntualizó.

 

Finalmente, indicó que el Instituto está involucrado en el proceso de sostenibilidad de la infraestructura que se construye, es decir, además de pensar en la terminación de las obras, se trabaja desde ya en la operación, administración y mantenimiento de Aerocafé. “Con recursos del Gobierno Británico se está estructurando la consultoría que define el mejor esquema, seguramente de Asociación Público Privada (APP) y con un concedente que se encargue de hacer seguimiento a esta operación”, explicó.

 

Con Aerocafé e Infimanizales se trabaja en un ejercicio, como parte de la banca de desarrollo, en la preestructuración de una segunda etapa del Aeropuerto para llegar a una pista de 2.600 metros.

Recursos invertidos en Aerocafé

Inficaldas invirtió al inicio del proyecto $5 millones.
Para funcionamiento e inversión y sostenimiento de la Asociación Aerocafé (2008 – 2022) $31.438 millones.
Para compra de predios $8.064 millones, representados en 89 predios. Inficaldas es propietario de parte de los predios compartidos en toda el área del aeropuerto, con infimanizales.
Para estudios y diseños se han aportado $4.458 millones
En total se han invertido $43.966 millones.
El gerente resaltó la importancia de Aerocafé como proyecto ancla de desarrollo para la zona Centro Sur y el denominado Corredor Logístico y Agroindustrial de Occidente.

Anexos

Audio del General Gonzalo Cárdenas, de la Unidad de Gestión Patrimonio Autónomo.

Audio del Gerente del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Inficaldas), Juan Martín Zuluaga Tobón.

Audio de María Consuelo Márquez, Secretaría de Servicios Aeroportuarios de Aeronáutica Civil.

Gracias por su difusión.

Oficina de Prensa y Comunicaciones.

Inficaldas

 

“Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo. El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos.”

 

Luisa Fernanda Mejía Atala

Comunicadora Social y Periodista

Especialista en Gerencia Empresarial

Magíster en Administración de Negocios