Audio del Gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga Tobón. Gracias por su difusión.

Oficina de Prensa y Comunicaciones.  Inficaldas.

INFICALDAS ENTREGÓ RESULTADOS DE SU EJERCICIO EN EL DEPARTAMENTO

Durante la reunión con periodistas de Manizales y Caldas.

Mediante un conversatorio con periodistas de Manizales y Caldas, el Gerente del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Inficaldas), Juan Martín Zuluaga Tobón, dio a conocer algunos resultados del Instituto:

1.     Servicios financieros:

·         Aumento de la base de créditos a $47.000 millones.

·         Durante la vigencia 2021 se desembolsaron créditos por valor de $12.190 millones.

·         Administración de excedentes de liquidez durante el segundo semestre del año 2021 por $6.200 millones.

2.     Inversiones patrimoniales:

Promueve Más:

·         Generación de utilidad neta por $147 Millones.

·         Aumento en la valorización de la acción en 305%.

·         Diferencial económico para el Departamento de Caldas por $1.017 millones (Ahorros en la administración de Maquinaria Amarilla y peajes, y aumento en

las estampillas).

 

Promotora Energética del centro:

 

–       Primer año con ingresos desde la ampliación de sus líneas de negocios: Generación de Ingresos. $724 millones.

–       Desarrollo de alianzas estratégicas con CHEC y VATIA.

–       Desarrollo de Líneas de Negocios:

o    Eficiencia energética: Evaluación de 4 parques solares.

o    Evaluación de 9 proyectos de eficiencia energética con paneles solares.

 

3.     Proyectos estratégicos:

 

·         Aeropuerto del Café:

 

–       Cierre financiero: Cierre financiero del proyecto.

–       Inicio de ejecución contrato 1 de movimiento de tierras, obra de explanación y depósito (ZODMES). Al sábado 12 de marzo el reporte es de 552.000 M3 de tierra removida.

–       En estructuración licitación de contratos 2 y 3 lado aire y lado tierra.

 

·         Proyecto hidroenergético Miel II:

 

–       Se adelanta proceso de negociación directa para la consecución de un aliado estratégico para la financiación, construcción, administración, operación, mantenimiento y comercialización de la energía del proyecto.

–       Empresa Precalificada: Power China International Group Limited

–       En proceso de precalificación:  En verificación de información enviada por las empresas Propav y Grodco, y manifestación de interés en el proyecto por las empresas Debrom S.L.U. – Dovar – Nitro Energy.

 

 

·         Plan Parcial La Nubia:

–       Avances en la formulación del Plan Parcial con la Universidad Nacional: diagnóstico, participación ciudadana, plan de negocios, propuesta de paisajismo, amoblamiento urbano y cartilla de espacio público.

–       Como parte de la participación ciudadana se desarrollaron 9 talleres participativos: 100 participantes (estudiantes, gremios, entes territoriales, adultos mayores, jóvenes).

 

4. Banca de desarrollo

 

·         Corredor Logístico y Agroindustrial de Occidente:

–       En proceso de actualización de sus Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT) municipios del área de influencia del proyecto (Anserma – Neira) e incentivos tributarios.

–       Apoyo en la conformación, estructuración y consolidación del Patio de Contenedores del Café.

–       Consolidación del convenio con el Ferrocarril de Antioquia – Tren del Café.

–       Validación técnica de la fase de prefactibilidad del proyecto de Bioruta – Transversal de Caldas.

–       Consolidación de la Corporación andina de Fomento – CAF, como aliado estratégico del proyecto a través de una cooperación técnica para el desarrollo y sostenibilidad de este importante proyecto para la región.

 

·          “Inficaldas y la Promotora Energética del Centro iluminan los Municipios”:

–       Se realizó modernización del sistema de alumbrado público a Marulanda por $348 millones por parte de la Promotora Energética del Centro, por medio de un crédito de INFICALDAS.

 

·         Convenio entre INVÍAS e INFICALDAS:

 

–       Estudios y diseños en la vía entre Manizales y Mariquita (Tolima), incluyendo las variantes Fresno y Padua (Tolima), para mejorar la conexión entre el Eje Cafetero y el centro del país.

–       Se estructuró el Programa Regional de Gestión Vial para la vía Manizales y Mariquita, primer documento de estas características técnicas en el país.

 

·         Cable aéreo Norcasia:

–       Gerenciamiento del proyecto de prefactibilidad para cable aéreo de transporte de personas y carga entre las veredas Mirador y Planes en la Represa Amaní, buscando desarrollo económico y social al municipio, con recursos aportados por el Municipio de Norcasia y la Gobernación (Secretaría de Desarrollo Económico).

 

5. Unidades de negocio internas

 

·         Aeropuerto La Nubia:

–       Se atendieron requerimientos de operación exigidos por la Aeronáutica Civil, siendo los más relevantes los siguientes:

o    Mantenimiento de la pista de aterrizaje por valor de $406 millones;

o    Señalización de calles de rodaje, plataforma, vías de acceso, zona de parqueo exterior y reparaciones lado tierra por $213 millones; de los cuales $125 millones fueron para realizar acciones de mantenimiento del terminal. Se destaca la remodelación del área de cafetería, pintura y reparaciones menores.

o    Adecuación de las redes eléctricas por $61 millones.

o    Mantenimiento de dos máquinas de bomberos por valor de $219 millones.

o    Compra de equipos biomédicos por $38 millones.

o    Compra de kit de herramientas, equipos de salvamento y extinción de incendios por $139 millones.

–       Gestión con Easyfly en el año 2021 para el aumento de una segunda frecuencia a la ciudad de Medellín y aumento de frecuencias a Bogotá.

–       En curso, gestión ante la Aeronáutica Civil, para el aumento de cupos de entrada y salida desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, buscando aumentar las frecuencias frente al retiro de las aeronaves de Avianca.

 

Anexos

Audio del Gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga Tobón.

Gracias por su difusión.

Oficina de Prensa y Comunicaciones.

Inficaldas.