IL 8200NFORMATIVO NOTICIAS 1500-30-XII-2022 VIERNES –EMISIÓN 1158 DE IR radio-Y TOTA
Es el día 364 del año y faltan 1 para que termine 2022
Está en la semana 52 del año
Falta 1 día para que termine el mes de Diciembre
Es el quinto Viernes del mes.
Próximo Festivo: Año Nuevo (Enero 1)
¿Qué se celebra el 30 de Diciembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día
Feria de Cali
Diciembre 30 – También llamada feria de la caña, es un evento que se realiza en la ciudad de Cali y donde se puede disfrutar de variados eventos culturales y gastronómicos.
Ver másCulturales
PELÉ EL MAS GRANDE DE TODOS-EL REY
Tomado de google
(Edson Arantes do Nascimento; Três Corações, 1940 – São Paulo, 2022) Futbolista brasileño. El mejor futbolista de todos los tiempos, en opinión de muchos, fue rechazado por los principales clubes de fútbol brasileños en los comienzos de su carrera deportiva, hasta que, tras jugar en varias formaciones secundarias, en 1956 fichó por el Santos de São Paulo. Su padre había sido un jugador de fútbol mediocre que se retiró tempranamente. Mientras aprendía el oficio de dominar el balón, Pelé se ganaba la vida como limpiabotas. Pero a los once años ya se habían fijado en él, y a los quince llegó al Santos, el equipo de su vida, después de la selección nacional de Brasil.
Pelé
Entre 1956 y 1974, Pelé ofreció en el Santos verdaderos recitales futbolísticos. La Perla Negra, uno de los apelativos que recibió, era un jugador de corpulencia media que conjugaba una gran habilidad técnica, un poderoso disparo con ambas piernas y una inusitada capacidad de anticipación. A lo largo de su dilatada carrera deportiva, Pelé ganó con su club diez Campeonatos Paulistas (siendo el máximo realizador en once), cinco Torneos Río-São Paulo, dos veces la Copa Libertadores y otras dos la Copa Intercontinental en los mismos años (1962 y 1963), y, en 1962, el primer Campeonato Mundial de clubes.
Pelé debutó en la selección brasileña con sólo diecisiete años y, ya entonces, su contribución a la magia del juego carioca fue clave para la obtención del título mundial en Suecia en 1958. La incorporación de los jóvenes Pelé y Garrincha puso en marcha un juego artístico, fluido y dominador (el llamado jogo bonito) que muy poco tenía que ver con el fútbol de fuerza y pelotazo de los conjuntos anglosajones o con la improvisación de los mediterráneos.
Se iniciaba así en los campeonatos mundiales una etapa brillante, marcada por la figura legendaria de Pelé, que asombró al mundo con su juego, su clase, su intuición, su control de la pelota y del disparo. En el Mundial de Suecia de 1958, un gol suyo frente a País de Gales hizo que los brasileños se plantasen en las semifinales contra Francia, a la que batieron por un aplastante 5-2, con tres goles de Pelé. En la final, la máquina brasileña arrolló a los anfitriones hasta dejar el marcador final en 5-2, nuevamente con tres tantos de Pelé.
Pelé había llegado al Mundial de Suecia como suplente, como un garoto (chaval) que prometía mucho, y regresó con la aureola que rodea a las leyendas. No tardaría en ser llamado O Rei (El Rey), apodo que Pelé recibió en 1961 de la prensa francesa. En los años venideros, Pelé confirmaría su propio mito, ganándose la consideración de mejor jugador de todos los tiempos al liderar los triunfos mundialistas de su país en los campeonatos de Chile (1962) y México (1970); los tres títulos mundiales valieron al combinado brasileño la adjudicación en propiedad del primer trofeo instituido, la llamada copa Jules Rimet.
Tras su retirada, Pelé siguió vinculado al mundo del fútbol
Tras obtener todos los títulos posibles y haber contabilizado más de mil goles marcados en partidos oficiales (1.284 goles en 1.363 partidos, según las estadísticas), anunció su retirada del deporte activo en 1974. Sin embargo, Pelé (cuyo seudónimo carece aparentemente de significación alguna) fichó en 1975 por el Cosmos de Nueva York, equipo constituido por un conjunto de grandes figuras del fútbol a fin de promocionar este deporte en Estados Unidos.
Después de retirarse definitivamente en 1977, O Rei recibió numerosos galardones y reconocimientos, tales como el Premio Internacional de la Paz (1978) o el de Atleta del Siglo (1980). Aureolado por una fama sin fronteras, y habiéndose convertido en el deportista mejor pagado hasta el momento, Pelé inició una carrera relativamente exitosa en el cine como actor (llegó a participar en el largometraje de John Huston Evasión o victoria, de 1981), y en la música, como compositor de varias piezas, entre las que se incluye la banda sonora completa de la película de carácter biográfico Pelé (1977).
Pelé continuó también ejerciendo una importante influencia en el mundo del fútbol desde los despachos, y en 1995 fue nombrado ministro de Deportes en Brasil, cargo desde el cual impulsó la llamada Ley Pelé, con la cual pretendía modificar la legislación en materia de contratos deportivos entre clubes y jugadores.
Todavía unos pocos postulan para el título de mejor jugador de la historia a figuras como el holandés Johan Cruyff, el alemán Franz Beckenbauer o los argentinos Diego Armando Maradona, y, ya en el siglo XXI, Leo Messi, alegando que el altísimo nivel de exigencia del fútbol de las últimas décadas no es comparable al de los tiempos de O Rei. Pero es innegable que los registros de Pelé siguen imbatidos y parecen inalcanzables; si no el más grande de todos los tiempos, fue sin duda el primero de los grandes.
Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Pelé». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pele.htm [fecha de acceso: 30 de diciembre de 2022].
LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y LA EMPRESA METROPOLITANA DE ASEO (EMAS) BY VEOLIA, REALIZAN LA GALA DE FIN DE AÑO DEL PROGRAMA GUARDIANAS DE LA LADERA, QUE BUSCA EXALTAR LA LABOR QUE CUMPLEN ESTAS MADRES CABEZA DE HOGAR EN LA INTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS DE TRATAMIENTO GEOTÉCNICO DE LA CIUDAD.
Guardianas de La Ladera es reconocido en la ciudad por su aporte para salvaguardar la vida de todos los manizaleños, al realizar el mantenimiento preventivo de las zonas más empinadas, evitando deslizamientos y garantizando el correcto funcionamiento de las obras de estabilidad.
”Las Guardianas de la Ladera son unas madres ejemplares que, contra viento y marea, han logrado sacar a sus familias adelante y mantener una ciudad en pie con el esfuerzo de su labor diaria”, aseguró Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.
Estas mujeres ejemplares reciben capacitaciones durante todo el año, con las cuales extienden su conocimiento a las comunidades, para crear conciencia de los riesgos existentes en nuestro territorio.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales
Caldas llega a 19 lesionados por pólvora, autoridades investigan qué artefacto ocasionó un muerto y un herido
Los técnicos antiexplosivos de la Policía Nacional avanzan con el peritaje para determinar qué tipo de artefacto ocasiono la muerte a un hombre de 38 años en el municipio de Riosucio y quemaduras de tercer grado a otro de 27 años, las dos personas se movilizaban en una motocicleta por un barrio de esta localidad.
El subdirector de salud pública de la DTSC, Norberto Luis Sepúlveda Andrade, indicó que desafortunadamente sería la primera víctima mortal en el país por el uso de estos artefactos “son dos casos que están en estudio, una persona se encuentra en la clínica Avidanti de Manizales, está en UCI pero estable y consciente, la otra persona si falleció y se espera un dictamen definitivo de que ocasiono esta situación” aseguró el funcionario.
“Es un caso atípico y muy desafortunado por ello el llamado a los ciudadanos es a tener mayor responsabilidad en estas festividades, en nuestro territorio reportamos 19 casos de lesionados por pólvora a la fecha y la idea es que no siga subiendo la cifra, nos falta la celebración de fin de año y es muy tradicional los muñecos de año viejo pero ante el riesgo que implican la recomendación es que no se hagan” puntualizo el subdirector de la entidad.
Audio Norberto Luis Sepúlveda escuche aquí
Con 7 nuevos casos en la celebración de navidad Caldas llega a 16 lesionados por pólvora
La celebración de navidad dejó nuevos casos de personas lesionadas por pólvora en el departamento de Caldas, se trata de 7 adultos que resultaron afectados por estos artefactos y que desafortunadamente manipularon estos elementos bajo los efectos de bebidas embriagantes.
La directora (e) de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Olga Lucia Corrales Ramírez, indicó que el exceso de confianza es el que está ocasionando estas lesiones “lastimosamente este fin de semana de navidad se reportaron 7 nuevos casos, son personas adultas de los municipios de Manizales 2 casos, Salamina, Aguadas, Villamaría, La Dorada y Palestina, 6 de ellos se expusieron en estado de alicoramiento” expresó la funcionaria.
Corrales Ramírez indicó que la cifra es preocupante teniendo presente que faltan días para cerrar el año “el total de lesionados por pólvora a la fecha asciende a 16 personas, 5 de ellos menores de edad, por municipios son Manizales con 3 casos, Villamaría 2, La Dorada 2, Palestina 2, Salamina 2, Marmato 1, Chinchiná 1, Anserma 1 y Aguadas 2; nuestro llamado es a los adultos a padres de familia y cuidadores a no comprar pólvora, porque la euforia de la fiesta y el licor aumentan los riesgos en estas celebraciones” puntualizó la directora encargada de la entidad.
Escuche Aquí
Comunicado a la opinión pública Frente al proyecto de la nueva infraestructura del Hospital San Félix de
Frente al proyecto de la nueva infraestructura del Hospital San Félix de La Dorada, La Dirección Territorial de Salud de Caldas se permite informar a la opinión pública que la Gobernación de Caldas, en cabeza del gobernador, Luis Carlos Velásquez, ha estado pendiente y al tanto del desarrollo y la evolución de los estudios y diseños para la nueva infraestructura de este hospital, y frente al proceso se tienen varios puntos para aclarar.
1. El proyecto fue priorizado dentro de los proyectos estratégicos de la Gobernación de Caldas.
2. Este proyecto se encuentra inscrito en el Plan Bienal de Inversiones en Salud para la Vigencia 2022-2023 y para el cual se destinaron recursos por parte de la Gobernación de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, por un valor $1.619.000.000 para realizar estudios y diseños en un convenio interadministrativo con la ESE Hospital San Félix.
3. La ESE Hospital San Félix realizó la contratación de un equipo consultor a través del CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 1278 – ESTUDIOS Y DISEÑOS NECESARIOS PARA LA REPOSICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESE HOSPITAL SAN FÉLIX DE LA DORADA – CALDAS, adicionalmente la DTSC realizó adición de recursos por valor de $236.851.373,00 para garantizar la correcta ejecución del proyecto en virtud de la necesidad de ajustarse a los requerimientos normativos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y la normatividad de carácter urbano y de infraestructura del Sector Salud.
4. Actualmente la ESE adelanta la ejecución de los estudios y diseños del proyecto, los cuales han sufrido retrasos debido a circunstancias externas representadas en recomendaciones de ajuste del proyecto por parte del Ministerio de Salud y Protección Social y en una segunda instancia por requerimientos de normativa urbanística.
5. Los estudios y diseños están a nivel de diseño arquitectónico y cuentan a la fecha con visto bueno por parte de la Fuerza Aérea Colombiana con respecto a la aprobación de alturas y de la Alcaldía Municipal de La Dorada con respecto a la aprobación de los perfiles viales del proyecto, de esta manera se espera contar con estudios y diseños en FASE III para la vigencia 2023, y así presentar el proyecto ante el Ministerio de Salud y Protección Social para su concepto técnico favorable, y así dar inicio la etapa de ejecución de la reposición de la Infraestructura del Hospital.
Así las cosas, el gobierno departamental no puede destinar recursos para invertir en el ESE hospital San Félix de La Dorada hasta tanto no se cuente con estos estudios y diseños, por lo cual se insta a la gerencia del centro asistencial a agilizar el proceso de entrega de dichos estudios para realizar los trámites pertinentes que permitan definir nuevas partidas para honrar ese compromiso del gobierno departamental.
El gobierno de Caldas debe aclarar también, que el cambio de destinación de los recursos se da porque, en este tramo de Gobierno, se deben financiar aquellas intervenciones y proyectos que responden de forma eficiente y responsible a las etapas de planificación, como se ha expresado en casos similares, los estudios y diseños fase 3 son indispensables para llevar a ejecución las obras.
Por último, el gobierno departamental ratifica que ya cumplió con los recursos para los estudios y diseños y cumplirá con los dineros para la obra, tan pronto se surta la etapa inviolable de los estudios y diseños.
DTSC ENTREGÓ RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO DE CARNE, LA ENTIDAD RECORDÓ QUE ESTÁ PROHIBIDO EL SACRIFICIO DE CERDOS EN CALLES
En esta época de fin de año, cuando aumenta el consumo de ciertos alimentos como las carnes, la Dirección Territorial de Salud de Caldas hizo recomendaciones a los ciudadanos para evitar que infrinjan la norma o que consuman un producto que ponga en riesgo su salud por inadecuada manipulación o procesamiento.
El referente de alimentos y bebidas de la DTSC, William Andrés Vargas Ospina, indicó que todo establecimiento que venda carne debe tener concepto sanitario otorgado por la territorial de Salud a través de los técnicos de saneamiento “el consumidor debe verificar que la carne esté bien refrigerada no puede haber carne colgada o expuesta al medio ambiente, el establecimiento debe tener adecuadas condiciones de higiene, la carne no debe estar en el piso y mucho menos sobre manchas de sangre, esto son signos de alerta de riesgos para la salud” expresó el profesional de la entidad.
El funcionario se refirió a una práctica que fue muy común en algún tiempo y era el sacrificio de cerdos en las calles “tenemos la queja en un municipio de que están sacrificando o promoviendo fiestas en cuadras con desposte o corte de la carne en el suelo o mesas de madera en condiciones inadecuadas, por eso le pedimos a las alcaldías, las emisoras u otros promotores que si van a ser ese tipo de actividades con entrega de cerdos que debe ser una animal sacrificado en una planta de beneficio animal autorizada por el INVIMA y a quienes se ganen el premio darle las recomendaciones para una adecuada manipulación de la carne” concluyó el experto.
Audio William Andrés Vargas Ospina. Escuche Aquí
CALDAS LLEGA A 9 LESIONADOS POR PÓLVORA EN ESTA TEMPORADA, EL AÑO ANTERIOR SE TENÍAN 14 CASOS LO
Aunque se ha logrado disminuir el número de lesionados por pólvora en el país, la cifra aún preocupa pues ya se reporta un total de 337 personas afectadas por el uso de estos artefactos, frente a este panorama las autoridades de salud ratifican su llamado a los ciudadanos para que extremen las medidas de cuidado con los menores de edad y a los adultos que no se arriesguen cuando están consumiendo bebidas alcohólicas pues la mayoría de los casos se registran en esas circunstancias.
La directora (e) de la territorial de Salud, Olga Lucia Corrales Ramírez, indicó que a la fecha se reportan un total de 9 lesionados en Caldas «pero lo más impactante es que hay 5 menores lesionados, 5 menores que son responsabilidad de los padres de familia o cuidadores quienes lastimosamente no tuvieron la precaución de que estos menores no se expusieran a la pólvora» expresó la funcionaria.
«También es lamentable el más reciente caso del municipio de Anserma donde un mayor de 26 años manipulando un taco resultó lesionado los dos ojos, realmente la euforia, los tragos y la fiesta no nos da la capacidad de analizar el riesgo, por eso antes de iniciar la fiesta y antes de ponernos en modo celebración no compremos pólvora, es por la protección de los menores, nuestras mascotas y todos en general» puntualizó la Corrales Ramírez.
El dato a esta fecha el año anterior se tenía un reporte de 14 casos que frente a los 9 de esta temporada representa una disminución del 35.7%
Audio
Olga Lucía Corrales Ramírez. Escuche Aquí
Con 79 puntos de vacunación en los 27 municipios se realizará este sábado la 6 jornada nacional de vacunación
Con el firme propósito de proteger la vida de niños, niñas y ciudadanos en general se realizará este sábado 17 de diciembre la 6 jornada nacional de vacunación la cual está dirigida a población menor de 6 años, niñas de 9 a 17 años, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, gestantes, mayores de 50 años, talento humano en salud y población en riesgo frente al Covid-19.
Lilibeth Arenas Echeverri, del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunizaciones -PAI- hizo un llamado a padres y cuidadores de menores de edad así como a responsables de adultos mayores para que los lleven a protegerse «invitamos a todos las padres y cuidadores a participar de la 6 jornada de vacunación nacional que se va desarrollar este sábado 17 de diciembre, tenemos dispuestos 79 puestos de vacunación en los 27 municipios, la idea es que lleven a los menores recordando que este es el mejor regalo» indicó la contratista de la entidad.
«Recordemos que tendremos sarampión y rubéola a niñas y niños de 2 a 11 años, influenza estacional cepa sur para todas las gestantes, niños de 6 meses a 5 años, adultos mayores de 50 años y todas las personas que tengan alguna enfermedad de base como hipertensión, enfermedades pulmonares, cáncer o enfermedades renales o hepáticas par la vacuna Covid-19; tendremos los biológicos del esquema permanente como polio, rotavirus, neumococo, pentavalente y todos los demás para que los ciudadanos inicien el 2023 muy bien protegidos» indicó Arenas Echeverry.
La cifra la cobertura de vacunación en Caldas llega al 79% y debería estar en 91.6%
Audio Lilibeth Arenas Echeverri. Escuche Aquí
Modelo Integral de Atención en Salud en C
ompartimos agenda de la Gobernación de Caldas para mañana 30 de diciembre. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión.
Disponible 👉 https://cutt.ly/2D5A16s
Secretaría de Vivienda
✅Actividad: Revolución de la Vivienda en Salamina. Entrega de viviendas rurales.
📍Lugar: Salamina
⏰ Hora: 9:00 a.m.
Noticias de la DTSC:
Caldas llega a 19 lesionados por pólvora, autoridades investigan qué artefacto ocasionó un muerto y un herido
Los técnicos antiexplosivos de la Policía Nacional avanzan con el peritaje para determinar qué tipo de artefacto ocasiono la muerte a un hombre de 38 años en el municipio de Riosucio y quemaduras de tercer grado a otro de 27 años, las dos personas se movilizaban en una motocicleta por un barrio de esta localidad.
El subdirector de salud pública de la DTSC, Norberto Luis Sepúlveda Andrade, indicó que desafortunadamente sería la primera víctima mortal en el país por el uso de estos artefactos “son dos casos que están en estudio, una persona se encuentra en la clínica Avidanti de Manizales, está en UCI pero estable y consciente, la otra persona si falleció y se espera un dictamen definitivo de que ocasiono esta situación” aseguró el funcionario.
“Es un caso atípico y muy desafortunado por ello el llamado a los ciudadanos es a tener mayor responsabilidad en estas festividades, en nuestro territorio reportamos 19 casos de lesionados por pólvora a la fecha y la idea es que no siga subiendo la cifra, nos falta la celebración de fin de año y es muy tradicional los muñecos de año viejo pero ante el riesgo que implican la recomendación es que no se hagan” puntualizo el subdirector de la entidad.
Audio Norberto Luis Sepúlveda escuche aquí
Con 7 nuevos casos en la celebración de navidad Caldas llega a 16 lesionados por pólvora
La celebración de navidad dejó nuevos casos de personas lesionadas por pólvora en el departamento de Caldas, se trata de 7 adultos que resultaron afectados por estos artefactos y que desafortunadamente manipularon estos elementos bajo los efectos de bebidas embriagantes.
La directora (e) de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Olga Lucia Corrales Ramírez, indicó que el exceso de confianza es el que está ocasionando estas lesiones “lastimosamente este fin de semana de navidad se reportaron 7 nuevos casos, son personas adultas de los municipios de Manizales 2 casos, Salamina, Aguadas, Villamaría, La Dorada y Palestina, 6 de ellos se expusieron en estado de alicoramiento” expresó la funcionaria.
Corrales Ramírez indicó que la cifra es preocupante teniendo presente que faltan días para cerrar el año “el total de lesionados por pólvora a la fecha asciende a 16 personas, 5 de ellos menores de edad, por municipios son Manizales con 3 casos, Villamaría 2, La Dorada 2, Palestina 2, Salamina 2, Marmato 1, Chinchiná 1, Anserma 1 y Aguadas 2; nuestro llamado es a los adultos a padres de familia y cuidadores a no comprar pólvora, porque la euforia de la fiesta y el licor aumentan los riesgos en estas celebraciones” puntualizó la directora encargada de la entidad.
Escuche Aquí
Comunicado a la opinión pública Frente al proyecto de la nueva infraestructura del Hospital San Félix de
Frente al proyecto de la nueva infraestructura del Hospital San Félix de La Dorada, La Dirección Territorial de Salud de Caldas se permite informar a la opinión pública que la Gobernación de Caldas, en cabeza del gobernador, Luis Carlos Velásquez, ha estado pendiente y al tanto del desarrollo y la evolución de los estudios y diseños para la nueva infraestructura de este hospital, y frente al proceso se tienen varios puntos para aclarar.
1. El proyecto fue priorizado dentro de los proyectos estratégicos de la Gobernación de Caldas.
2. Este proyecto se encuentra inscrito en el Plan Bienal de Inversiones en Salud para la Vigencia 2022-2023 y para el cual se destinaron recursos por parte de la Gobernación de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, por un valor $1.619.000.000 para realizar estudios y diseños en un convenio interadministrativo con la ESE Hospital San Félix.
3. La ESE Hospital San Félix realizó la contratación de un equipo consultor a través del CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 1278 – ESTUDIOS Y DISEÑOS NECESARIOS PARA LA REPOSICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESE HOSPITAL SAN FÉLIX DE LA DORADA – CALDAS, adicionalmente la DTSC realizó adición de recursos por valor de $236.851.373,00 para garantizar la correcta ejecución del proyecto en virtud de la necesidad de ajustarse a los requerimientos normativos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y la normatividad de carácter urbano y de infraestructura del Sector Salud.
4. Actualmente la ESE adelanta la ejecución de los estudios y diseños del proyecto, los cuales han sufrido retrasos debido a circunstancias externas representadas en recomendaciones de ajuste del proyecto por parte del Ministerio de Salud y Protección Social y en una segunda instancia por requerimientos de normativa urbanística.
5. Los estudios y diseños están a nivel de diseño arquitectónico y cuentan a la fecha con visto bueno por parte de la Fuerza Aérea Colombiana con respecto a la aprobación de alturas y de la Alcaldía Municipal de La Dorada con respecto a la aprobación de los perfiles viales del proyecto, de esta manera se espera contar con estudios y diseños en FASE III para la vigencia 2023, y así presentar el proyecto ante el Ministerio de Salud y Protección Social para su concepto técnico favorable, y así dar inicio la etapa de ejecución de la reposición de la Infraestructura del Hospital.
Así las cosas, el gobierno departamental no puede destinar recursos para invertir en el ESE hospital San Félix de La Dorada hasta tanto no se cuente con estos estudios y diseños, por lo cual se insta a la gerencia del centro asistencial a agilizar el proceso de entrega de dichos estudios para realizar los trámites pertinentes que permitan definir nuevas partidas para honrar ese compromiso del gobierno departamental.
El gobierno de Caldas debe aclarar también, que el cambio de destinación de los recursos se da porque, en este tramo de Gobierno, se deben financiar aquellas intervenciones y proyectos que responden de forma eficiente y responsible a las etapas de planificación, como se ha expresado en casos similares, los estudios y diseños fase 3 son indispensables para llevar a ejecución las obras.
Por último, el gobierno departamental ratifica que ya cumplió con los recursos para los estudios y diseños y cumplirá con los dineros para la obra, tan pronto se surta la etapa inviolable de los estudios y diseños.
DTSC entregó recomendaciones para el consumo de carne, la entidad recordó que está prohibido el sacrificio de cerdos en calles
En esta época de fin de año, cuando aumenta el consumo de ciertos alimentos como las carnes, la Dirección Territorial de Salud de Caldas hizo recomendaciones a los ciudadanos para evitar que infrinjan la norma o que consuman un producto que ponga en riesgo su salud por inadecuada manipulación o procesamiento.
El referente de alimentos y bebidas de la DTSC, William Andrés Vargas Ospina, indicó que todo establecimiento que venda carne debe tener concepto sanitario otorgado por la territorial de Salud a través de los técnicos de saneamiento “el consumidor debe verificar que la carne esté bien refrigerada no puede haber carne colgada o expuesta al medio ambiente, el establecimiento debe tener adecuadas condiciones de higiene, la carne no debe estar en el piso y mucho menos sobre manchas de sangre, esto son signos de alerta de riesgos para la salud” expresó el profesional de la entidad.
El funcionario se refirió a una práctica que fue muy común en algún tiempo y era el sacrificio de cerdos en las calles “tenemos la queja en un municipio de que están sacrificando o promoviendo fiestas en cuadras con desposte o corte de la carne en el suelo o mesas de madera en condiciones inadecuadas, por eso le pedimos a las alcaldías, las emisoras u otros promotores que si van a ser ese tipo de actividades con entrega de cerdos que debe ser una animal sacrificado en una planta de beneficio animal autorizada por el INVIMA y a quienes se ganen el premio darle las recomendaciones para una adecuada manipulación de la carne” concluyó el experto.
Audio William Andrés Vargas Ospina.
Escuche Aquí
Caldas llega a 9 lesionados por pólvora en esta temporada, el año anterior se tenían 14 casos lo
Aunque se ha logrado disminuir el número de lesionados por pólvora en el país, la cifra aún preocupa pues ya se reporta un total de 337 personas afectadas por el uso de estos artefactos, frente a este panorama las autoridades de salud ratifican su llamado a los ciudadanos para que extremen las medidas de cuidado con los menores de edad y a los adultos que no se arriesguen cuando están consumiendo bebidas alcohólicas pues la mayoría de los casos se registran en esas circunstancias.
La directora (e) de la territorial de Salud, Olga Lucia Corrales Ramírez, indicó que a la fecha se reportan un total de 9 lesionados en Caldas «pero lo más impactante es que hay 5 menores lesionados, 5 menores que son responsabilidad de los padres de familia o cuidadores quienes lastimosamente no tuvieron la precaución de que estos menores no se expusieran a la pólvora» expresó la funcionaria.
«También es lamentable el más reciente caso del municipio de Anserma donde un mayor de 26 años manipulando un taco resultó lesionado los dos ojos, realmente la euforia, los tragos y la fiesta no nos da la capacidad de analizar el riesgo, por eso antes de iniciar la fiesta y antes de ponernos en modo celebración no compremos pólvora, es por la protección de los menores, nuestras mascotas y todos en general» puntualizó la Corrales Ramírez.
El dato a esta fecha el año anterior se tenía un reporte de 14 casos que frente a los 9 de esta temporada representa una disminución del 35.7%
Audio
Olga Lucía Corrales Ramírez. Escuche Aquí
Con 79 puntos de vacunación en los 27 municipios se realizará este sábado la 6 jornada nacional de vacunación
Con el firme propósito de proteger la vida de niños, niñas y ciudadanos en general se realizará este sábado 17 de diciembre la 6 jornada nacional de vacunación la cual está dirigida a población menor de 6 años, niñas de 9 a 17 años, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, gestantes, mayores de 50 años, talento humano en salud y población en riesgo frente al Covid-19.
Lilibeth Arenas Echeverri, del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunizaciones -PAI- hizo un llamado a padres y cuidadores de menores de edad así como a responsables de adultos mayores para que los lleven a protegerse «invitamos a todos las padres y cuidadores a participar de la 6 jornada de vacunación nacional que se va desarrollar este sábado 17 de diciembre, tenemos dispuestos 79 puestos de vacunación en los 27 municipios, la idea es que lleven a los menores recordando que este es el mejor regalo» indicó la contratista de la entidad.
«Recordemos que tendremos sarampión y rubéola a niñas y niños de 2 a 11 años, influenza estacional cepa sur para todas las gestantes, niños de 6 meses a 5 años, adultos mayores de 50 años y todas las personas que tengan alguna enfermedad de base como hipertensión, enfermedades pulmonares, cáncer o enfermedades renales o hepáticas par la vacuna Covid-19; tendremos los biológicos del esquema permanente como polio, rotavirus, neumococo, pentavalente y todos los demás para que los ciudadanos inicien el 2023 muy bien protegidos» indicó Arenas Echeverry.
La cifra la cobertura de vacunación en Caldas llega al 79% y debería estar en 91.6%
Audio Lilibeth Arenas Echeverri. Escuche Aquí
l Boletín de Prensa No.09 de la edición 66 de la Feria de Manizales, la mejor Feria de América. Contiene los siguientes titulares:
👉 ESTE 30 DE DICIEMBRE SE ENTREGAN 5 MIL BOLETAS PARA LOS JUEGOS PIROMUSICALES
👉 MANIZALES DESPIDE EL AÑO CON EL SHOW DE JORGE BARÓN
👉 ¡QUÉ BUEN PLAN! CONOZCA LA FERIA POPULAR, COMERCIAL, ARTESANAL Y MICROEMPRESARIAL
Este 30 de diciembre se entregan 5 mil boletas para los juegos piromusicales • El espectáculo se realizará en el estadio Palogrande. Los juegos piromusicales siempre llaman la atención de los manizaleños y visitantes en la Feria de Manizales. Mañana, 30 de diciembre, se entregarán 5 mil boletas para la comunidad en la tribuna sur del estadio Palogrande. Será a partir de las 9:00 a.m. y hasta agotar existencias. Las boletas, dos por una persona, se reclaman con la última factura de la luz al día. Este espectáculo es organizado por la Chec Grupo EPM, con el apoyo del Instituto de Cultura y Turismo. Para tener en cuenta Las puertas del Estadio se abrirán a las 4:30 p.m. y se cerrarán a las 7:00 p.m. para garantizar la seguridad de todos los asistentes. El show de color, que pintará de color el cielo manizaleño, comenzará a las 7:15 p.m. y se extenderá hasta las 7:50 p.m. al ritmo de música. Los asistentes no podrán ingresar alcohol, objetos contundentes, ni comida; Los niños mayores de 5 años tienen permitido el ingreso. Dato de interés – Se recomienda llegar al Estadio en transporte público para evitar colapsos en el tráfico vehicular.
Diciembre 29 de 2022
NOTICIAS DE CALDAS:
GOBIERNO DE CALDAS CUMPLE CON LO PACTADO Y MANTIENE LA TARIFA DIFERENCIAL DEL PEAJE LA ESTRELLA EN DOS MIL PESOS
CON PARCHEOS EN EL SECTOR DEL PEAJE LA ESTRELLA Y LICITACIÓN PARA PAVIMENTACIÓN EN EL DESCANSO-MAGALLANES, GOBIERNO DE CALDAS ATIENDE VÍAS DE NEIRA
ATENCIÓN AL PÚBLICO Y EXPEDICIÓN DE PASAPORTES CON HORARIO ESPECIAL PARA FIN DE AÑO Y FERIA DE MANIZALES
CUERPO DE BOMBEROS DE PENSILVANIA FORTALECE SU CAPACIDAD DE RESPUESTA CON ELEMENTOS DE RESCATE VERTICAL
AUTORIDADES INVESTIGAN QUÉ ARTEFACTO DEJÓ A UNA PERSONA MUERTA Y A OTRA HERIDA EN RIOSUCIO
GOBIERNO DE CALDAS CUMPLE CON LO PACTADO Y MANTIENE LA TARIFA DIFERENCIAL DEL PEAJE LA ESTRELLA EN DOS MIL PESOS
La Gobernación de Caldas, una vez más, ratifica su compromiso con la comunidad. Por eso, según lo acordado con los habitantes de Neira, la tarifa diferencial del peaje La Estrella se mantiene en el mismo valor para el 2023. No obstante, hay incrementos para la categoría I, II, III, IV Y V.
Jhon Jairo García, jefe de la Unidad de Rentas de la Gobernación de Caldas, resaltó que dentro de lo pactado con la comunidad está el tema de la tarifa especial de dos mil pesos, la cual no presenta incremento para las personas que cumplan con los requisitos y soliciten la calcomanía para este beneficio.
Asimismo, señaló que cada año las tarifas en los peajes sufren un incremento regido por el aumento en el salario mínimo. No obstante, según lo acordado, el del peaje La Estrella se realiza de acuerdo al valor de la variación de la UVT que es de 11,60%. Dichas tarifas empezarán a regir el 1 de enero de 2023.
“Nosotros mantenemos los compromisos que habíamos acordado con la comunidad y los seguimos respetando”, ratificó el jefe de la Unidad.
Las tarifas
Autos, camperos y camionetas: $7.500.
Camiones, vehículos de dos ejes con capacidad de carga de tres toneladas o más: $8.600
Camionetas de tres y cuatro ejes incluyendo los articulados: $21.400.
Camiones de cinco ejes: $27.700.
Camiones de seis ejes: $31.000.
Anexos
Audio jefe de la Unidad de Rentas de la Gobernación de Caldas, Jhon Jairo García. Escuche Aquí.
CON PARCHEOS EN EL SECTOR DEL PEAJE LA ESTRELLA Y LICITACIÓN PARA PAVIMENTACIÓN EN EL DESCANSO-MAGALLANES, GOBIERNO DE CALDAS ATIENDE VÍAS DE NEIRA
La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, trabaja para mejorar las vías departamentales del municipio de Neira. Se inició parcheo en el sector del peaje La Estrella y está disponible la licitación pública LP-SI-024-2022, destinada al mejoramiento y pavimentación de la red vial terciaria.
La firma Fexa Ingeniería y Servicios S.A.S inició el parcheo en mezcla asfáltica entre el peaje La Estrella y Neira, contrato adjudicado por $188 millones 945 mil.
Además, la Gobernación ya tiene lista la licitación para la pavimentación de 2 kilómetros del sector El Descanso-Magallanes, jurisdicción de Neira, segunda etapa, por un valor de $3 mil 744 millones. Los interesados deben acceder al SECOP II y presentar sus ofertas hasta el 23 de enero de 2023.
Esta intervención se sumará a la primera de 2,6 kilómetros entre Neira y Magallanes, desarrollada mediante tratamiento superficial doble riego, en donde se invirtieron $3.600 millones provenientes del Sistema General de Regalías.
Mantenimiento periódico y rutinario
El corredor norte ha tenido múltiples dificultades por la temporada de lluvias. En la vía Manizales-Neira la cuadrilla de rocería intervino 22 mil 453 metros de vía, con la respectiva limpieza de transversales (111) y señales de tránsito (240). Las Juntas de Acción Comunal se encargaron de varias vías terciarias de Neira, mediante convenios solidarios acumulando en total, 86,4 kilómetros, con mantenimiento rutinario.
En cuanto a la maquinaria amarilla, 85 kilómetros de carreteras de orden departamental tuvieron trabajos de mantenimiento periódico y atención de emergencias (13.200 metros cúbicos de material de derrumbe) y el respectivo basureo (6 mil metros cúbicos); distribuidos entre:
El Descanso-Magallanes: 44 kms
La Central-Cuba: 18 kms
Neira-Aranzazu: 13 kms
Neira-El Jardín: 4 kms
Cementos Caldas-La Cristalina-Hojas Anchas: 4 kms
Tapias-Trocaderos-Pan de Azúcar: 2 kms
ATENCIÓN AL PÚBLICO Y EXPEDICIÓN DE PASAPORTES CON HORARIO ESPECIAL PARA FIN DE AÑO Y FERIA DE MANIZALES
La Gobernación de Caldas tendrá horario especial para la atención al público y la expedición de pasaporte, durante el fin de año y la Feria de Manizales.
El viernes 30 de diciembre, la Gobernación no prestará servicio. No obstante, el 2 de enero la Administración Departamental abrirá las puertas al público.
Dado el inicio de la Feria de Manizales, las oficinas de atención al ciudadano operarán la primera semana de enero de 7:00 a.m. a 1:30 p.m.
Durante esta celebración, la Oficina de Pasaportes prestará sus servicios de 8:00 a.m. a 2:30 p.m. y el Punto de Información Turística de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., jornada continua.
El Gobierno de Caldas sigue comprometido en agilizar y atender los trámites de los caldenses.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS FOMENTA ACCIONES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS
Durante la vigencia 2022, la Secretaría de Medio Ambiente lideró estrategias de restauración que beneficiaron a diferentes territorios del departamento de Caldas. Entre estas, se destacan la recuperación y mantenimiento de las zonas de alta montaña, alianzas para salvaguardar el área de influencia del Parque Nacional Natural los Nevados, jornadas de siembra masivas de frailejones, demarcación y monitoreo de zonas de protección hídrica.
En esta oportunidad, la Secretaría realizó la entrega en las instalaciones del Batallón de Infantería Ayacucho de herramientas y material orgánico que servirán para la propagación y mantenimiento del vivero de alta montaña, conformado por los uniformados y en el que se albergan especies como el frailejón.
Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas, destacó la labor del Ejército Nacional al mantener durante varios años un vivero de alta montaña ubicado en el sector Gualí, en donde se han especializado en realizar la propagación del frailejón.
“Desde la Gobernación de Caldas queremos sumarnos a la estrategia que no solo va en el proceso de restauración de alta montaña, sino también como una estrategia que le apunta a la protección del Parque Nacional Natural los Nevados. Resaltamos el trabajo del coronel y de su equipo del Ejército Nacional quienes se ha empoderado de hacer esa estrategia de restauración participativa y de recuperación del frailejón, para fortalecer el trabajo que estos uniformados vienen realizando entregamos unos elementos que permiten aunar esfuerzos para continuar con esta labor”.
El teniente coronel José Francisco Candela Acosta, comandante del Batallón de Infantería No 22 “Batalla de Ayacucho” agradeció a la funcionaria y a la Administración Departamental por sumarse a la estrategia de protección de la vida.
Loaiza Cruz agregó que para la vigencia 2023 esperan continuar con las actividades de reforestación, propagación de especies frutales y nativas, protección del recurso hídrico, cuidado de los polinizadores, entre otras actividades que permitirán que el departamento continúe avanzando en el cuidado y mantenimiento de la madre naturaleza y la sostenibilidad ambiental.
Anexo
Audio secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz. Escuche Aquí.
CUERPO DE BOMBEROS DE PENSILVANIA FORTALECE SU CAPACIDAD DE RESPUESTA CON ELEMENTOS DE RESCATE VERTICAL
Con dotación de elementos de rescate vertical, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pensilvania se fortalece gracias a la articulación de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas y la Alcaldía de Pensilvania, quienes aunaron esfuerzos técnicos y administrativos para que este grupo de rescate se posicionara como uno de los mejor dotados del departamento de Caldas.
Los elementos adquiridos por el cuerpo de bomberos servirán para fortalecer la capacidad de respuesta y para desempeñar acciones de rescate especializadas en zonas de difícil acceso.
Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaría de Medio Ambiente de Caldas, enfatizó: “Apoyamos al municipio de Pensilvania, gracias a la estrategia de aunar esfuerzos con la Administración Municipal para dotar al organismo de socorro de bomberos de este municipio, una estrategia que se implementa no solo para Pensilvania, sino también para la región por la topografía agreste que presenta el oriente de Caldas y donde este equipo de rescate vertical le permite ayudar a los demás organismos de socorro que requieran el apoyo”.
La funcionaria hizo hincapié en que su despacho continúa trabajando de la mano con los organismos de socorro para brindar su fortalecimiento, teniendo en cuenta que el riesgo no se va de vacaciones y que Caldas es un departamento susceptible a eventos de diferentes sucesos.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, expresó: “La dotación que entregamos es específica para labores de rescate vertical, su tecnología permitirá el acceso a zona de fuerte pendiente para poder realizar las labores de rescate de personas afectadas por deslizamientos, avenidas torrenciales y accidentes de tránsito”.
Giraldo Delgado añadió que dentro del plan de acción del gobernador Luis Carlos Velásquez hay una línea de fortalecimiento de entidades de socorro. “En ella hemos fortalecido activamente a la Cruz Roja, Bomberos y la Defensa Civil, particularmente los grupos USAR, que son los encargados de desempeñas labores de búsqueda y rescate en el departamento”.
Anexo
Audio secretaría de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz. Escuche Aquí.
Audio jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí.
AUTORIDADES INVESTIGAN QUÉ ARTEFACTO DEJÓ A UNA PERSONA MUERTA Y A OTRA HERIDA EN RIOSUCIO
Los técnicos antiexplosivos de la Policía Nacional avanzan con el peritaje para determinar qué tipo de artefacto ocasionó la muerte de un hombre de 38 años en el municipio de Riosucio, y quemaduras de tercer grado a otro de 27 años. Las dos personas se movilizaban en una motocicleta por un barrio de esta localidad.
El subdirector de salud pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Norberto Luis Sepúlveda Andrade, indicó que desafortunadamente sería la primera víctima mortal en el país por el uso de estos artefactos.
“Son dos casos que están en estudio, una persona se encuentra en la clínica Avidanti de Manizales, está en UCI, pero estable y consciente, la otra persona si falleció y se espera un dictamen definitivo de qué ocasionó esta situación”, aseguró Sepúlveda Andrade.
El funcionario mencionó que lo sucedido es un caso atípico y muy desafortunado. “Por ello, el llamado a los ciudadanos a tener mayor responsabilidad en estas festividades. En nuestro territorio reportamos 19 casos de lesionados por pólvora a la fecha y la idea es que no siga subiendo la cifra”.
Sepúlveda Andrade agregó que falta la celebración de fin de año y es muy tradicional los muñecos de año viejo. Por eso, ante el riesgo, recomienda que no se realice esta quema.
Anexos
Audio subdirector de salud pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Norberto Luis Sepúlveda Andrade. Escuche Aquí.