El Encuentro Internacional de Paisajes Culturales organizado por el Centro Cultural del Banco de la República, Asterra, la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Catedra UNESCO, la Fundación Conrado Gómez Gómez y otras entidades, tiene como objetivo visibilizar formas de concepción, gestión y apropiación del territorio y desde allí avizorar propuestas a problemas territoriales afines a temas de paisaje.
Fechas:
Del 17 al 19 de octubre
Horarios:
Miércoles: 9:00 am-6:00 pm
Jueves: 9:00 am-6:00 pm
Viernes: 9:00 am-5:00 pm
Lugar: Auditorio
Entrada libre
El Encuentro Internacional de Paisajes Culturales organizado por el Centro Cultural del Banco de la República, Asterra, la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Catedra UNESCO, la Fundación Conrado Gómez Gómez y otras entidades, tiene como objetivo visibilizar formas de concepción, gestión y apropiación del territorio y desde allí avizorar propuestas a problemas territoriales afines a temas de paisaje.
Desde 2017, el Coloquio y el Encuentro de Paisajes se han imbricado en un esfuerzo inter-institucional por generar un espacio común de debate que propicie una convocatoria más incluyente con perspectivas transdisciplinares que confluyan en el tratamiento de temas, fenómenos y problemas territoriales.
Este año, el Encuentro girará en torno a la concepción y gestión del Paisaje Cultural y tendrá entre sus invitados internacionales al Doctor Ciro Caraballo Peruchi, Licenciado en Historia (UCV 1981) y con Master en Patrimonio Histórico y Turismo (UNFM-CELA 1985) Funcionario de la UNESCO en México, Enrique Aranzubia Alvarez, arquitecto paisajista español y Francisco Javier Boya Álos (España), Legislador en temas ambientales, de ecosistema y zonas de montaña, además de otros invitados nacionales, quienes contribuirán al enriquecimiento de la discusión sobre los temas tratados.
El encuentro tendrá seis mesas de trabajo:
1.Paisaje Cultural Cafetero
2.Reservas naturales
3.Paisajes Rururbanos
4.Corredores Ambientales Urbano Regionales
5.Paisajes Productivos y desarrollo económico territorial
6.El Paisaje desde las Emociones, Representaciones e Imaginarios de los pueblos
Las personas inscritas podrán participar en la mesa de su interés y las inscripciones se pueden realizar de manera gratuita en: https://goo.gl/forms/XDWCrXRsT5aAV1x32
Para mayor información se pueden comunicar al teléfono (6)8858515 Ext. 6105 y 6133 y al correo vjuradlo@banrep.gov.co.
Tomado de : boletín de prensa Banco de la República Colombia