HÉCTOR FABIO IDÁRRAGA BETANCUR

Fecha de Nacimiento: 6 de agosto de 1961

Lugar de Nacimiento:  Municipio de Neira en el departamento de Caldas

Lugar de Residencia: Houston – Texas, en Estados Unidos

Quien es Héctor Fabio Idárraga:

Héctor Fabio es hijo de ROBERTO IDARRAGA y ROSA JULIA BETANCUR (ya fallecidos), dos personas de extracción campesina que le inculcaron con su ejemplo el servicio hacia los demás, la solidaridad y el trabajo responsable. Realizó sus estudios de primaria y secundaria en el municipio de Neira. Una vez culminó éstos, ingresó a la Escuela General Santander, pero se retiró al poco tiempo, con la decisión de viajar a los Estados Unidos apoyado por su familia, cumpliendo así el sueño de muchos neiranos, que es poder radicarse en el país del Norte.

Es un neirano que hace 40 años se radicó en Houston, Estados Unidos, donde comenzó a laborar hasta lograr tener su propia empresa: Market Street Used Auto Parts, empresa especializada en la venta de repuestos y de vehículos nuevos y usados.

SOBRE LA FUNDACIÓN HOPE

La fundación, nació hace más de cincuenta años como un legado de solidaridad del señor José Roberto Idárraga y la señora Rosa Julia Betancur, a sus hijos: Primero se donaban alimentos y medicinas a las personas de escasos recursos económicos del municipio de Neira; años más tarde, y con la contribución monetaria de Héctor Fabio (quien para ese entonces ya residía en los Estados Unidos de América), se empezaron a entregar paquetes escolares a niños de su tierra natal, que deseaban seguir estudiando, pero que no contaban con los recursos necesarios para hacerlo de manera integral; entregaba estos paquetes escolares en veredas y zona urbana del municipio; y simultáneamente se celebraba, y se sigue celebrando, la novena de aguinaldos, durante la cual, sobre todo el día 23 de diciembre de cada año, se entregan regalos a cerca de 500 niños y se donan mercados a familias de escasos recursos.

Se convirtió en el sueño que es, cuando en medio de un Concurso Departamental de Bandas Sinfónicas, Héctor Fabio se conmovió con la presentación de la banda del Resguardo Indígena San Lorenzo del municipio de Riosucio, la cual se formó gracias a la donación de doce instrumentos que habían sido transportados en sus maletas, en las de su hijo y en las de su hermano Humberto, cuando decidían visitar su tierra natal. Fue después de ese día que la fundación recibió el nombre “HOPE”, la cual se registra en Cámara de Comercio desde el año 2005, con la esperanza de que muchos otros niños pudieran hacer música y con ello convertirse en adultos ejemplares para Colombia.

Hoy la Fundación a través de Héctor Fabio Idárraga, cuenta con más de mil cuatrocientos instrumentos adquiridos que serán entregados y 4.100 instrumentos donados, esta labor se ha podido concretar gracias al apoyo y al trabajo incansable de muchos soñadores, entre neiranos, colombianos, estadounidenses, al legado de la señora Rosa Julia Betancur (QEPD) y al apoyo decidido de sus hermanos y en especial de Humberto también residente en Houston, que como él decidieron soñar.

Los aportes de instrumentos, que nacieron como un interés personal de Héctor Fabio, primero llegaron a la banda de la Institución Educativa Neira, luego a la banda de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario del mismo municipio, más tarde, a la banda del Resguardo Indígena San Lorenzo del municipio de Riosucio, y hasta hoy han podido beneficiar a 79 bandas del departamento de Caldas y 230 de otros departamentos de Colombia, para un total aproximado de 309 agrupaciones, ubicadas en todo el territorio nacional, bandas estudiantiles desde el Amazonas hasta Providencia, del Chocó al Guaviare. Héctor Fabio ha entregado 4.100 instrumentos a la fecha. Igualmente, se hace presente cada año con donación de instrumentos en los encuentros departamentales de bandas de Caldas, dentro de la premiación a diferentes categorías de las agrupaciones. Además, apoya a estudiantes universitarios del programa de música y les facilita en comodato el instrumento para sus estudios. Actualmente viene trabajando de la mano con la Secretaria de Educación del departamento de Caldas, la Coordinación de Bandas departamental, la Cárcel de Varones y la Reclusión de Mujeres, ambas de la ciudad de Manizales, para la creación de bandas de música en estos lugares, que le permitan a las personas privadas de la libertad encontrar a través de la música un espacio de esparcimiento y de estímulo en sus procesos de resocilización.

Héctor Fabio, es el cofundador y actual director de la fundación “HOPE: Dona un instrumento” desde el año 2005, fecha en la que se institucionalizó el proyecto. En el año 2010 fue exaltado por la embajada de Colombia en Washington como Un Colombiano que deja Huella en el Exterior. Ha recibido numerosos reconocimientos institucionales, municipales y departamentales, por su labor filantrópica dirigida a la infancia y a la adolescencia en Colombia a través de la música. En este mismo año 2010, fue uno de los articuladores con el Consulado de Colombia en Houston y la Secretaría de Educación de Caldas – Programa de Bandas y la Gobernación, para la presentación en el bicentenario de Colombia, por parte de la banda de músicos del Instituto Neira en Houston – Texas.

Su amor por la música siempre estuvo latente, pero se manifestó después de escuchar el ensayo de la banda sinfónica de la Institución Educativa Neira y de la amistad con su director, así como de la presentación de la Banda Estudiantil del Resguardo Indígena San Lorenzo de Riosucio en un encuentro departamental de bandas. La fundación tiene como finalidad donar instrumentos a las bandas de diferentes municipios de Colombia, para que continúen con su labor transformadora de realidades.

Hoy por hoy su proyecto continúa gracias a la motivación que le brindan cientos de niños colombianos, beneficiados con el proyecto, que han logrado transformar su vida a través de la música, y a sus colaboradores.