POR JOHN JAIRO VILLEGAS
GOBIERNO DE CALDAS REALIZA PRIMERA ERRADICACIÓN MANUAL DE COCA DESPUÉS DE LA CERTIFICACIÓN ENTREGADA POR LA ONU
Tras constatar que en el oriente de Caldas, frontera con el departamento de Antioquia, hubo una resiembra de coca, el Gobierno de Caldas, la Policía Nacional y el Ejército dispusieron de un operativo para hacer la erradicación manual inmediata.
“Efectivamente, con la presencia de las autoridades en la zona y los sobrevuelos de la Fuerza Aérea, se encontraron 50 metros cuadrados de cultivos, que procedieron de manera inmediata a erradicar. Es muy pequeño, pero al ser en territorio de Caldas se realizó el procedimiento. Valoramos la información entregada por los medios de comunicación, especialmente La Patria”, informó el Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita.
El mandatario insistió en que espera la colaboración de los habitantes de la zona. “Seguimos esperando la información de los vecinos para tener plena conciencia de lo que ocurre allí”.
Echeverri Piedrahita comentó, además, que no se encontraron laboratorios para el procesamiento de coca. “Está claro que no hay lo que llaman cocinas, no hay industrialización, lo que nos da tranquilidad. Todo parece indicar que es un cultivo residual que no plantea la idea de un desarrollo sistemático de esa actividad en el sector”.
El Gobierno departamental y las autoridades recuerdan su compromiso de mantener el certificado entregado por la ONU tras su revisión juiciosa del territorio. Reiteran que están atentas a actuar frente a cualquier situación anómala al respecto.
“Hay monitoreo permanente en la zona, los operativos continuarán y esperamos que la situación se normalice para ratificar que somos un departamento libre de coca”, apuntó el mandatario.
Anexo
Audio Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
EN CALDAS HAY 3 MIL 370 VENEZOLANOS, LA MAYORÍA EN EDAD PRODUCTIVA Y EN CONDICIONES IRREGULARES QUE LES DIFICULTAN EL ACCESO AL TRABAJO. GOBERNACIÓN DE CALDAS DEFINE MESA PERMANENTE PARA BUSCAR APOYAR A ESTA POBLACIÓN
De un total de 1 millón 400 mil venezolanos presentes en Colombia, 3.370 -entre regulares e irregulares- se encuentran en Caldas, la mayoría de ellos radicados en Manizales. Esta cifra es la contabilizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a corte del 11 de agosto de 2019 y fue revelada en la Primera Mesa Departamental de Migración organizada por Migración Colombia y la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas.
De acuerdo con la información, los municipios de Caldas con mayor presencia de venezolanos son los siguientes:
Manizales: mil 767
La Dorada: 141
Chinchiná: 107
Neira: 88
Aguadas: 83
Villamaría: 66
Edades y género:
El mayor porcentaje se ubica entre los 18 y 29 años, de los cuales el 70% de los registrados trabajan en el momento. Por género, en Caldas hay mil 363 hombres y mil 122 mujeres.
Educación:
De acuerdo al Sistema de Matriculas Estudiantil (SIMAT) del Ministerio de Educación, en Caldas existen 976 niños, niñas y adolescentes matriculados. 490 de ellos radicados en Manizales. Las principales necesidades son los uniformes y el paquete escolar.
Atención a primera infancia:
Según el ICBF en Caldas se han atendido 691 menores extranjeros, de los cuales 598 son de nacionalidad venezolana y 411 de otros lugares.
Seguridad:
Durante lo corrido del 2019, el reporte es de 19 capturas, principalmente en La Dorada que registra 16: 8 por estafa, 6 por tráfico de estupefacientes, 2 por hurto. El principal problema es la mendicidad, destacaron las autoridades de gobierno de Manizales.
“Creemos que Caldas es un departamento donde todavía los problemas no son grandes, pero es bueno atenderlos a tiempo. De la mesa quedan unos compromisos con las entidades territoriales para mejorar la atención”, expresó el gerente de ‘Frontera con Venezuela’ de la Presidencia de la República, Felipe Muñoz Gómez.
Por su parte, la representante de la Fundación Aires de Esperanza, Laura Vanesa Castaño (venezolana), destacó: “Hemos tenido una total acogida por parte de la sociedad civil y nos han recibido con los brazos abiertos”.
Castaño manifestó su preocupación por la condición laboral de sus hermanos venezolanos, pues muchos de ellos se encuentran en edad productiva y su condición de irregulares no les ha permitido acceder al mercado laboral.
Con la voluntad del Gobierno de Caldas se espera que esta mesa se realice periódicamente, con el fin de atender las necesidades de esta población.
Anexo
Audio gerente de Frontera con Venezuela de la Presidencia de la República, Felipe
Muñoz Gómez. Escuche Aquí
Audio representante de la Fundación Aires de Esperanza, Laura Vanesa Castaño. Escuche Aquí
JUNTA DIRECTIVA NOMBRÓ GERENTE ENCARGADO DEL HOSPITAL DIVINA MISERICORDIA DE PALESTINA. SE AVANZA EN EL PROCESO DE GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Con el propósito de dar continuidad a los procesos que ha venido adelantando la Territorial de Salud para efectos de adecuación de la nueva infraestructura y otras actuaciones tendientes a darle operatividad a la ESE Divina Misericordia, en junta directiva se nombró como Gerente encargado a Cristian Parra, quien se desempeña como gerente del hospital San Antonio de Marmato.
“Le pondremos el acelerador a todos los procesos contractuales y de empalme con la Territorial de Salud de Caldas, destacando el gran trabajo adelantado por dicha entidad. Empezaremos con los temas de infraestructura para la sede del corregimiento de Arauca y la cabecera municipal de Palestina. Además, iniciaremos el proceso contractual de dotación, la cual será totalmente nueva para poner en funcionamiento el hospital”, expresó Cristian Parra, gerente (e) de la ESE Divina Misericordia.
El funcionario agregó que recibe la noticia con mucha gratitud y responsabilidad y reafirma su compromiso de seguir trabajando por la mejoría de los procesos de salud en Caldas.
Por su parte la Subdirectora de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la Territorial de Salud de Caldas, Adriana Ramírez, indicó que el 21 de agosto se llevará a cabo una mesa de trabajo entre la entidad y el Gerente (e) con el fin de realizar proceso de empalme, que marcará la ruta a desarrollar para poner en marcha la nueva ESE.
El dato
Mediante ordenanza 048 de diciembre de 2017 la Asamblea departamental aprobó la creación de la nueva ESE. Desde el 2018 el Gobierno de Caldas asignó recursos por cerca de 2.800 millones de pesos para la puesta en funcionamiento.
Anexo
Audio gerente (e) ESE Divina Misericordia de Palestina, Cristian Parra. Escuche Aquí
Audio subdirectora de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la Territorial de Salud de Caldas, Adriana Ramírez. Escuche Aquí
DOCE MUNICIPIOS DE CALDAS ESTARÁN DE FIESTA DURANTE EL PUENTE FESTIVO. DIFERENTES ACTIVIDADES CULTURALES HACEN PARTE DE LAS CELEBRACIONES
El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño, hace un llamado a la ciudadanía para que recorra durante este puente festivo los municipios y participen de las actividades culturales que se realizarán en doce poblaciones caldenses.
Aguadas, Anserma, Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, Manzanares, Marulanda, Pensilvania, Riosucio, Risaralda, Salamina y Samaná, presentan una amplia oferta turística para visitantes locales y nacionales. Actividades culturales, turísticas, recreativas y gastronómicas forman parte de estas celebraciones.
“Visitemos los municipios y enamorémonos de esta región que tiene grandes potencialidades turísticas y hermosos paisajes emblemáticos. Debemos apuntar a la consolidación del sector turismo en Caldas para generar una dinámica importante que coadyuve al desarrollo económico del departamento”, manifestó el funcionario.
Trujillo Londoño hizo un llamado a la comunidad para que disfruten estas festividades de forma pacífica, acorde con los valores que caracterizan al caldense.
Prográmese
Municipio
Festividad
Fecha
Aguadas
28°Festival Nacional del Pasillo Colombiano en Homenaje a los Hermanos Hernández
Agosto 16 al 18
Anserma
Fiestas de aniversario de los 480 Años del Municipio
Agosto 15 al 19
Belalcázar
Celebración Día del Campesino
Agosto 18
Chinchiná
Fiestas de la Amistad, Vereda la Floresta
Agosto 17 al 19
Filadelfia
Juegos Deportivos Regionales
Agosto 14 al 19
Manzanares
Celebración 100 años del Corregimiento de Agua Bonita. Día del campesino
Agosto 16 al 19
Marulanda
IX Festival de la lana, la papa, la leche y la arriería
Agosto16 al 19
Pensilvania
2° Festival de Verano
Agosto 09 al 19
Pensilvania
100 Años del Corregimiento de Bolivia
Agosto 14 al 19
Riosucio
XXXV Encuentro de la Palabra
Agosto 16 al 18
Riosucio
Fiestas Tradicionales de San Lorenzo
Agosto 16 al 18
Risaralda
Festival del viento
Agosto 17 al 19
Salamina
2° Exposición de Ganado Normando corregimiento de San Félix
Agosto 17 al 19
Samaná
Festival de los Palenques
Agosto 16 al 19
El dato:
Sí requiere mayor información sobre las actividades mencionadas, se pueden comunicar con las siguientes personas:
Municipio de Aguadas: Alexander Franco- 3113768410/ Fernando- 3117841833
Municipio de Anserma: Lady Johanna Benjumea- 3158591820
Municipio de Belalcázar: Alejandra Aristizábal- 3105105065
Municipio de Chinchiná: José Antonio Torres- 3147809765
Municipio de Filadelfia: Alejandra- 3146597093
Municipio de Manzanares: Daniel Marín- 3108299233
Municipio de Marulanda: Rodrigo Castaño- 3113834936
Municipio de Pensilvania: Alejandro Cardona- 3104213440
Municipio de Riosucio: Alba Nancy Santos- 3178571890
Municipio de Risaralda: Eliana Marín- 3103756851
Municipio de Salamina: Jorge Maya- 3013428340
Municipio de Samaná: Martha Gladis Arroyave – 3117649927
Anexo:
Audio secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño.Escuche Aquí
GOBERNADOR DE CALDAS PARTICIPÓ EL LA CELEBRACIÓN DE LOS 480 AÑOS DE LA ‘ABUELA DE CALDAS’, ANSERMA. EL ALCALDE RESALTÓ EL APOYO DE ESTA ADMINISTRACIÓN AL MUNICIPIO
Con actos culturales y una celebración religiosa los ansermeños celebraron los 480 años de la ‘abuela de Caldas’, Anserma, que celebró hoy sus 480 años de historia. El Gobernador, Guido Echeverri Piedrahita, participó de las actividades en las que le fue reconocida su gestión.
El alcalde de este municipio, Jennie Betancur Calvo, destacó las inversiones que la administración departamental ha realizado en este cuatrienio y que han permitido mejorar significativamente la calidad de vida de los pobladores.
“La gobernación ha sido un aliado estratégico para nosotros nos ha tenido encueta en todo. Es la primera vez que una gobernación le ha dedicado tanto a este municipio. En el tema de educación se restauraron y remodelaron colegios urbanos y uno rural”, señaló.
Betancur resaltó también las inversiones en vías, colegios, programas productivos para el campo y transferencia de recursos para el bienestar de los adultos mayores.
El mandatario de los caldenses expresó sus felicitaciones al municipio que representa, en gran medida, la cultura del departamento. “Anserma tiene gran historia y tradición, han construido una cultura de paz y sana convivencia. Es un municipio de grandes valores que expresa muy bien lo que es este departamento”.
En reconocimiento a su apoyo decidido al desarrollo de este municipio, El gobernador recibió de manos de la comunidad la orden Cacique Ocuzca, condecoración entregada a los personajes relevantes de la región.
El dato
La actual administración invirtió, en total, 27 mil millones de pesos en este municipio.
Anexo
Audio Alcalde de Anserma, Jennie Betancur Calvo. Escuche Aquí
Audio Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí