Realizar seguimiento y gestión a la atención en salud de los pacientes que sufren cáncer infantil es la labor que comenzó en Caldas el Consejo Departamental de esta enfermedad. Sus integrantes se posesionaron ante el director  Territorial de Salud, Gerson Bermont Galavis. La prioridad será el funcionamiento de las guías de atención, la oportunidad, la calidad y la humanización del servicio.

GOBIERNO DE CALDAS CREÓ EL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE CÁNCER INFANTIL. EL OBJETIVO ES AGILIZAR Y FORTALECER LA ATENCIÓN A NIÑOS AFECTADOS Y SUS FAMILIAS

Realizar seguimiento y gestión a la atención en salud de los pacientes que sufren cáncer infantil es la labor que comenzó en Caldas el Consejo Departamental de esta enfermedad. Sus integrantes se posesionaron ante el director  Territorial de Salud, Gerson Bermont Galavis. La prioridad será el funcionamiento de las guías de atención, la oportunidad, la calidad y la humanización del servicio.

“El Consejo va a hacer seguimiento constante y permanente, tendrán reuniones  con las EPS e IPS que proporcionan tratamiento. Además, tendrá diálogo permanente con los usuarios, para así educarlos en lo referente al sistema de salud, y socializarles sobre las rutas que deben seguir”, indicó  el director de la Territorial de Salud.

Ahora, el trabajo del Consejo Departamental de Cáncer Infantil será comenzar a construir su Plan de Acción, del cual surgirán las medidas que se proyectan a corto plazo y con las cuales se beneficiarán los pacientes. Además, se dará mayor acompañamiento y guía a quienes padecen esta patología en Caldas.

El Consejo quedó conformado por representantes de fundaciones, EPS, IPS y padres de familia. La Territorial de Salud busca que esta instancia vele por la defensa del derecho a la salud de los niños que padecen cáncer. Por esto, la entidad será una aliada fundamental en las acciones que se emprendan.

Opinan los integrantes opinan

Gloria Cecilia Betancur Marín, directora Fundación Alejandra Vélez Mejía
“asumo este reto con gran responsabilidad y con una felicidad infinita de que esto se esté dando, porque vamos a trabajar alrededor de los niños de esta situación tan compleja de algunas familias. Así que, vamos a tener todos los actores sentados en una mesa donde podamos contribuir cada uno con un componente y con un concepto”.

Robert Jiménez, integrante Consejo Departamental de Cáncer Infantil
“esto es algo maravilloso, nos toca muy duro lidiar con este diagnóstico,pasar por cosas muy difíciles, por lo que este comité nos va a quitar un problema de encima muy grande que es la tramitología. Esperamos que nos atiendan más prontico y que nos apoyen más”.

Manuela Uribe Estrada, integrante Consejo Departamental de Cáncer Infantil
“poder ayudarles a otros papás que tal vez estaban en situaciones difíciles con autorizaciones, con los procesos de los hijos y aprender mucho de esto, porque de verdad que es algo importante. Estar así en una situación con los niños y aprender y ser parte de esto. Es maravilloso”.

Anexo
Audio el director  Territorial de Salud, Gerson Bermont Galavis. Escuche Aquí
Audio Manuela Uribe Estrada, integrante Consejo Departamental de Cáncer Infantil. Escuche Aquí
Audio Gloria Cecilia Betancur Marín, directora Fundación Alejandra Vélez Mejía. Escuche Aquí
Audio Robert Jiménez, integrante Consejo Departamental de Cáncer Infantil. Escuche Aquí

 

 

 

 

DEBIDO A LOS RECIENTES ACCIDENTES CON DERRAME DE SUSTANCIAS PELIGROSAS, EL GOBIERNO DE CALDAS REALIZÓ UN SEMINARIO DE PREVENCIÓN  EN TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN DE ESTAS SUSTANCIAS

Mejorar el conocimiento sobre manipulación y transporte de todo tipo de sustancias peligrosas fue el propósito del seminario Gestión del Riesgo Químico, que realizaron el Gobierno de Caldas y Corpocaldas. La jornada se da  propósito de los accidentes presentados en vías caldenses en las últimas semanas, donde resultaron comprometidos vehículos transportadores de químicos.

A la jornada asistieron cerca de 70 personas, que conocieron de estas situaciones, cada vez más comunes, como lo explicó la especialista en Gestión Ambiental de Corpocaldas, Martha Inés Echeverri Palacio.

La profesional manifestó que los derrames de sustancias peligrosas por falta de contención son más comunes de lo que se cree y este año han ocurrido seis de estas  emergencias en Caldas, lo que es preocupante por las características peligrosas de este tipo de sustancias.

Ácido sulfúrico, soda caustica, gasolina, ACPM, hidrocarburos se han derramado en diferentes lugares del departamento, lo cual perjudica los ecosistemas, a los seres vivos y a los pobladores. Por esto, es pertinente un trabajo de interacción entre los actores de las instituciones relacionadas con el manejo de gestión del riesgo, según propone la especialista de Corpocaldas.

Una conclusión principal del seminario tiene que ver con el endurecimiento de sanciones para quienes infrinjan las normas en el transporte de sustancias, como lo dejó claro el patrullero de la Policía de Carreteras de Caldas Andrés Felipe García. El uniformado hace parte de la Unidad de Control, Transporte e Identificación de Sustancias Químicas y para él son fundamentales este tipo de capacitaciones, ya que es pertinente que la comunidad conozca que existen muchos tipos de multas para quienes no realicen un transporte vigilado de líquidos peligrosos por las vías del país.

Los frente tratados en la jornada fueron planes de contingencia, control de hidrocarburos y sustancias químicas, transporte de estas y la gestión del riesgo durante su manejo y transporte. Las pautas están dirigidas a cualificar a los distintos actores que en Caldas manipulan, comercializan o transportan las sustancias denominadas peligrosas. Así, el Gobierno de Caldas sigue comprometido con la seguridad de sus pobladores y la conservación del medioambiente.

Anexo
Audio Patrullero Andrés Felipe García. Escuche Aquí
Audio especialista Corpocaldas Martha Inés Echeverri Palacio. Escuche Aquí

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS INTERMEDIA ENTRE DUEÑOS DE TÍTULOS Y MINEROS PARA AVANZAR EN LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD DE ESTA ACTIVIDAD. TRABAJADORES DEL SECTOR DE TINTINÁ, EN ANSERMA, CONOCIERON MECANISMOS DE REGULARIZACIÓN

Con el fin de llegar a la legalización y reducir los indicadores de accidentalidad, mediante la socialización de diferentes mecanismos de regularización minera, el Gobierno de Caldas y el Ministerio de Minas y Energía acompañan el proceso de mediación entre los mineros del sector de Tintiná, en Anserma, y la empresa Gold Fields, operadora del título minero y del proyecto Pirama.

La jefe de la Unidad de Desarrollo Minero de Caldas, Paula Andrea López Gálvez, señaló que el propósito es lograr que la explotación minera se realice de manera segura y bajo los principios ambientales que regulan la actividad. Igualmente, la funcionaria manifestó que la idea es que con el título se puedan legalizar los mineros mediante subcontratos de formalización.

Agregó que a través del trabajo articulado entre las diferentes instituciones se busca que la minería se realice bajo los estándares mínimos técnicos, legales, ambientales y sociales, que requiere esta actividad.

La gestora de formalización de la empresa operadora Gold Fields, Laura Berrío Gómez, indicó que se han realizado varias reuniones con la comunidad, con el propósito de conocer los problemas y encontrar posibles soluciones. Aseguró que la empresa busca garantizar una minería responsable y legal, además de dignificar el trabajo de los mineros.

El minero del sector de Tintiná Juan Carlos Salguero señaló: “la formalización sería muy buena porque nosotros estamos acostumbrados a trabajar de manera desordenada. Legalizados podemos vender el oro mejor, acceder a explosivos legalmente y ser visibilizados ante la comunidad”.  Añadió que espera que se les brinden todas las garantías y que sus derechos no sean vulnerados.

El dato
Alrededor de 3 mil mineros tradicionales trabajan en el sector de Tintiná, en Anserma.

Anexo
Audio jefe de la Unidad de Desarrollo Minero de Caldas, Paula Andrea López Gálvez. 
Escuche Aquí
Audio gestora de formalización de la empresa operadora Gold Fields, Laura Berrio Gómez. Escuche Aquí
Audio minero del sector de Tintiná Juan Carlos Salguero. Escuche Aquí

 

 

 

 

LISTOS LOS REPRESENTANTES DE CALDAS PARA LA FASE REGIONAL NACIONAL DE LOS JUEGOS SUPÉRATE INTERCOLEGIADOS. COORDINADORA REGIONAL VISITÓ EL DEPARTAMENTO Y RESALTÓ LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO DEPORTIVO

Caldas ya tiene representantes para la fase regional nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados en deportes individuales y de conjunto. Esta instancia del evento tendrá lugar en Manizales, del 29 de agosto al 4 de septiembre de este año. Participarán deportistas de Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquia. Esta semana culminaron las finales departamentales en deportes individuales con las competencias de ciclismo, bicicrós y triatlón.

Patricia Forero, coordinadora regional de los Intercolegiados en el Eje Cafetero, acompañó algunos encuentros y anotó que la final se desarrolló en 15 disciplinas deportivas.

La visita de la funcionaria a Manizales se dio para verificar el desarrollo de cada deporte. Forero felicitó al departamento por la logística, desarrollo, juzgamiento, disposición, hotelería, transporte e hidratación en esta fase.

Alejandra Hoyos, deportista de Riosucio, dijo que esta experiencia ha sido maravillosa y que quiere darle un logro al municipio y al departamento. En cuanto a lo logístico, considera que ha sido sorprenderte el trato y se han sentido muy apreciados.

Resultados en ciclismo

– 200 metros lanzados: 1. Esteban Gutiérrez, de Pácora; 2. Jefry Cortés, de Manizales; 3. Brayan Lotero, de Riosucio.

-5.000 metros detenidos: 1. Cristian Meza, de Manizales; 2. Esteban Gutiérrez, de Pácora; 3. Juan Guillermo Restrepo, de Anserma.

– Eliminación: 1. Jefry Cortés, de Manizales; 2. Cristian Meza, de Manizales; 3. Joiner González, de Pácora.

– Prueba por puntos: 1. Jefry Cortés, de Manizales; 2. Cristian Meza, de Manizales; 3. Brayan Lotero, de Riosucio.

Resultados triatlón

 

– Primera prueba: 1. Daniel Bustamante, de Colseñora; 2. Santiago Aldana, de La Consolata; 3. Andrés Rojas, de Villa Pilar.

– Segunda prueba: 1. Jacobo Ríos, de San Rafael; 2. Santiago Aldana, de La Consolata.

– Tercera prueba: 1. Juana María Montes, de San Pío XII; 2. Mahisa Capera, de Normal de Aranzazu; 3. Jenny Henao, de Normal de Caldas.

– Cuarta prueba: 1. Mahisa Capera, de Normal de Aranzazu; 2. Jenny Henao, de Normal de Manizales; 3. Juan María Montes, de San Pío XII de Salamina.

Anexo
Audio Alejandra Hoyos, deportista de Riosucio. 
Escuche Aquí
Patricia Forero, coordinadora regional de los Intercolegiados en el Eje Cafetero. Escuche Aquí

 

 

 

 

PENSILVANIA Y MARQUETALIA, DE FIESTA DURANTE ESTE FIN DE SEMANA. GOBIERNO DE CALDAS INVITA A PROPIOS Y TURISTAS A DISFRUTAR DE LAS CELEBRACIONES EN EL ORIENTE DEL DEPARTAMENTO

La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, mediante la Unidad de Turismo, invita a caldenses y turistas a disfrutar de las celebraciones este fin de semana en Pensilvania y Marquetalia. Las fiestas son desde hoy hasta el próximo domingo 12 de agosto.

El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño, señaló que diferentes actividades culturales, turísticas y recreativas forman parte de estas celebraciones. Aseguró que las localidades recibirán al turista con toda la calidez, lo mejor de la cultura y gastronomía caldense.

Además, el funcionario explicó que en Pensilvania se realiza del 10 al 20 de agosto el Festival de Verano y en Marquetalia se desarrollará la Exposición Equina grado B, del 11 al 12 de agosto.

Programación

MUNICIPIO                 ACTIVIDAD                             FECHA

Marquetalia              Exposición Equina Grado B       Agosto 11 Y 12

Pensilvania                Festival de Verano                 Agosto 10 al 20

Anexo
Audio secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño. 
Escuche Aquí

TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA GOBERNACION DE CALDAS