Las gestiones del Gobierno de Caldas para empezar la reconstrucción de viviendas y la continuidad en el apoyo a los damnificados de la tragedia en Marquetalia ya comienza dar resultados. Durante el fin de semana pasado, los ministros de Vivienda y Agricultura visitaron la zona, y el gobernador, Guido Echeverri Piedrahita, permaneció en la zona para adelantar las acciones más urgentes para la atención a los afectados.

GOBIERNO DE CALDAS COMIENZA ACCIONES PARA RECONSTRUIR SITIO DE LA TRAGEDIA EN MARQUETALIA. GOBIERNO NACIONAL CONSTRUIRÁ 26 VIVIENDAS NUEVAS PARA LAS FAMILIAS DAMNIFICADAS Y SE INVERTIRÁN 1.600 MILLONES DE PESOS EN OBRAS DE MITIGACIÓN

Las gestiones del Gobierno de Caldas para empezar la reconstrucción de viviendas y la continuidad en el apoyo a los damnificados de la tragedia en Marquetalia ya comienza dar resultados. Durante el fin de semana pasado, los ministros de Vivienda y Agricultura visitaron la zona, y el gobernador, Guido Echeverri Piedrahita, permaneció en la zona para adelantar las acciones más urgentes para la atención a los afectados.

El ministro de Vivienda, Jonathan Malangón, dijo que gracias a la unión de esfuerzos entre la Alcaldía y la Gobernación se batió un record en el registro único de damnificados  y en solo 24 horas se tuvo un censo de todos los afectados para garantizar que las ayudas llegaran al 100% de los mismos.

Agregó que entre los compromisos del Gobierno Nacional está que los subsidios de arrendamiento estarán disponibles el tiempo que sea necesario mientras llegan las nuevas viviendas para los damnificados.

Además, sostuvo que se atenderá esta emergencia teniendo en cuenta el número de familias afectadas, ya que a pesar de ser 15 las  unidades habitacionales destruidas, el Gobierno Nacional reconstruirá 26 casas nuevas  gratis para que todos tengan una vivienda digna.

Para dar a conocer estos y otros avances en la atención a los afectados, el director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Félix Ricardo Giraldo, entregó hoy informe a la Asamblea Departamental, en el que anunció que el Gobierno Nacional, mediante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD, financiará obras de mitigación por 1. 600 millones en ese municipio del oriente caldense.

El gobernador aseguró que desde el comienzo de la tragedia, en la que murieron 12 personas, el Gobierno Departamental ha estado con la comunidad, para responder a las necesidades inmediatas de la población damnificada. Se entregaron auxilios primarios, además de que se apoyó el rescate de personas, el trámite de subsidios de vivienda y la gestión para la construcción de viviendas nuevas.

Juan David Arango, director de Corpocaldas, aseguró que han venido trabajando sobre los puntos críticos del municipio para presentarlos al Gobierno Nacional con la intención de acceder a recursos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

El director encargado de esta entidad, Gerardo Jaramillo, destacó que 250 personas del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos han hecho un arduo trabajo.

Paula Andrea Ballesteros, damnificada del deslizamiento, agradeció las ayudas recibidas y sostuvo que a pesar de sentir una profunda tristeza han recibido atención constante, apoyo psicológico, necesidades materiales y emocionales atendidas. Agregó que gozan de un apoyo económico por tres meses para vivienda.

El alcalde de Marquetalia, Luis Carlos Betancourt, manifestó que antes de la tragedia se venía adelantado una negociación de unos terrenos donde está el asilo y que con el apoyo del Concejo Municipal podrán acceder a un lote para suplir la necesidad de estas 26 viviendas.

 

 

 

 

CERCA DE 1.500 MUJERES EN CALDAS FUERON DIAGNOSTICADAS EN EL 2017 CON CÁNCER DE MAMA Y 79 MURIERON POR ESTA ENFERMEDAD. CON LA INAUGURACIÓN DE UN MAMÓGRAFO, EL DEPARTAMENTO SE VISTE DE MODO ROSA PARA PROMOVER LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA

Con el fin de promover la prevención y detección temprana de cáncer de mama, el Gobierno de Caldas y Davivienda, en articulación con otras entidades, inauguraron hoy un mamógrafo en la IPS de la Universidad de Caldas. Con esta nueva herramienta tecnológica se busca reducir los indicadores de mortalidad por esta enfermedad en la región. Esta es una iniciativa de la primera gestora del departamento, Ana María Jaramillo.

El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, manifestó que con este proyecto se pretende promover la detección temprana con el autoexamen y mejorar los procesos clínicos que se realizan en los hospitales e IPS del departamento. El mandatario agregó que con esta actividad se busca realizar acciones en los municipios para la promoción de la salud a través de campañas masivas lideradas por las gestoras sociales de Caldas.

Echeverri Piedrahita también señaló que el principal objetivo es realizar un control más oportuno y eficiente de la enfermedad en el territorio.

La gerente nacional de la banca oficial de Davivienda, Ángela Patricia Amado Benavides, explicó que 130 millones de pesos aportó la entidad a la actualización del mamógrafo. “Estas son las actividades que las entidades financieras deben apoyar, trabajar por las mujeres y por la comunidad para mejorar la calidad de vida de la población”, finalizó. La funcionaria exaltó la labor de la primera gestora del departamento en pro del bienestar de las mujeres caldenses.

El director Territorial de Salud de Caldas, Gerson Bermont Galavis, expresó que el año pasado en Caldas murieron 79 mujeres debido al cáncer de mama y que cerca de 1.500 fueron diagnosticadas con esta enfermedad. Igualmente, celebró la articulación interinstitucional que fortalece el trabajo para disminuir indicadores de mortalidad en el departamento.

En cifras

  • En el 2017 Caldas registró 79 muertes por cáncer de mama.
  • En el 2016 se presentaron cerca de 100 muertes en el departamento por esta enfermedad.
  • El año pasado fueron diagnosticadas en Caldas unas 1.500 mujeres.

El dato
Los municipios más afectados por cáncer de mama en Caldas son Viterbo, Manizales, Risaralda y La Dorada.

 

 

 

1.600 MILLONES DE PESOS INVIERTE EL GOBIERNO DE CALDAS EN DOTACIÓN HOSPITALARIA PARA LAS ESE DEL DEPARTAMENTO. LA PRIORIDAD ES MEJORAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Con la firma de convenios entre la Territorial de Salud  y los gerentes de los ESE de la Red Pública de Caldas se protocolizó la entrega recursos a los hospitales para dotación hospitalaria. Con esta inversión se busca acercar nuevas tecnologías a sus usuarios y se mejorar la prestación de los servicios de salud.

El gobernador de Caldas, Guido Echeverri, se refirió al respecto: “esto nos permite financiar de la mejor manera la capacidad de los hospitales para prestar mejores servicios, básicamente en el campo de la tecnología, que es donde se avanza más y existen las necesidades inmediatas. Se hace una distribución equitativa destinada a solucionar problemas de cada entidad hospitalaria, sin que sea un porcentaje único para cada una, porque son distintos tamaños, diferentes circunstancias y niveles. Creo que eficientemente lo que se establece es que requiere cada hospital para efectos de satisfacer en lo que más se pueda sus necesidades.”

El director Territorial de Salud, Gerson Bermont Galavis, indicó: “Los hospitales tienen unas deficiencias en infraestructura y dotación históricas. Caldas en el gobierno del doctor Guido Echeverri ha tenido este énfasis de poder ayudarlos y que  definitivamente puedan suplir sus necesidades”.

El funcionario agregó que se invierten este año cerca de 6.000 millones de pesos en infraestructura, dotación, diseños y estudios de hospitales que definitivamente no tienen ya como hacer más remodelaciones. Son 1.640 millones de pesos en dotación, de los cuales 250 millones de pesos se destinaron para diseños y estudios, 300 millones de pesos que se habían invertido en dotación para los Centros de Atención Social y cerca de 4.000 millones de pesos que en la primera semana de noviembre se entregarán en ambulancias para todos los hospitales.

El Gobierno de Caldas busca que estas inversiones  se vean reflejada en mejores atenciones, en mejor oportunidad para la gente y en una mejor prestación del servicio para todo el pueblo Caldense.

Gerentes opinaron
Cristian Alejandro Parra, gerente ESE Hospital San Antonio de Marmato: “Para el Hospital San Antonio de Marmato es muy importante la firma de este convenio de recursos que aporta la Dirección Territorial y el Gobierno de Caldas. El hospital va a hacer una inversión de 45 millones de pesos en una sala de ecografía, una sala que va a fortalecer las instalaciones y el diagnóstico médico y evitar el desplazamiento de los usuarios de Marmato hacia Riosucio.

Gerente de la ESE Hospital San Félix de La Dorada, Luis Eduardo Céspedes: “La importancia radica en la posibilidad que tenemos de mejorar la dotación de equipo biomédico en nuestros hospitales, realmente en todos los servicios, especialmente los servicios de urgencias y hospitalización. Es necesario que apoyemos con la dotación de estos equipos especializados, para una oportuna atención y evitar la remisión de ellos a otros niveles de complejidad.”

Mercedes Pineda García, gerente de la ESE Hospital San Cayetano de Marquetalia: “La comunidad de Marquetalia se verá beneficiada, porque se mejora la capacidad en la prestación del servicio. Tenemos equipos que ya están obsoletos, otros que estaban ya fuera de servicio porque ya habían cumplido su vida útil. Además, porque hay una gran cantidad de servicio de fisioterapia, que tiene harta demanda, no solamente en el municipio, sino en otros municipios aledaños, entonces esto sería facilitarles el acceso a la población y va a evitar que tenga que desplazarse a Manizales”.

 

 

 

 

 

COMUNIDAD EDUCATIVA DE CALDAS CONOCERÁ EL MANUAL PARA USOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS BICIS ESCOLARES, CON EL FIN DE HACER DE CALDAS UN DEPARTAMENTO SOSTENIBLE. ESTE ES UN APORTE A LA CULTURA CIUDADANA EN LAS VÍAS

Apropiar a la comunidad educativa sobre los usos y responsabilidades viales de las bicis escolares es el objetivo de la socialización que se realizará del manual “Pedaleando hacia la calidad educativa en Caldas”. El Gobierno de Caldas, el colectivo Caldas en bici y la Universidad de Manizales construyeron el documento, que se dará a conocer mediante una estrategia piloto en cuatro municipios focalizados.

La idea es institucionalizar las actividades para el próximo año en las 19 localidades que cuentan con esta estrategia de movilidad.

A través de ciclorrutas guiadas, cerca de 450 estudiantes que utilizan bicicletas escolares en municipios como Supía, Filadelfia, Salamina y Palestina pasarán por cinco estaciones pedagógicas en las que se sensibilizará sobre prácticas cotidianas y su incidencia en las dinámicas naturales y socioculturales y promoción de la gestión de políticas ambientales en el desarrollo económico sostenible. Al final del recorrido se realiza una siembra de árboles.

La jefe de la Unidad de Cobertura e integrante del Comité Departamental de Movilidad vial “Pedaleando por la calidad educativa”, Diana María Cardona, explicó que igualmente se hace entrega del Manual construido para socializar con los padres, estudiantes y comunidad educativa en general  los derechos y responsabilidades de la utilización de bicicletas escolares.

Entre los frentes a tratar están el comportamiento adecuado en las vías, conocer y respetar las normas de tránsito, hacer el mantenimiento adecuado a la bicicleta, conocer los beneficios para la salud, buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente y aprender a movilizarse de manera segura. La invitación es hacer de Caldas un departamento sostenible con cultura ciudadana en las vías.

El pilotaje se inició con éxito en Supía y la idea es realizar 15 talleres entre los cuatro municipios, con grupos de 30 estudiantes en promedio.

 

 

 

346 CAMPISTAS DE 22 MUNICIPIOS DE CALDAS PARTICIPARON EN EL OCTAVO CAMPAMENTO DEPARTAMENTAL, EN EL QUE 115 INTEGRANTES ASCENDIERON DE RANGO. GOBIERNO DE CALDAS INVIERTE 146 MILLONES DE PESOS EN ESTE PROGRAMA
 
El Gobierno de Caldas, mediante la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física, invierte 146 millones de pesos en el Programa Campamentos Juveniles. Este año el Octavo Campamento Departamental se llevó a cabo en Victoria y participaron 346 campistas de 22 municipios del departamento.

El encuentro se llevó a cabo del 12 al 15 de octubre, con el apoyo de la Alcaldía de La Dorada, el Once Caldas y la Policía de Caldas, la inversión del Gobierno de Caldas en este evento es de 16 millones de pesos.

Jose Gabriel Gómez, jefe de la Unidad de Actividad Física y Tiempo Libre de la Secretaría de Deporte de Caldas, informó que el departamento es potencia en el Programa de Campamentos Juveniles.

Añadió que fue una excelente experiencia de vida para cada campista, donde 115 jóvenes ascendieron de rango dentro del campamento en una mística ceremonia de ascensos.

Durante los Campamentos Juveniles se desarrollan capacitaciones, actividades de supervivencia y creatividad que ponen a prueba a los jóvenes y les enseña el valor de la vida.

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS