Estar atentos y cumplir con las directrices de la Procuraduría General de la Nación sobre la contratación durante este año electoral es la recomendación que les dio el procurador provincial, José Felipe Estrada, a los alcaldes de Caldas, durante una socialización que organizó hoy el Gobierno Departamental.
El espacio se generó porque varios mandatarios locales están preocupados por un posible aumento en la contratación directa en sus municipios, ante la orden del Gobierno Nacional de actualizar el Sisbén.
El procurador expresó que es importante que se hagan las preventivas y consultas jurídicas, pues el procedimiento del Sisbén lo pide Fonade. “Como procurador mi función es exigir que esperen las directrices del procurador general y le den cumplimiento a la Ley 996 del 2005 o Ley de Garantías, para evitar cualquier investigación”, manifestó Estrada.
El alcalde de Chinchiná, Sergio López, manifestó que en el caso de su localidad se requieren contratar entre 27 y 30 personas para la actualización del Sisbén. “Es un año electoral, por lo que nos van a medir en contratación. Por esto, le al órgano de control y a la Corporación Cívica de esta eventualidad para que entiendan que la contratación no es un interés del municipio, sino que el proceso es una exigencia del Gobierno Nacional”, dijo el mandatario local.
Agregó que para este procedimiento el único modelo que encaja es el de contratación directa, a lo que se suma que los funcionarios deben ser de los municipios, teniendo en cuenta que es una labor de barrio en barrio y de vereda en vereda. “Si se hace una convocatoria pública se corre el riesgo de que se la gane alguien que no conoce el municipio”, añadió el alcalde.
Frente a esto, el director de la Corporación Cívica de Caldas, Camilo Vallejo, lamentó que las entidades nacionales no sean conscientes de los procesos regionales en un año electoral.
“Los alcaldes que han manifestado su preocupación tienen la responsabilidad de hacer políticas concretas. Nosotros elevamos una solicitud sobre las posibilidades de evitar o mitigar la contratación directa, porque es dar opciones para que los alcaldes den puestos con recursos nacionales. En caso de que no se pueda frenar, la idea es que los alcaldes sean proactivos por la transparencia, hacer convocatorias públicas, explicar a la ciudadanía cómo se selecciona el personal”, dijo Vallejo.
Manifestó también que la ciudadanía debe estar atenta a estos procesos, con el fin de que se garantice la transparencia.
TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA GOBERNACION DE CALDAS