POR RICARDO GOMEZ DE LA ROCHE

En audiencia virtual se llevó a cabo la adjudicación de la licitación pública LP-SI-034-2019 para el mejoramiento, rehabilitación y/o pavimentación de vías incluidas en el Plan Vial 2. Se trata de los corredores viales Curazao – San Francisco, Villamaría – Chinchiná y Supía – Hojas Anchas. Este proceso tuvo una participación histórica de 137 firmas y fue adjudicado así:
Módulo
Municipio
Longitud (km) a intervenir
Tramos
Adjudicatario
Valor
1
Chinchiná
4,31
Vía a Marsella 1,74 km de parcheo y 2,57 km de pavimentación
Ies Ingenieros S.A.S.
$3,386,750,670
2
Villamaría
1,60
Vía Llanitos con obras de urbanismo, variante y acceso a la escuela
Consorcio Caldas
$2,528,221,676
3
Supía
1,40
Supía – Hojas Anchas
Consorcio Vías Caldas 034
$2,420,015,651

Placas huella para el Oriente de Caldas
Igualmente, se adelantó el proceso LP-SI-038-2019 destinado al mejoramiento de la red vial terciaria mediante la construcción de placa huellas en los 8 municipios del oriente del departamento. Así quedaron adjudicadas las obras en estos tramos:
Módulo
Municipio
Longitud (km) a intervenir
Tramos
Adjudicatario
Valor
1
Marulanda
2
9
Consorcio Regiones 2020
$3.257.482606
2
Victoria
2
5
Julio Cesar Salgado Galeano
$3.165.679.504
3
Manzanares
2
17
Consorcio Zeta
$2.839.027.331
4
Pensilvania
2
13
Consorcio Vias Caldas 2020
$2.601.574.287
5
Samaná
2
14
Inciteco S.A.S.
$2.907.223.507
6
Marquetalia
2
19
Convialqui S.A.S.
$2.891.269.307
7
Norcasia
2
17
Leegs Ingeniería S.A.S.
$2.860.878.127
8
Dorada
0,93
11
Consorcio Vias Oriente Caldas 2020
$1.148.503.324

Infraestructura y reactivación económica
La adjudicación de estos procesos se da en un momento de reactivación paulatina de diversos sectores de la economía nacional y en medio de la emergencia  generada por el COVID-19. El secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández, sostuvo que tanto estas como otras obras que se adelantan en el departamento tienen recursos asegurados, están financiadas y la mayoría de ellas ya tienen contratista asignado.

“De una obra civil podemos calcular que el 80% del recurso se queda en el departamento,  5% de contribuciones especiales y 7% de estampillas, lo que significa un 12% que regresa al territorio para inversión en otros sectores, y otro 70% son obras directas que se ejecutan en los municipios generando mano de obra. Creemos que es fundamental para la reactivación económica post-COVID, son recursos que Caldas ya tiene asignados y obras que hacen parte del Plan de Desarrollo”.

El dato
El Secretario de Infraestructura señaló que se ejecutan diferentes proyectos dentro del Plan Vial de Caldas: dos que vienen del 2019 y los recientemente adjudicados. Las obras se desarrollarán en lo que resta del 2020, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad.