Siguen en Caldas los efectos de la temporada de lluvias. Villamaría, Salamina y Riosucio son los municipios con más daños en el departamento.

 

5 de junio de 2018

 

 

 

  • GESTIÓN DEL RIESGO Y SOCORRISTAS ATIENDEN EMERGENCIAS EN SEIS MUNICIPIOS DE CALDAS QUE SUFREN DAÑOS POR LLUVIAS Y VIENTOS. EN SALAMINA OCHO FAMILIAS FUERON EVACUADAS PARA EVITAR UNA TRAGEDIA
  • CON ALIANZA ENTRE RECTORES Y GOBIERNO DE CALDAS SE CONFORMARÁ BANCO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. ASÍ SE ESTABLECIÓ EN EL MAGDALENA CALDENSE, DONDE SE INVIERTEN 30 MIL MILLONES DE PESOS PARA ESTE FIN
  • 11 MIL MILLONES DE PESOS DE ISAGÉN Y 2 MIL 480 MILLONES PARA CENTRALES DE SACRIFICIO SE DESTACAN EN INVERSIONES DEL GOBIERNO DE CALDAS EN EL NORTE. ESTAS Y OTRAS INICIATIVAS SE SOCIALIZARON EN CONSEJO DE ALCALDES EN AGUADAS
  • TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS APORTA CONOCIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS LINEAMIENTOS NACIONALES PARA EL MANEJO DE LEISHMANIASIS. MINSALUD DESTACA LOS PROTOCOLOS TRABAJADOS EN EL DEPARTAMENTO
  • ACUEDUCTOS RURALES Y PEQUEÑOS PRESTADORES DE SERVICIOS BUSCAN SOSTENIBILIDAD CON EL NUEVO MARCO TARIFARIO. REPRESENTANTES SE CAPACITARON EN LA NUEVA NORMATIVIDAD

 

 

 

 

GESTIÓN DEL RIESGO Y SOCORRISTAS ATIENDEN EMERGENCIAS EN SEIS MUNICIPIOS DE CALDAS QUE SUFREN DAÑOS POR LLUVIAS Y VIENTOS. EN SALAMINA OCHO FAMILIAS FUERON EVACUADAS PARA EVITAR UNA TRAGEDIA

Siguen en Caldas los efectos de la temporada de lluvias. Villamaría, Salamina y Riosucio son los municipios con más daños en el departamento.

Además de las emergencias de Villamaría y Riosucio el viernes pasado. En Salamina también sufren con las lluvias. El alcalde, Luis German Noreña García, explicó que una vivienda colapsó el fin de semana cerca del casco urbano. El riesgo en el sitio obligó la evacuación de 8 familias.

A los damnificados se les entregó subsidio de arrendamiento para tres meses y las ayudas humanitarias que obliga la ley. Se realizan los análisis técnicos para definir la causa del deslizamiento, pues las construcciones tienen cerca de 20 años y es la primera vez que se fractura el terreno, según el alcalde.

Siguen en incertidumbre en Villamaría y Riosucio
Villamaría, especialmente la vereda Gallinazo, sufrió inundaciones por la creciente súbita de la quebrada Frailes, por lo que se ordenó evacuación nocturna de seis viviendas. Esto generó la necesidad de surtir el agua potable con un carrotanque, pues el acueducto veredal resultó averiado.

El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Gobernación de Caldas, Félix Ricardo Giraldo delgado, manifestó que Riosucio sigue en alerta roja, decretada por el Comité Municipal de Gestión del Riesgo, pues se reportaron 14 emergencias el viernes pasado de manera simultánea.

La situación se resume en el taponamiento de varias canales subterráneas que atraviesan el municipio, lo que produjo inundaciones en las viviendas cercanas a esos ductos. En la localidad son complejas las afectaciones, por lo que el jueves el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, realizará una visita para establecer acciones definitivas.

Censo a damnificados en Supía
En Supía vientos fuertes causaron destechamientos de viviendas, por lo que el coordinador municipal de Gestión del Riesgo adelanta las acciones para solucionar la situación. Se lleva a cabo un censo para entregar tejas de zinc.

Pácora y Aguadas completan la lista de poblaciones con daños durante el pasado fin de semana, ya que la vía que los comunica presentó varios deslizamientos que obligaron a su cierre total durante unas horas, pues los combos de maquinaria atendieron la emergencia de manera rápida y restablecieron la movilidad.

Anexo
Audio alcalde de Salamina, Luis Germán Noreña. Escuche Aquí
Audio director Jefatura de Gestión del Riesgo, Félix Ricardo Giraldo. Escuche Aquí

 

 

 

 

CON ALIANZA ENTRE RECTORES Y GOBIERNO DE CALDAS SE CONFORMARÁ BANCO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. ASÍ SE ESTABLECIÓ EN EL MAGDALENA CALDENSE, DONDE SE INVIERTEN 30 MIL MILLONES DE PESOS PARA ESTE FIN

El Campus Universitario en Guarinocito y obras con el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa en los municipios de La Dorada, Norcasia y Victoria están entre los proyectos de infraestructura educativa que se destacan en la región del Magdalena Caldense. Las inversiones ascienden a cerca de 30 mil millones de pesos.

Las iniciativas se socializaron durante el segundo Encuentro Subregional Educativo, que se llevó a cabo con la comunidad educativa de esa zona. Aunque en Samaná no se priorizaron obras con este Fondo, sí se invertirán 290 millones de pesos con recursos propios para adecuaciones en cuatro instituciones educativas. Ese municipio se destacó por sus buenos resultados en las Pruebas Saber.

El secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco, mencionó que aunque son grandes los esfuerzos en infraestructura educativa, durante los dos encuentros subregionales que se han realizado este ha sido el asunto de mayor inquietud. “A pesar de lo que hacemos con inversiones importantes, el atraso en infraestructura es grande y queda faltando mucho. Por esta razón, haremos un paquete de proyectos para tenerlos listos y que queden contemplados, ojalá en una fase tres, cuando se puedan recoger recursos para esto”.

Cabe recordar que los Encuentros Subregionales pretenden escuchar a la comunidad educativa. Por esta razón, el rector de la Institución Educativa La Palma, de Samaná, Roberto Arturo Bedoya, rescató el acompañamiento constante que han recibido desde la Secretaría de Educación. “Con estos encuentros se crean oportunidades para estrechar los lazos, lo que permite fortalecer las relaciones entre nosotros los rectores y el Gobierno Departamental. Igualmente, escucharnos le permite a la Secretaría tomar decisiones pertinentes para mejorar la calidad educativa”.

Anexo
Audio secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche Aquí
Audio rector de la Institución Educativa La Palma de Samaná, Roberto Arturo Bedoya. Escuche Aquí
Audio directora de Núcleo, Graciela Gonzales Hoyos. Escuche Aquí

 

 

 

 

11 MIL MILLONES DE PESOS DE ISAGÉN Y 2 MIL 480 MILLONES PARA CENTRALES DE SACRIFICIO SE DESTACAN EN INVERSIONES DEL GOBIERNO DE CALDAS EN EL NORTE. ESTAS Y OTRAS INICIATIVAS SE SOCIALIZARON EN CONSEJO DE ALCALDES EN AGUADAS

Cerca de 11 mil millones de pesos de los recursos de Isagén se invertirán en las vías del Norte de Caldas. Así lo ratificó la gerente de Inficaldas, Luz Stella Cardona Meza, durante el consejo de alcaldes de los municipios de esa subregión. El encuentro se llevó a cabo hoy en Aguadas.

“En el caso del Norte trabajaremos en el tramo Marulanda-San Félix. Estamos en pre-obra, en ratificación de diseños y en la consecución de permisos de Corpocaldas. Se intervendrán 5,5 kilómetros en esta zona, de los 40,3 totales en todo el departamento con los dinero de Isagén”, explicó la funcionaria.

La atención primaria en salud, los recursos para adecuar las centrales de sacrificio al Decreto 1500, el impulso del aguacate hass, las inversiones en infraestructura educativa, proyectos y revisión  de viviendas en riesgo, turismo y puntos críticos en las carreteras también se socializaron durante la reunión con los mandatarios de las localidades de esa zona, en el Centro de Interpretación de la Cultura Arriera, de Aguadas.

El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, resaltó la importancia del proyecto de la vía Salamina-Pácora, el cual empezaría el próximo año. “Además, miramos el decreto 1500 para adecuar las centrales de sacrificio, daremos pronta solución, vamos por buen camino. Tenemos identidades únicas en cultura y turismo, existe una infraestructura que debemos dinamizar, como la Fonda de la Arriería. Fue buena la idea de realizar el evento en ese lugar, es necesario que los turistas lo conozcan y visiten más la zona”, dijo el mandatario caldense.

Atención a puntos críticos
Entre las preocupaciones está el aumento de los puntos críticos en las vías de Caldas, pues se pasó de 400 a500, según el secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo. “En el norte se perdió la vía en el sector de La Blanquita, y en La Truchera se requiere una intervención prioritaria para que la quebrada no afecte la vía”, manifestó. Además, se continuará con la pavimentación del tramo Arma-puente La Lorena y se harán estudios y diseños de la vía Pácora-Salamina.

Recursos para centrales de sacrificio
De acuerdo con la ordenanza aprobada por la Asamblea, que autoriza un empréstito por 12 mil 500 millones de pesos, que permita cumplir con el Decreto 1500, el secretario de Agricultura de Caldas, Ángelo Quintero Palacio, indicó las inversiones de remodelación por municipios:

Aguadas: 630 millones de pesos
Pácora: 350 millones de pesos
Salamina: 750 millones de pesos
Aranzazu: 750 millones de pesos

Estos trabajos estarán listos en julio del 2019 estarán listas las obras de acondicionamiento.

Avanza caracterización en salud
La Dirección Territorial de Salud de Caldas avanza en el 80% de la caracterización de las familias de alto riesgo, basada en las variables: tipos de vivienda, acueducto, alcantarillado y calidad del agua.

La cifra
350 mil hectáreas en Caldas son de pasto, con 400 mil cabezas de ganado. El departamento deriva gran parte de su economía de la actividad ganadera.

Anexo
Audio secretario de Gobierno, Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo. Escuche Aquí 
Audio gerente de Inficaldas, Luz Stella Cardona. Escuche Aquí
Audio secretario de Agricultura, Ángelo Quintero Palacio. Escuche Aquí 
Audio alcalde encargado de Aguadas, Islén Pineda. Escuche Aquí
Audio alcalde de Salamina, Luis Germán Noreña. Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí

 

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS APORTA CONOCIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS LINEAMIENTOS NACIONALES PARA EL MANEJO DE LEISHMANIASIS. MINSALUD DESTACA LOS PROTOCOLOS TRABAJADOS EN EL DEPARTAMENTO

El aporte del médico Jhon Echeverri, referente del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Territorial de Salud de Caldas ha sido fundamental en la construcción de los nuevos “lineamientos para el manejo de leishmaniasis en Colombia”.

Este gran aporte desde el departamento se suma a la socialización que ha realizado la entidad de las diversas intervenciones en Caldas. La labor llamó la atención del Ministerio de Salud y Protección Social, pues se ha tenido una muy buena respuesta con medicamentos que no eran utilizados con mucha frecuencia como la pentamidina.

El médico Echeverri dio a conocer diferentes reportes de casos en la mesa nacional y parte de los protocolos que se han trabajado en el departamento, los cuales ya fueron incluidos en esos nuevos lineamientos que publicó el Minsalud.

El doctor Echeverri comentó: “trabajamos en la construcción de un lineamiento que fuera en armonía con las rutas integrales de atención en salud. El grupo asesor se conformó con el equipo lineal de leishmaniasis del Ministerio, del grupo de enfermedades endemoepidémicas, y diferentes profesionales de áreas de epidemiología, demografía, y también de los diferentes entes territoriales, además fueron convocados expertos del Instituto Nacional de Salud y otros investigadores de áreas afines”.

Los nuevos lineamientos sobre manejo de leishmaniasis son muy prácticos. Se dan a conocer las rutas de atención de una manera sencilla para los médicos, ya que pueden acceder con facilidad a la información de los medicamentos. Además, es una guía de trabajo tanto para el personal asistencial, como para los pacientes en el abordaje de esta patología.

Anexo
Audio Jhon Echeverri, médico referente del Programa Enfermedades Transmitidas Por Vectores de la Territorial de Salud. Escuche Aquí 

 

 

 

ACUEDUCTOS RURALES Y PEQUEÑOS PRESTADORES DE SERVICIOS BUSCAN SOSTENIBILIDAD CON EL NUEVO MARCO TARIFARIO. REPRESENTANTES SE CAPACITARON EN LA NUEVA NORMATIVIDAD

Brindar  herramientas que faciliten el cumplimiento de la nueva normatividad que regula la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico fue el objetivo del taller de  marco tarifario de acueducto y alcantarillado realizado por el Plan Departamental de Agua (PDA) con la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA).

“Con esta jornada tenemos dos objetivos: cómo hacer un recuento de la Resolución 825, que es el marco tarifario para pequeños prestadores de servicios de agua potable y alcantarillado y hacer una participación ciudadana  para modificaciones de la resolución 836 que sea mucho más fácil la aplicación del marco tarifario a pequeños prestadores y especialmente en esquemas diferenciales rurales”, indicó Javier Moreno Méndez, experto comisionado de la CRA.

Martha Clemencia Muñoz Román, del equipo de aseguramiento del PDA Caldas, manifestó: “la tendencia es la regionalización y en el departamento se está trabajando en temas de diagnóstico, cobertura y calidad. Actualmente se realiza un trabajo muy fuerte en el fortalecimiento de acueductos rurales y de las empresas prestadoras de servicios”. Otro punto crítico es el predial, en el  cual el PDA ya adelanta importantes gestiones para agilizar los respectivos trámites, indicó Muñoz Román.

Hablan los prestadores de servicios
Bernardo Jaramillo, PDA Risaralda
“Es fundamental porque estamos ante la autoridad que define la metodología tarifaria y tenemos un atraso respecto a la actualización de los costos de referencia de los prestadores, lo que se traduce en  un gran problema  operativo. Esto nos permite tener tarifas más concretas y tener viabilidad financiera”.

Carlos Alfredo Ballesteros, representante legal Corporación Cívica Vecinos de Santágueda
“Este tipo de capacitaciones las necesitamos los acueductos rurales porque nos dan la posibilidad de entender la metodología, la forma de aplicarla y poder tener buenos resultados ya que muchos acueductos aplican unas tarifas que no dan para cubrir los costos de funcionamiento.”

La cifra
35 acueductos rurales han sido atendidos por el PDA Caldas este año en materia jurídica, tarifaria, normativa y contable.

Anexo
Audio Javier Moreno Méndez, experto comisionado de la CRA. Escuche Aquí
Audio Martha Clemencia Muñoz Román, del equipo de aseguramiento del PDA Caldas. Escuche Aquí
Audio Bernardo Jaramillo, PDA Risaralda. Escuche Aquí
Audio Carlos Alfredo Ballesteros, Representante Legal Corporación Cívica Vecinos de Santágueda. Escuche Aquí 

 

 

 

 

Copyright © 2018 Gobierno de Caldas, Todos los derechos reservados.
You are receiving this email because you opted in via our website.

Dirección de Correo:

Gobierno de Caldas

Carrera 21 entre Calles 22 y 23

Manizales170001

Colombia

Add us to your address book

Quiere cambiar las opciones de este correo?
Usted puede update your preferences or unsubscribe from this list.

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS