<comunicaciones@funcionpublica.gov.co>

El memorando de entendimiento entre las entidades permitirá una asesoría para lograr la efectiva implementación de las políticas de gestión y desempeño que lidera el Departamento.
El memorando permitirá diseñar una hoja de ruta para trabajar en ejes como los de procesos, estructura, planta, transparencia, acceso a la información pública, participación ciudadana en la gestión pública y racionalización de trámites.

·  Función Pública asesora la modernización del Consejo Nacional Electoral. ​​​​​​​

Bogotá D.C., 13 de julio de 2021.-El Departamento Administrativo de la Función Pública y el Consejo Nacional Electoral firmaron un memorando de entendimiento para lograr la efectiva implementación de las políticas de gestión y desempeño que lidera el Departamento, entre as cuales se encuentran las de fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos, transparencia, acceso a la información pública, participación ciudadana en la gestión pública y racionalización de trámites.

“Este memorando de entendimiento hace parte del conjunto de asesorías a costo cero que realiza Función Pública, con el fin de mejorar las capacidades de gestión y desempeño del Consejo Nacional Electoral. Nuestra apuesta siempre será en que la administración pública sea más eficiente y cercana a los ciudadanos. Este proceso es de vital importancia, con miras a las contiendas electorales del año 2022, en las que el CNE tiene desde ya un papel preventivo preponderante para el país, pues en su marco de competencias está la vigilancia, inspección y control de los procesos electorales, en esta ocasión, del orden nacional. Promover una cultura democrática que fortalezca la participación política, la confianza ciudadana y el reconocimiento institucional en el marco del Sistema Político y Electoral Colombiano, es la visión mas acertada del CNE, y el apoyo que desde Función Pública podamos hacer en ese objetivo, con todo el gusto y rigor técnico, indicó el director de Función Pública, Nerio José Alvis Barranco.

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Méndez Cubillos, manifestó que “agradecemos a Función Pública por su acompañamiento en nuestro objetivo de lograr una autonomía administrativa que nos permita fortalecer y robustecer el Consejo Nacional Electoral de cara a las próximas elecciones”

El memorado de entendimiento firmado por el Consejo Nacional Electoral y Función Pública estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021 y no generará ningún costo a las entidades.

 

Bogotá D.C., 13 de julio de 2021.-El Departamento Administrativo de la Función Pública destacó el aumento en las visitas al Gestor Normativo durante el primer semestre de este año al incrementarse un 100%.

“Estamos muy orgullosos de ver como el Gestor Normativo se ha ido consolidando como una herramienta de búsqueda y consulta de los temas relacionados con la gestión y administración del Estado. Es de destacar los cerca de seis millones de visitantes que entre enero y junio realizaron consultas a esta herramienta gratuita que tenemos a disposición de toda la ciudadanía”, indicó el director de Función Pública, Nerio José Alvis Barranco.

De esta manera, durante el primer semestre fueron 5.793.324 visitas las que se reportaron en el Gestor Normativo. Esta cifra fue superior en 2.951.700 si se compara con el mismo período de 2020 cuando se alcanzaron 2.841.624 visitas a la plataforma. El mes que mayor tráfico de visitas reportó fue marzo de 2021 (ver cuadro).

 

“Les recordamos a aquellas entidades que obtuvieron los menores puntajes, que tendrán el apoyo que requieran de Función Pública para ayudarles a identificar las oportunidades de mejora para avanzar en el Índice de Desempeño Institucional”, manifestó María del Pilar García, directora Gestión y Desempeño Institucional.

Para lograr consolidar los resultados del IDI vigencia 2020, un total de 147 entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional, que representan el 100% del universo, diligenciaron la información en el Formulario Único de Reporte a la Gestión (Furag), herramienta que hace parte del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). Adicional, todas las gobernaciones (32) y el total de las alcaldías (1.101) también diligenciaron el formulario.

Para conocer todas las cifras y estadísticas del desempeño institucional de las entidades en 2020, ingrese a MIPG y para ver la presentación de los resultados ingrese aquí.

Bogotá D.C., 24 de marzo de 2021.– El Departamento Administrativo de la Función Pública expidió la Circular 100-005 de 2021 en la que actualizó el calendario para que las entidades diligencien en el Formulario Único de Reporte y Avance de la Gestión (FURAG).

“Es responsabilidad de los representantes legales de cada entidad velar por la veracidad, confiabilidad y oportunidad de la información que se reporta a través del FURAG, por lo que los jefes de planeación y jefes de control interno o quienes hagan sus veces, deberán gestionar internamente el informe de manera oportuna y acorde a las nuevas fechas”, señaló la directora encargada de Función Pública, Claudia Hernández.

En la Circular se explica que debido a los inconvenientes que se han tenido en el aplicativo para el reporte de la información de las entidades, se amplió el plazo para su diligenciamiento de la siguiente manera (ver cuadro):

Bogotá D.C., 24 de marzo de 2021.– El Departamento Administrativo de la Función Pública expidió la Circular 100-005 de 2021 en la que actualizó el calendario para que las entidades diligencien en el Formulario Único de Reporte y Avance de la Gestión (FURAG).

“Es responsabilidad de los representantes legales de cada entidad velar por la veracidad, confiabilidad y oportunidad de la información que se reporta a través del FURAG, por lo que los jefes de planeación y jefes de control interno o quienes hagan sus veces, deberán gestionar internamente el informe de manera oportuna y acorde a las nuevas fechas”, señaló la directora encargada de Función Pública, Claudia Hernández.

En la Circular se explica que debido a los inconvenientes que se han tenido en el aplicativo para el reporte de la información de las entidades, se amplió el plazo para su diligenciamiento de la siguiente manera (ver cuadro):

Bogotá D.C., 22 de junio de 2021.-El Departamento Administrativo de la Función Pública resaltó a las entidades del país que más se destacaron en el cumplimiento de la Ley de Cuotas en 2020, norma que establece que tanto en el máximo nivel decisorio (MND) como en otros niveles decisorios (OND), al menos el 30% de esos cargos deben ser ocupados por mujeres.

“La participación de la mujer en los cargos decisorios de las entidades públicas del país ha venido incrementándose, no solo por el cumplimiento de la norma, sino porque es una tendencia social “, anotó el director de Función Pública, Nerio José Alvis Barranco.

Las entidades más destacadas

Función Pública identificó un Top 15 de entidades que tienen entre un 47% y 100% de la participación de mujeres en cargos de máximo nivel decisorio (MND) en el que sobresalen los Ministerios de Educación y Transporte, así como la gobernación de San Andrés.

También se destacan en ese grupo las alcaldías de Puerto Santander (Norte de Santander); Gramalote (Norte de Santander) El Guacamayo (Santander); Sutamarchán (Boyacá) y Villahermosa (Tolima), así como la Corporación Autónoma Regional de Caldas.

Estas mismas entidades junto con otras, como Artesanías de Colombia, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia; la Agencia para la Infraestructura del Meta y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el Contexto y en Razón del Conflicto Armado también muestran cifras relevantes de mujeres en cargos de otros niveles decisorios (OND).

 

Bogotá D.C., 13 de julio de 2021.-El Departamento Administrativo de la Función Pública destacó el aumento en las visitas al Gestor Normativo durante el primer semestre de este año al incrementarse un 100%.

“Estamos muy orgullosos de ver como el Gestor Normativo se ha ido consolidando como una herramienta de búsqueda y consulta de los temas relacionados con la gestión y administración del Estado. Es de destacar los cerca de seis millones de visitantes que entre enero y junio realizaron consultas a esta herramienta gratuita que tenemos a disposición de toda la ciudadanía”, indicó el director de Función Pública, Nerio José Alvis Barranco.

De esta manera, durante el primer semestre fueron 5.793.324 visitas las que se reportaron en el Gestor Normativo. Esta cifra fue superior en 2.951.700 si se compara con el mismo período de 2020 cuando se alcanzaron 2.841.624 visitas a la plataforma. El mes que mayor tráfico de visitas reportó fue marzo de 2021 (ver cuadro).

 

Descargue aquí

las imágenes asociadas a este comunicado