Con perros y bastones guías, intérpretes, sillas de ruedas y acompañantes, llegaron al Recinto del Concejo todos los interesados en el foro: “Discapacidad en Manizales – Avance de la Política Pública de Discapacidad”.

En el Concejo Municipal se llevó a cabo el foro denominado “Discapacidad en Manizales – Avance de la Política Pública de Discapacidad”, donde asociaciones, entidades, agremiaciones, secretarías de despacho y entes descentralizados, atendieron el llamado a participar en el intercambio de ideas y opiniones para enriquecer el debate en torno a la Política Pública de Discapacidad, la cual tiene como objetivo “garantizar el goce pleno y en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las PcD”

 

14 ponencias fueron socializadas, donde se presentaron los puntos de vista, necesidades y posibles soluciones, para mejorar la calidad de vida de esta población. “Creo que éste es un tema muy importante para la ciudad; la semana pasada escuchamos el Informe de Gestión de la Unidad de Discapacidad, la cual cuenta con muy pocos recursos, pero que gracias a un Proyecto de Acuerdo aprobado por la Corporación podrá llegar a un número más alto de personas. Igualmente, esperamos que la Administración Municipal tome nota y pueda dar pronta respuesta a las diferentes necesidades”, agregó Hernán Alberto Bedoya Cadavid, Presidente de la Corporación.

 

Discapacidad sensorial, auditiva, visual, cognitiva, psíquica, intelectual o mental, son algunas de las situaciones tratadas en las diferentes fundaciones y asociaciones con las que cuenta el Municipio. “Vemos que en la Política Pública hay mucho por mejorar; en nuestro caso, es necesario tener un servicio de interprete adecuado a la hora de socializar el Plan de Acción con nosotros, las personas sordas”, aseguró Paula Alejandra Giraldo Vélez, coordinadora de Intérpretes y Modelo Lingüístico de la Asociación de Sordos de Caldas (Asorcal).

 

La Administración Municipal viene trabajando desde diferentes aspectos con la población en situación de discapacidad, con el fin de brindar inclusión sociocultural, formación en diferentes habilidades, proyecto de vida, comunicación, entre otras atenciones necesarias que mejoren la calidad de vida de estas personas.

 

“La tarea es que trabajemos unidos, que asistamos a los comités que se convocan desde la Unidad de Discapacidad, para así articular toda nuestra información y tener un informe mucho más nutrido de las cosas que se hacen por las personas en situación de discapacidad, desde las diferentes instituciones de la ciudad”, expresó Valentina Muñoz Díaz, Jefe de la Unidad de Discapacidad

 

Con perros y bastones guías, intérpretes, sillas de ruedas y acompañantes, llegaron al Recinto del Concejo todos los interesados en mejorar su calidad de vida. Una de las mayores preocupaciones de esta población es la movilidad en el transporte público, vinculación laboral, acceso a los diferentes barrios, entre otras situaciones que son necesarias para atender las necesidades particulares de estas personas.

 

“La población con discapacidad visual se queja de que no existe realmente una accesibilidad en el espacio público, en cuanto a andenes y vías, debido a que después de las 6 de la tarde los semáforos dejan de funcionar dejándolos sin ubicación y sin poder pasar.  La población sorda, ve la necesidad de tener un número mayor de intérpretes que puedan estar en todos los espacios donde la población se desarrolle. Por último, el acceso a la educación sigue siendo un factor fundamental de necesidad para este sector”, explicó el Concejal Proponente Andrés Sierra Serna.

 

Muchos de los discapacitados, esperan que este este tipo de espacios y eventos se puedan realizar varias veces al año, debido a que las solicitudes planteadas necesitan de un seguimiento para que se ejecuten de la manera adecuada, y así tener una mayor cobertura de la población.

 

Conclusión:

 

Hay que replantear el Plan de Acción de la Política Pública de Discapacidad, con el fin de satisfacer cada una de las necesidades de esta población, sin desconocer que la Administración Municipal tiene la intención de trabajar por ellos. El H.C. Andrés Sierra Serna, espera que en el mes de noviembre se pueda realizar un segundo foro para evaluar los avances que se tienen en cada uno de los aspectos a mejorar.

 

 

Nota: se anexan fotos y audios

 

 

 

 

Tomado de :

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Conmutador: 884 55 27 Extensión.:70845

Móvil: 320 668 28 02

Carrera 21 No. 29-29 Edificio InfiManizales. Piso 5

E-mail: concejodemanizales@gmail.com