BOLETÍN DE PRENSA DE LA UCM
Hasta el 20 de agosto se tendrán abiertas las inscripciones para participar en el proyecto
de formación en confección del grupo 3 “Cualificación del Talento Humano, Sector
Sistema Moda”, el cual lo desarrollan la UCM y la Alcaldía de Manizales..
En este proyecto también se tiene la participación como aliados de Obras Sociales
Betania, Fundación Luker y Fundación Bolívar Davivienda.
Lina Flórez, coordinadora de Emprende UCM, nos cuenta en qué consiste el proyecto y
cómo se pueden inscribir.
¿Qué es el proyecto de confección?
Es un convenio entre el municipio de Manizales – Secretaria de Tic y Competitividad y la
Universidad Católica de Manizales y tiene por objeto: “Gestionar la Agenda de
Competitividad de Manizales a través de la identificación de fallas para el cierre de
brechas de los sectores priorizados: sector Sistema Moda Cierre de brechas de Talento
Humano”.
¿En las ediciones anteriores cuántas personas se vieron beneficiadas?
En el 2019 se inscribieron 100 personas, se logró tener cuatro grupos de formación y al final
se certificaron a 70 beneficiarias. Otro dato muy importante es que 51 participantes
crearon su propio negocio y 43 lograron ubicarse en otras empresas.
¿Cuál es el objetivo de este proyecto?
Formar a por lo menos a 75 mujeres en temas de confección, quienes reciben formación
técnica, humano social y desarrollan procesos de práctica. Además, este proyecto
permite caracterizar a las empresas del sector moda de Manizales.
También brindamos acompañamiento a beneficiarias del programa en otras versiones que
hayan emprendido una iniciativa de negocio.
¿Cómo se pueden inscribir las personas y los requisitos que necesitan?
Las personas interesadas pueden realizar el proceso de inscripción en el
link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSepM9IJWq5NPHnNGYHQMHLUM_3cb2Y6tmdVr
NLkicqScra88w/viewform o pueden hacer llegar sus hojas de vida a Obras Sociales Betania.
Una vez inscritas, pasarán por los siguientes procesos:
– Proceso de Selección: Entrevista psicotécnica y psicosocial, caracterización, prueba
motriz.
– Proceso de Formación: 236 horas formación técnica, 32 horas componente humanosocial
y 80 horas formación práctica en empresas del Sector Sistema Moda
– Certificación: Diplomado “Cualificación del talento humano, sector sistema moda”
Cabe destacar que el proyecto cubre a los beneficiarios seleccionados para participar
del Programa el valor del transporte diario, materiales, insumos y refrigerio.
UCM participó en encuentro de pasantías del programa DELFÍN
El pasado 5 y 6 de agosto de 2020 se desarrolló de manera virtual el VI Encuentro de
pasantías de investigación del programa DELFÍN, un espacio de socialización y divulgación
del conocimiento generado durante la estancia de investigación de estudiantes en
diferentes instituciones de educación superior de cinco países del continente.
Para esta versión y siguiendo las recomendaciones de las autoridades se desarrolló el
encuentro de manera virtual, donde la Universidad Católica de Manizales participó en la
organización y en el comité académico de este importante evento de cierre de las
pasantías.
Esta VI versión se enfocó en el aporte de las estancias de investigación de los estudiantes
en modalidad entrante y saliente de la IES de Colombia, Costa Rica, Perú y México a las
metas e indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que es el foco de
investigación.
Alrededor de 193 países del mundo que se comprometieron con 17 Objetivos para lograr
al 2030 para erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad, la injusticia y proteger
el planeta, donde la Universidad Católica de Manizales coordino las Salas ODS 3 – del Salud
y Bienestar y el ODS 11 – Ciudades y Comunidades Sostenibles durante el evento a través
de la Unidad de Investigación e Innovación.
Por parte de la UCM, los estudiantes en modalidad entrante y saliente que participaron en
este encuentro internacional fueron:
Proyecto: Práctica pedagógica y educativa en las Licenciaturas en el área de Tecnología
e Informática de las Universidades UCM y UNICATÓLICA, como aporte a la formación inicial
de maestros; Estudiante en modalidad entrante Kelly Yuliana Ramírez Cruz, participante
en la sala ODS4 EDUCACIÓN DE CALIDAD, con la tutoría de las investigadoras Alejandra
Agudelo Marín, María Eugenia Olarte Olarte
Proyecto: Caracterización de viviendas rurales de Bacalar, México y Manizales,
Colombia; Estudiante en modalidad entrante Saury Araine Cuxin Puc, participante en la
sala ODS11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOTENIBLES, con la tutoría de la
investigadora Ángela María Jiménez Gallego
Proyecto: Desaparición forzada: Revisión sistemática del impacto psicosocial y familiar, la
visibilización; Estudiante en modalidad entrante Mitzin Mata M, participante en la
sala ODS16 PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS, con la tutoría del investigador Mauricio
Orozco Vallejo.
Proyecto: Cine y arquitectura / realidad en el arte; Estudiante en modalidad entrante Yael
Alexandros Núñez Álvarez, participante en la sala ODS11 CIUDADES Y COMUNIDADES
SOTENIBLES, con la tutoría de la investigadora Ángela María Jiménez Gallego
Proyecto: Estudio de la variabilidad espacial de pH y materia orgánica en la cobertura de
pino romerón (retrophyllum rospigliosii pilgel ) en el CTT de la granja del IES
CINOC; Estudiantes en modalidad saliente en el IES CINOC Irma Julieth Cueva Contreras
y Manuela Marín Toro, participantes en la sala ODS12 PRODUCCIÓN Y CONSUMOS
RESPONSABLES, con la tutoría de los investigadores Alexander Godoy Bautista y Nixon
Cueva Márquez
Proyecto: Variabilidad espacial de pH y materia orgánica en cobertura de guadua
(Guadua angustifolia kunth) en el CTT de la granja del IES CINOC; Estudiante en modalidad
saliente en el IES CINOC Sebastián Ríos Gutiérrez, participante en la sala ODS 15 FLORA Y
FAUNA TERRESTRES, con la tutoría de los investigadores Alexander Godoy Bautista y Nixon
Cueva Márquez.