Por Verònica Giraldo-Periodista de la CHEC
Conversamos con periodistas de nuestro territorio acerca de la Transición Energética Justa, aprovechando la participación de nuestro colaborador, Danilo Valencia Gil, como experto técnico en el proyecto “Fortalecimiento de capacidades para periodistas sobre Transición Energética Justa en Colombia” apalancado por The Pool Fund on International Energy (PIE) y fondo de la European Climate Foundation (ECF), que busca fortalecer la comprensión en estos asuntos en los líderes de opinión.
Acerca del Proyecto:
Desde Transforma, centro de pensamiento que promueve la acción climática y las transiciones ecológicas, se ha apalancado el proyecto “Fortalecimiento de capacidades para periodistas sobre Transición Energética Justa en Colombia” subvencionado por The Pool Fund on International Energy (PIE), fondo de la European Climate Foundation (ECF),
El proyecto, que entre otras actividades, buscaba brindarles a las y los periodistas las herramientas teóricas que les permitieran comprender de mejor manera el quehacer del sector minero-energético y técnicas para hacer un mejor cubrimiento periodístico sobre la transición energética, ha finalizado exitosamente certificando a más de 70 periodistas de cuatro regiones: i) Norte (Guajira, Cesar, Magdalena) ii) Llanos Orientales (Meta y Casanare), iii) Occidente (Valle del Cauca) y, iv) Magdalena Medio y Sur de Bolívar (Barrancabermeja, Puerto Wilches, Cantagallo).
Sabemos que la creación de capacidades, no sólo de periodistas, sino de profesionales de diferentes áreas en regiones históricamente productoras de carbón y petróleo y que actualmente cuentan con potencial para la generación de energías renovables como la eólica, la solar y la biomasa, es una tarea que no finaliza aquí, y que cobra especial relevancia en el marco de apuestas nacionales como el nuevo Plan Nacional de Desarrollo o las Contribuciones Nacionalmente Determinadas del país y mundiales como los Acuerdos de París, por lo que la sociedad civil debe tener un papel activo en la toma de decisiones y promover una transición justa alineada con los objetivos climáticos.
De esta manera, esperamos a través de la cooperación internacional y de alianzas nacionales, seguir aportando a las transiciones justas que permitan generar acción climática consciente y efectiva, donde los ciudadanos y ciudadanas nos vinculemos como la pieza clave que somos frente a los cambios que la sociedad y el medio ambiente requieren.
Dejamos para su información la guía de uso para que los y las periodistas narren la transición energética y cinco artículos que fueron producto de las becas otorgadas a quienes participaron de este primer ciclo de formación. Gracias a su colaboración como fuente experta en energía y transición energética justa, se lograron estos productos basados en información veraz y técnicamente robustos:
Narrar la transición energética justa: Guía para cubrir los principales temas sobre transición energética justa
Especial: Colombia en transición. Historias de la transición energética.