• Durante la inauguración del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe, en la Universidad de los Andes, el Mandatario explicó los planes de su administración para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Bogotá, 21 de septiembre de 2018.

El Presidente Iván Duque calificó este viernes como “muy importante” armonizar el Plan Nacional de Desarrollo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan ‘generar un marco de consenso global para que las agendas de desarrollo de los países tengan coherencia’.

Explicó que esas metas “serán contempladas por nosotros, en la estructuración de nuestro Plan de Desarrollo, que lo vamos a denominar Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.

Lo que se construye en desarrollo tiene que servir para que la equidad, entendida como el acceso a las oportunidades para acabar la pobreza, indicó el gobernante en la inauguración del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe, en la Universidad de los Andes.

Sostuvo, además, que para derrotar la pobreza en el país “se buscará disminuir la informalidad con la ‘reactivación económica’ impulsando a las micro, medianas y grandes empresas”, que son los “generadores de empleo”.

Paz, justicia e instituciones fuertes

Con respecto al Objetivo de buscar la paz, la justicia y el fortalecimiento de las instituciones, el Jefe del Estado afirmó que se tiene que buscar “un sistema tributario proempleo, proinversión, procompetitividad, proformalización”.

Salud y bienestar

En torno del Objetivo de garantizar una vida sana, prevenir enfermedades y disminuir la mortalidad infantil, el Jefe del Estado afirmó que Colombia tiene “1.5 médicos por cada 100 mil personas o 1.7 camas hospitalarias, o 0.5 enfermeras”.

“Necesitamos que el sistema de salud tenga sostenibilidad financiera” y por tal razón desde el gobierno se ha planteado el “Esquema de Punto Final” para saber cuál es la deuda real del sistema, saldarla y exigirle a las EPS una mejora en la prestación del servicio, puntualizó.

Educación de calidad

Sobre la educación inclusiva y de calidad, explicó que se necesita crear un  programa que “se concentre en los dos instrumentos: el subsidio a la oferta y el subsidio a la demanda” el cual buscará “optimizar mejor los recursos para tener la mejor cobertura posible”.

Igualdad de género

Así mismo, el Mandatario subrayó que su compromiso con esta meta se vio reflejada con la conformación del “primer gabinete paritario de la historia de nuestro país donde el 50 por ciento de los ministros son mujeres”.

Invitó al sector privado para que “también cumpla con esa meta y veamos el liderazgo de la mujer creciente en todo nuestro país”.

Agua y saneamiento

El Mandatario señaló que la cobertura en las zonas rurales es deficiente y dijo sobr el sistema de acueducto que más del 30 por ciento del territorio nacional “todavía no tiene ese privilegio”.

“Esta debe ser una prioridad, porque va asociada con la meta del cumplimiento de las metas en salud, donde tenemos que reducir la incidencia y la prevalencia de enfermedades transmisibles”, anotó.

Energía asequible y no contaminable

Igualmente, el Mandatario afirmó que “de las 16 mil 600 megas de capacidad instaladas que tiene el sistema energético de Colombia menos de 50 megas son renovables”, por lo que la meta será en el 2019 “haber duplicado la capacidad existente”.

“Lo que queremos alcanzar en este Gobierno para el año 2022 es haber dejado el país por lo menos con 1500 megas de energía renovable instaladas y pensando en otras 1500 megas más para los próximos 10 años”, agregó.

Trabajo decente

El Jefe del Estado recordó que cuando fue congresista impulsó la ley de las empresas Bic, que mejora “la remuneración de los trabajadores reduciendo las brechas de remuneración entre la cúpula y la base de los empleados, motivando su participación en las mesas directivas”.

Conectividad

De la misma manera, resaltó el proyecto de ley radicado en el Congreso por la Ministra de las TIC, Silvia Constain, cuyo objetivo es renovar el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, mediante la desregulación y siguiendo para ello patrones internacionales.

“Colombia está abriendo el camino para llegar antes de 10 años a una participación del 5G por lo menos del 30 por ciento”, acotó.

Ciudades sostenibles

En torno de ese punto el Jefe del Estado afirmó que se quiere plantearle al país comenzar a diseñar las ciudades correctamente.

Se busca, continuó, que “las ciudades tengan la posibilidad de articular los centros de calidad de vida cercanos a los lugares de trabajo de los ciudadanos, para inclusive invitar a la reducción de la huella individual de carbono”.

Medio ambiente

En este rubro el Mandatario puso de relieve la creación de conciencia en los niños, que “tienen que crecer con una nueva ética, con un nuevo sentido cívico”.

Manifestó que su deseo de revivir el exitoso experimento que fue “Opción Colombia con una visión 2.0 con toda la red de universidades”, añadió.

“Lo que más quiero es que todos los colombianos en medio de las diferencias de las naturales discrepancias que podemos tener nos preocupemos por las cosas que nos unen y no por las cosas que nos dividen”, concluyó el Presidente.

(Fin/vgp/bco)

 

Síganos:

Tomado del Contacto:

Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co