Por John Jairo Villegas
Luego del cierre voluntario de las clínicas Aman y Santa Ana de Manizales, un grupo verificador de la Dirección Territorial de Salud de Caldas realizó visitas de IVC a las dos clínicas para revisar los planes de mejora y las acciones requeridas para la reapertura de los servicios.
La directora de la Territorial de Salud, Jimena Aristizábal López, indicó que hasta tanto la entidad no cumpla con los estándares mínimos de habitación y de seguridad para la atención en salud no se dará apertura a los servicios en las clínicas “se hizo un recorrido por las dos sedes verificando la coherencia de la ruta COVID y la ruta para pacientes no COVID con todos los protocolos, guías de atención a los servicios clínicos, servicio de cirugía y sus programaciones, también se llamó a los pacientes para saber cómo fue la atención y se revisó la adecuación de los espacios para pacientes que requieren aislamiento, entre otros ítem, que fueron valorados y que dejaron como resultado mantener la medida de cierre preventivo para las dos clínicas hasta tanto no se cumpla con las medidas de seguridad” expresó la funcionaria.
Resumen Visita de IVC Dirección Territorial de Salud que se cerró el 22 de mayo en las clínicas Aman y Santa Ana
Se realizó recorrido por las instalaciones de ambas sedes verificando la coherencia de la ruta COVID y la ruta para pacientes NO COVID desde antes de ingreso del paciente, uso de ascensores, entre otros.
Revisión los protocolos y guías de atención en los servicios críticos.
Verificación del transporte asistencial.
Verificación al servicio de cirugía y sus programaciones. Efectuar contacto telefónico con pacientes.
Verificación al estado de limpieza y desinfección de infraestructura, equipos, enseres y demás.
Verificación a la adecuación de las instalaciones para los pacientes que requieren aislamiento y evidencia que se cuenta con el equipamiento del personal en la cantidad necesaria según turno.
Verificación al procedimiento de entrega de elementos de protección personal -EPP- y los protocolos para identificar personal de la salud sospechoso de infección y conexión con ARL y EPS.
Se Indagó sobre la evolución del personal en aislamiento y si se han registrado otros casos sospechosos.
Solicitud de los procedimientos de auditoria que se efectuaran a fin de garantizar la adherencia del personal a lo estandarizado.
Se estableció el personal en los diferentes turnos y servicios para la reapertura, en cantidad y con el perfil requerido según estándares de habilitación.
Evaluando el riesgo, para los usuarios y el personal de salud el grupo comisionado decide extender la medida preventiva de seguridad de cierre. La medida preventiva de seguridad se mantendrá durante el tiempo que persistan los incumplimientos encontrados.
Nota:
Desde la DTSC se ratificó que estos protocolos se están evaluando en las diferentes las IPS y hospitales del departamento.