País – El 1° de agosto de 2018, NUEVA EPS llega a sus 10 años de servicio, tiempo en el cual se ha consolidado como la Entidad con mayor cobertura a nivel nacional, gracias a su presencia en 1.111 municipios de los 1.122 con los que cuenta el país, y desde el año anterior es la aseguradora con el mayor número de afiliados, por encima de los 4 millones 400 mil afiliados.
En sus 10 años, NUEVA EPS se consolida como la primera aseguradora del país en afiliados y cobertura
País – El 1° de agosto de 2018, NUEVA EPS llega a sus 10 años de servicio, tiempo en el cual se ha consolidado como la Entidad con mayor cobertura a nivel nacional, gracias a su presencia en 1.111 municipios de los 1.122 con los que cuenta el país, y desde el año anterior es la aseguradora con el mayor número de afiliados, por encima de los 4 millones 400 mil afiliados.
Desde la Guajira hasta el Amazonas la atención abarca todo el territorio nacional. Es así como en el primer semestre de 2018, NUEVA EPS prestó un total de 43.957.558 servicios, destacándose 16.407.857 apoyos diagnósticos (radiografías, laboratorios y resonancias), 4.921.761 consultas de medicina general, 3.243.748 consultas especializadas, 2.935.777 actividades de Promoción y Prevención, 1.510.345 atenciones en urgencias, 1.850.812 procedimientos de salud oral, entre otros: además de la entrega de 8.213.251 fórmulas de medicamentos.
Crecimiento paralelo Con la evolución de NUEVA EPS el incremento en afiliados ha sido notable, pasando de 2.500.000 usuarios al inicio de su operación a 4.476.933 actualmente, que la posicionan como la EPS más grande en número de usuarios.
La tarea que ha permitido este notable desarrollo, se ha concentrado en garantizar un crecimiento paralelo en el número de Instituciones Prestadoras de Salud a lo largo del territorio nacional, pasando de 2.000 a más de 3.000 IPS, integradas por las más destacadas del país como San Ignacio, Marly y Méderi en Bogotá, Valle de Lili en Cali, Organización Foscal en Bucaramanga, IPS Universitaria en Medellín y Organización Clínica General del Norte en Barranquilla, entre otras.
Integralidad en salud El crecimiento también ha estado presente en las diferentes alternativas de salud que tienen los afiliados cuando de garantizar su servicio de salud se trata. Actualmente NUEVA EPS tiene presencia en tres modalidades: Régimen Contributivo y Subsidiado y Plan de Atención Complementaria; que permiten garantizar un ámbito de integralidad en el servicio que presta, con un plus de continuidad en red y profesionales sin importar el Régimen.
De esta manera, y cumpliendo el requisito de estar incluido en los niveles 1 y 2 del Sisbén, las personas que pierden su contrato laboral, pueden pasar del Contributivo al Subsidiado, recibiendo así sus servicios de salud en la misma red y con sus mismos especialistas, y retomar su cotización en el Contributivo cuando se reintegren laboralmente.
En Plan de Atención Complementaria –PAC- con presencia en 14 ciudades del país, permite que a través de una tarifa adicional, los afiliados tengan la facilidad de mejorar sus condiciones de atención con servicios preferenciales que contemplan: habitaciones unipersonales, asistencia en el exterior, atención domiciliaria y red preferencial.
Ya en sus tres ámbitos de salud, la Compañía cuenta con 1.277.987 afiliados en el Régimen Subsidiado y 3.198.946 personas en el Contributivo, de las cuales 2.316 ya cuentan con Plan Complementario.
Adquiera hábitos saludables, y reduzca el riesgo de una enfermedad
País – Es habitual en la actualidad encontrarse con grupos de amigos que realizan actividades físicas en conjunto; montar cicla, trotar, practicar algún deporte se ha convertido en el hobbie de muchas personas.
Los hábitos saludables están relacionados con las rutinas que cualquier persona debe tener en cuanto a su alimentación, así como el desarrollo de actividad física, para evitar los riesgos de una enfermedad.
Estas prácticas de vida saludable mitigan los riesgos de prácticas perjudiciales para la salud como el exceso de grasas y harinas, el consumo de alcohol, tabaco y drogas y la inactividad física; que son considerados factores de riesgo.
La más reciente Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) demostró, que uno de cada tres colombianos entre 5 y 64 años no consume frutas en su alimentación diaria, y cinco de cada siete en este mismo rango de edad, no consumen verduras ni hortalizas.
Para conocer las recomendaciones que permitan generar hábitos de vida saludable, y generar conciencia sobre la importancia de las mismas; el área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS reitera algunas prácticas:
Objetivo de los hábitos saludables El principal objetivo es generar una actitud de conciencia en toda la población desde los más pequeños hasta los más grandes, con el fin de que adquieran hábitos saludables en sus rutinas diarias desde la casa, el colegio, la universidad y el trabajo; mejorando su calidad de vida y salud, reduciendo factores de riesgo que van a desencadenar con el tiempo enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y la enfermedad renal.
Rutina de hábitos saludables Como primera medida, la recomendación es realizar como mínimo 150 minutos de actividad física en la semana, lo cual equivaldría aproximadamente, a 30 minutos diarios durante 5 días. Una alimentación saludable que incluya frutas y verduras, reduciendo el consumo de grasas, sal y azúcar. No fumar, el tabaquismo es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Evitar el consumo de drogas y alcohol; y tener una vida tranquila y armoniosa, puesto que estrés es causa de enfermedades como la hipertensión y patologías cardiacas.
Porqué son tan importantes Lo más importante es convencerse de iniciar una vida llena de hábitos saludables, buscando actividades físicas que llamen la atención, y en las que se sientan bien y confortables. Es fundamental establecer metas, e ir avanzando con el tiempo en forma progresiva. Los cambios que se van dando van a permitir mejorar nuestra salud e involucrar a otros miembros de nuestra familia, inclusive amigos.
|