Por Ricardo Gomez de la Roche
Definir los proyectos estratégicos para incluir en el Plan de Desarrollo “Unidos Es Posible”, de acuerdo con las necesidades de cada municipio y subregión, es el objetivo de las sesiones virtuales que se realizan con los alcaldes. En esta ocasión el encuentro se hizo con los mandatarios del Alto Oriente y del Centro Sur de Caldas. El reto es fortalecer los sectores y reactivar la economía de estas dos importantes zonas del departamento, indicó Valentín Sierra Arias, secretario de Planeación departamental.
“Las principales propuestas en la subregión Centro Sur son la culminación del Parque Tecnológico en Villamaría para que el departamento se posicione en la cuarta revolución industrial. También la consolidación del Aeropuerto del Café y de la integración del Área Metropolitana, que llevaría a tener otros proyectos como la actualización del catastro multipropósito a través de la asociación de municipios y el sistema integrado de transporte”, agregó Sierra Arias.
El secretario dijo también que en la subregión Alto Oriente la Gobernación de Caldas avanza en su propósito de hacer realidad la segunda fase del Call Center de Pensilvania, proyecto en el que se crearán 110 nuevos empleos. Así mismo, se tiene muy presente la atención e intervención vial en los 120 sitios críticos, y la pavimentación de la vía Manzanares – Marquetalia, además crear estrategias para el mejoramiento de construcción de acueducto y alcantarillado.
En el encuentro, Sierra Arias y la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro, afirmaron que el Plan de Desarrollo tendrá un capítulo especial de reactivación económica. Este es un reto del Gobierno de Caldas para hacerle frente a la crisis actual. Con esta estrategia se pretende tener programas para fortalecer la conectividad, el empleo, el fortalecimiento de pequeñas empresas, la infraestructura turística de estas dos subregiones, y definir acciones para las actividades económicas de los almacenes, peluquerías y demás establecimientos comerciales.
Anexo
Audio Secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias. Escuche Aquí
DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD HACE UN LLAMADO A LOS CIUDADANOS A EVITAR LA PROLIFERACIÓN DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE. ESTE AÑO SE HAN PRESENTADO 58 CASOS MÁS QUE EN EL 2019
Un llamado a evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, mediante la limpieza de las casas y el autocuidado, hace la Dirección Territorial de Salud de Caldas a todos los ciudadanos. Esto debido a que este año se han registrado 58 casos más de dengue que en el mismo periodo del 2019.
Así lo informó Carmenza Osorio Gómez, coordinadora de Vigilancia de Salud Pública de la Territorial. “El año anterior, al momento, teníamos 35 casos, este año tenemos 93. Esto nos pone en alerta porque la mayoría de la población caldense tiene riesgo, pues de los 27 municipios, 24 tienen presencia del zancudo transmisor “, comentó.
Por esta razón, la entidad sigue haciendo un llamado al autocuidado que consiste no solo por el uso de repelente, sino también en la constante revisión y limpieza de los lugares donde se almacene agua en las viviendas.
“La invitación es a que miren en el patio de su casa que no tengan objetos que acumulen agua, porque ahí se prolifera el zancudo y habrá riesgo. Con los tanques de almacenamiento de agua de los lavaderos la idea es lavarlos seguido, una vez por semana estregar bien las paredes con buen jabón y buen límpido, porque si usted no estrega las paredes es posible que las larvas se queden pegadas”, precisó Osorio Gómez.
Por su parte, Jimena Aristizábal López, directora de la Territorial de Salud de Caldas, comentó lo importante de la ayuda de la comunidad en estos tiempos en que los técnicos de la entidad no pueden desplazarse entre municipios ni entrar en las viviendas para hacer fumigaciones.
“El dengue es una enfermedad que tenemos muy prevalente en nuestra región en La Dorada, en Viterbo, en las regiones bajas y calientes de Caldas, y hay personas que se pueden enfermar y morir de esto también, no solo de COVID- 19. Aprovechemos que estamos en casa y limpiemos donde están represadas las aguas para evitar contagiarnos”, recalcó la funcionaria.
Entre las recomendaciones que se hacen para evitar la proliferación del mosquito se encuentra el uso de repelente y toldillos, sobre todo para niños pequeños. Además, informarse sobre los síntomas que son fiebre, dolor retroorbicular (dolor alrededor de los ojos) y el dolor conocido comúnmente como “quiebrahuesos”.
Si está en zonas como La Dorada, Chinchiná y otros municipios calurosos es importante tener en cuenta que ante signos de alarma, como dolor abdominal y cualquier sangrado, debe ir a un servicio de urgencias con todas las normas de bioseguridad exigidas a causa de la pandemia por Coronavirus, como lo es el uso de tapabocas.
Anexo
Audio Jimena Aristizábal López, directora de la DTSC Escuche Aquí
Audio Carmenza Osorio Gómez, coordinadora de Vigilancia de Salud Pública de la Territorial Escuche Aquí
CON UNA INVERSIÓN CERCANA A LOS 331 MIL MILLONES DE PESOS, LA GOBERNACIÓN DE CALDAS LLEGA A LOS HOGARES CALDENSES MEDIANTE EL PROGRAMA MUÉVETE CALDAS POR TÚ SALUD. SE PROMUEVE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
El programa de la Gobernación Muévete Caldas por tu Salud llega a los hogares caldenses con actividad física musicalizada, rutinas de ejercicio, caminatas y ciclopaseos virtuales, a través de redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram, Zoom y Skype.
Durante el tiempo de cuarentena se está más propenso al sedentarismo, y a través del programa se cuenta con una programación de lunes a viernes a las 6:00 p.m. por Facebook Live de la Secretaría de Deporte para que desde sus casas los caldenses permanezcan activos.
“Seguimos con el proceso de asesoría a hogares, principalmente aquellos que tienen sobrepeso, en los que hay un buen número de personas y a estas se les hace un llamado para hablar de hábitos y estilos de vida saludables que están enfocados en tres líneas: protección de espacios libres de humo de tabaco, consumo de 5 porciones de frutas y verduras y la promoción de la actividad física aprovechando los recursos del hogar” explicó Jose Gabriel Gómez, coordinador del programa en Caldas.
Adicionalmente con los licenciados y monitores que se encuentran en los municipios de Neira, Pácora, Salamina, Filadelfia, Marulanda, Marquetalia, Manzanares, Norcasia, Samaná, La Dorada, Villamaría, Manizales, Chinchiná, Palestina, La Merced, Supia y Marmato se motiva de forma creativa a los caldenses para estar activos desde el hogar.
Gómez agregó que a través del programa la Gobernación continua su trabajo de asesoría a Instituciones Educativas “Llamamos a los rectores, jardines infantiles, estamos hablando con cuidadores de los hogares de adultos mayores para orientar la promoción de la actividad física de una manera controlada y bien dirigida” puntualizó.
Otra estrategia para llegar a los hogares caldenses durante este tiempo de aislamiento ha sido con los monitores dirigiendo desde un punto central de una calle en los municipios clases para que los ciudadanos se unan desde su puerta, ventana o balcón sin tener contacto con ninguna persona.
Lo anterior ha sido posible gracias a la contratación de 11 Licenciados en Educación Física y Recreación y 10 monitores expertos en hábitos y estilos de vida saludable con una inversión de $ 331.663.500 “Somos conscientes que hoy más que el estado físico es el estado mental y queremos que haya un equilibrio en todos los caldenses a través de una práctica regular de la actividad física” destacó, Jose Gabriel Gómez.
Por otra parte, Paula Andrea González, es una colombiana radicada en Chile que se conecta a través de Facebook con las transmisiones en vivo y agradece a la Gobernación por estos espacios “Disfruto al máximo la rumba aeróbica pero igual hacemos en la semana otras sesiones por ejemplo las de artes marciales mixtas, nos encantan, gracias por la disposición” dijo.
El equipo Muévete Caldas por tú Salud continua con el sistema regional de capacitación a líderes a través de jornadas divididas por regiones, realizadas vía Skype “El equipo se mantiene en constante cualificación para estudiar temas como el Plan de acción mundial de actividad física 2018-2030 y los objetivos de desarrollo sostenible que están directamente relacionados con la actividad” enfatizó el coordinador del programa.
Anexo
Audio Jose Gabriel Gómez, coordinador del programa en Caldas Escuche Aquí
Paula Andrea González, colombiana radicada en Chile Escuche Aquí
SECRETARÍA DE VIVIENDA Y TERRITORIO PRESENTA PLAN DE REINICIO DE OBRAS, COMO APORTE A LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL DEPARTAMENTO. SE INCLUYEN MEJORAMIENTOS DE VIVIENDA Y TRABAJOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
Incentivar la reactivación de la economía de Caldas tras la contingencia generada por la pandemia de COVID-19 es el objetivo del plan que tienen la Secretaría de Vivienda y Territorio y el Plan Departamental de Agua para reiniciar de manera paulatina las obras de vivienda y acueducto.
“Desde la Secretaría impulsamos estos proyectos para la reactivación económica del departamento, hemos contactado a los contratistas, interventores y alcaldes, con los que se ha acordado dar reinicio a obras muy importantes en acueducto, alcantarillado y mejoramientos de vivienda, donde se generarán 197 empleos directos. Además, se utilizará mano de obra de cada municipio y así cumplimos con el Decreto 531 del 8 de abril, que autoriza dar continuidad a las obras de infraestructura”, manifestó Jahír de Jesús Álvarez, secretario de Vivienda y Territorio.
Entre las obras a reiniciar se encuentran mejoramientos de vivienda rural en Manzanares, Pensilvania y Victoria; acueducto de San Pedro en Anserma; acueducto de San Diego, y acueducto y alcantarillado en El Congal, en Samaná; acueducto Santo Domingo en Manzanares, y acueducto y alcantarillado urbano en Pácora.
El reinicio de las obras se hará con estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos para garantizar la salud de los trabajadores y evitar la propagación del coronavirus. De esta manera, el Departamento genera acciones que permitan amortiguar los impactos económicos generados por la pandemia.
Medidas preventivas:
Se reintegrarán los trabajadores menores de 70 años.
Los trabajadores identificados con las siguientes patologías: diabetes, hipertensión, fallas cardiacas y enfermedades autoinmunes serán evaluados según los parámetros establecidos por el Ministerio de Salud. Se adoptarán las medidas recomendadas para tomar la determinación de aislamiento.
Se verificará que los trabajadores y/o contratistas se encuentren en buenas condiciones de salud. (En caso de que algún trabajador presente algún síntoma o condición de salud no apta, no se le permitirá laborar hasta cuando se restablezca su estado de salud y presente los correspondientes certificados médicos)
Los trabajadores deberán utilizar tapabocas y en caso de ser necesario protección para los ojos (gafas o caretas) y guantes desechables.
El horario para la programación de personal se establecerá dando cumplimiento a la jornada laboral máxima legal permitida.
Se evitará el ingreso de personal ajeno al proyecto al sitio de trabajo.
Se tendrá en los frentes de obra, puntos de hidratación en perfectas condiciones de higiene y limpieza.
Los horarios de descanso se programarán de tal forma que no se genere concentración de más de diez personas.
Anexo
Audios Jahír de Jesús Álvarez, secretario de Vivienda y Territorio. Escuche Aquí
LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS Y EL ARTISTA PLÁSTICO BENJAMÍN SEPÚLVEDA PRESENTAN AL PÚBLICO LA EXPOSICIÓN VIRTUAL “CINCUENTENA EN CUARENTENA”
40 obras que recopilan los últimos cuatro años de trabajo del artista plástico Benjamín Sepúlveda se darán a conocer mediante las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Caldas, durante este tiempo de cuarentena.
La Virgen de la Macarena, caballos, peces, siluetas y partes del cuerpo humano, frutas, toreros, entre otros elementos, hacen parte de esta exposición virtual. De igual manera el artista presentará una serie de videos en los cuales explicará sobre la elaboración de las obras, además de las técnicas utilizadas, el significado de lo que representa para el autor y el mensaje que quiere entregar con su trabajo.
El artista plástico Benjamín Sepúlveda resaltó: “esta exposición es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Caldas, que busca aportar arte y cultura para que las personas aprecien durante este tiempo de autocuidado y aislamiento preventivo obligatorio. He llamado así la exposición porque justo durante esta cuarentena estoy llegando a los 50 años de vida”.
El dato
La exposición virtual, incluyendo los videos y las 40 fotografías en alta definición, podrá visualizarse desde hoy lunes 20 de abril en el Facebook de la Secretaría de Cultura de Caldas y en el Instagram Culturacaldas.
Anexo
Audio Artista Plástico Benjamín Sepúlveda Escuche Aquí