POR JOHN JAIRO VILLEGAS
EN PÁCORA LO HICIMOS JUNTOS. EL GOBIERNO DE CALDAS INVIRTIÓ MÁS DE 18 MIL MILLONES EN ESTE MUNICIPIO. EN DOS SEMANAS SE ADJUDICARÁ LA PAVIMENTACIÓN DE LA VÍA QUE LO COMUNICA CON SALAMINA
Una nueva jornada de rendición de cuentas desarrolló el gabinete departamental, esta vez en el municipio de Pácora, donde en este cuatrienio se han invertido más de 18 mil millones de pesos. Entre las obras más destacadas están las de infraestructura vial.
“El beneficio más importante que la comunidad esperaba era la pavimentación de la carretera y hoy están garantizados 27 mil millones para pavimentar 14 kilómetros, desde el sector del río San Lorenzo hasta Salamina”, informó el secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo.
El funcionario añadió que “esto es una realidad para el municipio, pues en la segunda semana de octubre se adjudicará esta obra vial que ya está en proceso de licitación pública. Con estas obras se resolverán parte de los problemas geotécnicos más grandes que han aquejado a la comunidad”.
Otra de las obras resaltadas por los pacoreños son las relacionadas con saneamiento básico. Actualmente se adelanta el proyecto de acueducto y alcantarillado, que presenta un avance del 78%.
“Este acueducto tiene un valor cercano a los 2 mil 300 millones, un proyecto fundamental para mejorar la calidad de vida en el municipio. Aquí también entregamos una planta de agua portátil para que se use en caso de emergencia y un carro compactador”, precisó María Zulay Tatiana León, secretaria de Vivienda.
En el sector rural del municipio se adelantó, además, la construcción del acueducto del corregimientos de San Bartolomé y Castilla.
El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, mencionó que queda muy satisfecho por las buenas noticias que le deja al municipio en esta visita. “Nos vamos satisfechos por las nuevas noticias sobre las importantes obras que vendrán, son un paso adelante en la mejora de la calidad de vida de los pacoreños. Vendremos hasta aquí a firmar el acta de inicio de las obras de pavimentación de la carretera que tanto esperaban”.
El mandatario de los caldenses comentó, también, que ya se hizo efectiva la liquidación del contrato con Mota Engil para la construcción del colegio y que la obra será entregada a ingeniería caldense para que pueda ser una realidad este año.
Entre tanto, el alcalde de Pácora, Jorge William López, aseguró que la comunidad pudo evidenciar las inversiones hechas en el municipio. “En infraestructura se invierten muchos recursos, pero también en inclusión social. Los Centro Vida, por ejemplo, son un proyecto maravilloso con el que nos sentimos muy felices y que esperamos extenderlo-con ayuda del gobernador- hasta el 31 de diciembre de este año”.
Habla la comunidad
Edwin Castaño Ríos – Habitante de Pácora
Es excelente todo lo que hemos visto. Como representante rural veo que se ha invertido mucho en temas de vías, educación y beneficios para el adulto mayor. Ha habido mucho apoyo al aguacate, pero también al café.
Fredy Gonzáles Jaimes – Habitante de Pácora
Las inversiones aquí han sido muy buenas, representativas y nos han mejorado la calidad de vida. El apoyo del PDA ha sido increíble, nos han asesorado para gestionar proyectos con la nación. Otro de los proyectos grandes es la Universidad en el Campo, de verdad que es excelente para los jóvenes.
INVERSIÓN TOTAL: 18 MIL MILLONES DE PESOS
INFRAESTRUCTURA: 6.967 MILLONES DE PESOS.
CALIDAD DE VIDA: 5.933 MILLONES DE PESOS.
EDUCACIÓN: 3.822 MILLONES DE PESOS.
INCLUSIÓN SOCIAL: 3.747 MILLONES DE PESOS.
Anexo
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo. Escuche Aquí
Audio secretaria de Vivienda, María Zulay Tatiana León. Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita.Escuche Aquí
Audio alcalde de Pácora, Jorge William López Escuche Aquí
Audio habitante de Pácora, Edwin Castaño Ríos.Escuche Aquí
Audio habitante de Pácora, Fredy Gonzáles Jaimes.Escuche Aquí
GRACIAS A UN CONVENIO ENTRE EL PDA Y EL SENA, LOS FONTANEROS DE ACUEDUCTOS RURALES PODRÁN CERTIFICAR SUS HABILIDADES EN EL MANEJO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO
Gracias a un convenio entre el Plan Departamental de Agua y el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- 30 líderes y fontaneros de acueductos rurales de los municipios de Anserma, Neira, Salamina, Pácora, Palestina, Marulanda y Manizales iniciaron desde el pasado 17 de agosto un curso sobre manejo, operación y mantenimiento de los sistemas de acueductos rurales.
Fabio Andrés Arredondo Ramírez, Instructor del área ambiental del SENA, mencionó que la intención de este proceso de formación es dar a conocer los mecanismos que se tienen para el tratamiento y potabilización del agua en las pequeñas comunidades, en especial las que tienen necesidades de implementar sistemas de tratamiento.
“La expectativa frente al curso es que se conozca la normatividad técnica del proceso, la aplicación de legalidad con respecto al tratamiento del agua y los compromisos que deben adquirir los prestadores del servicio de acueducto con respecto a las exigencias ambientales y legales”, comentó Arredondo.
Por su parte, Andrés Adolfo Román, fontanero de la vereda El Horro, de Anserma, expresó que en su vereda están instalando una planta potable, por lo que participa del curso en miras de adquirir conocimiento para el mantenimiento y tratamiento de esta.
“Este curso es muy importante porque hay muchos conocimientos y conceptos que no teníamos claros y acá nos despejan todas esas dudas. No tenemos conocimiento de cómo funciona y cómo se hace el mantenimiento, por eso es relevante asistir”.
Así mismo, Julio César Barrera, fontanero de la vereda Juanchito, indicó “me parece excelente y nos enriquece mucho esta capacitación porque así nos enseñan cómo entregar mejor calidad de agua para nuestros suscriptores. Esto nos sirve mucho, estoy muy contento y agradecido con los instructores”.
El dato
El Plan Departamental de Agua espera dar apertura al mismo curso para los municipios del Oriente y Magdalena Caldense en septiembre.
La Cifra
En el curso se han inscrito 51 líderes y fontaneros. Se tiene una proyección de 81 para mediados de septiembre, cuando de inicio en la zona Oriente.
Anexo
Audio Andrés Adolfo Román, Fontanero El Horro. Escuche Aquí
Audio Fabio Andrés Arredondo, Instructor SENA. Escuche Aquí
Audio Julio Cesar Barrera, Fontanero Vereda Juanchito. Escuche Aquí
MIL 284 DOCENTES DE CALDAS Y MANIZALES PARTICIPARON EN LAS FASES SUBREGIONALES DE LOS JUEGOS DEL MAGISTERIO. MANIZALES SERÁ SEDE DE LA FASE ZONAL NACIONAL EN EN LA QUE COMPETIRÁN ANTIOQUIA, CHOCÓ Y RISARALDA
De los mil 284 docentes de los entes territoriales de Caldas y Manizales que participaron en las fases zonales subregionales de diferentes modalidades de Juegos Deportivos del Magisterio, 632 superaron las pruebas y pasaron a la fase departamental que se realizó la semana pasada. Allí resultaron ganadores 121 docentes entre juegos individuales y de conjunto.
De estos 121 docentes clasificados, 39 son de disciplinas individuales, los cuales ya tienen cupo directo para la final que se realizará el 2020. Entre estas disciplinas se destacan el tenis de mesa, tejo, mini tejo, atletismo, natación y ajedrez.
Entre tanto, los 95 restantes son de deportes de grupo y representarán a Caldas y Manizales en el zonal nacional que se jugará contra Antioquia, Chocó y Risaralda el próximo mes de octubre en la capital caldense. Las disciplinas son fútbol, futbol sala, baloncesto y voleibol.
Por esta razón, delegados del Ministerio de Educación Nacional y Coldeportes realizaron una visita a los escenarios deportivos de la ciudad y hablaron de temas logísticos para el evento. Allí, representantes de los departamento que participarán fueron capacitados sobre lo que será esta etapa deportiva previa a la final del 2020.
A los juegos deportivos del magisterio se le suman las competencias folclóricas de baile y canto, cuyas etapas de clasificación iniciaran con encuentros subregionales el 16 de agosto, previo al encuentro departamental que será el 27 del mismo mes. De allí saldrán los participantes a la final.
El dato
Los Juegos Deportivos del Magisterio son liderados por el Ministerio de Educación Nacional para el bienestar laboral de los docentes del país. También se busca preservar los valores deportivos y culturales, así como propiciar la integración, impulsar el mejoramiento de la calidad de vida y del trabajo en equipo.
Anexo
Audio Secretario de Educación, Marcelo Gutiérrez Guarín. Escuche Aquí
QUE SU COMETA NO INTERRUMPA LAS OPERACIONES DEL AEROPUERTO LA NUBIA, EL LLAMADO DE INFICALDAS A LA COMUNIDAD
Agosto es reconocido por ser el mes de los vientos, época para elevar cometas y disfrutar entre grandes y chicos de una tradición que jamás envejece. Sin embargo, a la hora de realizar esta actividad y con el fin de garantizar la seguridad de las operaciones aéreas en el territorio nacional, la Aeronáutica Civil hace un llamado a toda la ciudadanía para que en esta temporada se abstenga de elevar sus cometas en zonas aledañas a los aeropuertos, incluyendo La Nubia, de Manizales.
Dicha recomendación busca evitar cualquier tipo de incidentes con aeronaves y afectaciones en las operaciones aéreas, ya que si llegara a caer una cometa en la pista o a impactar una aeronave se podrían presentar accidentes graves.
“Debido a estos vientos es posible que alguna cometa caiga en zonas aledañas al Aeropuerto, lo que nos obligaría a interrumpir las operaciones. También pueden ser absorbidas por los motores de las aeronaves, poniendo en riesgo a los viajeros y su tripulación. Una cometa puede afectar la seguridad operacional en nuestro aeropuerto, ya que es un artefacto volador controlado a la fuerza del viento”, indicó Luis Julián López Ramírez, administrador del Aeropuerto La Nubia.
Desde Inficaldas se hace un llamado a los ciudadanos y se los invita a acatar estas recomendaciones que contribuyen con los estándares de seguridad operacional del sector aeronáutico.
Anexo
Audio Luis Julián López Ramírez, administrador del Aeropuerto La Nubia.Escuche Aquí