El presunto único responsable de tres asesinatos en Chinchiná está tras las rejas. En menos de 48 horas las autoridades de Caldas capturaron al supuesto autor de los crímenes de dos taxistas y un menor de edad, que ocurrieron el fin de semana pasado

“Esto nos confirma que Caldas es el departamento con menos impunidad. Aquí el que cometa delitos debe saber que la justicia, Policía, Ejército, Fiscalía y CTI están prestos para judicializarlos”, indicó Carlos Alberto Piedrahita, secretario de Gobierno de Caldas.

Además, el secretario de esta cartera hizo un llamado al alcalde de Chinchiná y a la Dirección Territorial de Salud de Caldas acerca de la necesidad que tiene este municipio de una unidad de salud mental, para que los jóvenes reciban tratamientos, pues gran porcentaje de los crímenes los cometen menores de edad.

Según informe de las autoridades, el asesinato de los dos taxistas se dio por robarles y el del joven de 17 años, compañero del capturado, fue por una mala repartición de dineros entre ambos.

“Las investigaciones nos permiten identificar a un sujeto conocido como alias Faner, un joven que acaba de cumplir 18 años y que de manera brutal narra los hechos de cómo asesina al amigo y después decide asesinar a dos taxistas por robarles. Ellos reaccionaron contra él, confiesa los hechos y ya hoy está a disposición de la autoridad competente”, explicó el comandante de la Policía en Caldas, coronel Necton Borja Miranda.

De acuerdo con las autoridades, el joven tenía orden de captura por antecedentes de hurto.

Anexo
Audio Carlos Alberto Piedrahita, secretario de Gobierno de Caldas. Escuche Aquí
Audio comandante de la Policía en Caldas, coronel Necton Borja Miranda. Escuche Aquí

 

 

 

 

CON UN INCREMENTO DEL 5% EN EL RECAUDO, EDSA PRESENTÓ UN BALANCE POSITIVO DE LA VIGENCIA 2018. LA EMPRESA PASA DE PERCIBIR 553 MILLONES DE PESOS A 631 MILLONES DE PESOS, DESTINADOS A LA SALUD DE LOS CALDENSES

La Empresa Departamental para la Salud (EDSA) socializó ante medios de comunicación, veedurías ciudadanas y entes de control su informe de gestión de este año. La actividad se realizó para dar cumplimiento a las políticas públicas y al marco de las funciones de control político y administrativo de rendición de cuentas.

El gerente de EDSA, Pedro Alejandrino Zárate Vanegas, explicó a los asistentes los programas de explotación y administración de juegos de suerte y azar en Caldas, el número de captura y los alcances que en materia presupuestal se han logrado a lo largo del 2018.

“Hemos incrementando el recaudo en un 5%, con respecto al año anterior. Estos recursos son destinados a la salud de Caldas. En la medida en que avancemos con la ilegalidad, se va ver minimizada en los departamentos donde más incurren y en municipios como Anserma, Risaralda, Chinchiná, La Dorada, Villamaría y Manizales. El llamado es para las autoridades para ejercer control ante esta ilegalidad”, agregó Zárate Vanegas.

El gerente indicó que los ingresos percibidos al 31 de octubre en esta vigencia son de 631 millones de pesos y en el mismo periodo del 2017 fueron de 553 millones de pesos. Así mismo, dijo que la salud ha dejado de percibir por rifas y chances ilegales 661 millones de pesos durante este año.

La cifra
Este año se han efectuado 45 capturas por rifas y chances ilegales y van 4 mil 439 boletas incautadas en 10 municipios del departamento. De los recursos que se generan a través del chance en el departamento, el 68% se va para el gobierno nacional y solo el 25% queda para el departamento.

Anexo
Audio gerente de EDSA, Pedro Alejandrino Zárate. Escuche Aquí

 

 

 

 

CON VISITAS A UNIVERSIDADES, CENTROS COMERCIALES, EMPRESAS Y MUNICIPIOS, LA UNIDAD DE RENTAS DEL GOBIERNO DE CALDAS ACERCA SU OFERTA DE SERVICIOS A LOS CONTRIBUYENTES DEL DEPARTAMENTO. LA MÁS RECIENTE ACTIVIDAD SE LLEVÓ A CABO EN LA COMPAÑÍA MABE, EN MANIZALES

Tener un contacto directo con la comunidad y facilitarle los servicios es una estrategia que lidera la Jefatura de Gestión de Ingresos, a cargo de Liceth Isaza Vallejo, y que implementa la Unidad de Rentas del Gobierno de Caldas.

Por esto, la empresa Mabe en Manizales recibió a funcionarios de esta Unidad en una jornada de expedición de pasaportes, de asesoría y liquidación de impuestos de vehículos y de información en el calendario tributario. El objetivo es brindar un mejor servicio y darles herramientas a los contribuyentes para que conozcan la oferta de la Secretaría de Hacienda Departamental.

Empleados de la multinacional destacaron esta iniciativa porque no solo se actualizan, sino que hacen las diligencias sin moverse de su trabajo. “Mantenemos ocupados por nuestras obligaciones y a veces es complicado pedir permiso. Con esta visita aclaramos las dudas”, comentó Luis Guillermo Betancur.

Luis Alberto Buriticá resaltó este espacio que les brindaron porque la información es clara y directa. “Fue interesante la charla por los servicios que ofrecen. Además, nos evita la ida a la Gobernación”, agregó.

Pedro José Gómez y Álex Giraldo también se unieron a sus compañeros para felicitar a los funcionarios de la Unidad de Rentas por esta iniciativa. Coincidieron en que la atención es clara y ágil para cumplir con sus obligaciones. “Así toda la comunidad se pone a paz y salvo con el departamento”, agregó Pedro José.

William Vasco Corrales, jefe de la Unidad de Rentas, explicó que el Plan Estratégico de Comunicaciones de esta dependencia incluye visitas a universidades, centros comerciales, municipios y empresas, entre otros, para brindarles un mejor servicio a los caldenses.

“En días pasados también visitamos las instalaciones de la ILC. Tenemos que expandir la Unidad y por eso hacemos estas jornadas con asesorías directas e integrales de acuerdo con las necesidades y posibilidades de los contribuyentes. El próximo año le vamos a dar continuidad a estas jornadas”, concluyó el funcionario.

Anexo
Audio William Vasco Corrales, jefe de la Unidad de Rentas. Escuche Aquí

 

 

 

 

LA MISIÓN DE PROTEGER A LAS COMUNIDADES DEL RIESGO SIGUE FIRME EN JEFATURA DE GESTIÓN. LA ENTIDAD CELEBRA LOS 30 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA OFICINA DEPARTAMENTAL PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS

En los 30 años que cumple el sistema departamental de gestión del riesgo, que, en su creación, siendo gobernadora de Caldas, Victoria Eugenia Osorio, fue bautizada Oficina Departamental para la Atención y Prevención de Emergencias por la ordenanza 028, sus cambios han sido significativos, conservando la misión de proteger a las comunidades vulnerables de Caldas.

El ingeniero civil caldense, Pablo Medina Jaramillo, quien conformó el grupo principal que atendió la emergencia producida por la erupción del Volcán Nevado del Ruiz en 1985, explica que luego de la catástrofe, el presidente de la república de ese entonces, Virgilio Barco, lo delegó para crear la oficina de gestión del riesgo a nivel nacional, ya que existían algunas entidades que actuaban al respecto, pero no había articulación. Fue así como nació el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo a finales de 1986.

Pero dicho sistema tenía un carácter muy centralizado y la autonomía de las regiones en el manejo de la gestión del riesgo era casi nula, por lo que surgen oficinas regionales y municipales, surgiendo en Caldas la Oficina Departamental que desde hace 30 años ha atendido eventualidades de orden volcánico, deslizamientos, movimientos de masa e inundaciones, situaciones muy frecuentes en Colombia, y que se han sorteado de una manera muy eficiente, añadió Medina Jaramillo.

El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, explica que es un honor hacer parte de este sistema que hoy cumple 30 años y que ha sufrido cambios en su nombre, tamaño y organización, pero siempre con la misión de cuidar a la población.

Giraldo Delgado destaca el compromiso de la actual administración departamental, ya que el presupuesto para cumplir con sus funciones al día de hoy alcanza los 1.100 millones de pesos, eso sumado a la disposición de cada uno de los integrantes de los organismos de socorro y de la fuerza pública que no ahorran tiempo o esfuerzo para capacitarse y seguir haciendo de Caldas un modelo en la mitigación del riesgo y el manejo de desastres.

“En los últimos 30 años el sistema ha tenido modificaciones significativas que lo hacen fuerte y robusto. Pasamos de tener un sistema reactivo a uno preventivo. Hoy trabajamos más que en la respuesta a emergencias, en evitarlas”, dice el Coordinador de Manejo de Desastres de la Jefatura, Daniel Cano Mejía.

El coordinador añade que Caldas puede estar tranquilo porque, a pesar de ser un departamento con amplio grado de vulnerabilidad, el sistema departamental está preparado para responder ante situaciones de emergencia, amenaza y vulnerabilidad. Profesionales idóneos, comprometidos y capacidad instalada como un Centro Logístico Humanitario, oficinas municipales de gestión del riesgo en sus 27 municipios y organismos de socorro acreditados en normas internacionales, hacen del sistema una entidad ejemplar en Colombia.

Anexos
Audio Pablo Medina Jaramillo, creador del sistema nacional de riesgo. Escuche Aquí
Audio Director Jefatura, Félix Ricardo Giraldo. Escuche Aquí
Audio Coordinador Manejo Desastres, Daniel Cano Mejía. Escuche Aquí

TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA GOBERNACION DE CALDAS