- “La justicia que queremos construir en este Pacto por Colombia es de todos; no tiene color político, no tiene ideología; la justicia no es ni de izquierda, ni derecha. Y lo peor que le puede pasar a la justicia es dejarse tentar por las inclinaciones ideológicas”, sostuvo el Mandatario.
Bogotá, 30 de noviembre de 2018.
El Presidente Iván Duque afirmó que “en estos 114 días hemos mostrado compromiso con la justicia”, un compromiso que se ve en la tarea de concertar y de dialogar, “de abordar el debate parlamentario”. Durante su participación en la entrega del VII Premio Excelencia a la Justicia, realizado hoy en la Cámara de Comercio de Bogotá, el Mandatario explicó que el concepto de equidad va de la mano con la justicia, ya que se busca que esta sea cercana y rápida para el “ciudadano más vulnerable”. Recordó que durante la presentación del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, se hizo hincapié en que todos debemos construir una mejor justicia, y explicó por qué. “La justicia que queremos construir en este Pacto por Colombia es de todos; no tiene color político, no tiene ideología; la justicia no es ni de izquierda, ni derecha. Y lo peor que le puede pasar a la justicia es dejarse tentar por las inclinaciones ideológicas”, sostuvo. Y anotó: “Lo más importante de la justicia es la que se administra con la claridad del juez, que tiene su formación y su ética para valorar las pruebas y la evidencia”. El Jefe de Estado reiteró que hay un desafío enorme para todos los colombianos en la construcción del Pacto por Colombia, y agregó que el Pacto por la Justicia tiene que servir para que se aborden estos temas de la administración judicial y de la administración de justicia, “pero, adicionalmente, para que de una vez por todas este país se pare erguido para derrotar la corrupción”. El Presidente aseveró que atacar la corrupción con el apoyo de la justicia será el camino para derrotar ese flagelo, y enumeró algunas iniciativas que su administración ha liderado en este sentido. “Por eso este Gobierno también presentó sus iniciativas de lucha contra la corrupción. Por eso, además, queremos enseñar con el ejemplo y exigirles a todos los altos funcionarios que hagan visible su declaración de renta”. Añadió que exigirá los más altos estándares en la contratación, como se ha venido trabajando con los organismos de control, por ejemplo, para que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se rija con transparencia. Y que “podamos sancionar a todos aquellos que han querido instrumentalizar la corrupción, despojando a los niños del alimento diario”, concluyó. (Fin/vhg/fca) Síganos:Tomado de Contacto:Conmutador (57+1) 562 9300 |