Cabezas sacrificadas y variación anual Ganado porcino  Primer trimestre 2010-2018P

En el primer trimestre de 2018 el sacrificio de ganado porcino registró una variación anual de 5,1%. En el primer trimestre de 2017 la variación fue 5,8%

Cabezas sacrificadas y variación anual

Ganado porcino

Primer trimestre 2010-2018P

 

Fuente: DANE, ESAG.

P: Cifras preliminares

 

 

·      En el primer trimestre de 2018 se sacrificaron 995.527 cabezas de Porcinos y en el mismo trimestre de 2017 fueron 946.801 cabezas.

·      En relación con las especies mayores (Vacunos y Bufalinos) en el primer trimestre de 2018 el sacrificio de Vacunos presentó una variación anual de -1,2% y el de Bufalinos aumentó 35,6%. En el primer trimestre de  2017 estas variaciones fueron        -9,5% y 22,0% respectivamente

Ciudad, fecha de publicación

.

Ciudad, fecha de publicación

  • El sacrificio de las otras especies menores en el primer trimestre de 2018 registró una variación anual  de 15,0% para Caprinos,  mientras que el sacrificio de Ovinos disminuyó 24,2%. En el primer trimestre de 2017 estas variaciones fueron 0,5% y 32,3% respectivamente.

 

 

Comunicación informativa –DANE

En el primer trimestre de 2018 el comportamiento del sacrifico de ganado Porcino fue de 5,1% y esta variación se explica por incremento en los departamentos de Risaralda (22,9%), Antioquia (5,2%) y Nariño (1,6%).

 

Resultados anuales (enero-marzo 2018 / enero-marzo 2017)

Especies menores

De las cabezas sacrificadas de ganado Porcino, entre enero y marzo de 2018, el 66,3% eran machos y el 33,7% eran hembras. El sacrificio de machos varió 11,0% y el de hembras -4,7%. En el mismo trimestre de 2017 de las cabezas sacrificadas, el 62,8% eran machos y el  37,2% eran hembras. Según las fuentes, el incremento en el sacrificio de ganado Porcino se explica por una mayor demanda por fiestas municipales y mayor oferta de ganado.

El departamento con la mayor participación en el sacrificio de porcinos fue Antioquia con 46,1%, donde se sacrificaron 458.751 cabezas durante el primer trimestre de 2018, seguido de Cundinamarca que incluye a Bogotá (176.486 cabezas) participando con 17,7% y Valle del Cauca (147.345 cabezas) participando con 14,8%.

Entre enero y marzo de 2018 el sacrificio de caprinos fue de 9.538 cabezas con una variación de 15,0% respecto al mismo trimestre del año 2017 cuando se sacrificaron 8.292 cabezas con una variación 0,5%. Del total de cabezas sacrificadas de ganado caprino en el primer trimestre de 2018, el 81,0% eran machos y el 19,0% eran hembras. El sacrificio de machos varió 33,9%, mientras que el de hembras disminuyó 28,0%.

El sacrificio de ganado ovino registró una variación anual de -24,2%, al sacrificar 9.555 cabezas en el primer trimestre de 2018. El sacrificio de hembras registró una variación de -3,3% y el de machos -0,6%. Durante este trimestre no se registró sacrificio con destino a la exportación.

 

 

Variación anual de cabezas sacrificadas por especie

Primer trimestre 2017 – 2018P

Fuente: DANE, ESAG.

P: Cifras preliminares

Especies mayores

Entre enero y marzo de 2018 se sacrificaron 837.175 cabezas de ganado vacuno, lo que representó una variación de -1,2% frente al mismo trimestre de 2017, en el que la variación fue -9,5% con un sacrificio de 847.304 cabezas. Este comportamiento se explica principalmente, según las fuentes, por una menor demanda de esta especie debido a la disminución del consumo de carne roja en la Semana Mayor y la terminación de la temporada de vacaciones, además de algunos cierres de establecimientos que realizan sacrificio de esta especie.

 

De las cabezas sacrificadas de vacunos en el primer trimestre de 2018, el 56,1% eran machos y el 37,6% eran hembras. En el mismo trimestre de 2017 estas proporciones de cabezas sacrificadas fueron 59,9% para machos y 37,3% para hembras.

 

Por departamentos, las mayores participaciones en el sacrificio de vacunos en el primer trimestre de 2018 se registraron en Antioquia (16,2%) con 135.521 cabezas, Bogotá (15,1%) con 126.801 cabezas y Córdoba (8,9%) con 74.532 cabezas.

 

Para la especie Vacuna, el sacrificio con destino a exportación varió 10,7% que representan 36.432 cabezas. En el mismo trimestre de 2017 la variación fue 15,9% que representan  32.913 cabezas.

 

En el primer trimestre de 2018 el sacrificio de ganado bufalino presentó una variación anual de 35,6%, con 7.756 cabezas, frente al mismo trimestre de 2017, cuando la variación fue 22,0% y se sacrificaron 5.719 cabezas. Entre enero y marzo de 2018 el sacrificio de hembras varió 28,9% y el de machos 38,7%.

 

Procedencia y sacrificio del ganado porcino por departamento

Primer trimestre 2018P 

 

Fuente: DANE, ESAG.

P: Cifras preliminares

Glosario

Ganado vacuno o bovino: Conjunto de animales criados para su explotación.

Pertenecen a esta especie el toro, el buey y la vaca los cuales se crían para ser aprovechados, ya sea para carne o leche; estos productos pueden ser para consumo interno o para exportación. Este conjunto de animales hace parte de las especies de raza mayor.

Ganado porcino: Conjunto de cerdos criados para su explotación. El cerdo es un animal mamífero que puede encontrarse en estado salvaje o doméstico. El nombre científico de la especie en estado natural es Sus scrofa y los ejemplares que han sido domesticados reciben el nombre de Sus scrofa doméstica. Se trata de un cuadrúpedo con patas cortas y pezuñas, un cuerpo pesado, hocico flexible y cola corta. Se crían para ser explotados principalmente para aprovechar su carne y sus productos pueden ser para consumo interno o para exportación y hacen parte de la raza menor.

Ganado caprino: Conjunto de cabras o cabros criados para su explotación. Corresponde a un mamífero rumiante doméstico de pelo corto y cuernos huecos. Vive por lo general en regiones montañosas. Las cabras son criadas por su leche, usada frecuentemente en la producción de quesos, también se explota su carne, piel y pelo. Hacen parte de la raza menor.

Ganado ovino: Conjunto de ovejas criadas para su explotación. Una oveja es un animal rumiante ungulado cuadrúpedo; al macho de esta especie se le denomina carnero. Su carne y leche se aprovechan como alimento. Con la leche puede elaborarse derivados lácteos, entre los que destaca el queso. Con su lana se elaboran distintos productos, especialmente ropa. El cuero es otro subproducto ampliamente utilizado. Hacen parte de la raza menor.

Ganado bufalino: Conjunto de búfalos para su explotación. El búfalo es un mamífero rumiante bóvido, de cuerpo grande, robusto y más elevado hacia la cabeza, con cuernos pequeños y separados, con barba y con la frente y el cuello cubiertos por una larga melena. Hacen parte de la raza mayor.

Sacrificio de ganado: Muerte de un animal mediante procedimientos higiénicos, oficialmente autorizados, para fines de consumo humano.

 

 

Acerca de

Encuesta de sacrificio de ganado (ESAG)

El DANE realiza la Encuesta de Sacrificio de Ganado (ESAG) para suministrar información básica sobre las tendencias del sector ganadero y la producción de carne para la planificación de la actividad pecuaria en el país.

Durante el año 2016 se actualizó el marco de la encuesta con la meta de alcanzar el censo de los establecimientos que realizan o reportan sacrificio. El objetivo es hacer seguimiento a la dinámica esperada (cierres y aperturas de establecimientos) con la entrada en vigencia del Decreto 1500 de 2007 y lograr mayor precisión en los resultados.

El marco censal de la ESAG tiene registro, con corte al mes de marzo de 2017, de 529 fuentes ubicadas en 503 municipios de todo el país. En adelante, el DANE pondrá a disposición de los usuarios los resultados del censo del sacrificio para las cinco especies que incluye la encuesta con base en la información de las plantas de beneficio (mataderos y frigoríficos), alcaldías, tesorerías municipales o donde se reporta el sacrificio de ganado registrado en el país.

 

 

Para ampliar información ingrese al siguiente enlace: https://bit.ly/2bBMyl7

 

 

 

 

 

 

Cordial Saludo y feliz día,

 TOMADO DE:

Comunicación Informativa

GIT Área de Comunicación – Dirección General

Tel: 597 83 00 Ext. 2298, 2230, 2367

Bogotá, D.C.

oprensa@dane.gov.co

www.dane.gov.co