Satisfechos por las obras para tener mejores servicios de acueducto y alcantarillado están los veedores y representantes de habitantes de Aranzazu, luego del comité de obra que se realizó el Plan Departamental de Agua (PDA) en el municipio. Los trabajos van en el 98%, un avance  satisfactorio, por lo cual la entrega final podría ser la última semana de septiembre

EN EL 98% AVANZAN LAS OBRAS QUE LES PERMITIRÁN A LOS HABITANTES DE ARANZAZU DISFRUTAR DE MEJORES SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO. LAS OBRAS ESTARÁN LISTAS A FINALES DE ESTE MES

Satisfechos por las obras para tener mejores servicios de acueducto y alcantarillado están los veedores y representantes de habitantes de Aranzazu, luego del comité de obra que se realizó el Plan Departamental de Agua (PDA) en el municipio. Los trabajos van en el 98%, un avance  satisfactorio, por lo cual la entrega final podría ser la última semana de septiembre.

“En las labores de optimización de la planta de tratamiento se han cambiado las válvulas de las unidades de sedimentación y floculación, así como las de filtración, lo que permitirá un adecuado funcionamiento de esta unidad. Así mismo se instalará una bomba dosificadora automática de sulfato de aluminio en el agua de ingreso a la planta y se cambiarán los lechos filtrantes”, especificó Alexánder Tamayo, ingeniero civil del PDA.

Para Diego Salgado, miembro de la veeduría ciudadana conformada para la obra, “es un proyecto de impacto social grandísimo, que va a garantizar en el futuro unas buenas redes de acueducto y alcantarillado, evitando catástrofes por ruptura de tuberías, las cuales eran muy antiguas, de más de 40 años, en materiales de asbesto cemento y hierro galvanizado. Estas ya habían cumplido su vida útil y representaban un riesgo ambiental y de salud para las personas”.

La cifra
1.062 millones 331 mil 752 pesos se invirtió en esta obra para Aranzazu.

El dato
Cerca de 7.500 habitantes del municipio se beneficiarán con esta optimización de redes y de la planta.

 

 

 

LA TERRITORIAL DE SALUD LOGRÓ LA RECERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO 9001 2015.  EL RECONOCIMIENTO GARANTIZA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD

Como resultado de una política de calidad orientada al mejoramiento continuo y al fortalecimiento del trabajo en equipo, la Dirección Territorial de Salud de Caldas obtuvo la recertificación de calidad ISO 9001 2015. La buena noticia se da luego de una auditoría externa realizada a todos los procesos,  que dio como resultado ninguna no conformidad y muchas fortalezas en el trabajo planificado de la institución.

La líder auditora de Global Colombia Certificación, Olga Henker, indicó: “realmente es un balance muy positivo, observamos un sistema de gestión de calidad apropiado para el propósito de la organización, orientado al logro de los objetivos institucionales, apegado a la reglamentación vigente y con una cultura interna muy fuerte frente al mejoramiento continuo y al aporte proactivo de todos sus integrantes”. Además, señaló que los funcionarios cumplen a cabalidad con el reglamento y hay un liderazgo muy importante en área gerencial, lo que garantiza un servicio ejemplar a la comunidad.

El director de la Territorial de Salud, Gerson Bermont Galavis, se mostró satisfecho por este logro. “Es una gran alegría para la entidad, una gran alegría para Caldas, que la Dirección Territorial de Salud logre la recertificación en calidad en la norma ISO 9001. Logramos garantizar que el 100% de los procesos de la Territorial son certificados en calidad. Por segunda ocasión, durante los últimos 5 años, hemos logrado que la entidad tenga un sistema maduro, que mejora constantemente todos sus procesos y sus procedimientos, en función de garantizar una mejor prestación de servicios”.

También agradeció a todos los integrantes de la entidad, ya que su trabajo es indispensable para que los procesos se realicen con los mejores estándares de calidad del departamento.

La Territorial de Salud de Caldas tiene como propósito convertirse en una entidad nacional. Por eso, seguirá trabajando para ofrecer altos en sus servicios estándares de calidad, orientados a la satisfacción del cliente y en pro de fortalecer la salud en Caldas.

 

 

 

 

POR GESTIÓN DEL GOBIERNO DE CALDAS, LA EMPRESA ARGOS SOCIALIZÓ CON INGENIEROS DE LA REGIÓN “SUELO CEMENTO”, NUEVA TÉCNICA PARA MANTENIMIENTO DE LA RED TERCIARIA. DURABILIDAD Y ECONOMÍA SON LAS BONDADES DE ESTE MODELO DE INTERVENCIÓN

Una forma de realizar mejoramiento de la red terciaria, con un sistema constructivo más económico que las placas huellas, la pavimentación y el asfalto, socializó la Secretaría de Infraestructura de Caldas en alianza con Cementos Argos.

Se trata del sistema de suelo cemento, el cual evita conseguir tanto afirmado, facilita que al mejorar las condiciones del terreno se estabilicen y duren más los mantenimientos de las carreteras, aseguró el secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo Fernández. Agregó que materiales como la mapia en el oriente de Caldas pueden ser empleados en este sistema.

La capacitación fue técnica, sobre el diseño para calcular los costos que tendrían este tipo de obras de mejoramiento de la red vial, con el fin de que tanto los secretarios de Planeación de los municipios como los funcionarios del Gobierno de Caldas puedan evaluar su aplicabilidad.

El director de asesoría técnica de Cementos Argos Regional Colombia, Carlos Mario Gómez Gómez, expresó que el sistema de suelo cemento ha sido estudiado desde hace 5 años por la academia, las agremiaciones y las entidades públicas. “Hay que evaluar de manera objetiva las diferentes variables de cada municipio para encontrar la opción más económica, que garantice la durabilidad en el tiempo”.

Ventajas
Con los recursos de la zona se evita la explotación de las fuentes de materiales, transportes y acarreos. Cuando se incorpora una estabilización con cemento y cal, se puede aprovechar lo que hay en el territorio y volverlo un material estructural, así se reduce la importación de material granular y se agrega la rodadura que puede ser en tratamiento superficial doble, concreto asfáltico, adoquines o lozas de concreto.

Para el alcalde de Pensilvania, Jesús Iván Ospina, la alternativa suelo cemento combina el material que existe en las carreteras con el que normalmente se hace el afirmado. Concluyó: “Es una opción que en Antioquia ha cogido fuerza, es más económica y ofrece mayor durabilidad y resistencia en las vías”.

El dato
La capacitación fue dirigida a los ingenieros de los municipios, la Secretaría de Infraestructura de Caldas, el Comité de Cafeteros, los secretarios de Planeación y alcaldes.

 

 

 

 

 

 

 

380 DEPORTISTAS PARTICIPARON DEL NACIONAL MAYORES DE LEVANTAMIENTO DE PESAS Y SEGUNDO CLASIFICATORIO A JUEGOS NACIONALES BOLÍVAR 2019. CALDAS LOGRÓ TRES MEDALLAS EN LA COMPETENCIA

Con la categoría de los 105 kilos culminó ayer  el Nacional Mayores de Levantamiento de Pesas y Segundo Clasificatorio a Juegos Nacionales Bolívar 2019. Antioquia dominó la competencia, tanto en la rama masculina como en la femenina. Caldas logró tres medallas.

Duván Carvajal, entrenador de los pesistas caldenses, sostuvo que los atletas del departamento se enfocan y se prepararon gracias al apoyo de la Secretaría de Deporte de Caldas, mediante la contratación de liga y entrenadores.

Agregó que se han obtenido los cupos necesarios en levantamiento de pesas para los deportistas que pueden ser medallistas en los Juegos Nacionales Bolívar 2019.

La pesista caldense Jessica Paola Londoño, quién logró medalla de plata en arranque y dos bronces en envión y total en la categoría de los 53 kilos, destacó el respaldo del Gobierno de Caldas. Sostuvo que es muy gratificante que los apoyen en lo que más les gusta.

Aseguró que la competencia no estuvo nada fácil, pero trabajaron para obtener estos resultados. Además, resaltó que la logística de este evento y del Panamericano fue muy buena.

Maria Isabel Urrutia, entrenadora de Bogotá, sostuvo que estos eventos son muy buenos para la ciudad y agradeció al alcalde de Manizales y al gobernador de Caldas por darles la oportunidad a los caldenses de disfrutar y conocer el deporte más fuerte que tiene el país.

La cifra
El Gobierno de Caldas invirtió cerca de 140 millones de pesos en el Campeonato Panamericano Juvenil de Levantamiento de Pesas y el Nacional Mayores, y Segundo Clasificatorio  a Juegos Nacionales Bolívar 2019, que se realizaron en Manizales.

El dato
24 delegaciones de diferentes rincones de Colombia participaron del Nacional de Mayores.

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS