Para funcionarios públicos de la Alcaldía.
La Alcaldía de Chinchiná decretó hace tres meses un incentivo de un día compensado por cada 30 de uso continuo de la bicicleta, y desde ese entonces María Adiela Martínez, de la Oficina del Sisbén, no ha dejado de pedalear.
“Uso las bicis del programa Bicicletas Públicas para recorrer 10 cuadras. entre el Parque de Bolívar y mi casa, en el barrio Juan XXIII. Me beneficio y el ejercicio me hace sentir saludable”, comenta.
Otros tres empleados más de la Administración, de los 100 que tiene, decidieron acogerse a la campaña que busca, entre otras cosas, disminuir la contaminación y el tráfico vehicular.
Jhon James Marín, jefe de Tránsito de Chinchiná, plantea la necesidad de habilitar unos parqueaderos dentro del edificio de la Alcaldía para comodidad de los funcionarios, ya que deben dejar las bicicletas en el Parque de Bolívar.
Marín agrega que los días compensados para los funcionarios no son acumulables, y que pueden usar bicicletas propias o las del programa público. La medida la aprobó el Concejo Municipal mediante el Acuerdo 4 del 2018.
Chinchiná cuenta con tres estaciones de parqueo de bicicletas públicas: Parque de Bolívar, Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMAO) y Parque de Las Aguas. “Contamos con 50 bicicletas públicas del comodato Municipio-Ministerio de Transporte. En Chinchiná hay un parque automotor de 18 mil 800 vehículos, lo que genera mucho impacto ambiental”, anota Marín.
El Municipio acogió el Plan Local de Seguridad Vial por Decreto 78 del 2018. Es un instrumento de las políticas públicas de movilidad que compila 26 programas, 94 acciones y 5 líneas estratégicas, entre las que está el tema de las bicicletas.
Voces
Daniel Henao
Con las bicis se hace más fácil desplazarse, es un medio alternativo, las uso con frecuencia.
Jhon Fredy Arredondo
El programa ayuda en lo ambiental, nos beneficiamos con el decreto.
Tomado de: LAPATRIA.COM