Gracias al trabajo mancomunado entre el Gobierno de Caldas, la Policía, el Ejército y la Alcaldía de Anserma, se logró la captura de 18 personas que se dedicaban a la minería ilegal en la vereda La María, de ese municipio.

EN CALDAS SE FORTALECE EL TRABAJO UNIDO DE LAS AUTORIDADES PARA COMBATIR LA MINERÍA ILEGAL. 18 CAPTURAS Y LA INCAUTACIÓN DE ELEMENTOS AVALUADOS EN CERCA DE 2 MIL MILLONES DE PESOS, EL LOGRO MÁS RECIENTE CONTRA ESTE FLAGELO

Gracias al trabajo mancomunado entre el Gobierno de Caldas, la Policía, el Ejército y la Alcaldía de Anserma, se logró la captura de 18 personas que se dedicaban a la minería ilegal en la vereda La María, de ese municipio.

Durante la llamada Operación Oro, la fuerza pública también se incautó de elementos avaluados en cerca de 2 mil millones de pesos y que eran utilizados para la extracción ilegal de oro de la ribera del río Cauca.

“Lanzamos una gran operación conjunta, mixta, interinstitucional, que nos deja un importante resultado. Aquí lo importante es contarles que lo que decían que era una minería cultural pasó a ser una minería industrial, con equipos que ascienden casi a los 2 mil millones de pesos. Transformaron esa supuesta minería cultural para hacerle daño al medio ambiente”, aseguró el comandante de la Región 3 de la Policía, brigadier general William Ruiz.

Después de dos meses de investigación, la Policía detectó un sector conocido como “El Santuario de la minería ilegal”. En este sitio existían minas que operaban de manera ilegal y perjudicaban los recursos hídricos y naturales de esta región.

El gobernador (e) de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita, aseguró que desde la administración departamental se hacen procesos de formalización minera. “En Caldas 11,5 hectáreas avanzan en este proceso, con la ayuda de Corpocaldas. Esperamos que en un futuro más de 2 mil personas que hacen parte de este territorio tengan la posibilidad de formalizarse”, agregó el funcionario.

El comandante del Batallón Ayacucho, teniente coronel Edwim Vargas Cerón, anotó: “en un trabajo conjunto con la Policía, las primeras autoridades del municipio de Anserma y la Gobernación de Caldas se realiza todo este proceso en contra de la minería ilegal que se viene desarrollando en la ribera del río Cauca, que no solo impacta negativamente al medio ambiente, si no que atenta constantemente contra la vida”.

El alto oficial concluyó: “continuamos con las tropas del Batallón Ayacucho liderando la Burbuja Ambiental para Caldas, en trabajo coordinado e interagencial con la Policía Nacional, la Fiscalía, la Procuraduría, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el IDEAM y Corpocaldas. El propósito es optimizar la preservación del medio ambiente a través del ataque a los motores de deforestación, la minería ilegal y el tráfico de fauna y flora, además de conformar un grupo de reacción inmediata para realizar tareas de monitoreo, prevención y control en los 27 municipios del departamento”.

El dato
En esta operación se logró la incautación de 16 plantas eléctricas, 14 plumas, 27 motores para plumas, 20 plumas (inserción y extracción), 14 transformadores de energía, 8 motobombas, 3.250 mts de cable de alta tensión y herramientas varias, elementos y equipos dispuestos para la explotación ilegal de los minerales.

Anexo
Audio gobernador (e) de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí
Audio comandante de la Región 3 de la Policía, brigadier general William Ruiz. Escuche Aquí
Audio comandante del Batallón Ayacucho, teniente coronel Edwim Vargas Cerón. Escuche Aquí

 

 

 

 

CALDAS YA TIENE POLÍTICA DE LA SALUD MENTAL. EL GOBIERNO DE CALDAS LA ADOPTÓ MEDIANTE DECRETO, CON EL OBJETIVO DE QUE LAS ACCIONES SEAN EFECTIVAS Y CONSOLIDAR EL TRABAJO CONJUNTO CON OTRAS ENTIDADES DEL DEPARTAMENTO

El trabajo interinstitucional por la salud mental de los caldenses dio resultados. La Dirección Territorial de Salud de Caldas, la Universidad Autónoma, las secretarias de Desarrollo Social, de Gobierno del departamento y otras entidades hicieron realidad la política pública.

Esto implica que a partir de ahora se realizará un trabajo intersectorial a través de acciones exactas y concretas, las cuales sean la base de la promoción y prevención de los problemas en salud mental.

El psicólogo especialista de la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental de la Subdirección de Salud Pública, Édinson Andrés Romero, indicó: “inicialmente se centra en 3 áreas de trabajo, todo lo que tiene que ver con convivencia social y todo tipo de violencias existentes en diferentes contextos sociales, comunitarios, familiares, institucionales y educativos, pero también se centra en lo relacionado con la patología en salud mental como trastornos. Esto incluye también la parte de la intencionalidad suicida y la más importante, que está generando también impacto, es la parte del consumo de sustancias psicoactivas en la población caldense”.

La decisión se hizo oficial mediante  el Decreto No 0188 “Por medio del cual se adopta la política pública social de salud mental: un aporte al bienestar y a la inclusión 2018-2028 en el departamento de Caldas”. Con este decreto se busca garantizar la efectividad, que las estrategias tengan un impacto positivo en la sociedad y que se dé un trabajo unificado de las entidades del departamento para mejorar la calidad de vida de los caldenses.

La Territorial de Salud liderará con las demás entidades la elaboración del plan de acción que permita dinamizar y aplicar la política en el territorio caldense. La Universidad Nacional será un aliado del proceso.

Anexo
Audio psicólogo especialista de la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental de la Subdirección de Salud Pública, Édinson Andrés Romero. Escuche Aquí
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Gerson Bermont. Escuche Aquí

 

 

 

DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS INSTALÓ COMITÉ DE GESTIÓN ANTE BROTES, EPIDEMIAS Y EVENTOS EN SALUD PÚBLICA. UN GRUPO MULTIDISCIPLINARIO CONFORMA EL EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA

Estar preparados para afrontar de manera inmediata eventos en salud pública como brotes o epidemias, y establecer los procedimientos y acciones correspondientes, la Dirección Territorial de Salud de Caldas instaló un comité, conformado por un equipo multidisciplinario.

De esta manera, la entidad busca actuar de manera pertinente para evitar la propagación de este tipo de casos que perjudican la salud de los caldenses, además de realizar el manejo oportuno.

La epidemióloga de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Carmenza Osorio Gómez, informó: “este comité tiene como función que cuando hay un brote o una epidemia que supere la capacidad de respuesta del municipio, nosotros podamos ayudar para que efectivamente se cumpla con toda la atención, los procesos y que de esta manera se mitigue el brote o la epidemia y si se puede, también que se disminuya la morbilidad”.

Adicional a ello, el reto es fortalecer procesos de análisis del riesgo para no generar solo acciones reactivas ante la presencia de brotes, epidemias  y eventos en salud pública, sino también procurar por el desarrollo de estrategias que prevengan situaciones adversas y así reaccionar de manera eficiente para su control.

Por su parte, el director General de la Territorial de Salud de Caldas, Gerson Bermont Galavis, afirmó: “la norma exige que debemos estar preparados en un comité en donde estamos todos los actores: Prestación de Servicios, Salud Pública y la alta dirección, en un comité que este vigilante con la gestión del riesgo, brotes y epidemias. Hoy en día con el problema de la migración de venezolanos debemos estar alerta de todo lo que pueda suceder en el territorio de Caldas. Ahora, no solamente se deben tener en cuenta los casos que se presenten en el territorio, sino lo que está sucediendo alrededor del departamento y en el país”.

Anexo
Audio Gerson Bermont Galavis, director General de la Territorial de Salud de Caldas. Escuche Aquí
Audio Carmenza Osorio Goméz, epidemióloga de la Dirección Territorial de Salud de Caldas. 

Escuche Aquí

 

 

 

 

CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL ORIENTE TERMINARON ENCUENTROS SUBREGIONALES DE EDUCACIÓN. SE RATIFICARON LOS LOGROS EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA Y CALIDAD EDUCATIVA

Importantes avances en calidad educativa se evidencian en el oriente de Caldas y se socializaron durante el último encuentro subregional de la Secretaría de Educación con las comunidades de esa zona, a la que pertenecen Pensilvania, Manzanares y Marquetalia. La subregión obtuvo porcentajes por encima de la media departamental e incluso nacional en las diferentes pruebas de estado.

Los resultados son relevantes teniendo en cuenta que antes, debido al conflicto y a las pocas oportunidades para los estudiantes, solo la zona Centro Sur mostraba superioridad, cuando se comparaba con las demás regiones del departamento en materia de Índice Sintético de Calidad, que da a conocer cada año el Ministerio de Educación Nacional.

En Manzanares, donde se llevó a cabo la reunión con rectores del Oriente, terminaron los Encuentros Subregionales por la Calidad Educativa, estrategia que surgió para mostrar los avances por municipio e incluso por institución educativa. Además, se buscó conocer de primera mano las inquietudes y solicitudes de los directivos docentes, entendiendo que cada región tiene su particularidad.

El secretario de Educación, Fabio Hernando Arias, destacó que en cuanto a infraestructura educativa, en esta región se invierten aproximadamente 8 mil 700 millones de pesos en las obras de las instituciones educativas Pensilvania y Manzanares. De igual forma, el Gobierno de Caldas realiza negociaciones con la curia para comprar las instalaciones de los planteles Nuestra Señora del Rosario de Manzanares y la Escuela Normal Superior de Marquetalia, ya que como no son propiedad del Departamento no se les puede realizar inversiones y ya presentan riesgos para los estudiantes. Actualmente se le paga arrendamiento a la curia.

Los directivos docentes de Caldas reconocen que este ha sido un gobierno incluyente, que ha recorrido el territorio y tenido contacto con las comunidades. Así lo expresó la rectora de la Institución Educativa Pensilvania, Mery Rocío González Santa, quien destacó: “es muy importante saber cómo están otras instituciones de la región. La tarea de nosotros es activar las mesas municipales de rectores para retroalimentarnos, gestionar y así aplicar las metodologías buenas que las otras instituciones utilizan”.

En total se realizaron seis Encuentros Subregionales, uno por cada región, en los que se tocaron temas como deserción y permanencia escolar, calidad educativa e infraestructura educativa. En estos eventos la Secretaría de Educación adquirió compromisos.

Anexo
Audio secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias. Escuche Aquí 
Audio rectora de la Institución Educativa Pensilvania, Mery Rocío González Santa. Escuche Aquí 

 

 

 

 

CON RECORRIDOS GUIADOS EN LA CASA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA, EL GOBIERNO DE CALDAS BUSCA ENSEÑAR HISTORIA Y APROVECHAR ESTE BIEN PATRIMONIO PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO CULTURAL DE LOS JÓVENES Y DEMÁS CIUDADANOS

Resaltar la arquitectura colonial de la casa de la Secretaría de Cultura, la cual se restauró recientemente, es el objetivo de los recorridos guiados que realiza el Gobierno de Caldas por este inmueble patrimonio.

“De Visita” es el nombre de la estrategia que desarrolla la entidad, teniendo en cuenta que la casa alberga todo un sistema que tiene como estrategia la descentralización de la cultura, permitiendo posibilitar el desarrollo cultural y el acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales.

El secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga, explicó que la estrategia se orienta a la organización y participación del sector cultural que involucra todas las instancias públicas, privadas y de carácter mixto, instituciones y organizaciones comunitarias, creadores, gestores, espacios de participación ciudadana y comunidad cultural en general.

“Traemos jóvenes del departamento para que esta semana vean lo que se hace en la Secretaría, que conozcan historia de Manizales y de esta casa, también disfrutan de show de magia. Hemos logrado que conozcan más de cultura, más conocimientos en este aspecto”, dijo el funcionario.

Los recorridos se realizarán hasta el próximo jueves 20 de septiembre y tienen una duración de 40 minutos, con la orientación de un representante de la Policía Nacional, que describe la arquitectura y tradición que rodea esta emblemática casa. Luego, los jóvenes disfrutan de un concierto de la Orquesta Sinfónica de Caldas y de una muestra de magia, que ofrecen integrantes del Consejo Departamental de Magia. Además, los integrantes de la Red Departamental de Bibliotecas dan a conocer en qué consiste la Red y brindan un pequeño taller de promoción de lectura.

El dato
Cerca de 200 años de historia tiene la casa de la Secretaría de Cultura de Caldas, ubicada en el centro de Manizales.

Anexo
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga. Escuche Aquí 

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS