cumpliendo el encargo que le había hecho Joaquín Vieira Gaviria, Guarda de Rentas de Caldas, quien lo contrató para ayudar en el montaje de una Fábrica de Licores Finos y Perfumes en el departamento

Así nació el sabor de Ron Viejo de Caldas, gracias a tres secretos que se han conservado a través del tiempo: las aguas manantiales de la reserva de la ILC que se usan para su producción, el uso de barriles de roble blanco colombiano para su añejamiento, y realizar este proceso a una altura de 2.200 m.s.n.m.
El Gerente General de la Industria Licorera de Caldas, Luis Roberto Rivas Montoya, afirmó que llegar a 90 años es una muestra de que Ron Viejo de Caldas ha trascendido en el tiempo.
“Creo que Ramón Badía estaría muy orgulloso de ver que la calidad, la marca y todo lo que está alrededor del Ron Viejo de Caldas como la producción, la distribución, los consumidores, etc, han permanecido durante tantos años”.

El Gerente de Mercadeo y Ventas de la ILC, Mauricio Vélez Maldonado, añadió que lo más importante es que el producto se sigue fortaleciendo cada día.
“En noviembre seguimos de primeros en el mercado. A octubre tuvimos un crecimiento de 22% en volumen, más o menos un 28% en valor, contra la competencia nuestra más cercana que es Ron Medellín que viene con unos decrecimientos a doble dígito, en cuanto a colocación de producto”.
Según la Asociación Colombiana de Industrias Licoreras (ACIL), al 31 de octubre de 2018, de un total de 21,5 millones de botellas de ron vendidas a distribuidores en el país, 13,5 millones fueron de Ron Viejo de Caldas, 63% de todo el mercado nacional.