Así lo evidenció el informe 2018 Cómo Vamos en Empleo que el Cómo Vamos, junto a la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y Confa, presentaron el pasado martes 29 de mayo del 2018.

Este Informe, nos permite conocer cómo se encuentra la ciudad en temas de empleo a partir de una medición objetiva basada en indicadores. Además, permitirá compararnos con el resto de ciudades del país y visibilizar los retos y mejoras tiene Manizales en este tema.

Así lo evidenció el informe 2018 Cómo Vamos en Empleo que el Cómo Vamos (descárguelo aquí), junto a la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y Confa, presentaron este martes 29 de mayo del 2018 (ver fotos).

Nuestra Directora, Natalia Escobar Santander, destacó: “entender las dinámicas del mercado laboral permite diseñar políticas públicas, al igual que intervenciones del sector privado, que sean mucho más pertinentes con la realidad. Justamente este estudio lo que hace es centrar la atención en aquellos factores que son importantes, tanto porque han evolucionado o porque representan brechas”.

Respecto a la población de desocupados

Entre las conclusiones del informe se evidencia que los desocupados hombres son superiores en los grupos de edad de menores a 45 años. Los desocupados mujeres son relativamente mayores en los grupos mayores a 45 años de edad. Esto ha permitido un proceso más acelerado de disminución en el desempleo de los hombres, por cuestión de edad con mayor potencial productivo.

Además, el 11,8% de los desocupados, en caso de enfermedad, no tendrían recursos para atender los costos asociados, o no lo han considerado en el algún momento.

Sobre los ocupados

La proporción de trabajadores ocupados con bajos niveles educativos disminuyó, mientras que la proporción de ocupados con educación superior aumentó. Técnicos y tecnólogos pasaron del 11,2% al 18,8%.

El ingreso laboral promedio de Manizales es el cuarto más alto, por debajo de Bogotá, Medellín y Tunja.

Por otra parte, aunque las mujeres ocupadas en la ciudad tienden a tener niveles educativos superiores a los hombres, se encontró una brecha significativa entre los ingresos laborales (22%). En postgrado alcanzan el 48%.

Población inactiva

Es mayoritariamente de mujeres y ha crecido en los últimos años, mientras en los hombres se observa disminución.

El 58,3 de la población inactiva afirmó que su último empleo fue hace 5 años o más. Además, el incremento en los inactivos con algún título de educación superior es mayor en las mujeres. 70% de los nuevos casos.

Sobre el informe

Nos permite conocer cómo se encuentra la ciudad en temas de empleo a partir de una medición objetiva basada en indicadores. Además, nos permitirá compararnos con el resto de ciudades del país y visibilizar los retos y mejoras tiene Manizales en este tema.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Informes: Comité de Comunicaciones Manizales Cómo Vamos: Margarita Maya, 310 8256591 – Adriana Salazar Villegas, 310 4219129 – Margarita Laverde, 314 813 4439 – Óscar Bayona, 301 6976068 – Laura González Rivera, 318 7360619 – Catalina Arboleda Ramírez, 321 7467643 –  Gloria Matilde Hernández, 311 3976379- Ana María Granada, 301 5013937.

 

29 mayo, 2018