COMUNICADO DE PRENSA DEL INVIMA

El departamento del Valle del Cauca ocupa el tercer lugar en la fabricación de
medicamentos de síntesis química, después de Bogotá y Antioquia con un total a la fecha
de 38 laboratorios certificados en Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM), que representa
el 12,5% en todo el país.
En Colombia actualmente se encuentran vigentes 9.321 registros sanitarios y 2.993 en
trámite de renovación de medicamentos, de los cuales 1.236 corresponden a Valle del
Cauca y Cauca para diferentes tratamientos, al igual que 417 renovaciones automáticas que
benefician el fortalecimiento de la salud pública en esta región del país.
El Invima en el año de 2019 ha certificado hasta la fecha 123 centros de investigación clínica
de los cuales ocho (8) se encuentran ubicados en el Valle del Cauca.
Entre el 2018 y lo corrido de 2019, el Invima, a través de su Grupo de Trabajo Territorial
(GTT) ubicado en Cali ha realizado 225 visitas de inspección sanitaria a los establecimientos
conformados por laboratorios fabricantes de medicamentos, IPS y farmacias, con el fin que
los productos cumplan con la normatividad sanitaria y no pongan en riesgo la salud de los
consumidores.
La regulación y vigilancia de los medicamentos en Colombia ha sido avalada por organismos
internacionales, lo que significa que son productos fabricados bajo altos estándares
garantizando eficacia, seguridad y calidad de los mismos.
En ese orden de ideas, es importante tener en cuenta que, la Organización Panamericana
de la Salud OPS/OMS, otorgó reconocimiento al Instituto como una de las 8 Agencias
Reguladoras de las Américas – ARNr- nivel IV con la más alta calificación que solo ostentan
ANMAT (Argentina), Anvisa (Brasil), Health Canada (Canadá), el Instituto de Salud Pública
(Chile), CECMED (Cuba), FDA (Estados Unidos), COFEPRIS (México) y el Invima de Colombia.
Este aspecto es de suma importancia en el sentido que soporta que los los medicamentos
elaborados en el país son evaluados bajo un proceso cada vez más riguroso en beneficio de
la salud de la población y el acceso a nuevos mercados internacionales.
Optimización de trámites
El Director General del Invima, Julio César Aldana Bula, presentó oficialmente este martes
ante empresarios, emprendedores, academia y diferentes personalidades de la región, el
proyecto piloto de radicación directa de trámites de renovación de registro sanitario con
control posterior y solicitud de modificaciones automáticas de medicamentos en la región
del Valle del Cauca y Cauca.
La finalidad principal de este piloto consiste en que los establecimientos fabricantes de
medicamentos que se encuentran vigilados y certificados por el Invima, se beneficien
encontrando soluciones ágiles y rápidas.
Esta estrategia de radicar directamente los trámites en las ciudades donde el Instituto tiene
oficinas, hace parte de la campaña “Invima en las regiones” que busca descentralizar sus
servicios y ponerlos al servicio de la comunidad.
Este proyecto piloto inició en Medellín el pasado 5 de agosto del presente año y se extiende
a las ciudades de Cali, Barranquilla y Villavicencio. Lo anterior, se erige como una gran
oportunidad y la disminución de tiempo y dinero, teniendo en cuenta que la radicación se
realizará directamente en la oficina territorial, evitando así desplazamientos hasta Bogotá.
Esta iniciativa forma parte integral de la estrategia “Estado Simple, Colombia Ágil”, del
Gobierno Nacional que busca identificar y eliminar trámites engorrosos o innecesarios con
el fin de facilitar la calidad de vida de ciudadanos y empresarios.
Finalmente, recordamos que la oficina del Invima en Cali está ubicada en la venida 4ta Norte
No. 4 – 30, Barrio Centenario, donde todos los interesados pueden acercarse y recibir
orientación del portafolio institucional.