Tu resumen de noticias del lunes
Por MARINA FRANCO

Tu resumen de noticias del lunes
Por MARINA FRANCO
¡Buen día! Bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. 
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.
En América Latina
Controversia por el papel de Estados Unidos en un posible golpe de Estado en Venezuela. El Times reveló este fin de semana que el gobierno estadounidense sostuvo reuniones secretas con militares venezolanos para hablar de planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro, una aparente regresión al involucramiento de Washington en la política latinoamericana. Varios líderes afines a Maduro, criticado por las crisis que padece Venezuela, denunciaron que se trata de conspiraciones antidemocráticas.
Nicolás Maduro en un evento el 4 de agosto, que fue interrumpido por un presunto atentado en su contra por medio de drones Juan Barreto/Agence France-Presse — Getty Images
Estado de alerta en Guatemala. Esta semana están planeados varios bloqueos de calles y manifestaciones en repudio a la decisión del presidente Jimmy Morales de poner fin a una comisión conjunta de la ONU que ha ayudado al Ministerio Público a realizar investigaciones anticorrupción durante la última década. El titular de la comisión, la Cicig, solicitó en agosto quitar los fueros a Morales para investigarlo por posibles desfalcos de fondos de campaña. En Opinión, el periodista guatemalteco Martín Rodríguez Pellecer alerta de que la situación podría derivar en un golpe de Estado.
Un punto de quiebre en el Ministerio Público peruano. El fiscal general Pedro Chávarry ha sido acusado en los últimos días de formar parte de un grupo de empresarios y magistrados que pretendía amañar los tribunales del país, tras lo cual se multiplicaron los reclamos para que renuncie o sea retirado del cargo. Decenas de miles de ciudadanos firmaron el fin de semana una solicitud para someterlo a un proceso de destitución y una comisión del Congreso tiene planeado analizar hoy los informes de las denuncias que indicaron los posibles vínculos corruptos de Chávarry.
El fiscal de Perú ha sido acusado de ser parte de un grupo de amaño judicial conocido como los Cuellos Blancos del Puerto. Guadalupe Pardo/Reuters
Opinión
“Vivir en la frontera es como vivir en medio de una costura, en un espacio en el que se conectan dos zonas. En este lugar, con frecuencia atestiguamos el choque de algunas políticas generales incomprensibles con la vida de seres humanos de carne y hueso”.
La escritora estadounidense Debbie Weingarten repudia que, como parte de los esfuerzos del gobierno de Donald Trump por “sellar” la frontera entre México y Estados Unidos, se les haya negado los pasaportes estadounidenses a sus hijos, de apellido latino y nacidos en partos caseros, por considerar que su acta de nacimiento es insuficiente para comprobar la ciudadanía.
Una instantánea: Polémicas capas de pintura
Las tres esculturas de madera, que datan del siglo XV, fueron repintadas en la iglesia de Rañadorio, en la zona de Asturias. J. L. Cereijido/EPA, vía Shutterstock
Cuando los devotos y pintores aficionados buscan renovar piezas religiosas en España, raramente tienen resultados igual de buenos que sus intenciones. Al igual que sucedió con el eccehomo de Borja y con la estatua de San Jorge en Estella, este fin de semana hubo estupor en Rañadorio luego de que una mujer sin experiencia en restauración pintara con colores verde y rosa chillones estatuas del siglo XV [en inglés].
En el mundo
Un desfile militar sin el máximo armamento norcoreano. En una aparente señal de su disposición a frenar su desarrollo armamentista [en inglés], Corea del Norte conmemoró su setenta aniversario como nación en un desfile en el cual, a diferencia de otros años, no exhibió sus misiles intercontinentales.
En el desfile no fueron exhibidos los misiles balísticos intercontinentales desarrollados por Corea del Norte y que han sido parte central de otros desfiles recientes. Danish Siddiqui/Reuters
Purga y trabajo forzado en China. El gobierno chino ha detenido a cada vez más integrantes de la minoría musulmana uigur y los ha llevado a campamentos de concentración con el presunto fin de “tranformarlos” para que abandonen su devoción al islam [en inglés]. El comité de la ONU contra la discriminación racial ha pedido investigar la situación.
El efecto colateral de las campañas para proteger a los tigres en India. Las medidas para prevenir la desaparición de los tigres en el país asiático han tenido tanto éxito que en los últimos años algunos de estos animales han ido a buscar comida en pueblos; un caso reciente es el de una tigresa de 5 años que se cree ha matado a trece personas [en inglés].
Estatuillas y nostalgia
De Roma, en México, hasta Venecia. La última película del director mexicano Alfonso Cuarón se llevó el León de Oro, máximo galardón del festival de cine italiano. Roma es una película semiautobiográfica de una familia mexicana en medio de situaciones turbulentas, como una matanza estudiantil. Otros filmes premiados [en inglés] el fin de semana incluyen lo nuevo de los hermanos Coen y la película experimental más reciente del griego Yorgos Lanthimos.
Alfonso Cuarón con el león de oro del Festival Internacional de Cine de Venecia, el sábado Ettore Ferrari/EPA, vía Shutterstock
La academia da marcha atrás sobre una cuestionada categoría de los Oscar. Apenas un mes después de anunciar que crearía un nuevo premio a “película popular”, el órgano rector de los Oscar indicó que suspenderá esa estatuilla debido a críticas y confusiones sobre qué puede y debe calificar como una película popular. El crítico del Times experto en premiaciones escribe que, además de todo, este año el reconocimiento de popularidad era particularmente innecesario.
Una cultura basada en la nostalgia. ¿Por qué los grandes personajes de la época actual no han dejado de ser los mismos que hace cincuenta años? El escritor y periodista Jordi Carrión analiza por qué todavía tenemos un apego a superhéroes de cómics presentados hace décadas y a qué se debe que la televisión ahora sea la gran fundadora de mitos.
Contagios, castigos y gritos
Una de las peores herramientas para la crianza: gritarles a los niños es de las formas de castigo más contraproducentes, ya que puede generar problemas de conducta y, encima, ni siquiera es eficaz. Stephen Marche señala que “si nuestros hijos se comportan mejor, no sentiremos la necesidad de gritar; y, si no gritamos, nuestros hijos se comportarán mejor”.
Los virus al acecho en los aeropuertos. Un nuevo análisis encontró que las bandejas para guardar objetos de los controles de seguridad de un aeropuerto tienen más rastros de virus que los inodoros, así que toma tus precauciones la próxima vez que vayas a volar.
En foco: Las elecciones de Brasil
A menos de un mes para que los brasileños voten a su próximo presidente, la campaña ha dado varios vuelcos. La semana pasada, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en las encuestas, fue inhabilitado como candidato porque enfrenta un caso por corrupción, lo que ha llevado a sus partidarios a cuestionar la validez de todo el proceso. El Partido de los Trabajadores de Lula tiene hasta mañana para nombrar a un candidato alternativo.
El diputado Jair Bolsonaro, quien aparece como segundo en intención de voto, tampoco está libre de polémica: enfrenta denuncias por racismo y ha enaltecido repetidamente a la dictadura militar. En la actualidad, además, está recuperándose de una puñalada que recibió durante un mitin; el motivo del sospechoso para atacarlo no ha sido esclarecido.
Un muñeco inflable de Jair Bolsonaro durante un mitin en su honor, el domingo, y partidarios de Luiz Inácio Lula da Silva con máscaras del expresidente durante un acto el 14 de agosto Andre Penner/Associated Press; Eraldo Peres/Associated Press
La creciente incertidumbre sobre el rumbo electoral se suma a meses de violencia en escalada, con el asesinato de una popular concejala, y a la reciente tragedia por el incendio del mayor recinto cultural del país.
——–
TOMADO DE BOLETÍN DE PRENSA 

Gracias por leernos. Mañana no te pierdas las mejores noticias de tecnología, economía y reseñas del Times.

También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace.