Las autoridades de Caldas de la mano del Gobierno Departamental comenzaron el análisis y planeación de las medidas que se tendrán en cuenta para la Consulta Anticorrupción, que se llevará a cabo en toda Colombia el próximo 26 de agosto

 

 

 

 

LA LEYENDA DEL DORADO LLEGA MAÑANA A LA PLAZA DE BOLÍVAR DE MANIZALES. EN CALDAS SE ESPERA QUE CON ESTA CARRERA SE GENEREN INGRESOS POR 5 MIL MILLONES DE PESOS PARA VARIOS SECTORES DE LA ECONOMÍA

El portugués Tiago Ferreira logró la Victoria de nuevo en la quinta etapa de la carrera ciclística Leyenda del Dorado 2018, que llegó hoy a Termales El Otoño, luego de atravesar la gran cascada Molinos y haber subido 40 kilómetros.

El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño, señaló que esta etapa ha sido la más completa en la competencia de ciclomontañismo, por sus características geográficas. Además, el funcionario agregó que el ascenso se realizó por el lado sur a la cumbre mística de la carrera, a 3 mil 850 metros, uno de los puntos con mayor altura en el territorio.

El funcionario también señaló que el evento impactará económicamente a la región, generando ingresos cercanos o mayores a los 5 mil millones de pesos y fortaleciendo el turismo en los diferentes rincones de la región.

El ciclista Tiago Ferreira destacó las innumerables riquezas naturales, paisajísticas y turísticas del departamento. “Fue una carrera dura, pero hoy pudimos disfrutar de la naturaleza de Caldas, la etapa ha sido muy bonita”.

El dato
La etapa final de la carrera se cumplirá mañana con un recorrido de 29 kilómetros desde Termales El Otoño, pasando por el Alto de la Morena, luego a la Morenita, Bosque Popular Avenida Santander y Plaza de Bolívar. La llegada al centro de Manizales será a las 10:30 a.m. para la premiación.

Anexo
Audio secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño. Escuche Aquí
Audio ciclista y ganador de la carrera Tiago Ferreira. Escuche Aquí

 

 

 

 

DEPORTISTAS APOYADOS POR EL GOBIERNO DE CALDAS LOGRARON UN ORO, TRES PLATAS Y UN BRONCE EN LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE. EL APORTE DE LA ADMINISTRACIÓN LES PERMITE AUMENTAR SU NIVEL COMPETITIVO

Deportistas caldenses apoyados por el Gobierno de Caldas dejaron en alto el nombre del departamento durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, pues  obtuvieron medallas de oro, plata y bronce en diferentes disciplinas.

El pesista Jhon Jairo Serna logró una plata y un bronce en los 62 kilogramos del levantamiento de pesas. Además, el karateca Andrés Felipe  Rendón se colgó la medalla de oro en los 60 kilos del kumite, luego de vencer 7-4 en la final al venezolano Jovanni Martínez.

A esto se suma que Colombia con los caldenses Maira Alejandra Vargas y Eduardo Londoño ganó la medalla de plata, por equipos, tanto en masculino como en femenino  en la competencia de triatlón.

Otra deportista apoyada por el gobierno departamental es la ciclista Diana Carolina Peñuela, quien no obtuvo medallas en esta versión de los Centroamericanos.

El secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, Ronald Bonilla, acompañó a los deportistas de la región que viajaron a Barranquilla para conformar la selección Colombia en diferentes disciplinas.

El funcionario sostuvo que hay un beneficio recíproco entre la Secretaría de Deporte y Coldeportes. Destacó los aportes que da el Gobierno de Caldas en términos económicos a cada liga, que se ven representados para estos atletas en medicina deportiva, estímulo al deportista apoyado y contratación de entrenadores, lo cual los impulsa para que los convoquen en Selección Colombia.

Añadió que esta convocatoria los hace merecedores de las concentraciones nacionales e internacionales, que les permiten aumentar su nivel competitivo y regresar al departamento con medallas.

Anexo
Audio Ronald Bonilla, secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas. Escuche Aquí

 

 

 

 

15 MIL HABITANTES DE 23 VEREDAS DE NEIRA CONTARÁN CON AGUA POTABLE GRACIAS A PROYECTO DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA. GOBIERNO DE CALDAS Y ALCALDÍA DE ESE MUNICIPIO BUSCAN ACUERDO CON EL COMITÉ DE CAFETEROS PARA LA INICIATIVA

15 mil habitantes de la zona rural de Neira se beneficiarían con un proyecto de acueducto multiveredal que se trabaja desde el Plan Departamental de Agua, del Gobierno de Caldas, con el apoyo de la Alcaldía de ese municipio.

En busca de alianzas para ejecutar la iniciativa, el gobernador, Guido Echeverri Piedrahita, y el alcalde de Neira, Marino Murillo, se reunieron hoy con representantes del Comité Departamental de Cafeteros, con el fin de recibir apoyo del gremio.

El alcalde de Neira explicó que el proyecto incluye la conexión del acueducto de Pan de Azúcar, que va desde la Cristalina hasta la vía Panamericana hemos, y en la parte posterior se proyecta extender las conducciones a veredas como Buenos Aires, Campana y Maracas. Incluso se puede llevar el servicio a Pueblo Hondo, vereda de Manizales.

“El servicio de agua potable es un asunto fundamental para el desarrollo de las poblaciones. En Neira logrado con Empocaldas llevar agua potable a Agrovilla y se construyó una planta de tratamiento en Tapias (Irra). El actual proyecto es sumamente importante y esperamos contar con recursos de la Nación, nosotros ya tenemos 1.700 millones de pesos”, aseguro el mandatario local.

A pesar de estos esfuerzos, los gobernantes y los representantes del Comité discutieron las dificultades  que tienen con las comunidades para ejecutar los proyectos, pues hay resistencia al pago de tarifas. “Las dificultades son económicas porque la gente piensa que eso vale mucha plata. El trabajo que debemos hacer es la socialización, para que las comunidades entiendan el beneficio de tener agua potable. La gente piensa en las tarifas, pero no en los beneficios. Hay que hablar con la gente, los campesinos son muy inteligentes “, expresó el alcalde.

La secretaria de Vivienda de Caldas, María Zulay Tatiana León, explicó que se tienen inquietudes en las comunidades, por lo que se buscan alianzas para realizar los procesos de manera unificada. “Queremos aprovechar los tanques de abastecimiento que hay donde era Cementos Caldas, que servirán para abastecer cerca de 23 veredas del municipio. Los recursos necesarios se conocerán luego de establecer las alianzas, pues si se construyen nuevas redes se necesitan 12 mil millones de pesos”, agregó.

Anexo
Audio secretaria de Vivienda de Caldas, María Zulay Tatiana León. Escuche Aquí 
Audio alcalde de Neira, Marino Murillo. Escuche Aquí

 

 

 

 

DOS POBLACIONES DE CALDAS ESTARÁN DE FIESTA DURANTE EL FIN DE SEMANA. GOBIERNO DE CALDAS INVITA A PROPIOS Y TURISTAS A DISFRUTAR DE LAS ACTIVIDADES EN RIOSUCIO Y SAN FÉLIX (SALAMINA)

La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, mediante la Unidad de Turismo, dio a conocer una variada y llamativa oferta turística, con el fin de que propios y visitantes recorran durante el fin de semana Riosucio y Salamina, que están de fiesta desde hoy  3 de agosto hasta el próximo domingo.

El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño, señaló que diferentes actividades culturales, turísticas y recreativas forman parte de estas celebraciones. Invitó a los ciudadanos a visitar los municipios que estarán de fiesta y que recibirán al turista con toda la calidez, lo mejor de la cultura y gastronomía caldense.

Además, el funcionario explicó que en Riosucio se realiza hoy y mañana el Festival Nacional Musical de la Colombianidad, y en el corregimiento de San Félix (Salamina) se desarrollará Expoternera Especial Normando del 4 al 5 de agosto.

Anexo
Audio secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño. Escuche Aquí

 

 

 

 

LA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA MERCED ES LA PRIMERA DE CALDAS EN APLICAR EL NUEVO MODELO TARIFARIO ESTABLECIDO EN EL 2017. LA NORMA PERMITE A ESTAS COMPAÑÍAS TENER MAYOR RECAUDO Y VIABILIDAD ECONÓMICA

La Empresa Municipal de Aguas y Aseo de La Merced (EMAAM S.A. E.S.P.) es la primera en el departamento en aplicar la nueva estructura de costos y marco tarifario, bajo los parámetros establecidos por la Comisión de Regulación de Agua (CRA) en el 2017. La nueva norma les permite a estas compañías tener mayor recaudo y viabilidad económica.

Martha Clemencia Muñoz Román, abogada de Fortalecimiento Institucional del Plan Departamental de Aguas, explicó que en el 2017 se tuvo una nueva resolución de la CRA que estableció el nuevo marco tarifario para las empresas prestadoras de servicios públicos de menos de 5.000 suscriptores, cuya aplicación es de carácter obligatorio a partir del pasado julio.

El Plan Departamental de Aguas facilitó la capacitación que realizó la CRA a las empresas prestadoras de servicios públicos del departamento  y ha realizado la respectiva asesoría y acompañamiento técnico para su implementación.

Federman Vasco Cifuentes, gerente de la Empresa Municipal de Aguas y Aseo de La Merced, manifestó: “la Empresa se beneficiará con este nuevo sistema tarifario porque tendrá mayor recaudo y les permitirá tener inversiones en redes de acueducto que tienen más de 30 años y algunas están en asbesto cemento que por ley se deben cambiar, lo que no ha sido posible por los bajos ingresos de la empresa”.

El dato
La Empresa Municipal de Aguas y Aseo de La Merced – EMAAM S.A. E.S.P cuenta con 1.052 suscriptores.

La cifra
El cargo básico actual en materia de acueducto es de $2.306 para estratos 1, 2 y 3, el cual quedará en $4.703, y en alcantarillado pasará de $1.268 a $4.210

Anexo
Audio Martha Clemencia Muñoz Román abogada de Fortalecimiento Institucional del Plan Departamental de Aguas. Escuche Aquí
Audio Federman Vasco Cifuentes, Gerente de la Empresa Municipal de Aguas y Aseo de La Merced – EMAAM S.A. E.S.P. Escuche Aquí

 

 

 

DEPARTAMENTOS DEL EJE CAFETERO TRABAJAN DE MANERA ARTICULADA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA. SECRETARIOS DE AGRICULTURA DESTACAN LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO

Con el propósito de dar cumplimiento a la ley 1876 del 29 de diciembre de 2017, la cual puso en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, los secretarios del sector agrícola de Risaralda, Quindío y Caldas se reunieron para analizar el avance y definir los planes que den respuesta a las necesidades del sector agropecuario.

A juicio de los asistentes a la reunión, los 3 departamentos del Eje tienen características, necesidades y oportunidades muy similares, que les permiten trabajar en conjunto definiendo metas en común. La meta es trazar objetivos que permitan adoptar las herramientas necesarias  para un fortalecimiento y desarrollo agrícola y agroindustrial de la región que impacte a las demás zonas del país.

La secretaria de Agricultura y desarrollo Rural de Caldas, Carolina Gómez Ramírez, señaló: “estamos revisando los lineamientos de la Ley de Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria. Después de planificar, debemos entrar en el proceso de implementación y trabajar conjuntamente para llevar a feliz término el crecimiento del sector agropecuario”.

El director de asistencia técnica de la Agencia de Desarrollo Rural, Álvaro Londoño Meléndez, expresó que el objetivo de estos planes es identificar las brechas existentes entre los encadenamientos productivos, analizar las necesidades de los productores y buscar el mejoramiento en productividad y competitividad.

Anexo
Audio secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Carolina Gómez Ramírez. Esuche Aquí
Audio director Asistencia Técnica de la Agencia de Desarrollo Rural, Álvaro Londoño Meléndez. Escuche Aquí

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS