POR JOHN JAIRO VILLEGAS

Debido a que los estilos de vida cambiaron drásticamente por el confinamiento, por la pandemia del COVID-19, los integrantes de las familias permanecen más tiempo en sus casas  lo que, en muchos casos, incrementa los riesgos de abuso sexual contra los menores de edad, por ello desde la DTSC comenzará una serie de conferencias virtuales sobre los riesgos, las medidas de detección y canales de denuncia frente a estos delitos.

El medico sexólogo de la Territorial de Salud, Javier Gómez Puerta, explicó que por antecedentes se sabe que la mayor parte de la violencia sexual se da en el entorno del hogar o el vecindario, lo que incrementa los riesgos en esta época, por ello insistió en que todo el núcleo familiar debe estar atento para identificar aquellas señales de un caso de abuso “el que un infante desconfié sistemáticamente de una persona que está en el núcleo de confianza de la familia es para estar alerta, se ha encontrado que los infantes, que han sido agredidos sexualmente, le habían notificado a sus cuidadores que tenían algún recelo con alguien y como era de la confianza de la familia no lo tomaron en cuenta, ese es un punto clave” aseguró el especialista.

El sexólogo indicó que cambios como la habilidad afectiva, es decir que se vuelvan retraídos o lloren más de la cuenta, que tengan pudor exagerado por la desnudes o sus partes íntimas de forma brusca son factores a valorar, “lo que esperamos es que comprendiendo cómo es el desarrollo sexual normal y con algunas indicaciones generales que vamos a compartir, ante la duda, el cuidador pueda tomar medidas” explicó.

El otro tema que preocupa a las autoridades de salud es que debido a la virtualidad que exige el momento hay un uso excesivo de las tecnologías, lo que expone a los niños, niñas y adolescentes a abuso sexual cibernético ya que las redes dedicadas a este delito están atentas porque saben que hay más menores conectados “uno técnicamente podría pensar que no es prudente que un menor de 14 años tenga un acceso directo a la red sin supervisión, si abre su pantalla bien sea celular o computador lo haga en un lugar que tenga acceso para todos los miembros de la familia, los cuidadores deben supervisar los contenidos, eso no es atropellar los derechos de los infantes” puntualizó.

El dato
El ciclo de conferencias “Sexualidad en los tiempos de COVID-19” se realizará los días 12, 14,19 y 21 de mayo, quienes participen en los cuatro tendrán certificación. Esta es una alianza de la Territorial de Salud, Gobernación de Caldas, Secretaría de Educación de Caldas y Universidad de Manizales.

Inscripciones: https://forms.gle/ZRA9CdaHj3yhF46U6