El Centro de Ciencia, muestra su contenido
Con la presencia del gobernador de Caldas y parte de su gabinete, este jueves 11 de abril el Centro de Ciencia Francisco José de Caldas hará presentación de sus servicios y posibilidades en ciencia y tecnología. Fotos CCFJC.
Espacios de ideación y co-creación, de realidad virtual, de formación y producción de conocimiento, son entre otros los componentes que se mostrarán en la presentación del Centro de Ciencia Francisco José de Caldas, de la Universidad de Caldas.
Este Centro de Ciencia Francisco es un espacio de construcción ciudadana para la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, bajo metodologías basadas en las humanidades digitales, los conocimientos distribuidos y la ciencia abierta. El Centro de Ciencia FJC cuenta con un Makerspace, salas de generación de retos y laboratorios de exploración
digital y remediación que integran metodologías para aportar a la solución de problemas locales y regionales.
Con invitación de la Gobernación de Caldas y la Universidad de Caldas el evento se realizará el jueves 11 de abril de 8 a 6 pm, en el Centro Cultural Rogelio Salmona.
Estas son algunas de las actividades programadas:
1. Actividades con grupos y semilleros de investigación. – Semilleros Mecatrónica. Coordina Prof. Marco Tulio Calderón – Semillero Robótica. Coordina Prof. Marcelo Herrera – Semillero Videojuegos. Coordina Prof. Christian Giovanni – Semillero de Creación Multimedia. Coordina Prof. Mario Valencia – Semillero Diseño Ambiental. Coordina Prof. Juan Pablo Jaramillo
2. Recorrido guiado con invitados y Rueda de prensa
3. Conversatorio sobre procesos de Investigación – Creación -Paz y territorio. Dra. Nilvia Victoria Lugo -Desarrollo Regional. Dra. Sandra Montoya -Caldas Expedición Siglo XXI. Dra. Beatriz Toro
El nombre del Centro de Ciencia Francisco José de Caldas, creado en 2018, es un homenaje a los 250 años del nacimiento del “Sabio Caldas”, por sus aportes a la ciencia y al humanismo, y por su visión holística en el conocimiento del territorio; en tal sentido, este Centro le apuesta a las tecnologías que generan sabiduría colectiva.
TOMADO DE BOETIN DE PRENSA