POR RICARDO GOMEZ DE LA ROCHE
Desde la Dirección Territorial de Salud se hace un llamado a toda la comunidad que va a retornar a las actividades laborales a reconocer el autocuidado como la mejor opción para disminuir el riesgo de contagios por COVID 19.
“Cada uno de nosotros debemos garantizar el uso de tapabocas permanente cuando salgamos a la calle, en el momento desplazamiento hasta el trabajo y en el lugar de trabajo mantenerlo permanentemente, al igual que el lavado de manos cada hora. Este tipo de acciones son las que podrán ayudar a que el regreso a labores no signifique mayor número de contagios”, indicó la Subdirectora Salud Pública de la Territorial de Salud, Lorena Gómez.
La profesional entregó varias recomendaciones a tener en cuenta tanto por empleados como por empleadores para tener un retorno a labores más seguro. “Las empresas y empleadores también le deben garantizar a los profesionales, o a quien labora en esta institución, todos los elementos de seguridad, el proceso de limpieza, los espacios aireados, un espacio mínimo de un metro entre trabajador y trabajador, implementar estrategias para que no vayan todos los mismos días, fomentar el teletrabajo en lo posible, horarios flexibles y etcétera, para que esto nos permita minimizar el riesgo”, añadió.
De acuerdo con Gómez, entre las acciones a tener en cuenta están:
El uso del tapabocas debe ser siempre por encima de la nariz, que cubra la nariz y la boca; siempre manipularse de las tiras de los lados.
Cuando se tenga que quitar el tapabocas no deje que tenga contacto directo sobre la mesa u otros muebles, siempre ponerlo encima de una servilleta, una bolsa o papel, porque se podría contaminar estas superficies.
El tapabocas se puede usar durante toda la jornada laboral, para quienes no tienen una exposición tan directa con pacientes positivos es suficiente con los de tela o los quirúrgicos normales. Los de referencia N95, que son los más gruesos y fuertes, son exclusivos para el personal de salud.
En oficinas o zonas de trabajo también se debe promover la limpieza del área, sobre todo en las partes donde nunca se limpia: las chapas, los tomas, esos son un vehículo importante del virus en este momento; por ello cada persona debe apersonarse de su lugar de trabajo y mantenerlo muy limpio.
Cuando se regrese a la casa, quitarse los zapatos, limpiarlos con una solución de agua y alcohol o agua y vinagre, quitarse la ropa e inmediatamente llevarla a la lavadora y bañarse. Si se deposita la ropa en una caneca, esta hay que limpiarla también para evitar que sea un vehículo transmisor.
Para el transporte público debe usarse alcohol glicerinado, desinfectase las manos después de manipular el dinero, cuando se tocan algunas partes del bus o del taxi. El uso de los guantes no se recomienda de forma rutinaria, pues desestimula el lavado de las manos. Estos elementos son para profesionales de la salud o quienes tienen contacto con material que puede estar contaminado.
La Dirección Territorial de Salud recuerda que la estrategia más importante contra el COVID es el lavado permanente de las manos y el distanciamiento social.