Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

Duque pide a Procuraduría a enriquecer proyecto integral de lucha contra la corrupción

• “Que quede claro que, también, tendremos la capacidad de ir más allá de los velos corporativos para aplicar sanciones, entre ellas, la más deseada: que empresa que corrompa a un funcionario le quedará proscrito seguir contratando con el Estado colombiano”, aseguró este viernes el Jefe de Estado, durante el acto de posesión de la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco.

• “Esperamos que esos contratistas inescrupulosos que, muchas veces, despachan a los niños con mala nutrición tengan las sanciones ejemplarizantes, y que le demos un mensaje a la sociedad colombiana”: que el que pretenda usurpar “recursos para la protección y tutelaje de los derechos fundamentales no tendrá otra respuesta distinta a la cárcel, a la cárcel, a la cárcel”, resaltó el Mandatario.

 

Bogotá, 15 de enero de 2020.

El Presidente Iván Duque Márquez pidió este viernes a la Procuraduría General de la Nación enriquecer el proyecto de lucha integral contra la corrupción que cursa en el Congreso de la República, y enfatizó que a las empresas que corrompan a los funcionarios les “quedará proscrito seguir contratando con el Estado colombiano”.

La citada petición al Ministerio Público la extendió el Jefe de Estado durante el acto de posesión de la Procuradora General de la Nación, Margarita Leonor Cabello Blanco, que tuvo lugar en la Casa de Nariño.

“Estos alcances normativos me llevan a invitarla a que nos acompañe, con el señor Contralor (General de la República), Carlos Felipe Córdoba, y con el señor Fiscal (General de la Nación), Francisco Barbosa, con el trabajo de la señora Vicepresidenta (Marta Lucía Ramírez) y la Secretaría de Transparencia, para que el proyecto de ley que hemos presentado ante el Congreso se enriquezca con sus insumos, Procuradora”, dijo el  Mandatario.

En el mismo contexto, aseveró que es importante demostrar que la mesa de moralidad pública es el criterio uniforme de las instituciones para “ejercer sanciones cada vez más drásticas con aquellas empresas que propician engranajes de corrupción”.

“Que quede claro que también tendremos la capacidad de ir más allá de los velos corporativos para aplicar sanciones, entre ellas, la más deseada: que empresa que corrompa a un funcionario le quedará proscrito seguir contratando con el Estado colombiano”, subrayó.

Agregó que la labor de la Procuraduría debe estar presente en los territorios, con el fin de evitar que los financiadores de campañas políticas se beneficien de la contratación estatal.

 

Alimentación escolar

El Mandatario también hizo referencia a la necesidad de sancionar de manera ejemplar a los responsables de usurpar los recursos para la alimentación de los niños.

“De la mano suya, de la Fiscalía y de la Contraloría, esperamos que esos contratistas inescrupulosos que, muchas veces, despachan los niños con mala nutrición, tengan las sanciones ejemplarizantes y que le demos un mensaje a la sociedad colombiana”: que el que pretenda usurpar “recursos para la protección y tutelaje de los derechos fundamentales, no tendrá otra respuesta distinta a la cárcel, a la cárcel, a la cárcel”, resaltó.

En el mismo sentido, el Presidente manifestó que se busca que “podamos ver en los territorios la depuración clara de quienes han atentado contra los derechos de nuestros niños”.

Finalmente, puso de presente que el Gobierno Nacional ha hecho un esfuerzo muy grande “para tener un Programa de Alimentación Escolar (PAE) transparente y eficaz, donde las minutas alimenticias tengan trazabilidad”.

 

(Fin/mha/fca)

 

Síganos:

Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co