Boletín de prensa de la UAM Unidad de Comunicaciones
Universidad Autónoma de Manizales Tel. (57)(6)8727272 ext. 155
Manizales (Caldas) Colombia comunicacionesuam@autonoma.edu.co

Dra. Pacha UAM promueve envejecimiento saludable por YouTube
La profesora Francia Restrepo de Mejía, coordinadora del Laboratorio de Neurofisiología de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), promueve el Envejecimiento Exitoso (EE), es decir la capacidad no sólo para sobrevivir, sino también para prosperar en la vejez, a través de una serie de videos que está publicados en Youtube.
Estos videos, que fueron grabados antes de que ocurriera la pandemia y que se van publicando durante el año en el canal oficial de Youtube de la Universidad Autónoma de Manizales, buscan aportar en la prevención, detenimiento o mejoría en el deterioro cognitivo de las personas (perdida de funciones cognitivas más allá de lo normal para la edad).
La también coordinadora del Grupo de Investigación de Neurociencias Cognitivas del Doctorado en Ciencias Cognitivas de la UAM, explicó que este proyecto está dirigido para las personas mayores de 60 años, como un producto de apropiación social de conocimiento para que ellos tengan una vejez mucho más agradable.
“Lo más hermoso de eso videos es que no los presento yo sola, sino que me acompañan dos personas, Samuel Londoño y María Nubia Jaramillo, quienes hacen parte de los Centros Día de la Alcaldía de Manizales”, comentó la docente de la UAM.
La Dra. Pacha UAM, como es conocida la docente en los videos que pueden ser visualizados a través de Youtube, promueve el lema: Que envejecer no sea un problema. Hasta ahora ha publicado cinco videos con los siguientes temas:
Envejecimiento Saludable – Capitulo 1

Deterioro Cognitivo Generalidades – Capitulo 2

Signos de alarma- Capitulo 3

Deterioro Cognitivo Cambios de Conducta 1-Capitulo 4

Carga del cuidador – Capitulo 5

Este proyecto cuenta con el apoyo de Jóvenes Investigadores, en alianza con el Grupo de Investigación de Automática y el Grupo de Investigación de Neuroaprendizaje.
Además hace parte del programa Qué envejecer no sea un problema, iniciativa realizada con recursos de Minciencias llevada a cabo durante 5 años y que evaluó el deterioro cognitivo en Caldas.
La Dra. Pacha UAM entrega las siguientes recomendaciones para los adultos mayores:
1. Tener siempre actitud positiva: uno no puede permitir que el entorno y los problemas le dañen su vida interior y su paz. Estar positivo hace que las relaciones interpersonales mejoren.
2. Comer bien: no en exceso. Comer comida variada
3. Dormir muy bien: el sueño es indispensable para conservar el cerebro en buenas condiciones.
4. Ejercicio: caminar progresivamente, con zapato cómodo.
5. Funcionar la cabeza: ver noticia, leer, comunicar, hacer juegos
6. No aislarse: interactuar con las personas contantemente, es decir mantenerse activos.
La profesora Francia Restrepo de Mejía es médica especialista en rehabilitación, tiene una Maestría en Investigación y Desarrollo Educativo y Social, además de un Máster en Neurociencia y Biología del Comportamiento. También tiene un Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
“Nos interesa llegar a viejos felices”, concluye la docente de la UAM.