41 mil millones de pesos para adicionar al presupuesto de Caldas y la creación del fondo educativo departamental para la educación del trabajo y desarrollo humano son los proyectos de ordenanzas aprobadas por la Asamblea en el primer periodo de sesiones extras de este año.
El proyecto de ordenanza 081 sobre la modificación del presupuesto permitirá la inversión en infraestructura educativa, pago de docentes y directivos, la materialización del parque tecnológico de Villamaría, aportes en la salud de la población no afiliada y agua potable para los caldenses que no cuentan con ella, aseguró el presidente de la Asamblea, Hugo Fernando Moncada Cuervo.
Luis Alexánder Pineda Palacio, secretario de Hacienda Departamental, explicó que $10 mil millones corresponden a recursos corrientes, de asignaciones que tuvieron en el Sistema General de Participaciones, salud y educación. Además, $1.800 millones se recuperaron por un saldo a favor del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, gestión que hizo la Secretaría de Hacienda. Los cerca de $31 mil millones restantes son de recursos del balance por mayores recaudos de impuesto al consumo, vehicular, degüello y peajes.
El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, destacó la importancia de la inversión de 11 mil 500 millones de pesos para la construcción del parque tecnológico de Villamaría, por la descentralización de un escenario propicio para la innovación y la investigación. Agregó que este parque será un estímulo para los jóvenes emprendedores en la cuarta revolución industrial.
Con respecto al proyecto de ordenanza 080 sobre la creación del fondo para la educación del trabajo y el desarrollo humano del departamento, el objetivo es formalizar, controlar y vigilar a las instituciones dedicadas a este tipo de formación para que presten con calidad sus servicios.
Histórico de solicitudes de formalización de instituciones para el trabajo y el desarrollo humano en Caldas:
AÑO | NÚMERO DE SOLICITUDES |
2015 | 15 |
2016 | 32 |
2017 | 47 |
2018 | 60 |
Para la vigencia del 2019 se espera recaudar entre 80 y 120 millones de pesos, de acuerdo con una tasa de 3 salarios mínimos por cada programa académico, manifestó el secretario de Educación de Caldas, Marcelo Gutiérrez Guarín.
El funcionario justificó la creación de este fondo para ejercer una labor que no cuenta con recursos, porque su secretaría solo percibe los del Sistema General de Participación y no pueden destinarse para viáticos a los funcionarios en recorridos de inspección por instituciones educativas privadas.
El diputado Juan Sebastián Gómez, afirmó que este fondo es para que se le pueda dar un orden a todas aquellas entidades que ofrecen educación para el trabajo y el desarrollo humano. Hizo énfasis en que la Secretaría de Educación Departamental, debe revisar que cumplan con los requisitos de ley, así como aprobar y rechazar su licencia de funcionamiento.
La Asamblea de Caldas regresará a sus labores de control político, debate y análisis de ordenanzas el primero de marzo, cuando se instalará el periodo de sesiones ordinarias.
La cifra
En Caldas, sin contar Manizales, existen 52 instituciones privadas dedicadas a la formación desde preescolar, básica primaria y secundaria. Así mismo hay 52 centros de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA