Marcela Muñoz Rubio
Profesional Especializada
Comunicaciones y Prensa
comunicaciones@corpocaldas.gov.co
Teléfono: 8799676
Celular: 316 575 5052
Durante la salida de campo se aplicaron los protocolos y medidas de bioseguridad promovidos por el Gobierno Nacional, ante la pandemia del COVID- 19.
Manizales, 21 de mayo del 2020 (Corpocaldas). El pasado 18 de mayo, Juan David Arango Gartner, director de Corpocaldas, visitó los resguardos indígenas de San Lorenzo y Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña en Riosucio, para articular acciones con los líderes ambientales de estas comunidades e incluirlas en la ejecución del Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) 2020-2031 y en el Plan de Acción de la Corporación para los años 2020-2023.
Durante 5 horas de recorrido por las carreteras de la zona alta del resguardo de Nuestra Señora de la Candelaria, se verificaron los procesos de tala de madera por parte de algunas empresas que llegaron a esta zona. “Allí, los líderes ambientales y el gobernador del resguardo desean convertirse en vigías de este proceso para que así estas zonas no se vean afectadas. A su vez, verificamos el estado del bosque que sirve como nacimiento de agua que abastece el acueducto regional de occidente”, indicó Juan David Arango Gartner.
Por otra parte, se acordó gestionar proyectos como las estufas ecoeficientes, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de estas comunidades, las cuales están compuestas por cerca de 500 familias. “Las estufas tradicionales que operan con leña afectan la salud de las personas y pueden generar enfermedades respiratorias, además, el humo hace presión sobre los bosques. Es por esto, que queremos ayudarles con este proyecto y a la vez construir una pequeña huerta”, concluyó el director.
Con estas visitas trabajamos por un territorio resiliente y sostenible.
Agradecemos su lectura y difusión.
Adjunto:
Audio Juan David Arango, Director de Corpocaldas
Foto 1: recorrido resguardo Nuestra Señora Candelaria de la Montaña
Foto 2: estufas ecoeficientes