BOLETIN DE PRENSA

 

 

Por motivos de caso fortuito inherentes a citación realizada el día de día de hoy por la honorable Asamblea Departamental de Caldas  para abordar proyecto de ordenanza en el que la Territorial de Salud hace parte y por solicitud expresa de la Asamblea debe asistir el Director Territorial, no se podrá realizar la rendición de cuentas como se había programado y se desarrollará el 6 de noviembre.

 

16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN, CON LA QUE SE PRETENDE LOGRAR EL OBJETIVO “HAMBRE CERO”. 

TERRITORIAL DE SALUD  COMPROMETIDA CON LA CALIDAD, LUEGO DE AUDITORÍA EXTERNA LA ENTIDAD MANTIENE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 Y EL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA OBTUVO ACREDITACIÓN POR PARTE DE LA ONAC

 

 

 

16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN, CON LA QUE SE PRETENDE LOGRAR EL OBJETIVO “HAMBRE CERO”

 

 

Cada año el 16 de octubre se celebra el día mundial de la alimentación, cuyo objetivo principal es el de sensibilizar a la población entono a la problemática nutricional y la seguridad alimentaria, para este año se pretende trabajar por el propósito de desarrollo sostenible ” hambre cero”.

En este sentido, Estefanía Suárez, Nutricionista del programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la DTSC, señaló que ” estamos celebrando el día mundial de la alimentación, que es un día que tiene establecido la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO-, este día nos pretende conmemorar la importancia que se aúnen esfuerzos para lograr el objetivo de desarrollo sostenible número dos que es el objetivo de hambre cero, este año el mensaje establece que este objetivo se cumpla por medio de dietas saludables, con alimentos que sean autóctonos y que se tengan a la mano para que efectivamente las poblaciones cumplan su derecho a la alimentación”.

Es así como en el departamento de Caldas se desarrolla la estrategia PASEA, donde uno de los módulos de educación nutricional, se basa en las guías alimentarias en alimentos, elaboradas  en conjunto con el ICBF y la academia donde se difunden mensajes saludables para tener una dieta adecuada.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones

1. Consuma alimentos frescos y variados como lo indica el plato saludable de la familia colombiana.

2. Para favorecer la salud de músculos, huesos dientes, consuma diariamente leche u otros productos lácteos y huevo

3. Para una buena digestión y prevenir enfermedades del corazón, incluya en cada una de las comidas frutas enteras y verduras frescas

4. Para complementar su alimentación consuma al menos dos veces por semana leguminosas como frijol, lenteja, arveja y garbanzo.

5. Para prevenir la anemia, los niños, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes deben comer vísceras una vez por semana.

6. Para mantener un peso saludable, reduzca el consumo  de ” productos de paquete”, comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas.

7.Para mantener una presión arterial normal, reduzca el consumo de sal y alimentos como carnes embutidas, enlatados y ” productos en paquete” altos en sodio.

8. Cuide su corazón, consuma aguacate, maní, nueces; disminuya el consumo de aceite vegetal y margarina; evite grasas de origen animal como mantequilla y manteca.

9. Por el placer de vivir saludablemente realice actividad física de forma regular.

 

Audios

 

Audio, Estefanía Suárez, https://co.ivoox.com/es/estefania-suarez-nutricionista-dtsc-audios-mp3_rf_43201071_1.html

 

TERRITORIAL DE SALUD  COMPROMETIDA CON LA CALIDAD, LUEGO DE AUDITORÍA EXTERNA LA ENTIDAD MANTIENE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 Y EL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA OBTUVO ACREDITACIÓN POR PARTE DE LA ONAC

 

 

Como resultado de una política de calidad, orientada al mejoramiento continuo y al fortalecimiento del trabajo en equipo, la Dirección Territorial de Salud de Caldas obtuvo la recertificación de calidad ISO 9001 2015, luego de una auditoria externa realizada a todos los procesos que dio como resultado ninguna no conformidad y muchas fortalezas en el trabajo planificado de la institución.
La líder auditor de Global Colombia Certificación, Olga Henker indicó: “Realmente es un balance muy positivo, observamos un sistema de gestión de calidad apropiado para el propósito de la organización orientado al logro de los objetivos institucionales apegado a la reglamentación vigente y con una cultura interna muy fuerte frente al mejoramiento continuo y al aporte pro activo de todos sus integrantes”. Además señaló que los funcionarios cumplen a cabalidad con el reglamento y hay un liderazgo muy importante en área gerencial, lo que garantiza un servicio ejemplar a la comunidad.
El Director de la DTSC, Gerson Bermont Galavis se mostró satisfecho por este logro. “Es una gran alegría para la entidad, una gran alegría para el departamento de Caldas, que la Dirección Territorial de Salud logre la recertificación en calidad en la norma ISO 9001, donde logramos garantizar que el 100% de los procesos de la DTSC son certificados en calidad, por segunda ocasión durante los últimos 5 años hemos logrado que la entidad tenga un sistema maduro, que mejora constantemente todos sus procesos y sus procedimientos en función de garantizar una mejor prestación de servicios y un mejor servicio a la ciudadanía”.
También agradeció a todos los integrantes de la entidad, ya que su trabajo es indispensable para que los procesos sean realizados con los mejores estándares de calidad del departamento.
De otro lado, el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia -ONAC – acreditó el Laboratorio de Salud Pública en el área de Micro-biología, convirtiéndose en el cuarto laboratorio a nivel nacional con este reconocimiento referente a la norma ISO IEC 17025 del 2017.
De acuerdo a lo señalado por Alberto Enrique de la Ossa, Profesional Universitario de apoyo a la coordinación del Laboratorio de Salud Pública, “ lo importante de esto es que el Laboratorio Asegura la confiabilidad d los resultados, asegura que los resultados se están haciendo con las competencias que exige esta norma”.
La Territorial de Salud de Caldas, tiene como propósito seguir avanzando como una entidad con altos estándares de calidad, por ello continuará trabajando con el fin de ofrecer sus servicios, orientados a la satisfacción del cliente y en pro de fortalecer la salud en Caldas.

 

 

Audios

 

Audio, Olga Henker, Líder Auditor Global Colombia Certificación, https://co.ivoox.com/es/audio-olga-henker-lider-auditor-global-colombia-certificacion-audios-mp3_rf_43127357_1.html
Audio, Gerson Bermont Galavis, Director de la DTSC, https://co.ivoox.com/es/director-dtsc-gerson-bermont-galavis-audios-mp3_rf_43130656_1.html

Audio, Alberto de la Ossa Salcedo, Profesional Universitario de apoyo a la coordinación del Laboratorio de Salud Pública de la DTSC. https://co.ivoox.com/es/audio-alberto-enrique-ossa-profesional-universitario-audios-mp3_rf_42537761_1.html