Unidad de Comunicaciones
Universidad Autónoma de Manizales
Tel. (57)(6)8727272 ext. 155
Manizales (Caldas) Colombia
comunicacionesuam@autonoma.edu.co
Un aumento en los casos de COVID-19 y gastos innecesarios son las dos razones por la cuales los Días sin IVA pueden ser contraproducente para el país. Daniel Osorio Barreto, Coordinador del Departamento Administración y Economía de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), analiza el estado de estos tres días que se programaron en el país.
El docente de Economía de la UAM explica que una vez llegó el COVID-19 a Colombia, se presentó un choque de oferta que afecta el aparato productivo pero que genera implicaciones en la demanda. Cuando ese aparato productivo se va desacelerando genera desempleo, menos consumo y menos ingresos. La lógica económica del día sin IVA está basada en activar el consumo en los días 19 de junio, 3 y 19 de julio. SIn embargo, hay varias aclaraciones por hacer.
Primero:
“Cuando pensamos en el día sin IVA, pensamos que el 100 % de los productos estarán exentos del impuesto, pero no es así. En el Decreto 682, especifican los productos que tendrán esta medida y también los topes y montos de algunos productos y unidades”.
Si desea ver el decreto, click aquí.
Segundo:
“Las medidas preventivas que se han tomado se están perdiendo en un día. Algunas ciudades autorizaron que la gente pudiera desplazarse sin restricción de pico y cédula en este día. Con esta medida, podemos tener un aumento en el número de contagiados que se verá en una o dos semanas, una vez empiecen a estar reportados esos casos”.
Tercero:
“Como está contemplado, este día no es para adquirir productos de consumo básico sino para otro tipo de demanda de bienes y servicios. En este momento, las personas deberían estar siendo cautelosas en el manejo de sus gastos, usarlos para para artículos de primera necesidad o prevención y para tener unos fondos en caso de contingencias que se presenten de desempleo u otros gastos que se deban hacer en este tiempo de pandemia. Con estas medidas, lamentablemente con estas medidas coyunturales se descuidan aspectos estructurales”.