POR RICARDO GOMEZ DE LA ROCHE
06 de abril de 2020
BOETIN DE PRENSA DE LA GOBERNACION DE CALDAS
DANDO CONTINUIDAD AL PAE, SE HARÁ ENTREGA DE UN BONO ALIMENTARIO A 49.439 ESTUDIANTES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD EN CALDAS. EL 90% DE LOS RECURSOS LOS COFINANCIARÁ MINEDUCACIÓN GRACIAS A LA BUENA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EN EL DEPARTAMENTO
TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS SOLICITÓ AL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGILIZAR LA ENTREGA DE RESULTADOS DE PRUEBAS POR COVID-19. AÚN SE ESPERA EL REPORTE DE 307 CASOS SOSPECHOSOS
GOBIERNO DE CALDAS COMPRA DRONE DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA PARA ATENDER EMERGENCIAS EN LA REGIÓN. LA HERRAMIENTA FORTALECE EL PROCESO DE RESCATE DE PERSONAS, ADEMÁS DE DETECTAR FOCOS DE INCENDIO E IDENTIFICAR LA TEMPERATURA HUMANA
EN CALDAS NO SE REGISTRAN MUERTES POR DIAGNÓSTICO DE CORONAVIRUS. TERRITORIAL DE SALUD RATIFICA PROTOCOLOS DISPUESTOS POR MINSALUD PARA MANEJAR CUERPOS QUE PADECIERON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS SEAN O NO A CAUSA DEL VIRUS
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE CALDAS PRESENTA EL BOLETÍN INFORMATIVO # 4 SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN EL DEPARTAMENTO. SE HAN REGULADO PRECIOS DE PRODUCTOS COMO LA PANELA
EPS ADEUDAN AL SISTEMA DE SALUD DEL DEPARTAMENTO RECURSOS APROXIMADOS A LOS 194 MIL MILLONES DE PESOS. EL GOBIERNO DE CALDAS REITERA QUE SIN EL PAGO DE ESTAS OBLIGACIONES SERÁ MUY DIFÍCIL ATENDER LA EMERGENCIA POR COVID-19
DANDO CONTINUIDAD AL PAE, SE HARÁ ENTREGA DE UN BONO ALIMENTARIO A 49.439 ESTUDIANTES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD EN CALDAS. EL 90% DE LOS RECURSOS LOS COFINANCIARÁ MINEDUCACIÓN GRACIAS A LA BUENA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EN EL DEPARTAMENTO
En Caldas no dejamos solos a nuestros estudiantes ni a sus familias durante esta contingencia generada por el COVID- 19. Por esta razón, el Gobierno de Caldas, acogiéndose a la Resolución Nacional 006, entregará alimentación escolar por medio de bonos alimentarios, esto se hará con la ayuda de los Alcaldes, quienes entregarán el beneficio a 49.439 niños y jóvenes focalizados. Durante esta semana, las administraciones municipales adelantarán procesos de contratación y logística para iniciar entregas a partir del fin de semana.
A través de la mencionada Resolución, la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación invitó a las entidades territoriales que quisieran cofinanciar una entregar especial del servicio de alimentación durante el receso estudiantil y Caldas esta entre los departamentos que -pensando en sus comunidades- accedió a este beneficio. Además, el Ministerio informó que, por la buena ejecución del PAE en Caldas, cofinanciará el 90% del valor total del proyecto en este territorio.
Este bono será por un valor de 49.500 pesos y lo podrá reclamar el padre de familia y/o acudiente del estudiante beneficiario para ser canjeado por un kit de productos de la canasta familiar dispuestos en una lista específica por el Ministerio en esta Resolución (006).
En Caldas el proyecto tiene un valor de 2.447.230.500 que serán dispuestos entre los 26 municipios y según el número de estudiantes focalizados en cada localidad, esto con el fin de suministrar el complemento alimentario para consumo o preparación en casa como medida de aporte al bienestar de los menores durante la emergencia.
Según el Secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco, los Alcaldes podrán hacer la entregar de este beneficio sea por medio del bono alimentario, para que los padres reclamen los productos en la cadena de abastecimiento con la que contraten, o entregar un kit alimentario puerta a puerta por el mismo valor del bono y con los mismos productos que resalta la Resolución. Es decir, cada Alcalde estará en la potestad de armar la logística de entrega que le permita continuar con el control civil y evitar aglomeraciones durante el proceso.
El Programa de Alimentación Escolar del departamento hizo una refocalización para entregar este bono alimenticio a la población más vulnerable matriculada en Instituciones Educativas. Tras el proceso se identificaron: 8.848 Víctimas del conflicto armado, 3.608 en condición de discapacidad o con necesidades educativas especiales, 8.713 de Grupos étnicos, 21.707 de la zona rural y 6.563 de la zona urbana entre los grados preescolar y primero, para un total de 49.439 estudiantes beneficiados.
El funcionario recalca a las comunidades que el canje de los bonos solo podrá realizarse en los lugares y fechas establecidas por las Administraciones municipales, por eso la invitación es a estar pendientes del llamado de las Alcaldías toda vez que ellas tendrán el listado de beneficiados para informales y así evitar la aglomeración de la comunidad.
El plazo máximo de entrega de estas ayudas será el viernes 17 de abril.
Así llegará el recurso a los Municipios:
MUNICIPIO
CANT. KIT ALIMENTARIO
TRANFERENCIA
AGUADAS
2241
$110.929.500
ANSERMA
2764
$136.818.000
ARANZAZU
880
$43.560.000
BELALCÁZAR
1169
$57.865.500
CHINCHINÁ
2839
$140.530.500
FILADELFIA
998
$49.401.000
LA DORADA
3753
$185.773.500
LA MERCED
725
$35.887.500
MANZANARES
1549
$76.675.500
MARMATO
1674
$82.863.000
MARQUETALIA
1604
$79.398.000
MARULANDA
240
$11.880.000
NEIRA
2080
$102.960.000
NORCASIA
746
$36.927.000
PÁCORA
1207
$59.746.500
PALESTINA
2047
$101.326.500
PENSILVANIA
2689
$133.105.500
RIOSUCIO
6865
$339.817.500
RISARALDA
1127
$55.786.500
SALAMINA
1235
$61.132.500
SAMANÁ
3198
$158.301.000
SAN JOSÉ
497
$24.601.500
SUPÍA
2739
$135.580.500
VICTORIA
1053
$52.123.500
VILLAMARÍA
2912
$144.144.000
VITERBO
608
$30.096.000
TOTAL
49.439
$2.447.230.500
El dato
-Al tener en cuenta que esta entrega del Bono corresponde a un mes de alimentación escolar, posteriormente se levanta la suspensión del contrato actual con los operadores Gota de leche y la Unión Temporal Caldas Saludable; de continuar trabajo académico en casa, se analizará el protocolo de entrega durante el tiempo de la cuarentena, teniendo presente las directrices que, en su momento, entregue el Ministerio de Educación.
-Cabe recordar que desde el primer momento de suspensión de labores académicas en el aula, los productos perecederos de los mercados entregados a los restaurantes escolares para abastecer el programa fueron donados a los estudiantes en condiciones más vulnerables según focalización de cada Rector.
Anexo
Audio Secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche Aquí
Audio Alcalde de Pácora, Andrés Duque Osorio. Escuche Aquí
TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS SOLICITÓ AL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGILIZAR LA ENTREGA DE RESULTADOS DE PRUEBAS POR COVID-19. AÚN SE ESPERA EL REPORTE DE 307 CASOS SOSPECHOSOS
El Laboratorio de Salud Pública de la Territorial de Salud de Caldas es el encargado de recoger todas las muestras para COVID-19 de los municipios del departamento, desde allí se embalan, organizan y se envían al laboratorio del Instituto Nacional de Salud INS para su valoración. A la fecha se han enviado al laboratorio del INS un total de 831 pruebas.
La directora de la Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López, señaló que de estas muestras se ha recibido un reporte de 524, de las cuales 16 han sido positivas y 508 negativas para coronavirus. “Son 307 las muestras represadas, algunas de hace más de 10 días, hemos tenido casos de pacientes hospitalizados o sospechosos de Covid en Unidades de Cuidado Intensivo, pero aún no tenemos resultado de estas muestras, por eso no podemos decir que son positivos”, agregó la funcionaria.
Aristizábal López manifestó que, a la fecha, no ha fallecido ninguna persona con sospecha de COVID-19 y que el laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Caldas está en proceso de habilitación por parte del INS, lo que permitirá tener un seguimiento de casos más oportuno y un diagnóstico más temprano de casos sospechosos.
Anexo
Audio directora de la Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López. Escuche Aquí
GOBIERNO DE CALDAS COMPRA DRONE DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA PARA ATENDER EMERGENCIAS EN LA REGIÓN. LA HERRAMIENTA FORTALECE EL PROCESO DE RESCATE DE PERSONAS, ADEMÁS DE DETECTAR FOCOS DE INCENDIO E IDENTIFICAR LA TEMPERATURA HUMANA
El Gobierno de Caldas, a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, adquirió un drone de última tecnología para atender las diferentes emergencias en la región.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, señaló que la herramienta cuenta con cámara térmica que permite conocer la temperatura de las personas y así identificar posibles casos de COVID-19 en Caldas. El dispositivo tiene, además, altavoces y luces con el fin de emitir mensajes y observar la magnitud de eventos como los derrumbes.
El funcionario explicó que la cámara térmica permite identificar fuentes de calor tanto de día como de noche con el fin de encontrar personas pérdidas o en sitios de desastres y poder llegar a ellas de manera rápida y segura. “El tema de perifoneo permite, a una altura prudente, emitir mensajes de voz o información importante a personas que se encuentran en lugares de difícil acceso”, indicó.
Igualmente, Giraldo Delgado manifestó que este dispositivo es un medio veloz para observar los terrenos y que sirve para encontrar focos de incendio, localizar personas en peligro o desaparecidas. “Nos proporciona información rápida y precisa para tomar decisiones y evaluar la urgencia de una situación”, dijo.
Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí
EN CALDAS NO SE REGISTRAN MUERTES POR DIAGNÓSTICO DE CORONAVIRUS. TERRITORIAL DE SALUD RATIFICA PROTOCOLOS DISPUESTOS POR MINSALUD PARA MANEJAR CUERPOS QUE PADECIERON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS SEAN O NO A CAUSA DEL VIRUS
La directora de la Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López, aseguró que en el departamento no se han registrado muertes por coronavirus. Al mismo tiempo, se refirió a algunos videos que han circulado en redes sociales sobre un entierro de una persona, supuestamente portadora del virus.
La funcionaria enfatizó que, siguiendo la normatividad del Ministerio de Salud y la OMS, se deben cumplir algunos protocolos cuando se registran muertes por insuficiencia respiratoria o neumonía. “No tenemos muertes por coronavirus diagnosticados y lo que hacemos es seguir estos protocolos, si alguien, en este momento, fallece por alguna de estas patologías, así no sea COVID-19 positivo, se deben adoptar estas medidas de precaución para proteger al el personal de las funerarias y quienes intervengan en el proceso de embalaje de los cuerpos”, aseguró la jefe de este despacho.
En redes sociales ha circulado un video en el que se puede ver un ataúd que es trasladado hasta un cementerio bajo todos las medidas de protección, tal como si fuera coronavirus, esto – únicamente -para prevenir los riesgos. “Este caso fue de un habitante de calle que murió por neumonía, como no se tenían antecedentes del paciente o historia clínica se siguieron todos los protocolos para proteger al personal de la funeraria, pero no se debe especular con estas situaciones”, ratificó la directora de la entidad.
Anexo
Audio directora de la Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López. Escuche Aquí
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE CALDAS PRESENTA EL BOLETÍN INFORMATIVO # 4 SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN EL DEPARTAMENTO. SE HAN REGULADO PRECIOS DE PRODUCTOS COMO LA PANELA
Durante la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el virus COVID-19, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y en cumplimiento del Plan de Acción para la atención de la pandemia en el departamento, se realiza monitoreo y seguimiento al abastecimiento y comercialización de productos agropecuarios en las Plazas de Mercado.
Esto, con el acompañamiento de las Unidades Municipales Agropecuarias.
En esta entrega informativa se analiza también la disponibilidad en insumos para la producción agropecuaria, los precios de comercialización y el transporte de los productos.
El presente informe se realiza con información recolectada en los 27 Municipios del departamento de Caldas
A. INSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA:
*Durante la semana no se reportó escasez de insumos agropecuarios en el departamento.
*Los comerciantes manifestaron que están trabajando con precios del año pasado; pero, se esperan algunos incrementos en los insumos agrícolas para este mes que oscilan entre el 5 y 10%.
*Los comerciantes reportan algunos problemas con el transporte y entrega de los pedidos de insumos agropecuarios por no ser de primera necesidad, acompañado de una disminución en las ventas, dadas las restricciones de movilidad de las personas.
*Municipios como Anserma y Supía reportaron baja disponibilidad de herbicidas y de empaques para panela (Bolsa de papel y plástica termoencogible).
*Al terminar la primera semana del mes de abril, los comerciantes reportan un abastecimiento relativamente normal de insumos agropecuarios, pero algunos establecimientos que reciben los productos mediante transportadoras de encomiendas han tenido problemas por no ser de primera necesidad.
*Se reporta una disminución de las ventas de insumos agropecuarios.
Fuente: ICA
B. ALIMENTOS
*En el 57% de los municipios del Departamento de Caldas se presentó baja oferta en productos tales como: Panela, tomate, arveja, huevos, arroz y granos.
*En general, los demás alimentos mantuvieron su oferta y el 93% de los municipios reportaron un nivel normal de abastecimiento de alimentos.
Sobreoferta:
*El municipio de Victoria reporta sobreoferta en productos tales como: Aguacate, aduciendo poca demanda, dado que no son productos de primera necesidad.
*En Samaná se continúa con una sobreoferta de Leche; especialmente en el corregimiento de San Diego debido a que los comercializadores no están comprando las cantidades habituales, lo cual ha generado represamiento.
*El abastecimiento de carne en varios municipios se ha visto disminuido ya que los consumidores han reducido la demanda del volumen de carne habitual.
C. PRECIOS
*Se evidencia aumento en los costos de insumos y producción de alimentos, asociados al incremento en fletes de transporte.
*Durante esta semana, persiste el reporte en aumento de precios en productos como: Huevos, papas y algunos granos.
*Los precios relacionados con productos como panela en el Departamento, reflejan una estabilización en los diferentes municipios, dadas acciones realizadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural como el Comunicado No. 13, sobre especulación y acaparamiento, instando a los Alcaldes Municipales a activar los canales de inspección, vigilancia y denuncia oportuna, además del oficio expedido por el Gobernador de Caldas al Ministro de Agricultura solicitando la regulación del precio de este producto esencial en la canasta familiar, entre otras.
d. TRANSPORTE
Se reporta un flujo de transporte normal en carga, generando disponibilidad de los productos en los municipios. Sin embargo, se presentan incrementos en los costos, debido a las circunstancias relacionadas con la pandemia e igualmente hay una reducción considerable de compradores en los centros de abasto y/o acopio.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural instó a las autoridades locales y de policía a que garanticen el libre de desplazamiento de los campesinos y los demás actores que integran la cadena para la seguridad alimentaria, esto a través del comunicado No. 15 dirigida a los Alcaldes, Inspectores de Policía Nacional, relacionada con “LOGÍSTICA DE TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS EN LA ZONA RURAL DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS”, en el que se solicita tener en cuenta las medidas preventivas que faciliten el acceso de todos los pobladores del campo a servicios básicos requeridos para continuar con sus actividades productivas y garantizar su sustento.
EPS ADEUDAN AL SISTEMA DE SALUD DEL DEPARTAMENTO RECURSOS APROXIMADOS A LOS 194 MIL MILLONES DE PESOS. EL GOBIERNO DE CALDAS REITERA QUE SIN EL PAGO DE ESTAS OBLIGACIONES SERÁ MUY DIFÍCIL ATENDER LA EMERGENCIA POR COVID-19
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, la directora de la Territorial de Salud, Jimena Aristizábal López, los gerentes de hospitales, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Contraloría departamental, representantes de la Supersalud, entre otras autoridades del sector, participaron de la mesa virtual de salud de Caldas, en la que se hizo una radiografía del sistema en el departamento.
Durante el encuentro se revisaron temas como las deudas de las EPS. “Tenemos deudas por más de 194 mil 641 millones de pesos conciliadas a diciembre 31 del año anterior, necesitamos que fluya rápido el pago de estas obligaciones, ya que los hospitales hoy enfrentan falta de presupuesto porque además han bajado las consultas y las atenciones, lo que afecta el pago de nómina de personal administrativo y médicos, quienes están exponiéndose para enfrentar esta pandemia”, aseguró la directora de la Territorial de Salud.
Aristizábal López ratificó que, del total de estas obligaciones, el 49% se le adeuda al hospital Santa Sofía, cerca de $95 mil 142 millones. “Esto es muy delicado porque es el más importante de la red pública del departamento y esta cartera pone en riesgo su operatividad, con esta emergencia los hospitales deben ampliar su capacidad, pero es muy difícil sin un debido flujo de recursos”, expresó la jefe de esta cartera, quien además precisó que -en un 50 %- las deudas superan los 360 días.
La funcionaria señaló que el otro tema que preocupa es la adquisición de elementos de protección para el personal de salud, esto al ratificar que los hospitales no tienen como suministrar el volumen que se requiere. “Nosotros hicimos un diagnóstico y se requieren recursos por cerca de 5 mil millones para comprar los insumos que se necesitan, por eso precisamos definir si serán las ARL las que entreguen estos elementos o quien será el responsable”, puntualizó.
Cabe anotar que ya el Gobierno departamental ha dispuesto más de 5 mil millones de pesos para que esta entidad territorial pueda atender la emergencia, sin embargo, debido a la demanda, requiere de otros recursos como los expresados por la Directora.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Hospitales de Caldas y gerente del Hospital San Antonio de Villamaría, Mónica Liliana Díaz, destacó la preocupación del gobierno departamental por esta problemática al señalar que lo que está en juego es la prestación del servicio de salud a los caldenses.
“Nosotros esperamos que se logre definir la propuesta de tarifas para la atención de pacientes COVID por los prestadores, que se tenga un adecuado flujo de recursos para poder atender esta emergencia, ya que los equipos e insumos, además de escasos, registran precios demasiado elevados y nos ha tocado comprar de contado”, expresó.
La gerente del centro asistencial también solicitó que las EPS cumplan su obligación de contratar servicios de videollamadas, consultas domiciliarias y entrega de medicamentos a domicilio.
Anexo
Audio directora de la Territorial de Salud, Jimena Aristizábal López. Escuche Aquí
Audio gerente del Hospital San Antonio de Villamaría, Mónica Liliana Díaz. Escuche Aquí