- Seguridad, salud, turismo, cultura, el primer Diálogo Empresarial y la primera Toma Naranja fueron los aspectos destacados de una jornada de más de diez horas en el Archipiélago. Así el Mandatario cumplió la promesa de que esa región del Caribe colombiano sería su primera salida como Mandatario.
Por Guillermo Tovar
San Andrés Islas, 8 de agosto de 2018.
San Andrés fue el lugar anunciado por el Presidente Iván Duque Márquez para su primera visita oficial a las regiones. Y menos de un día después de tomar posesión como Jefe del Estado cumplió la promesa y desarrolló una intensa agenda de más de diez horas.
A las 8:00 am de este miércoles, el Mandatario llegó al Aeropuerto Militar de Catam, en Bogotá, y partió hacia el Archipiélago del Caribe colombiano.
Miembros de la Fuerza Aérea Colombiana, que a partir de ahora se encargarán de trasladar al Mandatario, lo recibieron y le obsequiaron una chaqueta de aviador con las insignias de la institución y una gorra.
Luego de despegar la aeronave presidencial el Presidente aprovechó el vuelo para revisar con el equipo de Gobierno documentos e información sobre la situación de las islas, en particular en temas económicos, sociales y de seguridad.
A las 10:00 am arribó el avión al Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de la capital isleña, donde le esperaban las autoridades. Fue un acto sencillo y no hubo honores militares, pero el Mandatario saludó a los soldados.
“Primero, me siento muy contento de estar hoy cumpliendo otra promesa. Yo dije después de la consulta del 11 de marzo que la primera visita que haría como Jefe de Estado sería venir al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Hoy estamos cumpliendo esa promesa”, declaró el Jefe del Estado.
Le acompañaban los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa, Comercio, Salud, Vivienda, TIC y Cultura.
De inmediato se trasladó a la Base Naval Benjamín Méndez para el primer Consejo de Seguridad de su administración, en el que además de los ministros de Defensa, Guillermo Botero y de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, y los mandos militares y policiales, estaban el Gobernador (e) del departamento, Alain Manjarrés y el Alcalde de la capital isleña, Bernardo Benito Bent.
Al terminar la sesión de trabajo, el Presidente Duque anunció medidas de corto y mediano plazo en el Archipiélago, entre ellas el aumento de personal especializado en criminalística por parte de la Policía Nacional, la recopilación de información sobre porte ilegal de armas y el control de la reincidencia de los delincuentes.
De allí el Presidente Duque se trasladó al Hospital Clarence Lynd Newball Memorial, donde hizo un recorrido para constatar las condiciones del centro asistencial.
Al terminar el gobernante dijo que le dolió la situación encontrada. “Y eso necesita acciones”, expresó.
Subrayó que se tomarán medidas en cuanto a equipamiento y advirtió que el sistema de salud tiene que estar centrado en el paciente y la buena atención.
Más tarde, el Jefe del Estado asistió al diálogo regional con el sector productivo de San Andrés, en la sede de la Cámara de Comercio. Fue el Primer Diálogo Empresarial de los que hará el Mandatario y tuvo presencia de directivos de esa cámara, así como de Anato y Cotelco.
Allí también el Presidente informó que el paquete de normas anticorrupción anunciado en campaña, se radicó hoy en el Congreso.
Casi al finalizar la tarde, el Presidente Duque tuvo un encuentro con la comunidad raizal en la Primera Iglesia Bautista.
Seguidamente recorrió el sector comercial sanadresano, entre New Point y el Cañón de Morgan. Le acompañó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Y por último encabezó la Toma Naranja, alrededor de la playa Spratt Bigth, donde explicó cómo la cultura mueve y aporta a la economía.
En compañía de la Ministra de Cultura, Carmen Vásquez, el Mandatario de los colombianos estuvo presente en la muestra de música, danza, cocinas tradicionales, arte urbano y posadas nativas, donde los isleños muestran su potencial artístico y cultural.
Ya lo había dicho en el discurso de posesión: “Quiero que los jóvenes de Colombia escuchen esto con atención: estamos comprometidos con el impulso a la Economía Naranja para que nuestros actores, artistas, productores, músicos, diseñadores, publicistas, joyeros, dramaturgos, fotógrafos y animadores digitales conquisten mercados, mejoren sus ingresos, emprendan con éxito, posicionen su talento y atraigan los ojos del mundo”.
Y es que San Andrés, como lo dijo el Jefe del Estado, “es un lugar del territorio donde la música, el folclor, los festivales, han hecho un matrimonio perfecto con el turismo” y el Gobierno quiere darle un gran impulso a este sector en el Archipiélago.
(Fin/gta)
Síganos:
Tomado del Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co