COMUNICADO DE PRENSA No. 059 DE LA CONTRALORIA
Crecen inconsistencias en bases de datos
328 personas mayores de 120 años fueron priorizadas en el Plan Nacional de Vacunación
La Contraloría General de la República evidenció que en la base de datos Mi Vacuna fueron priorizadas 328 personas mayores de 120 años para la etapa 1 del Plan Nacional de Vacunación.
La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) identificó 110 personas vacunadas que fueron reportadas como fallecidas.
Dentro de este grupo, 35 personas que murieron por causas naturales no asociadas al biológico después de recibir la primera dosis, fueron reportadas como vacunadas con una segunda dosis pese a haber sido reportadas como fallecidas.
Hay 1.669 personas que se vacunaron sin estar priorizadas.
Bogotá, 4 de junio de 2021.- Un estudio de la Dirección de Estudios Sectoriales para el sector salud de la Contraloría General de la República a la Etapa 1 del Plan Nacional de Vacunación, evidenció que en la base de datos Mi Vacuna del Ministerio de Salud fueron priorizadas 328 personas mayores de 120 años para ser vacunadas.
El estudio, que se realizó con el despliegue tecnológico de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la CGR y la Contraloría Delegada para el Sector Salud, cruzó la base de datos del Registro Único de Afiliados (BDUA) con la información contenida en Mi Vacuna, evidenciando los 328 casos de mayores de 120 años priorizados, edad de la que no se tiene registro de personas con vida en el país.
319 personas mayores de 120 años priorizadas en la Etapa 1 del Plan Nacional de Vacunación hacen parte del régimen subsidiado y 19 están dentro del régimen contributivo de seguridad social. Los 328 casos fueron detectados en los siguientes departamentos:
Igualmente, el mismo estudio identificó 1.345.336 mayores de 80 años que aparecen en Mi Vacuna sin régimen de salud, lo que corresponde a un porcentaje del 52.83 por ciento de esta población priorizada, la cual, según esta base de datos, estaría desprotegida en el Sistema General de Seguridad Social del país.
Esta no es la única inconsistencia que la CGR identificó en las bases de datos del Plan Nacional de Vacunación. A través de la DIARI, la Contraloría General evidenció que las IPS del país no han reportado la aplicación de 3.260.300 vacunas contra el Covid-19 en la base de datos Paiweb, que contiene toda la información del Plan Nacional de Vacunación.
Esta cifra creció de 1’309.562 vacunas, correspondiente al corte de 9 de mayo, a 3.260.300 que se registraron hasta el 31 de mayo de 2021. Mientras las IPS registraron en Paiweb que se aplicaron 5’387.724 dosis a nivel nacional, el Ministerio de Salud informó, en su página web, que el total de vacunas fue de 9´098.024.
La inconsistencia dificulta la vigilancia que, en tiempo real, está realizando la CGR al Plan Nacional de Vacunación. Por eso la entidad pide al Ministerio de Salud que estas diferencias de reportes en las bases de datos sean solucionadas y los datos actualizados oportunamente, ya que está en duda la confiabilidad de estas bases y que la correspondencia de los pagos que se realizan cumplan con la efectividad del Plan de Vacunación.
Crece número de fallecidos vacunados
Dentro de las alertas identificadas por la DIARI también se evidenció que 110 personas que aparecen como fallecidas fueron vacunadas. En el corte del 9 de mayo esta cifra fue de 86, creciendo en 24 el número de fallecidos.
Estas dosis fueron aplicadas en los siguientes departamentos:
Departamento vacunación
Cantidad
VALLE DEL CAUCA
30
ATLANTICO
22
ANTIOQUIA
15
CUNDINAMARCA
7
BOYACA
5
HUILA
5
BOLIVAR
4
MAGDALENA
4
NARIÑO
4
BOGOTA
2
NORTE DE SANTANDER
3
CAUCA
2
SANTANDER
2
TOLIMA
2
CORDOBA
1
META
1
QUINDIO
1
Total vacunados
110
Dentro de este grupo 35 personas, que murieron por causas naturales no asociadas a las vacunas después de recibir la primera dosis, fueron reportadas como vacunadas con una segunda dosis.
De las 35 personas 21 tenían más de 80 años y 14 están dentro del rango de edad de 70 a 79 años. Estas personas vacunadas aparecen reportadas como beneficiarias de una segunda dosis de la vacuna en los siguientes departamentos:
Departamento vacunación
Cantidad vacunados
ATLÁNTICO
16
CUNDINAMARCA
4
BOYACÁ
3
VALLE DEL CAUCA
3
BOGOTÁ
1
HUILA
2
ANTIOQUIA
1
BOLÍVAR
1
MAGDALENA
1
NARIÑO
1
SANTANDER
1
TOLIMA
1
Total vacunados
35
Pese a la ampliación del rango de edades 1.669 personas fueron vacunadas sin que hicieran parte del grupo priorizado en las etapas 1, 2 y 3 de la fase 1 del Plan Nacional de Vacunación, de acuerdo con el decreto 109 del 2021, modificado por los decretos 404 y 466 de 2021.
Es decir que estas personas son menores de 60 años, no son profesionales, docentes o estudiantes del sector salud, personal de apoyo, talento humano de servicios de dicha área o se encuentran dentro de los regímenes especiales y de excepción.
De las 1.669 personas vacunadas no priorizadas 775 tiene entre 26 y 44 años, 344 tienen entre 55 y 59, 198 están en el rango de edad de 18 a 25, 169 tienen de 45 a 49 y 152 personas vacunadas tienen entre 50 y 54 años.
Los departamentos en los que la DIARI identificó este grupo de personas no priorizadas son:
Departamento
Cantidad personas
VALLE DEL CAUCA
454
SANTANDER
204
BOGOTÁ
169
ATLÁNTICO
153
CALDAS
88
ANTIOQUIA
68
BOLÍVAR
66
MAGDALENA
63
TOLIMA
60
NORTE DE SANTANDER
44
NARIÑO
42
HUILA
41
CAUCA
35
BOYACÁ
32
CESAR
26
QUINDIO
26
LA GUAJIRA
17
GUAVIARE
16
SUCRE
14
ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS
8
CHOCÓ
8
RISARALDA
8
ARAUCA
7
CASANARE
5
META
5
CÓRDOBA
4
CUNDINAMARCA
4
CAQUETÁ
1
VICHADA
1
Total vacunados
1.669
En este ejercicio de control preventivo y concomitante la Contraloría Delegada para el Sector Salud ha radicado y comunicado a entes de control, secretarias de salud de entes territoriales, al Ministerio de Salud y la a Superintendencia Nacional de Salud la información discriminada de las alertas.
Alertas por personas vacunadas en el corredor fronterizo
La alerta por personas vacunadas en corredor fronterizo que no residen allí, sino en departamentos diferentes, se incrementó de 1.421 a 1.666 personas.
Estas 1.666 personas fueron vacunadas en el corredor fronterizo —Leticia y Puerto Nariño (Amazonas), Puerto Inírida (Guainía) y Mitú (Vaupés)— donde, de acuerdo con las disposiciones normativas, no existe priorización de listas.
La alerta se genera porque no se tiene claro por qué estas personas, que al aparecer no residen en este corredor fronterizo, terminaron recibiendo una vacuna en ese lugar.
Por ejemplo, de 267 personas que debían ser vacunadas en Bogotá 238 terminaron recibiendo una vacuna en el departamento de Amazonas, 15 recibieron una vacuna en el departamento de Guainía y 14 en el departamento de Vaupés.
La siguiente tabla ejemplifica el lugar reportado como de residencia de la persona vacunada y el departamento, en el corredor fronterizo, en el que finalmente fue vacunado.
Departamento residencia
AMAZONAS
GUAINÍA
VAUPÉS
Total general
ANTIOQUIA
69
10
10
89
ARAUCA
5
2
2
9
ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRÉS
2
2
ATLÁNTICO
34
2
2
38
BOGOTÁ
238
15
14
267
BOLÍVAR
20
6
1
27
BOYACÁ
28
7
4
39
CALDAS
16
2
3
21
CAQUETÁ
51
6
5
62
CASANARE
14
9
6
29
CAUCA
15
15
CESAR
14
2
16
CHOCÓ
7
2
2
11
CÓRDOBA
13
3
2
18
CUNDINAMARCA
91
16
7
114
GUAVIARE
2
8
18
28
HUILA
48
6
3
57
LA GUAJIRA
9
2
1
12
MAGDALENA
20
1
21
META
73
111
94
278
NARIÑO
20
6
5
31
NORTE DE SANTANDER
36
4
6
46
PUTUMAYO
45
1
46
QUINDIO
21
5
6
32
RISARALDA
13
6
1
20
SANTANDER
28
12
8
48
SUCRE
15
1
16
TOLIMA
39
6
1
46
VALLE DEL CAUCA
72
13
6
91
VICHADA
8
35
43
(en blanco)
66
15
13
94
Total general
1132
313
221
1.666
Doble vacunados, retirados de la base de datos
En el mismo acumulado de alertas la DIARI también evidenció que 228 personas que habían sido reportadas dos o tres veces como receptoras de una dosis de las vacunas en menos de 10 días fueron retiradas de la base de datos Paiweb.
La DIARI, en su acumulado de alertas en el mes de abril, evidenció que este fenómeno de doble vacunación fue el que más creció en este periodo de tiempo pasando de 59 personas, en la primera alerta, a 229 en su más reciente informe.
Hoy solo una persona, de ese grupo de 229 identificadas, está registrada en la base de datos Paiweb. La entidad aún no ha recibido comunicación alguna del Ministerio de Salud que explicara por qué fue manipulada la base de datos, sin que se explicara la anomalía que dio origen a la alerta de la DIARI.